DÍA DE LA MUJER MIGRANTE: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA EL 10 DE ENERO?
- POR: Cristian González
Desde un comienzo nuestro país fue receptor de grandes oleadas inmigratorias que, junto a los habitantes originarios de estas tierras y a los argentinos nativos, enriquecieron la cultura nacional desde la diversidad. Pero la posterior construcción del sentido nacionalista invisibilizó esa pluralidad y le dejó al inmigrante el lugar de chivo expiatorio de ciertos males de la sociedad y el blanco perfecto para la discriminación y la xenofobia.

Desde el año 2012 todos los 10 de enero se celebra en Argentina el Día de la Mujer Migrante en conmemoración de un hecho trágico ocurrido en 2001 que tuvo como protagonista a Marcelina Meneses, inmigrante de 31 años asesinada junto a su hijo Joshua, de 20 meses, en un acto de xenofobia ocurrido en las vías del Ferrocarril Roca. La fecha fue establecida por la Legislatura Porteña mediante la Ley 4409/12.
Marcelina Meneses, junto a su familia, llegaron de Bolivia a mediados de la década del noventa y se puso a trabajar como repositora en un supermercado donde fue contratada de manera informal. El 10 de enero de 2001 Marcelina se subió al tren con su hijo Joshua, donde se negaron a darle el asiento y la agredieron con insultos racistas por ser boliviana. Tras el ataque comenzaron a agredir físicamente a la mujer hasta empujarla junto con el niño a las vías del tren provocándoles la muerte.
En 2022 se presentó, en el Congreso Nacional, un proyecto de ley para que se reconozca el 10 de enero como el Día de la Mujer Migrante en todas las ciudades de Argentina. El objetivo es conmemorar el brutal asesinato de Marcelina Meneses y su hijo para concientizar sobre la discriminación y la xenofobia.
> TE PUEDE INTERESAR: A97 AÑOS DEL NACIMIENTO DE RODOLFO WALSH
COMPARTIR EN:
¿Te gustó nuestro contenido?
Ayudanos a seguir creciendo
¿Te gustó nuestro contenido?
Ayudanos a seguir creciendo
LO MÁS VISTO:
- Derechos Humanos
PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA
- Genero y disidencias