Paro Garrahan

NUEVO PARO DE PROFESIONALES DEL GARRAHAN

NUEVO PARO DE PROFESIONALES DEL GARRAHAN

La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan comenzaron este martes 1 de noviembre un paro que se extenderá hasta las 21 horas para decir «no al recorte en salud pública en el Presupuesto 2023». A las 10 realizaron, junto a trabajadores del Posadas, una manifestación hacia el Congreso Nacional donde confluyeron con Residentes y Concurrentes de la Ciudad de Buenos Aires.

Frente al palacio legislativo, lxs trabajadores de la salud, realizaron un “Mega RCP” simbólico donde practicaban la maniobra de reanimación sobre unos almohadones blancos que simulaban ser el Garrahan; “un RCP para salvar el modelo de salud pública”. Además proyectaron videos explicando las problemáticas y la situación actual del sistema de salud.

Paro Garrahan

Se trata del tercer paro que realiza la Asociación de Profesionales y Técnicos sumado a otras medidas de fuerza como el Abrazo al Hospital Garrahan el 25 de agosto pasado. Lxs trabajadores reclaman, al Gobierno Nacional, un 80 por ciento de recomposición salarial por la pérdida desde 2017 más el ajuste por inflación de este año, que llegará aproximadamente al 100 por ciento».

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Desalojo en Guernica

PROTESTA EN PUENTE PUEYRREDÓN A 2 AÑOS DEL DESALOJO Y LA REPRESIÓN EN GUERNICA

PROTESTA EN PUENTE PUEYRREDÓN A 2 AÑOS DEL DESALOJO Y LA REPRESIÓN EN GUERNICA

A dos años del desalojo y represión llevados a cabo en Guernica durante la pandemia de Covid 19 por el ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, un grupo de familias sin tierra ni vivienda protestan, en estos momentos, en el Puente Pueyrredón. Piden al Gobernador Kicillof y a su ministro de Desarrollo, Andrés Larroque, una solución al problema habitacional.

Bajo el lema “Tierra Para Vivir” las familias desalojadas de manera violenta de Guernica hace dos años, se manifiestan en el Puente Pueyrredón junto a organizaciones sociales en repudio a aquel desalojo y en reclamo de soluciones urgentes al problema habitacional que viven dichas familias tras 2 años sin respuestas por parte del gobierno.

Desalojo en Guernica

La Policía Federal junto a Prefectura Naval Argentina montaron un fuerte operativo sobre el Puente Pueyrredón, en Avellaneda, para impedir la manifestación por los dos años del desalojo en Guernica, provocando un clima tenso para los manifestantes, según informó la Agencia de Noticias Red Acción.

Información y fotografías de @anredaccion

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Los Murciélagos Copa América

LA SELECCIÓN ARGENTINA, LOS MURCIÉLAGOS, GANARON LA COPA AMÉRICA

LA SELECCIÓN ARGENTINA, LOS MURCIÉLAGOS, GANARON LA COPA AMÉRICA

La selección Argentina de fútbol para ciegos, denominada Los Murciélagos, se quedaron con la Copa América 2022 tras derrotar a Brasil por penales en la ciudad de Córdoba. El partido finalizó 2 a 1 a favor del seleccionado argentino consagrándose como los flamantes campeones del torneo.

El encuentro culminó con el segundo tiempo en empate, por lo que se debió pasar a instancias de penales. Fue entonces que Los Murciélagos vencieron a su rival con un gol de Maximiliano Espinillo y otro de Ignacio Oviedo, mientras que el seleccionado brasileño solo contó con el tanto de Casio.

Con esté resultado, la Selección Argentina de Fútbol para Ciegos acumula 6 títulos internacionales: cuatro copas América y dos campeonatos del mundo. Ahora Los Murciélagos alcanzaron la clasificación para los Juegos Parapanamericanos Santiago de Chile y para el Mundial para atletas ciegos y con discapacidad visual que se llevará a cabo en Birmingham, ambos en 2023.

Imágen del Instagram fadecfadeciegos_oficial

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Unidad Piquetera ANSES

LA UNIDAD PIQUETERA MARCHA HACIA EL ANSES

LA UNIDAD PIQUETERA MARCHA HACIA EL ANSES

La organizaciones sociales que conforman la Unidad Piquetera realizan en estos momentos una protesta en el obelisco, donde concentrarán hasta comenzar la marcha hacia la sede central del ANSES (Administración Nacional de la Seguridad Social). Los manifestantes se movilizan en reclamo de un “bono para todes sin exclusiones”.

La Unidad Piquetera se refiere al Refuerzo Alimentario para Adultos Sin Ingresos, el cual se destina solo a “personas de entre 18 a 64 años que se encuentran en condiciones de extrema vulnerabilidad, que no cuenten con ningún tipo de ingreso y no cobren ninguna prestación, asignación o programa social del Estado nacional, provincial o municipal”. Las organizaciones sociales piden que todxs puedan acceder al bono, sin exclusiones, luego que varias personas reclamaran que no pudieron acceder al beneficio.

En este contexto, las organizaciones sociales que integran la Unidad Piquetera marchan hoy a la sede central del ANSES de Ciudad de Buenos Aires para llevar el reclamo. Según Eduardo Belliboni, la manifestación se realizará de forma simultánea en diferentes puntos del país. “Con el nuevo bono, la Anses estableció restricciones para poder acceder y una persona jefa y jefe de familia con una tarjeta alimentaria o con la Asignación por Hijo no puede hacerlo», declaró Belliboni a la agencia Télam.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

residentes y concurrentes

MÉDICOS RESIDENTES Y CONCURRENTES DE CABA PARAN POR TIEMPO INDETERMINADO

MÉDICOS RESIDENTES Y CONCURRENTES DE CABA PARAN POR TIEMPO INDETERMINADO

Luego de la reunión que mantuvieron ayer con el ministro de Salud porteño, Fernán González Bernardo de Quirós, lxs médicos residentes y concurrentes comenzaron hoy un paro por tiempo indeterminado en respuesta a la propuesta de aumento ofrecida por el funcionario, la cual consideraron “insuficiente y por debajo de la canasta básica”.

Tras 6 semanas de lucha, lxs médicos residentes y concurrentes de la Ciudad de Buenos Aires no llegaron a un acuerdo con el Ministerio de Salud por lo que extienden la medida de lucha parando por tiempo indeterminado. Lxs profesionales exigen una recomposición salarial y un aumento de sueldo acorde a la canasta básica familiar. Por estos motivos realizarán diferentes medidas de fuerza a modo de reclamo.

Este miércoles 26 de octubre residentes y concurrentes, junto a demás trabajadores de la salud, se movilizaron desde Caseros y Jujuy hacia la Jefatura de Gobierno, mientras que mañana jueves harán una “Jornada de Lucha en todos los Hospitales y Centros de Salud, para luego movilizar en conjunto (lugar y hora a confirmar)”.

Por último, el viernes 28 de octubre lxs profesionales se movilizarán hacia el Ministerio de Salud, donde se llevará a cabo una nueva reunión con Fernán Quirós para llegar a un acuerdo sobre el aumento salarial.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Médicxs Residentes

MÉDICOS RESIDENTES DE CABA PARAN POR 24 HORAS Y SE REÚNEN CON QUIRÓS

MÉDICOS RESIDENTES DE CABA PARAN POR 24 HORAS Y SE REÚNEN CON QUIRÓS

Tras varias semanas de lucha, lxs médicxs residentes y concurrentes de la Ciudad de Buenos Aires comenzaron, este martes 25 de octubre, un nuevo paro de 24 horas con movilización hacia el ministerio de Salud Porteño donde cinco delegadxs mantienen, desde las 17 horas, una reunión con su titular Fernán Quirós. Lxs trabajadores reclaman una “recomposición salarial”.

Lxs manifestantes se concentraron al mediodía en la intersección de las avenidas Callao y Corrientes, desde donde comenzaron a marchar hacia la cartera de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, situada en Bolívar 1. Se espera que lxs médicos residentes y el ministro Quirós lleguen a un acuerdo para esta tarde, de lo contrario decidirán cómo siguen las medidas de lucha.

Entre los reclamos de lxs trabajadores de la salud se encuentra la “recomposición salarial”, con una propuesta de “250 mil pesos en mano para R1” y exigen “salario, aportes y ART para concurrentes”. “Es parte de nuestro reclamo histórico: llegar a fin de mes”, indica un comunicado de la Asamblea de Trabajadorxs Residentes y Concurrentes CABA.

“Todo lo que se consiguió hasta acá es fruto de la organización colectiva. De esto va a depender nuestro salario y nuestras condiciones laborales”, expresa el comunicado que además invita a residentes, concurrentes, personal de planta, enfermería y comunidad a sumarse a la lucha.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Mariano Ferreyra

A 12 AÑOS DEL ASESINATO DE MARIANO FERREYRA

A 12 AÑOS DEL ASESINATO DE MARIANO FERREYRA

Mariano Ferreyra fue un jóven militante del Partido Obrero asesinado por una patota de la Unión Ferroviaria el 20 de octubre de 2010, mientras participaba de una protesta en apoyo de lxs trabajadores ferroviarios tercerizados que exigían el pase a planta permanente en la Línea Roca de trenes y la reincorporación de algunxs despedidos.

La patota sindical atacó a lxs trabajadores y militantes a balazos cuando se retiraron del lugar de la concentración. Uno de esos disparos, impactó en el pecho de Mariano Ferreyra quitándole la vida. Partidos y agrupaciones de izquierda denunciaron públicamente que la Policía Federal, a cargo de Anibal Fernández en aquel entonces, liberó la zona.

Pablo Marcelo Díaz, jefe de la patota sindical, fue condenado a 18 años de prisión al igual que los autores materiales del asesinato de Mariano Ferreyra que recibieron la misma pena. Por su parte José Pedraza, exsecretario general de la unión Ferroviaria alineado con el gobierno kirchnerista, fue detenido en 2012 hasta su fallecimiento en 2018 identificado como el cerebro del crimen.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Paro Garrahan

PARO Y MOVILIZACIÓN DE PROFESIONALES DEL GARRAHAN

PARO Y MOVILIZACIÓN DE PROFESIONALES DEL GARRAHAN

La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT) comenzaron un paro este miércoles 19 de octubre desde las 6 hasta las 21 horas. Además se movilizaron a Plaza de Mayo donde dieron una conferencia de prensa cerca de las 12:30 en la puerta del ministerio de Economía y realizaron cursos de RCP para la población.

La medida de fuerza es en reclamo de un aumento salarial y por las condiciones del sistema de salud. “Desde 2017, nuestro sueldo se redujo exactamente a la mitad, la demanda se multiplicó por dos, y los pacientes llegan en situaciones más complejas, pandemia mediante. Por eso realizaremos un RCP simbólico al modelo de Hospital Garrahan y a la salud pública argentina, con curso de RCP para la ciudadanía”, declaró Norma Lezana, secretaria general de la APyT y licenciada en Nutrición dentro de este centro de salud.

Paro Garrahan

Según explican en el sitio web Info del Garrahan, el paro implica que entre las 6 y las 21 el hospital sólo contará con «atención a pacientes internados y emergencias por guardia». Además de los reclamos antes mencionados,  se suma el apoyo a la lucha de Residentes y Concurrentes que exigen, entre otras cosas, una recomposición salarial.

Foto de google street view

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Paro y manifestación docente

PARO DOCENTE EN CIUDAD DE BUENOS AIRES

PARO DOCENTE EN CIUDAD DE BUENOS AIRES

Lxs docentes de Ciudad de Buenos Aires comenzaron un paro en rechazo al “aumento que mantiene la rebaja salarial” y reclaman que se respete “la jornada laboral de lunes a viernes y la capacitación en servicios”. A las 13 horas realizarán una concentración frente a ObSBA (Obra Social de la Ciudad de Buenos Aires), ubicada en Avenida Rivadavia 6082.

Bajo la consigna “Basta de maltrato a la educación” Lxs docentes paran por un aumento que supere el índice de inflación y rechazan “la extensión a los sábados de la jornada laboral”. Además se movilizan hacia OBSBA en contra del vaciamiento de la Obra Social que viene denunciando hace meses.

Paro docente CABA

Al finalizar la concentración, docentes autoconvocados junto a Ademys (Asociación de Enseñanza Media y Superior) realizarán una nueva Asamblea Abierta para resolver las medidas a seguir en contra de la precarización laboral que golpea a lxs trabajadores de la educación.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Milei ESI

MILEI APUNTÓ CONTRA LA ESI, LOS PUEBLOS ORIGINARIOS Y EL LENGUAJE INCLUSIVO

MILEI APUNTÓ CONTRA LA ESI, LOS PUEBLOS ORIGINARIOS Y EL LENGUAJE INCLUSIVO

Durante una entrevista televisiva el diputado de Libertad Avanza, Javier Milei, declaró que la Educación Sexual Integral no continuaría bajo un presunto gobierno suyo. “es un mecanismo por el cual lo que se hace es deformarle la cabeza a la gente”, sentenció el político. Luego agregó que la ESI es algo que baja del Estado con una intención de impulsar todo lo que tiene la línea de la izquierda y de la ideología de género».

No obstante con eso, apuntó contra los pueblos originarios, hecho que lo acerca bastante a la casta política de la que intenta diferenciarse, sobre todo en este contexto donde el gobierno nacional desalojó y reprimió, hace unas semanas a una comunidad Mapuche en Bariloche y todavía mantiene detenidas a varias mujeres. También se despachó contra el lenguaje inclusivo desde un lugar que lo asemeja a la postura de Larreta, Acuña y Juntos por el Cambió. “La ideología de género, los pueblos originarios, la ecología y el lenguaje inclusivo destruyen los valores de la sociedad”, declaró el ultraderechista.

El diputado por el Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT-U), Nicolás del Caño se refirió a los dichos de Milei como “aberraciones del liberal-medievalismo». Su compañera de espacio por el Partido Obrero (PO), Romina Del Pla, también salió al cruce del diputado de La Libertad Avanza acusándolo de que “no solo no sabe cómo se aborda la ESI. Está a favor de una niñez que no pueda identificar y denunciar abusos y de jóvenes que no conozcan y no accedan a los anticonceptivos. Repudiable”, expresó la diputada.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR