DÍA INTERNACIONAL DE TOLERANCIA CERO CON LA MUTILACIÓN GENITAL FEMENINA
- POR: Cristian González
Todos los 6 de febrero se celebra el Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina, una practica que afecta a millones de mujeres en el mundo. La fecha se estableció con el objetivo de denunciar los efectos de la extirpación total o parcial de tejido de los órganos genitales femeninos sin motivos médicos, sino por razones religiosas o culturales. Estas prácticas son consideradas por Naciones Unidas como una violación a los Derechos Humanos, la salud y la integridad de las mujeres y niñas.

Generalmente en muchas culturas se practica la clitoridectomía (mutilación del clítoris), con el objeto de eliminar el placer sexual de las mujeres. A corto o largo plazo, las mutilaciones genitales pueden generar problemas de salud como infecciones, sangrados, mayor riesgo de transmisión del VIH, ansiedad y depresión, complicaciones durante el parto, infecundidad y, en el peor de los casos, la muerte.
Según Naciones Unidas “en la actualidad hay más de 200 millones de niñas y mujeres supervivientes de la mutilación genital femenina”. Cerca de 30 países de África, Medio Oriente y Asia meridional realizan estas prácticas, así como algunos territorios asiáticos y algunas pequeñas comunidades de Latinoamérica. Por este motivo se lo considera un “problema universal”.
Se estima que este año “casi 4,4 millones de niñas correrán el riesgo de sufrir esta práctica nociva; lo que equivale a más de 12.000 casos diarios”, indicaron desde Naciones Unidas. “Para promover la erradicación de esta terrible práctica es necesario realizar esfuerzos coordinados y sistemáticos en los que participen las comunidades en torno a la concienciación sobre los derechos humanos, la igualdad de género, la educación sexual y la atención a las víctimas de la ablación”, señalaron.
Portada: Purity Soinato Oiyie. Foto: ONU Mujeres/Ryan Brown
> TE PUEDE INTERESAR: A 8 AÑOS DE LA MUERTE DE LOHANA BERKINS, LA “TRAVIARCA”
COMPARTIR EN:
¿Te gustó nuestro contenido?
Ayudanos a seguir creciendo
¿Te gustó nuestro contenido?
Ayudanos a seguir creciendo
LO MÁS VISTO:
- Derechos Humanos
PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA
- Genero y disidencias