CASO TEHUEL: UN FALLO HISTÓRICO CONDENÓ A LUIS ALBERTO RAMOS A PRISIÓN PERPETUA

Este viernes, 30 de agosto, el Tribunal Oral en lo Criminal N° 2 de La Plata sentenció a prisión perpetua a Luis Alberto Ramos tras hallarlo coautor de homicidio agravado por odio a la identidad de género por el crimen de Tehuel de la Torre. A más de tres años de la desaparición del joven trans, la justicia realizó un fallo histórico que reconoce la violencia por prejuicio hacia las masculinidades trans. Por su parte, Oscar Montes (el otro acusado) espera su juicio imputado por “encubrimiento en concurso real con falso testimonio”.

4 años sin Tehuel: un pacto de silencio

Bajo una incansable lluvia que no cesa, una muchedumbre acompaña a Norma Nahuelcura, la mamá de Tehuel, afuera del Tribunal en La Plata. Expectantes esperan que la sentencia de los jueces traiga un poco de paz a ese colectivo tan golpeado históricamente y un poco de justicia para los familiares de la víctima. El caso de Tehuel le dio visibilidad a la violencia hacia las masculinidades trans, aunque de una forma trágica y lamentable, pues se llegó hasta aquí sin la aparición de su cuerpo. Ambos imputados mantienen un pacto de silencio que sigue haciendo daño más allá de la sentencia. “Ramos no solo le quitó la vida a Tehuel motivado por el odio a su identidad de género, sino que hizo desaparecer lo único tangible que queda en un ser humano cuando muere, impidiendo de este modo que sus seres queridos puedan tener su cuerpo para vestirlo por última vez, velarlo y despedirlo”, se destacó en la lectura de la sentencia.

El juicio por Tehuel marca un antes y un después en la lucha por los derechos de las personas LGBTIQ+ y, en específico, del colectivo travesti-trans. La visibilización de los crímenes por odio a la identidad de género reconocen una violencia diferencial o específica hacia estos sectores sociales. En esta misma línea, el fallo incluyó la solicitud de creación de un protocolo de búsqueda de personas LGBTI desaparecidas con enfoque de diversidad sexual y de género y la declaración de la emergencia social en violencias con prejuicios a las personas travestis y trans.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Deja un comentario