FEMICIDIO DE DAIANA ABREGU EN UNA COMISARÍA DE LA LOCALIDAD DE LAPRIDA

FEMICIDIO DE DAIANA ABREGU EN UNA COMISARÍA DE LA LOCALIDAD DE LAPRIDA

Daiana Abregu fue detenida el pasado domingo a la madrugada por una contravención de tránsito. Horas más tarde fue encontrada ahorcada en la celda de la comisaría de Laprida donde se encontraba.

El parte oficial indica que se trató de un suicidio pero la familia no cree en dicha versión, es por esto que en el día de hoy exigieron que se investigue y se haga justicia mediante una manifestación frente a la comisaría donde la joven fue encontrada muerta. 

Daiana Abregu

En diálogo con el medio Laprida Noticas la hermana de Daiana manifestó sus dudas ante la versión oficial. “Están investigando si esa muerte no fue inducida, no es lógico que se ahorque. El comisario se lava las manos, a mi mamá le avisaron a las 18 horas cuando deberían haberle avisado a las 15:30 horas que fue cuando murió, algo están tapando”, expresó la hermana de Daiana durante la protesta.

Daiana Abregu

Por lo pronto, el Ministerio de Seguridad Bonaerense apartó al suboficial a cargo del sector de los calabozos de la comisaría donde estaba alojada Daiana. Además, se inició una investigación de la causa, calificada como “averiguación de causales de muerte”, encabezada por los fiscales Alejandro Braga y Christian Urlezaga.

Fotos: Anred / Eliana Wilde

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Movimientos sociales

LOS MOVIMIENTOS SOCIALES ACAMPAN FRENTE AL SHERATON PARA PEDIR QUE LOS EMPRESARIOS BAJEN LOS PRECIOS

LOS MOVIMIENTOS SOCIALES ACAMPAN FRENTE AL SHERATON PARA PEDIR QUE LOS EMPRESARIOS BAJEN LOS PRECIOS

En el marco del Encuentro Anual de la Asociación Empresaria Argentina (AEA) los movimientos sociales y organizaciones de la economía popular realizaron una serie de protestas, que incluyó una vigilia y jornada de lucha en las puertas del Hotel Sheraton, para exigir que los empresarios bajen los precios de los alimentos y de la energía. Según expresaron en un comunicado “mientras los empresarios duplican sus ganancias, aumentando el valor de los alimentos de forma especulativa, las familias pobres no podemos acceder a la canasta básica y lxs trabajadores con trabajo formal, caen debajo de la línea de pobreza”. 

 

La protesta, organizada por los dirigentes del Frente de Organizaciones en Lucha (FOL); una facción del Frente Popular Darío Santillán; el Movimiento Resistencia Popular; el Frente de Organizaciones de Base (FOB); el MTR por la Democracia Directa y Barrios de Pie-Libres del Sur, es una continuidad de las jornadas de lucha previas en donde las diferentes organizaciones se movilizaron hacia las plantas productoras y distribuidoras de alimentos y energía en todo el país. 

Movimientos sociales

Según un comunicado publicado por el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL) el gobierno en vez de promover políticas concretas de retenciones a la exportación para desacoplar precios, regulación real contra los monopolios, sanciones serias ante la especulación y el desabastecimiento, se limita a reunirse para pedirles que no aumenten los precios. “Los resultados están a la vista: el acuerdo con el FMI no solo legitima la estafa de la deuda e instituye un virtual cogobierno con el organismo, sino que también está empujando más hacia arriba la ya pavorosa inflación”, expresa el documento.

 

A su vez, en el mismo comunicado se expresa la preocupación con la sistemática precarización de les trabajadores de la economía popular y el aumento continuo de los formadores de precios de los alimentos. “En el último mes el pan aumentó en un 6,8%; aceites 7,6%; lácteos 14%. Son 20 empresas dueñas de los alimentos en la Argentina las que generan esto. ARCOR, Bunge Argentina, Aceitera General Deheza, Molino Cañuelas, Molinos Río de La Plata, La Serenísima, Danone, Ledesma, entre otras, actúan como monopolios y oligopolios para manejar a su antojo el precio de los alimentos”, finalizan. 


Foto portada: Facebook Barrios de Pie

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Ley-Acceso-a-la-tierra

VERDURAZO NACIONAL POR LA LEY DE ACCESO A LA TIERRA

VERDURAZO NACIONAL POR LA LEY DE ACCESO A LA TIERRA

Este Miércoles 8 de junio la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Tierra, llevará adelante un Verdurazo en Plaza de Mayo. Se donaran más de 20.000 kg de alimentos a las familias vecinas. Además se acompañará con jornadas de lucha en todo el país, exigiendo avances en el tratamiento de la Ley de Acceso a la Tierra, por políticas públicas claras y concretas para el sector de la agricultura familiar, quienes producen más del 60% de los alimentos para las familias argentinas. El proyecto de ley de Acceso a la Tierra fue presentado por cuarta vez en este 2022 en el Congreso por la vicepresidenta del bloque de diputados del Frente de Todos Cecilia Moreau.

«Hay que terminar con la especulación del sector privado, el monopolio agroindustrial y comercial que aumenta injustificadamente el precio del alimento. Desde la organizacion entendemos que es central poner en discusión la matriz agroalimentaria de nuestro país. Hoy, la mitad de la Argentina tiene problemas para comer y las familias productoras no tiene tierra propia para producir. «Afirma Victoria Escobar de UTT Santiago del Estero integrante de la Coordinación Nacional de la UTT. 

UTT-Ley-Acceso

Lucas Tedesco, de UTT San Vicente y parte de la coordinación nacional del gremio agregó: «Producimos un alimento en dolar para un pueblo que gana en pesos, la diferencia la ponemos las familias trabajadoras aumentando las horas de trabajo en las chacras y las familias vecinas comprando cada vez menos y de peor calidad. Necesitamos políticas públicas activas para contener el permanente aumento de los costos de producción»

En Argentina, sólo el 13% de la tierra está en manos de pequeños productores que producen más del 60% de alimentos que circulan en el mercado interno, mientras que el 1% de las empresas agrarias controlan el 36% de la tierra cultivada en nuestro país. “El proyecto de ley propone un sistema de créditos blandos estilo PROCREAR pero para el sector rural con el cual las familias pequeñas productoras puedan acceder a tierras para producir alimentos de un modo sustentable y habitar en una vivienda digna”, explicó Zulma Molloja de UTT La Plata, integrante de la Coordinación Nacional UTT.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Femicidio de Lucía Pérez

6 AÑOS SIN JUSTICIA: EL NUEVO JUCIO POR EL FEMICIDIO DE LUCÍA PÉREZ

6 AÑOS SIN JUSTICIA: EL NUEVO JUCIO POR EL FEMICIDIO DE LUCÍA PÉREZ

El próximo jueves 26 de mayo, a las 14.30 horas, el Tribunal Oral N°2 de Mar del Plata decidirá la fecha del nuevo juicio por el femicidio de Lucía Pérez. La familia de Lucía lucha desde hace 6 años para que se haga justicia, enfrentando sentencias y fallos judiciales que, en lugar de colaborar con la erradicación de este tipo de violencia, refuerzan los esterotipos patriarcales.

El femicidio de Lucía Pérez ocurrió en Mar del Plata, cuando ella tenía 16 años, el 8 de octubre de 2016. Su crimen originó el primer paro nacional de mujeres, con una extendida convocatoria a lo largo del país, y con consignas como #VivasNosQuremos #NiUnaMenos #NosotrasParamos.

Femicidio Lucía Pérez

Meses más tarde el fallo que dejó impune a los acusados por el femicidio de Lucía Perez, Matías Farías (25), Juan Pablo Offidani (43) y Alejandro Maciel (61), generó un segundo paro nacional. Bajo la consigna #FueFemicidio y #JusticiaPorLucía la movilización convocó a miles de mujeres en repudio de la medida judicial. Finalmente, y tras la constante lucha del movimiento de mujeres y disidencias, en el año 2020 se logró anular dicho fallo, cuya nueva fecha juicio será determinada este jueves 26 de mayo.

Femicidio Lucía Pérez

Desde la Campaña Somos Lucía Perez están convocando a participar de la jornada del 26 de mayo, donde se decidirá la fecha para el inicio del nuevo juicio, publicando la foto de Lucía en redes sociales, utilizando el hashgtag #JusticiaPorLucía. También podés participar pegando su foto en los barrios, escuelas, en el trabajo, el colectivo y todos los lugares posibles. Podés enviar la foto o video de tu acción a todessomoslucia@gmail.com. También comunicarte con elles a través de las redes sociales: Tw: @somos_lucia // FB: @somosluciaperez // Ig: @somos.lucia

Fotos: @somosluciaperez

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

NUEVO RECLAMO DE LIBERTAD EN EL JUICIO LLAMADO “PIBES VILLEROS”

NUEVO RECLAMO DE LIBERTAD EN EL JUICIO LLAMADO “PIBES VILLEROS”

La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) presentó el pasado 24 de mayo un nuevo reclamo por la libertad condicional, en el Juzgado de Ejecución Penal de Jujuy a cargo del Dr. Emilio Cattan, para quienes ya han cumplido dos tercios de la condena en el juicio llamado “Pibes Villeros”.

El escrito, presentado en conjunto por la APDH en sus órbitas tanto nacional como así también regional de Jujuy, hace en especial referencia a los casos de Graciela López, Adriana Condori y María Condori.  «La actitud dilatoria en resolver la libertad condicional de las detenidas responde a un paradigma violatorio de los derechos humanos», coincidieron en un comunicado la vicepresidenta de la APDH nacional, María Elena Naddeo, el presidente de la APDH Jujuy, Luis Urtubey, y el abogado Luis Paz.

“Nuevamente es preciso activar los canales de denuncia locales e internacionales para denunciar la arbitrariedad existente en la provincia de Jujuy, donde predomina la indefensión y la imposibilidad de contar con un juicio justo y tribunales independientes”, agregaron. El mencionado Juzgado de Ejecución Penal, a cargo del Dr. Emilio Cattan, ya ha recibió numerosas presentaciones, sin que haya existido una respuesta positiva.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

“NUNCA RECONOCIERON EL FEMICIDIO, A LUNA LA VUELVEN A MATAR”

“NUNCA RECONOCIERON EL FEMICIDIO, A LUNA LA VUELVEN A MATAR”

El pasado martes 17 de mayo los familiares de Luna Ortiz se manifestaron frente a los Tribunales de San Isidro para exigir que no se libere a su femicida, Isaías Villareal. Por decisión de la sala de casación de La Plata, integrada por los jueces Daniel Carral, Ricardo Maidana y  Ricardo Borinsky, se realizó un cambio de carátula a homicidio culposo, no dando lugar a la figura del femicidio, lo que implicaría que Villarreal podría quedar libre en junio de este año. «A Luna la vuelven a matar», manifestó su madre. 

“Venimos a participar de la audiencia. Estamos representados por nuestra abogada Fernanda Petersen, que desde el primer momento que tomó la causa pide que sea caratulada como un femicidio. Esto fue un femicidio. Luna es vendida como una mercancía por Villarreal, es vendida por drogas. Este hombre no puede estar en libertad”, manifestó su madre frente a los Tribunales.

Recordemos que Luna Ortiz, en junio de 2017, fue llevada por Isaías Villarreal a su casa, donde la esperaba con dos hombres más. Allí, fue drograda, alcoholizada y llevada en un raid en el que la intercambiaban como mercancía. Luna fue violada en varias ocasiones por varios hombres mientras le suministraban drogas teniéndola inconsciente y sin ser capaz de resistirse. Su cuerpo fue encontrado el 3 de junio en la casa de Villarreal.

“A Luna la vuelven a matar con esta carátula. Nunca reconocieron el femicidio, la vuelven a matar por segunda vez”, expresó Marisa, madre de la víctima, quien además aseguró que si la justicia no revierte su decisión recurrirán a la Corte Suprema de Justicia. “No vamos a dejar de luchar por nuestra hija. No vamos a permitir que la justicia sea para los asesinos y no para nuestras pibas”, finalizó.

Basta de liberar femicidas, no a la excarcelación del femicida de Luna.

Video: Florencia González

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

¿EN QUÉ CONSISTE LA CAMPAÑA #SIALA22 DEL COLECTIVO IDENTIDAD MARRÓN?

¿EN QUÉ CONSISTE LA CAMPAÑA #SIALA22 DEL COLECTIVO IDENTIDAD MARRÓN?

Este miércoles 18 de mayo, en todo el país, se realizará el Censo Nacional, y el colectivo Identidad Marrón, lanzó la campaña #SiALa22 para fomentar el acceso a datos sobre nuestra ancestralidad territorial y étnica.

La campaña invita a quienes tengan rasgos indígenas, se reconozcan indígena, sean descendientes de pueblos originarios, o sean marrones/marronas a contestar que si a la pregunta número 22 que expresa ¿Se reconoce indígena o descendiente de pueblos indígenas u originarios?

“Creemos que es importante desmitificar la construcción acerca de la identidad, el espacio y el territorio de las personas que nos reconocemos, descendemos o pertenecemos a poblaciones indígenas, ya que habitamos, construimos comunidades, familias en todos los territorios y así como estamos en las zonas rurales también vivimos en las urbanidades”, manifestaron desde el colectivo Identidad Marrón.

Finalmente, expresaron la importancia de disputar estos espacios. “Nos enfrentamos a un desafío histórico, la herida colonial persiste, por ese despojo territorial, la invisibilización/negación oficial, la explotación y genocidio ocurrido. Sin embargo hoy somos generaciones que habitamos el orgullo de un pasado en tiempo presente y que como tal decimos #SíALa22

Recomendaciones Departamento de Interculturalidad y Pueblos Originarios. UADER

Preg. 22: Si te reconocés integrante o descendiente de un pueblo originario. Ya sea por conocimiento genealógico o porque te reconoces étnica o fenotípicamente indígena/marrón. RESPONDÉ SÍ

Preg. 23: Respondé con el nombre del pueblo originario que pertenecés o pertenecieron tus ancestros. No es necesario conocerlo, podés contestar opción “ignorado”

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

SE DERRUMBÓ EL TECHO DE UNA ESCUELA PÚBLICA EN BELGRANO

SE DERRUMBÓ EL TECHO DE UNA ESCUELA PÚBLICA EN BELGRANO

En el día de hoy la escuela número 8 del Barrio de Belgrano (CABA) amaneció con la noticia de que se derrumbó el techo del patio en el que juegan, transitan y hacen educación física cientos de niños y niñas. Desde Ademys expresaron su más profunda preocupación ante el hecho ya que, de haber sucedido durante la jornada escolar, muy probablemente se hubiesen lamentado consecuencias fatales.

Techo escuela

Mientras el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta y Soledad Acuña avanza con la reforma del Estatuto docente, a pesar de la enorme resistencia de la comunidad educativa, las consecuencias de la falta de inversión en el mantenimiento de los edificios escolares se pone de manifiesto. La escuela número 8 de Belgrano desde hace meses que sufre problemas edilicios que nunca se resuelven, como por ejemplo roturas de caños con la consecuente inundación de diferentes salas como la  sala docente y la dirección, entre otras.

Fuente: Ademys

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

3er Parlamento de Mujeres y Diversidades Indígenas

3er Parlamento de Mujeres y Diversidades Indígenas

Entre el 22 y 25 de mayo se desarrollará en la provincia de Salta el 3er Parlamento de Mujeres y Diversidades Indígenas por el Buen Vivir. Se reunirán mujeres indígenas integrantes de 39 naciones, entre ellas mujeres de México y del Estado Plurinacional de Bolivia.

El Parlamento será cerrado, e incluirá a diversidades del territorio para escucharles y parlamentar. Según las organizadoras se pondrá el foco en el fortalecimiento espiritual e interno del Movimiento de Mujeres Indígenas por Buen Vivir. Asimismo, aseguraron que la elección de la Provincia de Salta es por la dura situación en la que se encuentran las hermanas que habitan en dichos Territorios Plurinacionales.

Mujeres indígenas

Se encontrará dividido en 3 ejes centrales:

1) Guardianas de los territorios.
Campaña #BastaDeTerricidio.
2) Pluriversidad. La necesidad de repensar y crear propuestas que incluyan los saberes ancestrales y bachilleratos populares Plurinacionales.
3)Tipos de Violencias hacia las Mujeres y Diversidades Indígenas.
Campaña #BastaDeChineo

Además se realizarán diversos talleres de economía autogestiva, comunicación, derechos indígenas y genocidios indígenas. El Parlamento es autogestivo por lo que se llevará a cabo a partir de los aporte de cada una de las integrantes del Movimiento y el apoyo de quienes quieran colaborar.

Mujeres Indígenas

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Luna Ortiz

MARCHA CONTRA EXCARCELACIÓN DEL FEMICIDA ISAÍAS VILLAREAL

MARCHA CONTRA EXCARCELACIÓN DEL FEMICIDA ISAÍAS VILLAREAL

El martes 17 de mayo, a las 11 hs, los familiares de Luna Ortiz convocan a una concentración frente al TOC7 de San Isidro (Av. Centenario 460, San Isidro) para exigir que no se libere al femicida Isaías Villarreal. “Nuevamente la justicia indica como responsable a la víctima”, señala la convocatoria difundida. “Exigimos a la justicia que no de lugar a esta última sentencia donde se quiere condenar a Villarreal por homicidio culposo con una pena de cuatro años de prisión. Siendo así, está la posibilidad de que este femicida quede libre en junio. Le exigimos a la Corte Suprema de Justicia que de lugar a la figura de femicidio”.

Recordemos que Luna Ortiz, de apenas 19 años, fue contactada por Isaías Villarreal a través de las redes sociales. El día 2 de junio de 2017 la llevó a su casa donde la esperaba con dos hombres más. Allí, Luna fue drograda, alcoholizada y llevada en un raid en el que la intercambiaban como mercancía. Luna fue violada en varias ocasiones por varios hombres mientras le suministraban drogas teniéndola inconsciente y sin ser capaz de resistirse. Su cuerpo fue encontrado el 3 de junio en la casa de Villarreal.

Luna Ortiz

El fiscal Marcelo  Fuenzalida, de la fiscalía de género de Tigre, caratuló la causa como «abandono  de persona seguido de muerte con suministro  de estupefacientes  a título gratuito», no dando lugar al pedido de que se plantee la figura de «femicidio». El juicio se llevó a cabo en el Toc 7 de San Isidro (3 y 4 de abril  de 2019) donde se condenó a Villarreal a 14 años de prisión y se imputó a su amigo cómplice Pablo Paz Gutiérrez por abuso sexual seguido de muerte.

Al llegar a la instancia  de casación, el 8 de marzo de 2021, los jueces Daniel Alfredo  Carral, Ricardo Ramon Maidana y Ricardo Borinsky modificaron la sentencia impuesta por el Tribunal Oral 7 de San  Isidro, fomentando la impunidad  de la violencia contra las mujeres, en un contexto  dónde se comete un femicidio cada 20 horas. Desde aquel momento sus familiares vienen organizando diversas jornadas de lucha para combatir los avances de la justicia patriarcal que continúan liberando femicidas.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR