¿EN QUÉ CONSISTE LA CAMPAÑA #SIALA22 DEL COLECTIVO IDENTIDAD MARRÓN?

¿EN QUÉ CONSISTE LA CAMPAÑA #SIALA22 DEL COLECTIVO IDENTIDAD MARRÓN?

Este miércoles 18 de mayo, en todo el país, se realizará el Censo Nacional, y el colectivo Identidad Marrón, lanzó la campaña #SiALa22 para fomentar el acceso a datos sobre nuestra ancestralidad territorial y étnica.

La campaña invita a quienes tengan rasgos indígenas, se reconozcan indígena, sean descendientes de pueblos originarios, o sean marrones/marronas a contestar que si a la pregunta número 22 que expresa ¿Se reconoce indígena o descendiente de pueblos indígenas u originarios?

“Creemos que es importante desmitificar la construcción acerca de la identidad, el espacio y el territorio de las personas que nos reconocemos, descendemos o pertenecemos a poblaciones indígenas, ya que habitamos, construimos comunidades, familias en todos los territorios y así como estamos en las zonas rurales también vivimos en las urbanidades”, manifestaron desde el colectivo Identidad Marrón.

Finalmente, expresaron la importancia de disputar estos espacios. “Nos enfrentamos a un desafío histórico, la herida colonial persiste, por ese despojo territorial, la invisibilización/negación oficial, la explotación y genocidio ocurrido. Sin embargo hoy somos generaciones que habitamos el orgullo de un pasado en tiempo presente y que como tal decimos #SíALa22

Recomendaciones Departamento de Interculturalidad y Pueblos Originarios. UADER

Preg. 22: Si te reconocés integrante o descendiente de un pueblo originario. Ya sea por conocimiento genealógico o porque te reconoces étnica o fenotípicamente indígena/marrón. RESPONDÉ SÍ

Preg. 23: Respondé con el nombre del pueblo originario que pertenecés o pertenecieron tus ancestros. No es necesario conocerlo, podés contestar opción “ignorado”

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

SE DERRUMBÓ EL TECHO DE UNA ESCUELA PÚBLICA EN BELGRANO

SE DERRUMBÓ EL TECHO DE UNA ESCUELA PÚBLICA EN BELGRANO

En el día de hoy la escuela número 8 del Barrio de Belgrano (CABA) amaneció con la noticia de que se derrumbó el techo del patio en el que juegan, transitan y hacen educación física cientos de niños y niñas. Desde Ademys expresaron su más profunda preocupación ante el hecho ya que, de haber sucedido durante la jornada escolar, muy probablemente se hubiesen lamentado consecuencias fatales.

Techo escuela

Mientras el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta y Soledad Acuña avanza con la reforma del Estatuto docente, a pesar de la enorme resistencia de la comunidad educativa, las consecuencias de la falta de inversión en el mantenimiento de los edificios escolares se pone de manifiesto. La escuela número 8 de Belgrano desde hace meses que sufre problemas edilicios que nunca se resuelven, como por ejemplo roturas de caños con la consecuente inundación de diferentes salas como la  sala docente y la dirección, entre otras.

Fuente: Ademys

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

3er Parlamento de Mujeres y Diversidades Indígenas

3er Parlamento de Mujeres y Diversidades Indígenas

Entre el 22 y 25 de mayo se desarrollará en la provincia de Salta el 3er Parlamento de Mujeres y Diversidades Indígenas por el Buen Vivir. Se reunirán mujeres indígenas integrantes de 39 naciones, entre ellas mujeres de México y del Estado Plurinacional de Bolivia.

El Parlamento será cerrado, e incluirá a diversidades del territorio para escucharles y parlamentar. Según las organizadoras se pondrá el foco en el fortalecimiento espiritual e interno del Movimiento de Mujeres Indígenas por Buen Vivir. Asimismo, aseguraron que la elección de la Provincia de Salta es por la dura situación en la que se encuentran las hermanas que habitan en dichos Territorios Plurinacionales.

Mujeres indígenas

Se encontrará dividido en 3 ejes centrales:

1) Guardianas de los territorios.
Campaña #BastaDeTerricidio.
2) Pluriversidad. La necesidad de repensar y crear propuestas que incluyan los saberes ancestrales y bachilleratos populares Plurinacionales.
3)Tipos de Violencias hacia las Mujeres y Diversidades Indígenas.
Campaña #BastaDeChineo

Además se realizarán diversos talleres de economía autogestiva, comunicación, derechos indígenas y genocidios indígenas. El Parlamento es autogestivo por lo que se llevará a cabo a partir de los aporte de cada una de las integrantes del Movimiento y el apoyo de quienes quieran colaborar.

Mujeres Indígenas

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Luna Ortiz

MARCHA CONTRA EXCARCELACIÓN DEL FEMICIDA ISAÍAS VILLAREAL

MARCHA CONTRA EXCARCELACIÓN DEL FEMICIDA ISAÍAS VILLAREAL

El martes 17 de mayo, a las 11 hs, los familiares de Luna Ortiz convocan a una concentración frente al TOC7 de San Isidro (Av. Centenario 460, San Isidro) para exigir que no se libere al femicida Isaías Villarreal. “Nuevamente la justicia indica como responsable a la víctima”, señala la convocatoria difundida. “Exigimos a la justicia que no de lugar a esta última sentencia donde se quiere condenar a Villarreal por homicidio culposo con una pena de cuatro años de prisión. Siendo así, está la posibilidad de que este femicida quede libre en junio. Le exigimos a la Corte Suprema de Justicia que de lugar a la figura de femicidio”.

Recordemos que Luna Ortiz, de apenas 19 años, fue contactada por Isaías Villarreal a través de las redes sociales. El día 2 de junio de 2017 la llevó a su casa donde la esperaba con dos hombres más. Allí, Luna fue drograda, alcoholizada y llevada en un raid en el que la intercambiaban como mercancía. Luna fue violada en varias ocasiones por varios hombres mientras le suministraban drogas teniéndola inconsciente y sin ser capaz de resistirse. Su cuerpo fue encontrado el 3 de junio en la casa de Villarreal.

Luna Ortiz

El fiscal Marcelo  Fuenzalida, de la fiscalía de género de Tigre, caratuló la causa como «abandono  de persona seguido de muerte con suministro  de estupefacientes  a título gratuito», no dando lugar al pedido de que se plantee la figura de «femicidio». El juicio se llevó a cabo en el Toc 7 de San Isidro (3 y 4 de abril  de 2019) donde se condenó a Villarreal a 14 años de prisión y se imputó a su amigo cómplice Pablo Paz Gutiérrez por abuso sexual seguido de muerte.

Al llegar a la instancia  de casación, el 8 de marzo de 2021, los jueces Daniel Alfredo  Carral, Ricardo Ramon Maidana y Ricardo Borinsky modificaron la sentencia impuesta por el Tribunal Oral 7 de San  Isidro, fomentando la impunidad  de la violencia contra las mujeres, en un contexto  dónde se comete un femicidio cada 20 horas. Desde aquel momento sus familiares vienen organizando diversas jornadas de lucha para combatir los avances de la justicia patriarcal que continúan liberando femicidas.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Sebastián Villa

Pese a la denuncia por abuso e intento de homicidio, Villa jugaría

Pese a la denuncia por abuso e intento de homicidio, Villa jugaría

El jugador de Boca Junior, Sebastian Villa fue denunciado el viernes pasado por abuso sexual e intento de homicidio. A pesar de esto, el futbolista podría jugar el partido de hoy contra Racing.

Una joven denunció que el jugador abuso sexualmente de ella e intento ahorcarla en su casa de Canning. En su denuncia la joven relata que los hechos ocurrieron el 26 de junio del 2021 y que no denunció en ese momento, a pesar del consejo de los médicos, por que se encontraba en estado de shock y con miedo. “En un momento pensé que pretendía matarme”, aseguró la denunciante.

No es la primera vez que Villa se encuentra involucrado en este tipo de causas. En 2020 su ex pareja, Daniela Cortés, lo denunció por violencia de género. Aun así el futbolista sigue con su carrera deportiva y disfrutando de sus privilegios. El ambiente futbolístico y el club, no han tomado ningún tipo de medidas ni sanciones contra él.

Anoche el club Boca Junior emitió un comunicado en el que declaran ponerse a disposición “por el episodio que involucra al jugador Sebastián Villa” y ratificó “su total compromiso en situaciones de género e igualdad “. Sin embargo parece que todo queda en palabras, ya que el jugador podría ser parte del plantel que jugará hoy contra Racing la semifinal.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Víctor Heredia reclamó su derecho a dar testimonio

Víctor Heredia reclamó su derecho a dar testimonio

En el marco del juicio del Regimiento de Infantería 6 de Mercedes (RIM 6) / Imprenta PRT-ERP, sobrevivientes y familiares de víctimas piden declarar en el juicio. Son más de 20 testigos los que quedaron fuera del juicio porque el ex Coronel Alberto Ramón Schollaert, imputado por sus casos, fue apartado del juicio por problemas de salud.

El 3 de mayo, el TOF N°2 de CABA decidió no tomarles testimonio. El viernes 6 de mayo de 2022, la fiscal Ángeles Ramos y las querellas particulares, más las de la Secretaría de DD.HH. y el CELS, pidieron que se los escuchara a modo reparatorio y por el derecho a la verdad. Este viernes 13 de mayo, los jueces Javier Feliciano Ríos, Rodrigo Giménez Uriburu y Jorge Luciano Gorini deberán volver a resolver.

Bárbara y Camilo García, querellantes en esta causa, junto al medio La Retaguardia, decidieron impulsar una campaña por redes sociales para reforzar el pedido de su derecho a declarar. La voz de Víctor Heredia es una de las tantas que puede oírse en el video impedidos de dar su testimonio en este juicio por delitos de lesa humanidad.

Edición: Marly Contreras

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

3° Marcha de Antorchas por Reconocimiento a la Enfermería

3° Marcha de Antorchas por Reconocimiento a la Enfermería

El personal de enfermería en CABA, a través de la Asociación de Licenciados en Enfermería (ALE), anticipó dos jornadas de protesta muy importantes para esta semana, al conmemorarse el Día Internacional de esta profesión de la salud.

Andrea Ramírez, enfermera del Hospital Ramos Mejía y referente de ALE declaró: “¿Qué más tenemos que hacer y demostrar para ser consideradas profesionales de la salud en lugar de personal administrativo?” Legalmente las enfermeras cumplen con todos los requisitos para estar incluidas en la Carrera Profesional, junto al resto de actividades que realiza el equipo de salud. Según la referente de ELA lo que falta es la voluntad política de los legisladores y del Jefe de Gobierno porteño Horacio Rodriguez Larreta. “Somos profesionales de la salud, no hay ninguna duda: que la Legislatura y Larreta le pongan fecha a ese reconocimiento”, expresó Andrea Ramirez, a la vez que agregó “En lo social, el acompañamiento de la población se manifestó en las 50 mil firmas que presentamos en respaldo a la Iniciativa Popular para que la Legislatura trate en sesión nuestro reconocimiento. ¿Y entonces?”

Por su parte, Carolina Cáceres, enfermera del Hospital Tornú y secretaria de prensa de la Federación de Profesionales informó que para esta 3° Marcha de Antorchas se convocaron a todos los hospitales de CABA, a organizaciones de la salud hermanas de la ALE como APyT, AGIHM, la Comisión Interna del Italiano, CICOP y asociaciones de base de la Federación. Además ,manifestó que se van a expresar en las calles las veces que sea necesario. “No nos vamos a cansar de gritar: somos profesionales de la salud, dejamos todo siempre. En la pandemia nuestro trabajo se revalorizó mundialmente, pero en la ciudad más rica de la Argentina, intereses económicos, políticos y corporativos, nos marginan de nuestro derecho elemental. Por eso paramos, marchamos y no nos callamos más. Invitamos a toda la comunidad a acompañar a la Primera Línea”.

Desde la ALE informaron, el cronograma de actividades va a incluir, además de la Marcha de Antorchas este miércoles 11/5, desde las 18:30 hs de Congreso a Legislatura, un paro de actividades con concentración y conferencia de prensa el jueves 12 de mayo. Y la novedad de último momento es que el Tribunal Superior de Justicia convocó a la ALE a audiencia el mismo jueves 12/5 para seguir el avance del proyecto de Iniciativa Popular que respaldaron con casi 50.000 firmas. A las 12 hs estarán las enfermeras/os en Cerrito 760, en CABA, sede del TSJ. 

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Denuncia penal a Aguas Cordobesas por contaminación

Denuncia penal a Aguas Cordobesas por contaminación

La legisladora cordobesa por el MST en el Frente de Izquierda Unidad, Luciana Echevarría, denunció penalmente al gobierno de la provincia, a la Municipalidad de Córdoba y a Aguas Cordobesas por la contaminación del agua que beben por lo menos el 70% de los cordobeses. Según el análisis preliminar realizado por el Prof. Exequiel Di Tofino, quien viene investigando el Dique San Roque desde hace mas de 10 años, los resultados son evidentes y alarmantes. “El agua de la canilla que provee Aguas Cordobesas presenta casi el doble de microcistinas que lo permitido por la OMS”, afirmó Luciana Echeverría. “Las microcistinas son toxinas peligrosas para la salud humana que pueden producir infecciones gastrointestinales, respiratorias, neurológicas, de la piel, de los oídos y de los ojos y son emanadas por las cianobacterias que proliferan en el lago por el exceso de materia orgánica, fundamentalmente desechos cloacales”, agregó.

Según expresó la legisladora, si bien hace más de 30 años se votó una ley para sanear el Dique San Roque, la misma nunca se aplicó. “Ni el gobierno a través del APRHI o de la Secretaría de Ambiente, ni el ERSEP como ente de control de los servicios públicos, han tomado medidas para garantizar que el agua que tomamos los cordobeses sea realmente apta para consumo humano. Tampoco lo ha hecho la Municipalidad que actualmente es la titular del servicio. Mientras tanto la empresa Aguas Cordobesas sigue lucrando, poniendo en riesgo la salud de gran parte de la población. Por este motivo es que presentamos esta denuncia para que la justicia investigue a fondo las responsabilidades”.

“Estos hechos ponen en evidencia que un servicio tan elemental como el agua no puede estar en manos de empresas que se guían por la lógica de la ganancia y hacen negocios a costa de nuestra salud. Es urgente la reestatización del servicio y encarar un plan de saneamiento del San Roque y de todos los cursos de agua de la provincia. Por eso es fundamental declarar la Emergencia Hídrica Provincial y crear un Comité de Cuencas conformado por las comunidades y especialistas, proyecto que ya presentamos en la Legislatura”, finalizó la referente de la izquierda cordobesa.

COMPARTIR EN:

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

ESCRACHE

Feria del libro: escracharon al rector de la UniCABA

Feria del libro: escracharon al rector de la UniCABA

Un grupo de docentes y estudiantes de profesorados se presentaron este miércoles en la feria del libro para protestar contra la UniCABA y la reforma del estatuto docente. El punto elegido fue el stand donde daría una charla el rector de la Universidad de la Ciudad de Buenos Aires, Mariano Palamidessi.

Con varios carteles y al grito de “no a la UniCABA”, los trabajadores y estudiantes mostraron su rechazo a las políticas educativas que viene sosteniendo el gobierno de Larreta. Denuncian un intento de vaciamiento y futuro cierre de los profesorados.

Uno de los manifestantes que tomó la palabra fue el profesor Mariano Eloy Rodríguez Otero, docente del Instituto Superior Joaquín V. González, quien declaró que a pesar de llevar a cabo varias formas de protestas y reclamos, no han sido escuchados. “Hemos dado clases en las calles, hemos protestado, etc. No da muchos resultados”, exclamó el docente. “Vos me dijiste que deberíamos hablar. Evidentemente resulta más sencillo hablar de arriba para abajo que de abajo para arriba. Lo nuestro no es una alucinación, creemos que nuestras instituciones van camino a desangrarse y ahogarse en virtud y en beneficio de la universidad de la ciudad. Yo no salgo ganando plata con esto”, sentenció Otero.

UNA LUCHA QUE LLEVA TIEMPO

Este conflicto ya lleva algunos años, desde que el gobierno de Horacio Rodriguez Larreta y la Ministra de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, Soledad Acuña, presentaron un proyecto de ley en 2017 que implicaba el cierre de todos los Institutos terciarios con más de 100 años de antigüedad, para crear la UniCABA. El proyecto fue aprobado en 2018 pese a la multitud de estudiantes y docentes que se manifestaron por meses en contra del mismo, pero se pudo evitar que se cierren los 29 terciarios.

La reforma del Estatuto docente precariza, aún más, las condiciones laborales de un sector que ha sido siempre de los más golpeados, lo que genera una medida en contra de la educación pública en general. En una carta firmada por docentes de Historia del Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González”, lxs profesorxs señalan algunas de las modificaciones que presenta dicho Estatuto:

1) Reestructuración de la composición salarial, donde una parte importante del sueldo pasará a estar basada en capacitaciones, cuyas características no quedan claras ni quiénes ni cómo las deciden. Por supuesto, es altamente probable que consistan en cursos ofrecidos por la UNICABA (Universidad de la Ciudad), obligando a capacitarnos según criterios establecidos por el Gobierno.

2) La reforma plantea que tales capacitaciones podrían ser realizadas fuera del horario laboral y, peor aún, por fuera del ciclo lectivo, afectando nuestro tiempo de licencia ordinaria en enero y comienzos de febrero.

3) Creación de nuevos cargos docentes sin especificación de tareas y del modo de nombramiento (¿por escuela/por distrito?). Establece una diferenciación salarial entre docentes violando lo establecido por la Constitución Nacional en materia laboral: igual salario por igual tarea.

Por otra parte, las no titularizaciones a los docentes hace casi diez años no solo generan que no puedan acceder plenamente a sus derechos laborales, también pone en peligro la existencia de los 29 profesorados de formación docente de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ya que en algunos de estos, el 80% de lxs docentes se encuentran en situación de interinato, lo que genera que no pueda haber titulares y dejarlxs sin rectorxs ni consejerxs, anulando el funcionamiento de los terciarios.

COMPARTIR EN:

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Reprimieron a manifestantes ambientalistas en Andalgalá

Reprimieron a manifestantes ambientalistas en Andalgalá

Anoche reprimieron a los asambleístas de Choya que se manifestaban con un corte de ruta contra la explotación minera de la empresa Agua-Rica Alumbrera (MARA). La policía de Catamarca atacó con balas de goma para garantizar el paso de las maquinas que llevarán adelante el proyecto minero.

Gentileza de @asamblea.elalgarrobo

Los manifestantes declararon que varias personas, entre ellos mujeres y ancianos, tuvieron que recibir atención médica de forma urgente debido a la brutal represión por parte de la policía.  Además, denunciaron que los oficiales detuvieron a una mujer llamada Karina Orquera sin dar ningún tipo de información.

Luego de estos acontecimientos, los asambleístas marcharon hacia la casa del fiscal de instrucción Martín Camps y más tarde a la comisaría de Andalgalá en repudio de la represión y la posterior detención de Orquera.

Gentileza de @asamblea.elalgarrobo

En la ciudad de Bueno Aires la organización social SEPRAJ (Servicio Paz y Justicia de Argentina) convoca a una manifestación mañana jueves, a las 17 horas, frente al Congreso Nacional para repudiar la represión en Andalgalá.

COMPARTIR EN:

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR