Cannabis medicinal

CEDEN TIERRAS EN PUERTO MADRYN PARA LA PRODUCCIÓN DE CANNABIS MEDICINAL

CEDEN TIERRAS EN PUERTO MADRYN PARA LA PRODUCCIÓN DE CANNABIS MEDICINAL

El gobierno de la provincia de Chubut le cedió un terreno a la asociación “Mamá Cultiva” de Puerto Madryn, donde se llevará a cabo un proyecto de producción de cannabis medicinal. Las tierras quedan en cercanías de la división montada de la Policía, a las afueras de la ciudad.

Además el gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, realizó una inversión de $3.523.000 para que puedan avanzar con la infraestructura en ese espacio, informaron fuentes oficiales a la agencia de noticias Télam. En las próximas semanas, Mamá Cultiva de Puerto Madryn, podrá comenzar con el cultivo de cannabis medicinal en el terreno.

La asociación esta conformada por un grupo de mujeres, madres de hijxs con diferentes condiciones de salud, que encontraron en la útilización del cannabis medicinal una mejor calidad de vida y un tratamiento para salud de sus hijxs. «Buscamos desde un principio que cualquier madre pueda cultivar tranquila con fines medicinales, que si se sufre algún robo pueda denunciar, que no tengamos allanamientos en nuestras casas, ni causas federales y que ya no haya más presos por cultivar y lo fuimos logrando», explicó Berta Thachek, integrante de Mamá Cultiva de Puerto Madryn.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

SE CELEBRÓ LA 12 MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ EN MENDOZA

TRANSFEMICIDIO EN CORRIENTES: MURIÓ LA ACTIVISTA TRANS PATRICIA RAMÍREZ TRAS SER GOLPEADA EN LA VÍA PÚBLICA

LO MATARON POR DEFENDER A UNA VECINA QUE ESTABA SIENDO GOLPEADA POR SU NOVIO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Julio Lopez

16 AÑOS, LA MISMA PREGUNTA ¿DÓNDE ESTA JULIO LÓPEZ?

16 AÑOS, LA MISMA PREGUNTA ¿DÓNDE ESTA JULIO LÓPEZ?

Este 18 de septiembre se cumplen 16 años de la segunda desaparición de Jorge Julio López, el albañil militante cuya declaración permitió la prisión perpetua para el represor Miguel Etchecolatz. El mismo día en que se leerían los alegatos finales, López desapareció por segunda vez de camino al Salón Dorado de la Municipalidad de La Plata.

Este año, en forma de homenaje, se colocó busto en el “Jardín de la Memoria” de la unidad sanitaria N° 6 de los Hornos, el barrio donde vivía y militaba en la ciudad de La Plata, tras haberse cumplido 16 años de su declaración contra Etchecolatz.

Jorge Julio López fue víctima de desaparición forzada durante la última dictadura militar, lo tuvieron secuestrado en distintos centros de detención clandestina donde lo torturaron junto a otros detenidos. En 2006, Luego de prestar declaración en contra de su represor, López fue desaparecido por segunda vez en plena democracia.

Jorge Julio López Presente

¡Nunca Más!

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

SE CELEBRÓ LA 12 MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ EN MENDOZA

TRANSFEMICIDIO EN CORRIENTES: MURIÓ LA ACTIVISTA TRANS PATRICIA RAMÍREZ TRAS SER GOLPEADA EN LA VÍA PÚBLICA

LO MATARON POR DEFENDER A UNA VECINA QUE ESTABA SIENDO GOLPEADA POR SU NOVIO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Travesticidio Melody Barrera

SE HIZO JUSTICIA POR EL TRAVESTICIDIO DE MELODY BARRERA

SE HIZO JUSTICIA POR EL TRAVESTICIDIO DE MELODY BARRERA

La justicia de Mendoza condenó a prisión perpetua al policía Darío Jesús Chaves Rubio, de 34 años, tras encontrarlo culpable del travesticidio de Melody Barrera, una mujer trans asesinada de 6 balazos en la localidad de Guaymallén en agosto de 2020. La sentencia se conoció pasadas las 22 horas del jueves.

Un jurado popular decidió condenar a Chaves Rubio por cometer el delito de “homicidio agravado por odio a la expresión de género o identidad de género (travesticidio), en concurso ideal con homicidio agravado por la condición de sujeto activo, por alevosía y ensañamiento, y agravado por el uso de arma de fuego”.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: «GRITAZO» POR EL TRAVESTICIDIO DE MELODY BARRERA

La ONG (Organización No Gubernamental) de Derechos Humanos, Xumek, a la que pertenecen los abogados querellantes, destacaron «la lucha del colectivo travesti-trans durante este proceso, porque la salida siempre es colectiva. Melody Barrera presente, ahora y siempre!”.

Travesticidio Melody Barrera

EL TRAVESTICIDIO DE MELODY BARRERA

Mélody Barrera fue asesinada el sábado 29 de agosto de 2020 a la madrugada mientras trabajaba. Le dispararon 6 tiros de arma de fuego que le impactaron en el pecho desde un vehículo en calle Correa Saa y Costanera, en el departamento de Guaymallén. La policía fue alertada sobre lo sucedido por un llamado al 911 y enviaron un móvil y una ambulancia al lugar.

Darío Jesús Cháves Rubio fue detenido gracias a los cruces de llamadas realizados por los investigadores y a las filmaciones de distintas cámaras de la vía pública. Además un testigo contó que el supuesto agresor le comentó sobre una discusión previa en la que habría manifestado “ir a buscar un arma y cagar a tiros al travesti”.

Imagen del instagram JusticiaxMelody

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

SE CELEBRÓ LA 12 MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ EN MENDOZA

TRANSFEMICIDIO EN CORRIENTES: MURIÓ LA ACTIVISTA TRANS PATRICIA RAMÍREZ TRAS SER GOLPEADA EN LA VÍA PÚBLICA

LO MATARON POR DEFENDER A UNA VECINA QUE ESTABA SIENDO GOLPEADA POR SU NOVIO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

blas correa policía

UN VIDEO MUESTRA EL MOMENTO EN QUE LA POLICÍA DISPARA AL AUTO EN EL QUE IBA BLAS CORREA

UN VIDEO MUESTRA EL MOMENTO EN QUE LA POLICÍA DISPARA AL AUTO EN EL QUE IBA BLAS CORREA

El 6 de agosto de 2020 Valentino Blas Correa, de 17 años, fue asesinado por la policía de Córdoba y se convirtió en un nuevo caso de Gatillo Fácil que conmocionó al país.

 

El miércoles 7 de agosto comenzó el juicio por el asesinato de Valentino Blas Correa, un joven de 17 años víctima de Gatillo Fácil en 2020 en la Ciudad de Córdoba. Por el asesinato hay 13 policías acusados, entre los que se encuentra los suboficiales Lucas Gómez y Javier Alarcón, quienes responden por homicidio calificado y tentativa de homicidio. Los demás acusados entran en la cadena de encubrimiento.

El día del hecho Blas viajaba en un Fiat Argo QTN con 4 amigos cuando se encontraron con un retén de policías que los esperaban con la supuesta información de que dentro del vehículo iban delincuentes. El joven que manejaba el auto declaró que bajó la marcha para frenar pero que uno de los policías los apuntó con un arma, se asustó y aceleró. En ese momento un oficial disparó contra el auto causando la muerte de Blas Correa.

Los cuatro chicxs que se salvaron son querellantes en la causa por el asesinato de Blas. El manejo impune de las fuerzas de seguridad se puede observar en el video que se dió a conocer hace unas horas donde se ve el momento exacto donde la policía dispara contra el auto en el que iban los jóvenes. Con esa misma impunidad con la que plantaron un arma en el vehículo para intentar justificar su accionar represivo.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

SE CELEBRÓ LA 12 MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ EN MENDOZA

TRANSFEMICIDIO EN CORRIENTES: MURIÓ LA ACTIVISTA TRANS PATRICIA RAMÍREZ TRAS SER GOLPEADA EN LA VÍA PÚBLICA

LO MATARON POR DEFENDER A UNA VECINA QUE ESTABA SIENDO GOLPEADA POR SU NOVIO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Tehuel

MANIFESTACIÓN POR TEHUEL: A 18 MESES DE SU DESAPARICIÓN

MANIFESTACIÓN POR TEHUEL: A 18 MESES DE SU DESAPARICIÓN

Este lunes 12 se realizará una manifestación frente al Ministerio de la Mujer, Género y Diversidad tras cumplirse 18 meses de la desaparición de el joven trans, Tehuel de la Torre. La concentración se llevará a cabo a partir de las 16 horas en Avenida Entre Ríos 181, bajo el lema ¿Dónde está Tehuel?

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: A 500 DÍAS DE LA DESAPARICIÓN DE TEHUEL

El joven trans de San Vicente lleva 1 año y medio desaparecido y aún no se conoce su paradero. Desde la organización Atoconvocadxs por Tehuel acusan al ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Sergio Berni, y a la fiscala Guyot de “montar un operativo encubrimiento de las responsabilidades del caso”. Además señalaron que Berni “suspendió la búsqueda a los quince días de desaparecido” Tehuel.

Tehuel

El 11 de marzo de 2021 Tehuel salió de su casa en San Vicente hacia Alejandro Korn para presentarse en una entrevista laboral que le había propuesto Luis Alberto Ramos. Desde ese día, el joven trans nunca volvió y hasta el momento no se sabe nada de su paradero. Por esta razón, la comunidad LGBTIQ+, organizaciones sociales  y organismos de Derechos Humanos siguen preguntando Dónde está Tehuel.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

SE CELEBRÓ LA 12 MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ EN MENDOZA

TRANSFEMICIDIO EN CORRIENTES: MURIÓ LA ACTIVISTA TRANS PATRICIA RAMÍREZ TRAS SER GOLPEADA EN LA VÍA PÚBLICA

LO MATARON POR DEFENDER A UNA VECINA QUE ESTABA SIENDO GOLPEADA POR SU NOVIO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Incendios

CONTINÚAN LOS INCENDIOS EN CÓRDOBA, JUJUY Y TUCUMÁN

CONTINÚAN LOS INCENDIOS EN CÓRDOBA, JUJUY Y TUCUMÁN

Esta mañana, la Secretaría de Gestión de Riesgo de la provincia Córdoba informó que brigadistas seguían combatiendo algunos focos de incendio que continúan activos en el valle de Punilla y en Sierras Chicas. Mientras tanto, en Jujuy los bomberos intentan que el fuego no llegue al Parque Nacional Calilegua y en Tucumán, se realiza un importante operativo para extinguir los focos de incendio activos en las serranías.

Si bien las condiciones meteorológicas en Córdoba  fueron mejorando en estos días, se encuentran varios focos de incendios activos actualmente en la provincia mediterránea, tanto en la zona de La Cumbre como en las localidades de Huerta Grande, La Falda y Villa Giardino. Además, las autoridades comunicaron que el foco que se extiende en la zona de Ascochinga, La Pampa, sigue avanzando.

Por otro lado, en la serranías tucumanas hay 3 focos de incendios forestales activos provocados por cazadores, según informaron fuentes oficiales. Un equipo integrado por Bomberos Voluntarios, agentes de la provincia de Tucumán y de las fuerzas de seguridad local y nacionales tuvieron que realizar un operativo para abrir camino por el monte y transportar los insumos a caballo debido a la inaccesibilidad del territorio a causa del fuego.

Mientras tanto en Jujuy, el fuego que afecta a la localidad jujeña de Yuto y zonas aledañas ya consumió más de 5.100 hectáreas, por lo que bomberos y brigadistas tratan de controlar el foco ígneo para impedir que llegue hasta el Parque Nacional Calilegua. Se espera que las condiciones meteorológicas de hoy ayuden a detener el fuego y dispersar el humo. Igualmente se recomienda a los automovilistas que sigan conduciendo con mucha precaución por la baja visibilidad.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

SE CELEBRÓ LA 12 MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ EN MENDOZA

TRANSFEMICIDIO EN CORRIENTES: MURIÓ LA ACTIVISTA TRANS PATRICIA RAMÍREZ TRAS SER GOLPEADA EN LA VÍA PÚBLICA

LO MATARON POR DEFENDER A UNA VECINA QUE ESTABA SIENDO GOLPEADA POR SU NOVIO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Día Mundial del Pelirrojo

DÍA MUNDIAL DEL PELIRROJO: POR QUÉ SE CELEBRA

DÍA MUNDIAL DEL PELIRROJO: POR QUÉ SE CELEBRA

Todos los 7 de septiembre se celebra el Día Mundial del Pelirrojo con motivo de destacar y visibilizar a estas personas que forman el 1,5% de la población mundial. La fecha se eligió luego de una publicación de la National Geographic que aseguró que, en el futuro, lxs pelirrojxs podrían extinguirse.

En 2006 un fotógrafo holandes convocó a personas coloradas en un plaza de Breda para poder fotografiarlas a todas juntas en respuesta a la afirmación había hecho la National Geographic. A partir de entonces, todos los 7 de septiembre, se celebra el Día del Pelirrojo a nivel mundial.

Argentina se encuentra en el puesto número 3 del ranking de pelirrojxs en Latinoamérica, llegando apenas al 1% de la población. La mayor cantidad de personas coloradas se encuentran en el continente europeo.

En nuestro país, desde el 2013, existe el Pelirrojos Club, un espacio fundado por Omar Fornataro que reúne a personas coloradas y cuyo objetivo es informar y promover la inclusión. En la página de Facebook lo definen como “un lugar para reunirnos y compartir vivencias y proyectos”.

Día Mundial del Pelirrojo

El próximo sábado 10 de septiembre Pelirrojos Club organizará un encuentro en el Puente de la Mujer en Puerto Madero a las 14 horas para celebrar el Día Mundial del Pelirrojo. Allí van a realizar la típica foto grupal de todos los años y el código de vestimenta es llevar una remera verde.

Imagen de portada de la página de Facebook Pelirrojos Club

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

SE CELEBRÓ LA 12 MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ EN MENDOZA

TRANSFEMICIDIO EN CORRIENTES: MURIÓ LA ACTIVISTA TRANS PATRICIA RAMÍREZ TRAS SER GOLPEADA EN LA VÍA PÚBLICA

LO MATARON POR DEFENDER A UNA VECINA QUE ESTABA SIENDO GOLPEADA POR SU NOVIO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Mirta Wons actriz gordo odio

«EL MALTRATO O EL BULLYING NO ES NECESARIAMENTE DECIRTE GORDA»

«EL MALTRATO O EL BULLYING NO ES NECESARIAMENTE DECIRTE GORDA»

En una entrevista para Ip Noticias Mirta Wons contó sobre situaciones de gordo odio que vivió en el ámbito laboral y la vida cotidiana, particularmente cuando un productor le dijo: “me servís gorda”, refiriéndose a su trabajo como actriz.

Más adelante Mirta habló sobre la naturalización del maltrato hacia las personas gordas y comentó sobre un episodio de gordo odio que le tocó vivir durante un viaje al Festival de Mérida con una aerolínea. La actriz había pagado un asiento específico para tener un espacio más cómodo pero la empresa se lo cambió. Cuando protestó por lo ocurrido se la hicieron “muy difícil”, aseguró Mirta. “¡Me mandaron a un asiento en el que no entraba ni un chico! El cinturón de seguridad no me abrochaba. Tuve que pedir una extensión. Es una humillación pedir un alargue para el cinturón de seguridad. Y, por supuesto, no me lo trajeron”, dijo la actriz.

Con el relato Mirta Wons pudo visibilizar un punto importante sobre la violencia que se ejerce sobre los cuerpos gordos también en la vida cotidiana, pero además, deja en claro que el maltrato no solo se evidencia a través de la palabra o la violencia física, sino también con acciones. “El maltrato o el bullying no es necesariamente decirte gorda”, aseguró la actriz.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

SE CELEBRÓ LA 12 MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ EN MENDOZA

TRANSFEMICIDIO EN CORRIENTES: MURIÓ LA ACTIVISTA TRANS PATRICIA RAMÍREZ TRAS SER GOLPEADA EN LA VÍA PÚBLICA

LO MATARON POR DEFENDER A UNA VECINA QUE ESTABA SIENDO GOLPEADA POR SU NOVIO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Homoodio

HOMODIO: GOLPEARON A UN JOVEN HASTA DEJARLO INCONSCIENTE

HOMODIO: GOLPEARON A UN JOVEN HASTA DEJARLO INCONSCIENTE

Un chico de 15 años fue víctima de un ataque homofóbico al ser golpeado brutalmente por compañeros de escuela hasta quedar inconsciente. El hecho ocurrió en el colegio 147, “Regimiento 20 de Infantería de Montaña”, ubicado en el barrio de Chijra en San Salvador de Jujuy.

El padre del menor realizó inmediatamente la denuncia al enterarse de la agresión sufrida por su hijo en manos de sus compañeros, dejándolo gravemente herido. Incluso se indicó que algunos de sus atacantes portaban armas blancas en el momento del ataque. Además otros compañeros del joven atacado, le escribieron frases e insultos homofóbicos en su cuerpo.

Hasta el momento no hay detenidos por el ataque a este chico de 15 años, debido a que sus agresores son menores de edad. Por su parte, la víctima de este acto de homodio prestará su testimonio en los próximos días frente a un juez de menores.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

SE CELEBRÓ LA 12 MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ EN MENDOZA

TRANSFEMICIDIO EN CORRIENTES: MURIÓ LA ACTIVISTA TRANS PATRICIA RAMÍREZ TRAS SER GOLPEADA EN LA VÍA PÚBLICA

LO MATARON POR DEFENDER A UNA VECINA QUE ESTABA SIENDO GOLPEADA POR SU NOVIO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Radio Argentina radiodifusión

DÍA DE LA RADIODIFUSIÓN EN ARGENTINA

DÍA DE LA RADIODIFUSIÓN EN ARGENTINA

La historia de la radio comienza en 1873, cuando el físico escocés James Clerk Maxwell formuló la teoría de las ondas electromagnéticas, que luego sería confirmada por el físico alemán Heinrich Hertz quien en 1887 descubrió la forma de producirlas y detectarlas. Pero fue en 1894 cuando el serbio Nikola Tesla hizo la primera transmisión de radiodifusión en público.

En 1901 el italiano Guillermo Marconi construyó el primer sistema de radio, logrando enviar señales a la otra orilla del Atlántico a través de 3360 km de océano. Entonces, la transmisión a distancia sin hilos se volvió posible. En 1910 Marconi viajó a Buenos Aires donde continuó sus investigaciones acerca de la radio y realizó varias pruebas de transmisión en la zona sur del conurbano, más específicamente en Quilmes.

LA IMPORTANCIA DE ARGENTINA EN EL DESARROLLO DE LA RADIO COMO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN MASIVA.

En el mundo existían muchos radioaficionados que creaban sus propios aparatos radiofónicos para captar señales en el éter y en Argentina no era diferentes, pero cuatro estudiantes de medicina fascinados con los avances de la radiodifusión y los trabajos de Marconi, estaban dispuestos a realizar ellos mismos una transmisión radial. El grupo era encabezado por Enrique Sussini quien tuvo la posibilidad de traer de Francia equipos que les permitirían seguir adelante con el proyecto.

Los jóvenes radioaficionados veían en la radio un “extraordinario instrumento de difusión cultural”. Por eso, la idea de estos estudiantes fue realizar una transmisión radiofónica de una ópera desde la azotea del Teatro Coliseo. Fue así como el 27 de agosto de 1920 lograron concretar la hazaña y se estableció en Argentina la primera emisora de radiodifusión en el mundo. Aquellos 4 estudiantes de medicinas pasaron a ser conocidos como Los locos de la azotea.

En 1925 la Ciudad de Buenos Aires ya contaba con 12 estaciones de radio y otras 10 funcionaban en el resto del país. A partir de entonces, la radio comienza a desarrollarse como un nuevo medio de comunicación masiva instalándose en la vida social y transformándola.

Radio los locos de la azotea

LA RADIO NO MURIÓ

Si bien existen ideas y discursos que afirman que la radio está muerta, es fácil demostrar que la realidad sucede todo lo contrario. Lo que podemos observar es una transformación de la radio como medio y un cambio en los usos y consumos del producto radiofónico.

La llegada de nuevos medios fue reorganizando el lugar que ocupa cada uno en la vida social. Con el surgimiento de la televisión, la radio comienza a perder el lugar principal de entretenimiento y fuente de información en los hogares. Luego, con la aparición de internet, surgen otros medios provocando una nueva reorganización.

La radio entonces no murió, se encuentra en un lugar socialmente distinto al que ocupó en los años ‘20 y cambió su forma de consumo, que con la llegada de Internet y los smartphone se ha vuelto cada vez más individual.

Ningún nuevo medio hace desaparecer a los anteriores, sino que reorganizan lo que algunos teóricos definen como el Ecosistema Mediático. Incluso Internet, lejos de eliminar los antiguos medios, permitió la convergencia entre todos ellos. Así, podemos seguir escuchando radio desde una página web, al igual que ver televisión en streaming y navegar por las redes sociales desde un mismo dispositivo, ya sea un celular o una computadora.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

SE CELEBRÓ LA 12 MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ EN MENDOZA

TRANSFEMICIDIO EN CORRIENTES: MURIÓ LA ACTIVISTA TRANS PATRICIA RAMÍREZ TRAS SER GOLPEADA EN LA VÍA PÚBLICA

LO MATARON POR DEFENDER A UNA VECINA QUE ESTABA SIENDO GOLPEADA POR SU NOVIO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR