Murió Antonio Gasalla

Murió Antonio Gasalla a sus 84 años

Murió Antonio Gasalla a sus 84 años

A sus 84 años falleció el multifacético actor y comediante Antonio Gasalla, creador de varios personales entrañables de la televisióm y el teatro, como La abuela (mamá Cora); La Empelada Pública; Soledad Dolores Solari; entre otros. También destacó en papeles dramáticos como su participación en el unitario «Tiempo Final», trasmitido por TELEFE, o su papel en «Dos hermanos» junto a Graciela Borges.

Dueño de una impronta y un humor inigualable comenzó como artista callejero cuando se recibió del Conservatorio de Artes Dramáticas, junto con una camada de quienes luego serían grandes artistas, como Nacha Guevara y Carlos Perciavalle. Luego continuó su carrera haciendo Café Consert como una novedad de la escena artística y siendo pionero en este tipo de show.

Cuando llegó a la televisión el arte de Antonio no paró de crecer y desde entonces su carrera se convirtió en la de uno de los artistas mas icónicos de Argentina. Desde entonces Gasalla sería reconocido por cada uno de sus múltiples personajes. Su última gran actuación en teatro fue en la renombrada obra «Más respeto que soy tu madre», donde se lució con su interpretación.

En el último tiempo el humorista atravesaba un cuadro de demensia señil que lo mantenía incapacitado, por lo que se encontraba en un centro de rehabilitación. La semana pasada había recibido el alta médica tras haber sido internado de urgencia en el Sanatorio Otamendi.

TE PUEDE INTERESAR: Potente discurso de Norman Briski en los Premios Martín Fierro de Cine

La noticia de su fallecimiento fue informada por las autoridades del Multiteatro Comafi a través de sus redes sociales y confirmada por la Asociación Argentina de Actores mediante un comunicado en su página web. «Despedimos al actor, autor y director Antonio Gasalla, afiliado a nuestro sindicato desde 1966. Indiscutido referente del humor, creador de personajes que forman parte de la cultura popular argentina», reza el comunicado de la Asociación.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

DÍA DE LA PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS TRANS

Día de la Promoción de los Derechos de las Personas Trans

Día de la Promoción de los Derechos de las Personas Trans

Todos los 18 de marzo se celebra en Argentina El Día de la Promoción de los Derechos de las Personas Trans, como un día para recapacitar sobre la discriminación sufrida por este grupo en diferentes sectores de la sociedad. La fecha fue establecida por la legislatura porteña en el 2013 mediante la Ley N° 4.578, en conmemoración del fallecimiento de Claudia Pía Baudracco, una reconocida activista por los derechos humanos de las personas LGBTIQ+ y Fue fundadora de la Asociación Travestis Transexuales Transgéneros Argentinas (ATTTA).

DÍA DE LA PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS TRANS

Bajo el contexto político que nos encontramos atravesando, la garantía de los derechos de las personas trans están siendo vulnerados. El primer ataque al colectivo fue la degradación del Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad; luego la prohibición del uso del lenguaje inclusivo en la administración pública y finalmente el anuncio del cierre del INADI (Instituto nacional contra la Discriminaion, la Xenofobia y el Racismo). En el Día de la Promoción de los Derechos de las Personas Trans lejos de ampliarlos, promoverlos y garantizarlos; este gobierno los vulnera a través de las medidas que lleva adelante.

Entre los derechos conquistados por el colectivo travesti y trans, a través de tantos años, se encuentran la Ley de Identidad de Género, el DNI (Documento Nacional de Identidad) no binario y el Cupo Laboral Trans. En este día de la Promoción de los Derechos de las Personas Trans, se vuelve imprescindible defender los logros conseguidos y es una buena oportunidad para exigir la garantía de los mismos y pelear por lo que falta. El colectivo necesita con suma urgencia una Ley de Reparación Histórica para lxs personas trans adultas víctimas y sobrevivientes de la violencia institucional durante la última dictadura cívico-militar y en democracia.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR