ARGENTINA: LAS PERSONAS LGBTIQ+ TIENEN MAYOR NIVEL EDUCATIVO PERO PEORES CONDICIONES DE VIDA
- POR: Cristian González
El pasado 4 de noviembre se publicaron algunos de los datos arrojados por el Primer Relevamiento Nacional de Condiciones de Vida de la Diversidad Sexual y Genérica en la Argentina, del cual participaron más de 15 mil personas de todo el país. Una de las conclusiones a las que arriba el informe es que en Argentina las personas que pertenecen a la comunidad LGBTIQ+ tiene mayor nivel educativo pero peores condiciones de vida.
El Relevamiento Nacional de Condiciones de Vida de la Diversidad Sexual y Genérica en la Argentina, es el primero de este tipo que ofrece información estadística sobre la situación laboral, educativa, de salud, vivienda, convivencia y discriminación de las personas lesbianas, gays, bisexuales, trans, nobinariesyotras identidadesenelpaís(LGBTNb+).
A través de una encuesta online que estuvo disponible desde mayo hasta el 31 de julio de 2023, en la que participaron más de 15 mil personas, se llegó a datos preliminares sobre los niveles de estudio en la comunidad y el impacto que esto tiene en las condiciones de vida de las personas. El análisis de los datos obtenidos a través de la encuesta indica que existe mayor nivel educativo pero peores condiciones de vida entre personas LGBTIQ+ en Argentina.
¿QUIENES PARTICIPARON DEL ESTUDIO?
Es necesario tener en cuenta quiénes participaron del estudio a través de la encuesta online, ya que esta información es relevante a la hora de comunicar los resultados de dichos análisis.
El 73,1% (11.126 respuestas) seconsidera cis género (personas cuya identidad degénero y sexoasignado al nacer coinciden). La proporción de personas trans, no binaries y de género fluido (22,5%, 3.427 respuestas) es superior a la reportada por otros estudios similares en la región.
En cuanto a su orientaciónsexual, un 35,7% de las personas se identificó como gay (o bien, categorías emergentes y próximas aunque no idénticas en términos políticos, como por ejemplo marica, putx, trolo); un 22,5% bisexual (lamayoríamujeresomujerescis, como se observa en estudios de otros países) y un 15,0%, lesbiana.
En la página censodiversidad.ar se puede leer el informe completo. También anunciaron que “próximamente se publicará un cuadernillo con información más completa y detallada” en el mismo sitio.
> TE PUEDE INTERESAR: LOS FEMICIDIOS EN ARGENTINA NO BAJAN
COMPARTIR EN:
¿Te gustó nuestro contenido?
Ayudanos a seguir creciendo
¿Te gustó nuestro contenido?
Ayudanos a seguir creciendo
LO MÁS VISTO:
- Derechos Humanos
PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA
- Genero y disidencias