manifestación solidaridad pueblo mapuche

MANIFESTACIÓN EN PLAZA DE MAYO EN SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO NACIÓN MAPUCHE

MANIFESTACIÓN EN PLAZA DE MAYO EN SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO NACIÓN MAPUCHE

El Movimiento Mujeres y Diversidades Indígenas por el Buen Vivir convoca a un acto de solidaridad plurinacional con el Pueblo Nación Mapuche para exigir la liberación inmediata de las pu lamngen del Lof Lafken Winkul Mapu, detenidas el martes pasado durante la represión en Villa Mascardi.

La convocatoria es a las 15:30 en la pirámide de Plaza de Mayo, donde se realizan las históricas rondas de Madres y Abuelas, frente a la Casa Rosada. Desde sus redes sociales, el Movimiento de Mujeres y Diversidades Indígenas por el Buen Vivir convocó a “toda la sociedad en defensa de la vida” a participar de la manifestación en solidaridad con la comunidad Mapuche desalojada y reprimida por un comando especial a cargo del Ministro de Seguridad de la Nación, Anibal Fernández.

El reclamo se llevará a cabo en varios puntos del país para exigir la liberación de las pu lamngen del Lof Lafken Winkul Mapu y lxs niñxs detenidos. En Rosario el encuentro está pactado para las 17 en Plaza 25 de Mayo, en Esquel fue a las 11 en el Juzgado Federal, mientras que en San Martín de los Andes la convocatoria fue a las 12 en la Plaza San Martín. Por su parte, en Córdoba la manifestación será a las 16 en el Patio Olmos.

Manifestación solidaridad pueblo mapuche

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

SE CELEBRÓ LA 12 MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ EN MENDOZA

LO MATARON POR DEFENDER A UNA VECINA QUE ESTABA SIENDO GOLPEADA POR SU NOVIO

28S: EL MOVIMIENTO DE MUJERES VUELVE A LAS CALLES

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Paro Docentes Universitarios

COMENZÓ EL PARO NACIONAL DE DOCENTES UNIVERSITARIOS EN DEFENSA DEL SALARIO

COMENZÓ EL PARO NACIONAL DE DOCENTES UNIVERSITARIOS EN DEFENSA DEL SALARIO

Lxs docentes universitarios comenzaron este miércoles el primero de 3 días de paro a nivel nacional que continuará el jueves 13 y viernes 14 de octubre. La medida de fuerza es en defensa del salario, entre otros reclamos y contará con distintas actividades como movilización y clases públicas.

En Ciudad de Buenos Aires lxs docentes porteños marcharán hacia el Ministerio de Educación “contra la persecución de Larreta y Acuña”, en solidaridad con lxs estudiantes que realizaron tomas en diferentes colegios en las últimas semanas en reclamo de las condiciones edilicias, las viandas de miseria y la implementación de pasantías obligatorias.

Entre otras cuestiones, lxs docentes piden la apertura de paritarias por la recuperación del 30% del salario y reclaman contra el ajuste del presupuesto nacional. Además exigen una “cláusula gatillo», salario para los ad honorem, enganche del haber jubilatorio a los aumentos docentes y presupuesto para las obras sociales.

Cerca de las 14 horas, representantes de las asociaciones adheridas al paro darán una conferencia frente al Ministerio de Educación. La medida de fuerza comenzada este miércoles continuará el jueves 13 con clases públicas en la Plaza de Mayo y el viernes 14 mantendrán el cese de actividades en universidades y colegios pre universitarios.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

SE CELEBRÓ LA 12 MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ EN MENDOZA

LO MATARON POR DEFENDER A UNA VECINA QUE ESTABA SIENDO GOLPEADA POR SU NOVIO

28S: EL MOVIMIENTO DE MUJERES VUELVE A LAS CALLES

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

paro movilización docente

PARO Y MOVILIZACIÓN DOCENTE EN CABA

PARO Y MOVILIZACIÓN DOCENTE EN CABA

El conflicto entre la comunidad educativa y el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires no cesa y a los colegios tomados se le suma hoy, 4 de octubre, un paro docente con movilización hacia la Jefatura de Gobierno. La marcha comenzará a las 17 horas desde varios puntos de la Capital donde se realizarán previamente los “semaforazos”.

Entre las razones por la que se lleva a cabo la medida de fuerza, se encuentra el reclamo por “presupuesto para educación e infraestructura” y en rechazo de las contrarreformas del estatuto docente. Además lxs docentes paran en solidaridad con la lucha de lxs alumnxs y le piden a la ministra Soledad Acuña que corte con “la persecución a estudiantes”.

También, mediante el paro y la movilización de hoy, lxs docentes protestan contra la “quita de subsidios por inasistencias” y reclaman “por la falta de suplentes debido a los actos públicos online”, “por una alimentación nutritiva” en los colegio y por la “jornada laboral de lunes a viernes”.

Previamente a la movilización distintos grupos se concentrarán en diferentes esquinas de la Ciudad de Buenos Aires, a las 14 horas, para realizar los “semaforazos”. Algunos de los puntos de encuentro son Alberdi y Lacarra, Cachimayo y Saraza, Alberdi y Larrazabal, entre otros. Además se estableció que lxs manifestantes lleven carteles, pancartas o alguna prenda de vestir color verde.

Imágen de Instagram de @ademysprensa

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

SE CELEBRÓ LA 12 MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ EN MENDOZA

LO MATARON POR DEFENDER A UNA VECINA QUE ESTABA SIENDO GOLPEADA POR SU NOVIO

28S: EL MOVIMIENTO DE MUJERES VUELVE A LAS CALLES

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Tomas Escuelas

CONTINÚAN LAS TOMAS EN 6 ESCUELAS DE CABA

CONTINÚAN LAS TOMAS EN 6 ESCUELAS DE CABA

Tras una semana iniciado el conflicto con los colegios, siguen tomadas 6 escuelas en la Ciudad Autónoma de Bueno Aires y otras 15 sostienen medidas de protestas como pernoctes dentro de las instituciones y abrazos simbólicos. Además se mantienen en asambleas permanentes donde se decide cómo continúan la lucha.

El “Lengüitas” (Escuela Normal Superior Lenguas Vivas Sofía Esther Broquen de Spangenberg), la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, la Rodolfo Walsh, la Escuela Superior de Educación Artística en Artes Visuales Rogelio Yrurtia, la Escuela Técnica N°6 Fernando Fader y el Osvaldo Pugliese son los colegios que continuaban tomados este viernes por la mañana.

Por otro lado, la Coordinadora de Estudiantes de Base (CEB), la Unión de Centros de Estudiantes Secundarios (UNCes) y Renacer CABA convocaron a una conferencia de prensa, a las 18 horas, en el Liceo 5 Pascual Guglianone del barrio de Flores.

La Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires convocó ayer al Ministerio de Educación Porteño, presidido por Soledad Acuña, y a directivos y estudiantes de los colegios a una reunión para «generar un espacio de mediación y diálogo», pero las autoridades del gobierno de Horacio Rodríguez Larreta no se presentaron, evitando nuevamente el diálogo.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

SE CELEBRÓ LA 12 MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ EN MENDOZA

LO MATARON POR DEFENDER A UNA VECINA QUE ESTABA SIENDO GOLPEADA POR SU NOVIO

28S: EL MOVIMIENTO DE MUJERES VUELVE A LAS CALLES

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Neumáticos Acuerdo

NEUMÁTICOS: SE LLEGÓ A UN ACUERDO Y TRIUNFÓ LA LUCHA DE LXS TRABAJADORES

NEUMÁTICOS: SE LLEGÓ A UN ACUERDO Y TRIUNFÓ LA LUCHA DE LXS TRABAJADORES

El Sindicato Único de Trabajadores de Neumáticos Argentinos (SUTNA) y lxs empresarios del sector llegaron a un acuerdo tras 14 horas de negociación en el Ministerio de Trabajo. Con una propuesta superadora de la que ofrecieron las patronales en primera instancia, el triunfo fue de lxs trabajadores.

Pasada las 4 de la madrugada de este viernes 30 de septiembre, luego de una maratónica negociación entre lxs principales referentes del SUTNA, representantes de las empresas y el ministro de Trabajo Claudio Moroni, se llegó al acuerdo de un 66% de aumento del periodo paritario de 2021-22, un bono de 100.000 pesos y un 66% más para las paritarias 2020-23. Además se estableció el 73% de incremento para el periodo 2022-23.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: NEUMÁTICOS: REUNIÓN EN EL MINISTERIO DE TRABAJO PARA LLEGAR A UN ACUERDO

Tras 5 meses de lucha, lxs trabajadores del neumático lograron conquistar un 28% más de aumento con respecto a la primera propuesta realizada por la patronal que pretendía ser del 38%. “Hemos llegado a conquistar una propuesta que se enmarca dentro del pedido de los trabajadores”, declaró, mediante un comunicado en el perfil de Instagram del sindicato, el dirigente gremial Alejandro Crespo. “Hemos ayudado al movimiento obrero a ver que se puede luchar y ganar, por eso estamos muy felices”.

Además de los aumentos acordados, lxs trabajadores y las empresas pactaron una cláusula automática que al finalizar la paritaria 2022-23 garantizan sumar 10 puntos por arriba de la inflación. También arreglaron un bono de fin de año de más de 34000 pesos.

Neumáticos Acuerdo

Este viernes el sindicato realizará una asamblea general a las 14 horas en el Camping Sutna Pilar y convocan a todxs los trabajadores a participar y convalidar la propuesta salarial conquistada en las negociaciones. Desde SUTNA anunciaron que saldrán micros desde las puertas de las fábricas para trasladar a lxs trabajadores hasta el lugar.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

SE CELEBRÓ LA 12 MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ EN MENDOZA

LO MATARON POR DEFENDER A UNA VECINA QUE ESTABA SIENDO GOLPEADA POR SU NOVIO

28S: EL MOVIMIENTO DE MUJERES VUELVE A LAS CALLES

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Argentina Película Oscar

“ARGENTINA, 1985” ES LA PELÍCULA QUE REPRESENTARÁ AL PAÍS EN LOS PREMIOS OSCAR

“ARGENTINA, 1985” ES LA PELÍCULA QUE REPRESENTARÁ AL PAÍS EN LOS PREMIOS OSCAR

La Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina anunció el lunes 26 de septiembre, desde la Cúpula del Centro Cultural Kirchner, que “Argentina, 1985” será la película nacional candidata al Oscar en la Categoría Mejor Película Internacional. Participaron del evento personalidades destacadas de la cultura y la industria audiovisual.

La película dirigida por Santiago Mitre y protagonizada por Ricardo Darin y Peter Lanzani está basada en el histórico Juicio a las Juntas y se centra en la historia de los fiscales Julio César Strassera (Darín) y Luis Moreno Ocampo (Lanzani), quienes en 1985 se encargaron de investigar y enjuiciar a algunos de los responsables de los crímenes de lesa humanidad cometidos bajo la última dictadura militar en Argentina.

Argentina Película Oscar
Foto rescatada del Intagram del INCAA (incaa_argentina)

La candidata al Oscar ya fue premiada el domingo pasado en el festival de cine de San Sebastián junto con otras 3 producciones nacionales. Argentina, 1985 se quedó con el Premio del Público y ahora será la película que nos representará en los premios de la Academia de Hollywood.

Según indicaron desde la Academia de Cine Argentino, la decisión fue tomada por los miembros del comité de selección de la Academia, entre otras 60 películas postuladas a través de una votación secreta y computarizada de 250 personas, la cual fue avalada por un escribano público.

Imagen del perfil de Instagram de academiadecinearg

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

SE CELEBRÓ LA 12 MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ EN MENDOZA

LO MATARON POR DEFENDER A UNA VECINA QUE ESTABA SIENDO GOLPEADA POR SU NOVIO

28S: EL MOVIMIENTO DE MUJERES VUELVE A LAS CALLES

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

NIcol Ruiz

MURIÓ NICOL RUIZ, LA MUJER TRANS QUE FUE GOLPEADA POR SU CUÑADO

MURIÓ NICOL RUIZ, LA MUJER TRANS QUE FUE GOLPEADA POR SU CUÑADO

El pasado lunes por la tarde, tras permanecer casi 3 días internada en el Hospital San Martín de La Plata, falleció Nicol Ruiz; la chica trans que había sido golpeada por su cuñado cuando intentaba defender a su hermana de una situación de violencia de género. El agresor cumplía una condena de 9 años de prisión domiciliaria por una causa por robo.

El hecho sucedió en una vivienda de las calles 79 y 141, de la localidad de Los Hornos, donde vive la hermana de Nicol con su pareja identificado como Daniel Sivestrelli. Durante una discusión el hombre intentó agredir a la mujer por lo que Ruiz intercedió ante el ataque recibiendo un fuerte golpe en la cabeza.

El asesino golpeó a Nicol con un palo de escoba dejándola gravemente herida, por lo que debió ser trasladada por el SAME hasta el Hospital San Martín de La Plata donde fue intervenida quirúrgicamente. Luego de agonizar por casi 3 días Nicole Ruiz falleció a causa de un coágulo en la cabeza. Además la joven sufría insuficiencia renal y estaba realizando tratamiento de diálisis.

Por su parte, el tranfemicida fue detenido acusado de “homicidio en el marco de violencia de género” por el asesinato de Nicol Ruiz. La causa se encuentra a cargo de la fiscal Ana Medina, titular de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 2 del Departamento Judicial de La Plata.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

SE CELEBRÓ LA 12 MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ EN MENDOZA

LO MATARON POR DEFENDER A UNA VECINA QUE ESTABA SIENDO GOLPEADA POR SU NOVIO

28S: EL MOVIMIENTO DE MUJERES VUELVE A LAS CALLES

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Ley de Humedales Ya

MANIFESTACIÓN EN CONGRESO POR LA LEY DE HUMEDALES

MANIFESTACIÓN EN CONGRESO POR LA LEY DE HUMEDALES

Diferentes grupos ambientalistas se movilizan este jueves hacia el Congreso de la Nación para exigir la “Ley de Humedales Ya”. Más de 500 organizaciones, asambleas, movimientos sociales y ambientales de todo el país exigen el dictamen del proyecto del expte 75-D-2022.

Desde las 9 de la mañana los manifestantes concentran en la intersección de las calles Riobamba y Avenida Rivadavia para reclamar  por el dictamen al proyecto consensuado expte 75-D-2022 en el Plenario de Comisiones convocado para este 22 de septiembre.

Ley de Humedales Ya

“Sin ecosistemas sanos no hay producción ni vida posible. El Congreso Nacional debe estar a la altura de las circunstancias de la crisis ecológica y climática, y que reconozca el trabajo colectivo y el reclamo ciudadano de más de una década detrás de la Ley de Humedales”, declaró en sus redes sociales la Multisectorial Humedales, una organización cuyo objetivo es la conservación del medioambiente.

La Ley de humedales es una demanda que tiene más de 10 años y que en enero de 2022 se volvió a cajonear. Las organizaciones ambientalistas exigen la aprobación de una Ley de Humedales Ya, debido a que consideran urgente la protección de estos ecosistemas que se han visto en constante peligro en los últimos años. Sin ir más lejos, los incendios en el Delta Paraná llevan activos más de 6 semanas y se perdieron cerca de 150.000 hectáreas.

Foto de @multisectorialhumedales

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

SE CELEBRÓ LA 12 MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ EN MENDOZA

LO MATARON POR DEFENDER A UNA VECINA QUE ESTABA SIENDO GOLPEADA POR SU NOVIO

28S: EL MOVIMIENTO DE MUJERES VUELVE A LAS CALLES

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Caravana Caballito Parque

NUEVA CARAVANA DE VECINOS DE CABALLITO CONTRA LA CONSTRUCCIÓN DEL PARQUE LINEAL

NUEVA CARAVANA DE VECINOS DE CABALLITO CONTRA LA CONSTRUCCIÓN DEL PARQUE LINEAL

Vecinxs del barrio porteño de Caballito realizarán este miércoles una nueva caravana en rechazo a la construcción del Parque Lineal Pueyrredón que quiere llevar a cabo el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. El encuentro será a las 18:30 en el monumento al Cid Campeador.

Esta nueva manifestación se debe a que la fiscalía rechazó la apelación que hicieron lxs vecinxs cuando se reinició la obra de forma ilegal. Según expresaron en una publicación de Instagram, la fiscalía “copió y pegó los argumentos del Gobierno, sin siquiera decir nada sobre la cantidad de información, leyes y pruebas que presentamos”. Luego agregaron que “24 horas después, el Tribunal de la Cámara de Apelaciones falló de la misma manera, utilizando tan sólo 57 palabras”.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: MANIFESTACIÓN EN CONTRA DE LA CONSTRUCCIÓN DEL “FALSO” PARQUE HONORIO PUEYRREDÓN

Mediante esta segunda caravana, lxs manifestantes exigen una “Mesa de Trabajo” donde lxs vecinxs de la zona puedan ser protagonistas en la planificación y diseño de los nuevos espacios verdes del barrio. “¡Es nuestro barrio, nuestra calidad de vida y nuestro derecho!”, termina el comunicado.

Lxs vecinos de Caballito llevan más de 10 meses luchando contra la construcción del “falso” Parque Honorio Pueyrredon realizando diferentes medidas de lucha. A pesar de este rechazo de la comunidad, el gobierno de La Ciudad de Buenos Aires retomó la obra pasando por encima de los derechos de los vecinos del lugar.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

SE CELEBRÓ LA 12 MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ EN MENDOZA

LO MATARON POR DEFENDER A UNA VECINA QUE ESTABA SIENDO GOLPEADA POR SU NOVIO

28S: EL MOVIMIENTO DE MUJERES VUELVE A LAS CALLES

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Cannabis medicinal

CEDEN TIERRAS EN PUERTO MADRYN PARA LA PRODUCCIÓN DE CANNABIS MEDICINAL

CEDEN TIERRAS EN PUERTO MADRYN PARA LA PRODUCCIÓN DE CANNABIS MEDICINAL

El gobierno de la provincia de Chubut le cedió un terreno a la asociación “Mamá Cultiva” de Puerto Madryn, donde se llevará a cabo un proyecto de producción de cannabis medicinal. Las tierras quedan en cercanías de la división montada de la Policía, a las afueras de la ciudad.

Además el gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, realizó una inversión de $3.523.000 para que puedan avanzar con la infraestructura en ese espacio, informaron fuentes oficiales a la agencia de noticias Télam. En las próximas semanas, Mamá Cultiva de Puerto Madryn, podrá comenzar con el cultivo de cannabis medicinal en el terreno.

La asociación esta conformada por un grupo de mujeres, madres de hijxs con diferentes condiciones de salud, que encontraron en la útilización del cannabis medicinal una mejor calidad de vida y un tratamiento para salud de sus hijxs. «Buscamos desde un principio que cualquier madre pueda cultivar tranquila con fines medicinales, que si se sufre algún robo pueda denunciar, que no tengamos allanamientos en nuestras casas, ni causas federales y que ya no haya más presos por cultivar y lo fuimos logrando», explicó Berta Thachek, integrante de Mamá Cultiva de Puerto Madryn.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

SE CELEBRÓ LA 12 MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ EN MENDOZA

LO MATARON POR DEFENDER A UNA VECINA QUE ESTABA SIENDO GOLPEADA POR SU NOVIO

28S: EL MOVIMIENTO DE MUJERES VUELVE A LAS CALLES

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR