13 AÑOS DE MATRIMONIO IGUALITARIO EN ARGENTINA

Este 15 de julio se cumplen 13 años de la sanción de la Ley 26.628 de Matrimonio Igualitario, que permite la unión civil entre personas del mismo sexo y cualquier pareja por fuera de la heteronormatividad. Un día como hoy, en 2010, el Senado aprobó la norma con 33 votos afirmativos, 27 negativos y 3 abstenciones posicionando a la Argentina como pionera en la ampliación de derechos del colectivo LGBTIQ+.

La exigencia de una Ley de Matrimonio Igualitario venía siendo una de las consignas más fuertes desde la primera Marcha del Orgullo realizada en la Ciudad de Buenos Aires e impulsada por la Asociación Gay por los Derechos Civiles liderada por el activista Carlos Jáuregui. Sin dudas la aprobación de esta norma fue el resultado de la incansable y constante lucha del colectivo LGBTIQ+ por sus derechos.

Matrimonio Igualitario
Marcha del Orgullo 2019, Buenos Aires

Según la empresa Statista, que recopila datos estadísticos, la cantidad de matrimonios igualitarios celebrados en Buenos Aires fue creciendo desde que se sancionó la ley en 2010. Incluso en 2021 el número de uniones civiles entre personas del mismo sexo fue record con un total de 725, superando por mucho a los de 2011 que fue el año posterior al de la implementación de la ley. De ese número total de matrimonios, 416 fueron matrimonios entre dos hombres y 309 fueron entre dos mujeres.

La Ley de Matrimonio Igualitario no solo garantiza la unión civil entre personas del mismo sexo, sino ademas, “representa el acceso a derechos como el poder compartir junto al cónyuge una cobertura de salud, el derecho a la herencia, a la propiedad de los bienes compartidos o, importantísimo, el derecho a obtener una pensión en caso de fallecimiento de uno de los integrantes de la pareja”.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Deja un comentario