Atentado Vicepresidenta

REPERCUSIONES POLÍTICAS TRAS EL ATENTADO A LA VICEPRESIDENTA, CRISTINA FERNÁNDEZ DE KIRCHNER

REPERCUSIONES POLÍTICAS TRAS EL ATENTADO A LA VICEPRESIDENTA, CRISTINA FERNÁNDEZ DE KIRCHNER

Tras el atentado a la vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, ocurrido este jueves 1 de septiembre cuando la funcionaria volvía a su residencia de la calle Juncal y Uruguay, muchos fueron los referentes de la política que manifestaron su repudio ante el hecho y su solidaridad con la mandataria. 

Atentado Vicepresidenta

 “Mi repudio absoluto al ataque sufrido por Cristina Kirchner que afortunadamente no ha tenido consecuencias para la vicepresidenta”, expresó el expresidente Mauricio Macri. Otros referentes del PRO también se pronunciaron en sus redes sociales. “Mi más enérgico repudio y condena a lo sucedido esta noche”, manifestó el Jefe de Gobierno Porteño, Horacio Rodríguez Larreta.

Atentado Vicepresidenta

Por su parte, Patricia Bullrich, utilizó sus redes para rechazar el anuncio realizado por el Presidente Alberto Fernández, en el que se anunció que el viernes 2 de septiembre sería feriado nacional. “El presidente está jugando con fuego: en vez de investigar seriamente un hecho de gravedad, acusa a la oposición y a la prensa, y decreta un feriado para movilizar militantes”. Por último la mandataria del PRO sentenció “Convierte un acto de violencia individual en una jugada política. Lamentable”.

Atentado Vicepresidenta

Los principales referentes del Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT Unidad) también se manifestaron repudiando el atentado. Myriam Bregman fue contundente: “Todo nuestro repudio y condena al atentado contra CFK”, al igual que Juan Carlos Giordano quien repudio enérgicamente el atentado contra la Vicepresidenta de la Nación.

Atentado Vicepresidenta

Axel Kicillof y Sergio Massa, también se expresaron rápidamente a través de sus redes. El Gobernador de la Provincia de Buenos Aires afirmó “Acabamos de vivir  uno de los peores episodios de nuestra historia con el intento de asesinato de CFK”. Luego expresó que es necesario dejar de fomentar el odio y la violencia. Por su parte, el recientemente nombrado Ministro de Economía envió un mensaje para solidarizarse con CFK y su familia. A su vez, afirmó “Cuando el odio y la violencia se imponen sobre el debate de ideas, destruyen a las sociedades y se generan situaciones como la de hoy: un intento de magnicidio”.

Atentado Vicepresidenta

Asimismo, los principales líderes políticos de la región también hicieron explícitos sus mensajes de apoyo a Cristina Fernández de Kirchner. Gabriel Boric, presidente de Chile, afirmó que el intento de asesinato a la Vicepresidenta “merece el repudio y condena de todo el continente”. Por su parte, Evo Morales también fue categórico en sus declaraciones. “Condenamos el cobarde intento de magnicidio en contra de nuestra hermana CFK”, expresó a través de su cuenta de Twitter. “La patria grande está contigo hermana. La derecha criminal y servil al imperialismo no pasará. El pueblo libre y digno de Argentina la derrotará”, finalizó el Presidente de Bolivia.

Foto: Facebook de CFK 

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Hogar Rincon de Luz

DOS IMPUTADOS POR LA MUERTE DE UN NIÑO EN EL HOGAR “RINCÓN DE LUZ” DE VIRASORO, CORRIENTES

DOS IMPUTADOS POR LA MUERTE DE UN NIÑO EN EL HOGAR “RINCÓN DE LUZ” DE VIRASORO, CORRIENTES

En el día de ayer, miércoles 31 de agosto, la ex coordinadora del Hogar Rincón de Luz (Virasoro, Corrientes), Sonia Prystupczuk, quedó imputada por “Homicidio Culposo y Abuso de Autoridad”, en la causa que se investiga por la muerte dudosa de Claudio Florez. Así se lo informó el fiscal Julio Cazarré en la Fiscalía de Instrucción de la jurisdicción 5, con asiento en Virasoro, para luego ser trasladada a su casa, donde actualmente cumple prisión domiciliaria. Próximamente, el abogado querellante, el Dr. Etchegaray Centeno, pedirá el traslado de la imputada a una cárcel común.

Recordemos que el menor de 14 años fue encontrado muerto en febrero  de este año, en la habitación del Hogar “Rincón de Luz”, donde vivía desde sus 4 años. En varios de los relatos judiciales, los hermanos de Claudio y diferentes niños y niñas que también vivía en el hogar relataron abusos, torturas, trabajo infantil, golpes y encierros. En las declaraciones también denunciaron a Nelson Pintos, orientador dentro de la institución, quien actualmente también se encuentra imputado en la causa.

 

Hogar Rincon de Luz

Las denuncias habían comenzado hace años por empleadas del Hogar, pero sus relatos solo conducían a que las cuidadoras y asistentes sociales fueran desplazadas de sus puestos de trabajo. Asimismo, los niños y niñas eran intimidados para que no hablen.

«La muerte de Claudio fue el grito de todos los que tuvieron que callar. Esos niños, por años, estuvieron torturados y silenciados. Hoy es un día importante para los que pedimos justicia. Hoy podemos comenzar a decir Claudio descansa en Paz» declaró Patricia Ramos, madrina de los hogares.

Por su parte, el Dr. Etchegaray Centeno señaló a través de su cuenta de Twitter que este es un gran paso en la causa porque la justicia está llegando. “Tu muerte sacó a la luz el sufrimiento de muchos niños. Vuela alto campeón, siempre serás recordado, tu vida tuvo un gran propósito”, sentenció.

Fotos: Facebook Justicia por los niños

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

metalúrgica

VECINOS DE CERRILLOS RECLAMAN EN CONTRA DE MEGA EMPRENDIMIENTO METALÚRGICO

VECINOS DE CERRILLOS RECLAMAN EN CONTRA DE MEGA EMPRENDIMIENTO METALÚRGICO

Este miércoles 31 de agosto  la municipalidad de Cerrillos, Provincia de Salta, convocó a una audiencia pública para analizar los impactos ambientales y sociales del mega emprendimiento metalúrgico de Metalnor, que se está instalando en dicho municipio. Los vecinos de cerrillos se harán presentes para reclamar en contra del mega emprendimiento metalúrgico. 

Los vecinos de los Barrios Los Pinares, Santa Rita 1, 2 y 3, Los Paraísos, Los Crespones, San Fernando, La Isla y Las Tunas, ubicados a la vera de la ruta provincial 26, que vienen exigiendo desde hace tiempo la paralización de las obras de este emprendimiento, ya que el mismo se está instalando en esta zona urbanizada, participarán de la audiencia para explicar los impactos que ya están sufriendo y los que podrían sufrir.

«Nos venimos preparando mucho para este día ya que vamos a exponer lo que venimos peleando desde hace años”, expresaron. “Sabemos que la empresa también está por llevar grupos que estén a favor. Los vecinos autoconvocados esperamos que la intendenta realmente vea por nosotros los cerrillanos. Y que la policía nos brinde la seguridad correspondiente».

Irregularidades en la adjudicación

Este mega emprendimiento incluye hornos de fundición de metales, reciclado de baterías y de chatarra metálica, que van a producir un impacto ambiental y sobre la salud de los vecinos, por el ruido, por la liberación de partículas con metales, entre otros. Es muy importante tener en cuenta que uno de los barrios de la zona fue reservado por el Estado para adjudicaciones a familias con niños con distintas problemáticas de salud. A esto hay que sumar el impacto y peligro que implica la gran cantidad de tránsito pesado que circulará por la zona. Desde ya los vecinos están denunciando que el muro gigante que se ha construido no solo ocupa espacio público sino que también es un riesgo por la precariedad con la que está construido.

La empresa Metalnor, sin contar con certificación de aptitud ambiental, se ubicó en la zona a partir de una ordenanza de excepción presentada por la intendenta de Cerrillos, Yolanda Vega, y aprobada por el concejo deliberante de dicha localidad, y empezó las obras desde hace un par de años.

Además de los reclamos que realizaron a las autoridades cerrillanas, los vecinos han presentado un recurso de amparo ante la justicia provincial. Un dato clave y que puede verse en el expediente de la audiencia pública es que el propio asesor legal del municipio de Cerrillos ha señalado, que éste no tiene el personal capacitado para determinar la viabilidad de la instalación del proyecto.

Foto: Cristian González

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Detenida desaparecida

DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS DETENIDAS DESAPARECIDAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS DETENIDAS DESAPARECIDAS

El 30 de agosto se conmemora el Día Internacional de las personas Detenidas Desaparecidas por iniciativa de la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos – Desaparecidos (FEDEFAM).

El objetivo de esta fecha es visibilizar la persistencia de la práctica de la desaparición forzada de personas por parte de los Estados, donde se acumular una serie de violaciones a los derechos fundamentales de las personas: el derecho a la libertad, a la seguridad, a ser reconocida como una persona ante la ley, el derecho a la defensa, y a no ser sometida a la tortura.

Memoria, Verdad y Justicia.

Video: Espacio Memoria y Derechos Humanos (ex ESMA)

Foto: Cristian González

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Paro Nacional

PARO NACIONAL DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA Y PREUNIVERSITARIA

PARO NACIONAL DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA Y PREUNIVERSITARIA

El Plenario de Secretarios Generales de la Conadu Histórica ratificó la continuidad del plan de lucha contra la paritaria del ajuste, por lo que este jueves 1 y viernes 2 de septiembre convocarán a  un paro nacional de la docencia universitaria y preuniversitaria.

El paro de la semana pasada, realizado el miércoles 24 y jueves 25 de agosto se hizo sentir no sólo en las 28 universidades nucleadas a la AGD UBA, sino que también se sumaron otras siete asociaciones de base de la CONADU y FEDUN. Por otro lado, fue masivo en los colegios preuniversitarios. La jornada de protesta incluyó la realización de una clase pública frente al Ministerio de Educación.

Paro nacional

La Asociación Gremial Docente (AGD) viene denunciando al gobierno de Alberto Fernández y las burocracias sindicales por la firma de paritarias de ajuste, que implican aumentos miserables para el conjunto docente: 7% en agosto, 5% en septiembre y 9% en diciembre (a cobrar en enero del 2023). Esto implica que para enero del 2023 se habrá alcanzado un 62% de incremento de los salarios, pero la inflación habrá trepado al 90,2%, según calcula el Banco Central.

A su vez, recientemente se anunció el recorte de 70 mil millones de pesos, que afecta al programa Conectar Igualdad, al fortalecimiento edilicio de jardines de infantes y a programas de infraestructura y equipamiento.

Foto: AGD UBA

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Festival de Jazz

FESTIVAL DE JAZZ EN EL CENTRO CULTURAL MARECHAL

FESTIVAL DE JAZZ EN EL CENTRO CULTURAL MARECHAL

Este sábado 27 y domingo 28 de agosto, a partir de las 15 horas, se realizará el Primer Festival de Jazz en Hurlingham, más precisamente en el Centro Cultural Leopoldo Marechal de Villa Tesei (Av. Vergara 2396). Contará con grandes figuras de la música nacional, como Luis Salinas y Javier Malosetti, y también con artistas locales.  La entrada será libre y gratuita, hasta agotar la capacidad.

Festival de Jazz
Escalamdrum
Programación
Sábado 27

La primera jornada contará con la presentación estelar de Luis Salinas. También participarán otros grandes artistas como: Pellican Jazz Cuarteto, Escalandrum (tango y jazz con Daniel “Pipi” Piazzolla a la cabeza), Carolina Cohen, Javier Ayala & Joaquín Barroso, Sergio Blanco, Micaela Ricciardi y La Hurlingband. Además, se realizará un Ensamble de Talleres Municipales.

Festival de Jazz
Javier Malosetti & la Colonia
Domingo 28

El cierre estará a cargo de Javier Malosetti & la Colonia. Durante la jornada también se presentarán: Daniel Maza, Yamile Burich, Commodore, El Maple, Damián Miccini Cuarteto, Escalada Jazztet, Heliz Jazz Fusion Trio. También habrá una Clínica de Batería. 

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Abuso sexual

RECLAMO DE JUSTICIA POR EL ABUSO SEXUAL DE UNA NIÑA DE LA COMUNIDAD WICHÍ

RECLAMO DE JUSTICIA POR EL ABUSO SEXUAL DE UNA NIÑA DE LA COMUNIDAD WICHÍ

Un grupo de mujeres wichí se hicieron presentes hoy, viernes 26 de agosto, en el centro judicial de Tartagal, Salta, para exigir que se declare culpable a Javier Luis Gómez, en el juicio que se llevará adelante, bajo el expediente 84252/21, por el abuso sexual de una niña indígena de la comunidad wichí. El denunciado era profesor de la Secundaria Santa Victoria y también coordinador del albergue estudiantil en dicha institución.

La primera denuncia se realizó en el año 2020 cuando la menor, que se encontraba en el albergue estudiantil Santa Victoria fue abusada sexualmente por el docente. En aquel momento la justicia no actuó de manera rápida ante la denuncia por lo que Delia Benítez, mamá de la niña abusada, la retiró de la institución para resguardar su integridad. Desde aquel momento las denunciantes sufren amenazas por parte del denunciado y sus familiares. El albergue contaba con más de 30 niñas indígenas que sufrían todo tipo de maltratos y discriminación por este coordinador.

Abuso sexual

“La justicia tardó en dar curso a las denuncias”, manifestó Irene Cari, presidenta del Foro de Mujeres por la Igualdad de Oportunidades. “Como tantos casos de niñas indígenas violadas por sus maestros o por grupos de hombres criollos, este es un caso que genera bronca e impotencia por el tiempo que paso, pero le llegó el juicio para el violador”, expresó a través de sus redes sociales bajo la consiga “Basta de chineo”.

Recordemos que desde hace unos años comenzó una fuerte denuncia a la práctica denominada “chineo”, delito que se encontraba completamente naturalizado bajo el argumento de considerarse “una cuestión cultural ancestral”. Dicha “cultura” avala y legitima las violaciones grupales contra las mujeres indígenas.

Fuente: saltanoticiasinfo.com

Fotos: Irene Cari

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Danza por la Identidad

FESTIVAL INTERNACIONAL “DANZA POR LA IDENTIDAD”

FESTIVAL INTERNACIONAL “DANZA POR LA IDENTIDAD”

La inauguración de la VI edición del Festival Internacional “Danza por la Identidad” se realizará el próximo 30 de septiembre a las 19 hs en la sala Piazzolla del Centro provincial de las artes, Teatro Argentino, y continuará su desarrollo el día sábado 1ro. de octubre a las 19hs en la misma sala. El domingo 2 de octubre, en el horario de las 15 hs y 17 hs, se presentarán dos obras en los respectivos horarios en Tecnópolis.

La programación se conformó como resultado de una selección realizada luego de una convocatoria abierta y pública. Participarán artistas de Ecuador, Chile, México y Argentina. Según sus organizadores, el propósito del festival es estimular y promover la investigación del lenguaje, en pos de la creación y circulación de obras de danza con calidad artística que reflexionen abordando las siguientes temáticas: Derechos Humanos, Identidad, Mujeres, Diversidad Sexual, Géneros, Pueblos Originarios, Discapacidad y Contexto Sanitario/ Aislamiento Social Preventivo.

“Buscamos colaborar con la construcción de una mirada crítica en la población sobre los hechos aberrantes realizados por la última dictadura cívico-eclesiástico-militar en Argentina. Colaborando con la búsqueda de nietas y nietos que realiza Abuelas de Plaza de Mayo”, manifestaron a través de un documento de difusión sus organizadores.

Danza por la Identidad

“Posicionadas/os desde una perspectiva política, crítica y contextual, esto implica una toma de posición y valoración sobre los discursos, cruces y estéticas del lenguaje de la Danza escénica formulando resistencia contra la imposición histórica de modelos culturales hegemónicos, generando espacios democráticos que propicien la reflexión y la circulación de producciones de Danza alternativas”, finalizaron.

La entrada al Festival será libre y gratuita (por orden de llegada). El evento está apoyado por: Abuelas de Plaza de Mayo, UNLP, Centro provincial de las artes Teatro Argentino, Instituto Cultural provincia de Buenos Aires, Tecnópolis y Argentina Florece Danza, programa del Ministerio de Cultura de la Nación.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Condena

CONDENAN A 21 AÑOS DE PRISIÓN AL POLICÍA QUE ASESINÓ A LUCAS VERÓN

CONDENAN A 21 AÑOS DE PRISIÓN AL POLICÍA QUE ASESINÓ A LUCAS VERÓN

En el día de ayer, miércoles 24 de agosto, se llevó a cabo la lectura de la pena para los agentes de la Policía Bonaerense Ezequiel Benítez y Cintia Duarte, quienes ya habían sido declarados culpables por un jurado popular, por el homicidio Lucas Verón, la semana pasada.

 El juez técnico del Tribunal Oral en lo Criminal 4 del Departamento Judicial de La Matanza, Gerardo Gayol, anunció para Benítez, autor del disparo letal, una condena de 21 años y 8 meses de prisión, por ser coautor del delito de homicidio calificado a raíz del abuso de su función policial y por haber excedido los límites marcados por la ley en el cumplimiento del deber. Al mismo tiempo, Benítez fue declarado autor de la tentativa de homicidio calificada por abuso en la función policial, ambos delitos en concurso real y en perjuicio de Lucas Verón y Gonzalo Aguirre, el otro joven que se trasladaba en moto con Lucas esa noche.

Por su parte, la agente policial Cintia Duarte recibió una pena de 4 años de prisión por ser coautora del delito de homicidio calificado a raíz del abuso de su función policial y por haber excedido los límites marcados por la ley en el cumplimiento del deber.

Condena

Cabe destacar que, además del juicio que acaba de culminar, existen en trámite otras dos causas penales, derivadas del hecho principal: en una se investiga el encubrimiento llevado a cabo por tres funcionarios policiales que intentaron desviar la investigación amenazando a testigos y manipulando actas, entre otras acciones; y la otra causa tiene como único imputado al fiscal Juan Pablo Tahtagian por el mal desempeño con el que dirigió el comienzo de la causa por el crimen de Lucas Verón. El fiscal convalidó y fue parte de distintas ilegalidades cometidas por la policía y que estaban destinadas a lograr la impunidad de los agentes.

La noche del 20 de julio de 2020

La policía bonaerense asesinó a Lucas Verón, el pasado 20 de julio de 2020 cuando cumplía 18 años y salía de su casa en moto, junto a su amigo Gonzalo, para comprar unas gaseosas en el kiosco de su barrio, en González Catán.

Durante el juicio, el pasado 19 de agosto, 12 testigos dieron su testimonio sobre lo que ocurrió la noche en que mataron a Lucas. También, muchxs de ellos relataron cómo los oficiales hirieron a Gonzalo y cómo, las mismas fuerzas represivas, ignoraron el pedido de ayuda de la familia para trasladar al herido al hospital.

Al regresar, “un patrullero con las sirenas y luces apagadas nos quiso chocar. No nos dieron la orden de alto, nos asustamos y aceleramos, y el patrullero nos persiguió tirando cuatro tiros”, declaró Gonzalo durante la audiencia realizada la semana pasada en la Universidad Nacional de La Matanza.

Al finalizar la jornada de testimonios, en las afueras del salón donde se llevó adelante el juicio, lxs autoconvocadxs gritaron «Lucas, presente» sosteniendo la bandera que lxs acompaña desde hace mas de dos años. «Anhelaba llegar a los 18 años, tenía muchos proyectos» mencionó su familia emocionada el día del juicio.

Fuente: Comisión Provincial por la Memoria

Fotos: Ana Paredes Landman

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Garraham

LXS PROFESIONALES DEL HOSPITAL GARRAHAN EXIGEN UN 80% DE AUMENTO SALARIAL

LXS PROFESIONALES DEL HOSPITAL GARRAHAN EXIGEN UN 80% DE AUMENTO SALARIAL

Lxs profesionales del Hospital Garraham exigen un aumento salarial del 80% para que su salario inicial sea de 170.000 pesos, y se equipare al costo de la canasta familiar (ATE INDEC). Sus trabajadores, organizados a través de la Asociación de Profesionales y Técnicos harán una asamblea en el día de hoy, 23 de agosto, para debatir acciones de reclamo de manera conjunta. Por otro lado, realizarán un abrazo al Garraham este jueves 25 de agosto, a partir de las 10 horas, en el día del Aniversario del Hospital.

Según Norma Lezana, Presidenta de la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) del Hospital Garrahan, este reclamo se viene sosteniendo desde todo el Equipo de Salud desde el año 2020, pero ahora se está expresando nuevamente, a través de los médicos más jóvenes, por la gravedad de la situación que atraviesan.

“Está costando retener a los equipos interdisciplinarios. Esto es la primera vez que pasa en el Hospital”, afirmó Lezana. “Tiene que ver con la explosión de la inflación, el deterioro salarial que venimos sufriendo desde 2017, el ajuste que va sufriendo el hospital de 2017 en adelante de manera constante, que hace que en este momento la situación del Equipo de Salud ya se haga insostenible”.

Un salario unificado

En un video difundido por la APyT, su Presidenta recordó que en el año 2020 el sector de Enfermería salió a reclamar por mejoras salariales lo que generó, que en el año 2021, se les realizarán descuentos sobre sus haberes por salir a luchar. Este año, si bien se produjo una mejora salarial del 45 por ciento, otorgada por el Consejo de Administración, la misma se aplicará solamente sobre aquellxs que cobran un adicional por especialidad.  

“Esa medida es una mejora que no es para todo el conjunto del Equipo de Salud, es solamente para los que cobran adicionales por especialidad. Nosotros desde la Asociación de Profesionales y Técnicos pensamos que es necesario unificar el reclamo salarial y tomar medidas de conjunto, que sean de todo el Equipo de Salud”, expresó Lezana.

Es por esto que el abrazo simbólico que se realizará este jueves 25 de agosto al Hospital Garraham será para reclamar que todo el Equipo de Salud tenga un 80 por ciento de aumento. “Es lo justo y necesario para alcanzar el salario que tiene que tener una enfermera del hospital, que tiene que ser de 170 mil pesos, mínimo, que es el costo de la canasta familiar. Y creemos que esto es lo que tenemos que reclamar para el conjunto de los profesionales y no solo para algunos sectores”, finalizó la presidenta de la Asociación.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR