Marcha por el clima en el día de la Tierra

Marcha por el clima en el día de la Tierra

Bajo el lema “Justicia ambiental es justicia social”, este 22 de abril se llevó a cabo una marcha desde Plaza de Mayo hasta el Congreso de la Nación por el Día de la Tierra. Ecologistas y agrupaciones sociales se manifestaron para pedir soluciones urgentes al problema climático y en rechazo de políticas antiambientalistas.

Ph Cristian González

En varías partes del mundo, se celebra el Día Internacional de la Tierra como una jornada de lucha para reflexionar y tomar conciencia sobre las prácticas que perjudican y destruyen el planeta. Con este mismo objetivo, en Argentina se realizaron manifestaciones en varios puntos del país en reclamo de políticas locales que atentan contra el ecosistema.

Ph Cristian González

En la cuidad de Buenos Aires la marcha se realizó desde Plaza de Mayo hasta el Congreso Nacional. Mediante carteles y pancartas los manifestantes exigieron una pronta y necesaria ley de humedales, reclamaron contra las petroleras y los negocios inmobiliarios en espacio verdes y se expresaron contra la contaminación y explotación de los recursos naturales por parte de empresas multinacionales. El acuerdo entre el gobierno nacional y China para la construcción de una central nuclear en el país fue otro de los reclamos presentes en la marcha.

COMPARTIR EN:

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TAMBIÉN PODRÍAS VER

Madres víctimas de trata realizaron la ronda número 58

Madres víctimas de trata realizaron la ronda número 58

Al grito de “¡¿Donde están?!” reclamaron por la aparición de sus hijxs y demás personas desaparecidas y victimas de trata.

Este viernes 22 de abril, Madres de Víctimas de Trata realizó una nueva ronda en la pirámide de plaza de mayo. La actividad que se lleva a cabo todos los tercer viernes de cada mes, esta vez se atrasó una semana para que coincidiera con la visita de la Comunidad Europea y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que vienen a realizar un congreso con dicha fundación.

Ph Cristian González

“Estamos siempre acá, pidiendo que se respete la ley de trata, y (denunciando) que los prostíbulos son terrorismo de Estado. El Estado es responsable”, declaró Margarita Meira, presidenta de la organización. También le pide al gobierno que las reciba y “dejen de mentir”, haciendo referencia a que no se destinan recursos suficientes para la lucha contra la trata. “Cuando rescatas a una piba no hay nada, ni siquiera ropa, ni comida”, explicó.

Ph Cristian González

Madres Víctimas de Trata rescata a personas de la prostitución y las asiste sin ningún tipo de ayuda del gobierno y lleva esas causas a tribunales, a eso se debe el reconocimiento mundial de la organización que se sostiene con las donaciones que hace la gente y el trabajo de sus propios miembrxs.

Según Meira, Argentina es uno de los países del mundo con más leyes contra la trata, pero que no funcionan por que no se aplican ni se respetan. “A todos los gobierno les hemos pedido audiencia. Nadie nos recibió. Le hemos pedido a la Ministra de Género y al Secretario de Derechos Humanos y no nos reciben, pero nosotras seguimos. No podemos bajar los brazos”, declaró Margarita.

COMPARTIR EN:

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TAMBIÉN PODRÍAS VER

Proyecto de ley para instaurar el Día de la Arquera

Proyecto de ley para instaurar el Día de la Arquera

La fecha propuesta conmemora el nacimiento de  la deportista Marta Soler, primer arquera mundialista del fútbol femenino en Argentina.

Bajo un contexto social en el se que aboga por la reivindicación del lugar de la mujer, un proyecto impulsado por Las Pioneras del Fútbol Femenino ARG junto al legislador porteño Claudio Morresi, intenta reparar años de invisibilización de la participación femenina en el deporte futbolístico.

El proyecto busca establecer el 22 de abril como el Día de la Arquera. La fecha fue elegida por el aniversario del nacimiento de Marta Soler, quien fuera la primera arquera en representar al país en un mundial de fútbol femenino.

Soler formó parte del seleccionado que goleó a Inglaterra por 4-1 en la Copa del Mundo México ´71 y luego siguió su carrera futbolística en Racing club hasta su retiro en 1978.

COMPARTIR EN:

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR