Víctor Heredia reclamó su derecho a dar testimonio

Víctor Heredia reclamó su derecho a dar testimonio

En el marco del juicio del Regimiento de Infantería 6 de Mercedes (RIM 6) / Imprenta PRT-ERP, sobrevivientes y familiares de víctimas piden declarar en el juicio. Son más de 20 testigos los que quedaron fuera del juicio porque el ex Coronel Alberto Ramón Schollaert, imputado por sus casos, fue apartado del juicio por problemas de salud.

El 3 de mayo, el TOF N°2 de CABA decidió no tomarles testimonio. El viernes 6 de mayo de 2022, la fiscal Ángeles Ramos y las querellas particulares, más las de la Secretaría de DD.HH. y el CELS, pidieron que se los escuchara a modo reparatorio y por el derecho a la verdad. Este viernes 13 de mayo, los jueces Javier Feliciano Ríos, Rodrigo Giménez Uriburu y Jorge Luciano Gorini deberán volver a resolver.

Bárbara y Camilo García, querellantes en esta causa, junto al medio La Retaguardia, decidieron impulsar una campaña por redes sociales para reforzar el pedido de su derecho a declarar. La voz de Víctor Heredia es una de las tantas que puede oírse en el video impedidos de dar su testimonio en este juicio por delitos de lesa humanidad.

Edición: Marly Contreras

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

3° Marcha de Antorchas por Reconocimiento a la Enfermería

3° Marcha de Antorchas por Reconocimiento a la Enfermería

El personal de enfermería en CABA, a través de la Asociación de Licenciados en Enfermería (ALE), anticipó dos jornadas de protesta muy importantes para esta semana, al conmemorarse el Día Internacional de esta profesión de la salud.

Andrea Ramírez, enfermera del Hospital Ramos Mejía y referente de ALE declaró: “¿Qué más tenemos que hacer y demostrar para ser consideradas profesionales de la salud en lugar de personal administrativo?” Legalmente las enfermeras cumplen con todos los requisitos para estar incluidas en la Carrera Profesional, junto al resto de actividades que realiza el equipo de salud. Según la referente de ELA lo que falta es la voluntad política de los legisladores y del Jefe de Gobierno porteño Horacio Rodriguez Larreta. “Somos profesionales de la salud, no hay ninguna duda: que la Legislatura y Larreta le pongan fecha a ese reconocimiento”, expresó Andrea Ramirez, a la vez que agregó “En lo social, el acompañamiento de la población se manifestó en las 50 mil firmas que presentamos en respaldo a la Iniciativa Popular para que la Legislatura trate en sesión nuestro reconocimiento. ¿Y entonces?”

Por su parte, Carolina Cáceres, enfermera del Hospital Tornú y secretaria de prensa de la Federación de Profesionales informó que para esta 3° Marcha de Antorchas se convocaron a todos los hospitales de CABA, a organizaciones de la salud hermanas de la ALE como APyT, AGIHM, la Comisión Interna del Italiano, CICOP y asociaciones de base de la Federación. Además ,manifestó que se van a expresar en las calles las veces que sea necesario. “No nos vamos a cansar de gritar: somos profesionales de la salud, dejamos todo siempre. En la pandemia nuestro trabajo se revalorizó mundialmente, pero en la ciudad más rica de la Argentina, intereses económicos, políticos y corporativos, nos marginan de nuestro derecho elemental. Por eso paramos, marchamos y no nos callamos más. Invitamos a toda la comunidad a acompañar a la Primera Línea”.

Desde la ALE informaron, el cronograma de actividades va a incluir, además de la Marcha de Antorchas este miércoles 11/5, desde las 18:30 hs de Congreso a Legislatura, un paro de actividades con concentración y conferencia de prensa el jueves 12 de mayo. Y la novedad de último momento es que el Tribunal Superior de Justicia convocó a la ALE a audiencia el mismo jueves 12/5 para seguir el avance del proyecto de Iniciativa Popular que respaldaron con casi 50.000 firmas. A las 12 hs estarán las enfermeras/os en Cerrito 760, en CABA, sede del TSJ. 

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Denuncia penal a Aguas Cordobesas por contaminación

Denuncia penal a Aguas Cordobesas por contaminación

La legisladora cordobesa por el MST en el Frente de Izquierda Unidad, Luciana Echevarría, denunció penalmente al gobierno de la provincia, a la Municipalidad de Córdoba y a Aguas Cordobesas por la contaminación del agua que beben por lo menos el 70% de los cordobeses. Según el análisis preliminar realizado por el Prof. Exequiel Di Tofino, quien viene investigando el Dique San Roque desde hace mas de 10 años, los resultados son evidentes y alarmantes. “El agua de la canilla que provee Aguas Cordobesas presenta casi el doble de microcistinas que lo permitido por la OMS”, afirmó Luciana Echeverría. “Las microcistinas son toxinas peligrosas para la salud humana que pueden producir infecciones gastrointestinales, respiratorias, neurológicas, de la piel, de los oídos y de los ojos y son emanadas por las cianobacterias que proliferan en el lago por el exceso de materia orgánica, fundamentalmente desechos cloacales”, agregó.

Según expresó la legisladora, si bien hace más de 30 años se votó una ley para sanear el Dique San Roque, la misma nunca se aplicó. “Ni el gobierno a través del APRHI o de la Secretaría de Ambiente, ni el ERSEP como ente de control de los servicios públicos, han tomado medidas para garantizar que el agua que tomamos los cordobeses sea realmente apta para consumo humano. Tampoco lo ha hecho la Municipalidad que actualmente es la titular del servicio. Mientras tanto la empresa Aguas Cordobesas sigue lucrando, poniendo en riesgo la salud de gran parte de la población. Por este motivo es que presentamos esta denuncia para que la justicia investigue a fondo las responsabilidades”.

“Estos hechos ponen en evidencia que un servicio tan elemental como el agua no puede estar en manos de empresas que se guían por la lógica de la ganancia y hacen negocios a costa de nuestra salud. Es urgente la reestatización del servicio y encarar un plan de saneamiento del San Roque y de todos los cursos de agua de la provincia. Por eso es fundamental declarar la Emergencia Hídrica Provincial y crear un Comité de Cuencas conformado por las comunidades y especialistas, proyecto que ya presentamos en la Legislatura”, finalizó la referente de la izquierda cordobesa.

COMPARTIR EN:

LO MÁS VISTO:

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR