Lenguaje inclusivo

LARRETA Y ACUÑA PROHÍBEN EL LENGUAJE INCLUSIVO EN LAS ESCUELAS

LARRETA Y ACUÑA PROHÍBEN EL LENGUAJE INCLUSIVO EN LAS ESCUELAS

El gobierno de la ciudad determinó la prohibición del lenguaje inclusivo en las escuelas de CABA, una medida polémica que atenta contra la inclusión en las aulas. La medida, que se pondrá en vigencia desde este viernes, incluye a documentos oficiales y contenidos curriculares

Desde el gobierno porteño justificaron esta decisión con la excusa del bajo rendimiento de lxs alumnxs en la asignatura de Lengua que se viene dando desde la pandemia, hecho que no guarda relación alguna con la utilización del lenguaje inclusivo en las escuelas, según indicaron especialistas a la agencia Télam.

Esta medida, con respecto al lenguaje inclusivo, es una más de las controvertidas decisiones del gobierno de la ciudad con respecto a la educación y sus trabajadores, que lleva como cara visible a la ministra de educación de CABA, Soledad Acuña, quien declaró que “no se trata de una caza de brujas” sino que es una norma que busca ordenar la enseñanza en las aulas. “no busca perseguir ni sancionar”, declaró la ministra.

A pesar de las declaraciones de ambos funcionarios, lo cierto es que es la primer medida oficial en el país contra el lenguaje inclusivo y las excusas no son del todo convincentes para algunos docentes y especialistas en lenguaje que no consideran que haya una relación causal entre la utilización del lenguaje inclusivo y los resultados de las evaluaciones relevadas por el gobierno de la ciudad.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Policías orientación sexual

SECRETARIO ELECTORAL DE JUJUY INTENTÓ ASESINAR A SU ESPOSA Y LUEGO SE SUICIDÓ

SECRETARIO ELECTORAL DE JUJUY INTENTÓ ASESINAR A SU ESPOSA Y LUEGO SE SUICIDÓ

El secretario electoral de Jujuy, Horacio Pasini Bonifati, intentó matar a su esposa de un disparo en el pecho y luego se suicidó. Los hechos acontecieron a las 22:30 de anoche, según informaron fuentes policiales.

La mujer se encuentra internada en el hospital Pablo Soria de San Salvador de Jujuy por la herida de bala causada por su difunto marido cuando intentó matarla en su domicilio de la localidad de Los Nogales, a pocos kilómetros de la capital jujeña en el municipio de Yala.

Según informaron, la esposa de Bonifati se encuentra fuera de peligro. La autopsia al cuerpo del funcionario se realizó esta mañana en la morgue judicial del barrio Alto Comedero.

En base a las pruebas recabadas hasta el momento en la escena de los hechos, el caso fue caratulado como Tentativa de femicidio seguida de suicidio. La fiscalía tomará la declaración de la esposa de Bonifati.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Mapuche

RECONOCIMIENTO TERRITORIAL PARA LA COMUNIDAD MAPUCHE EN BARILOCHE

RECONOCIMIENTO TERRITORIAL PARA LA COMUNIDAD MAPUCHE EN BARILOCHE

La justicia determinó que se restituyan 180 hectáreas ubicadas a 12 kilómetros de la ciudad de Bariloche a la comunidad Mapuche Millalonco Ranquehue. A pesar del amparo presentado Ejército Nacional, que hacía uso de esas mismas tierras, la justicia falló a favor de la población indígena.

En 2020, militares del Ejército irrumpieron en el lugar destrozando un proyecto de huerta comunitaria con el fin de que la comunidad Mapuche, Millanco Ranquehue, dejara las tierras, razón por la cual se presentó un amparo que fue validado por la justicia.

El pasado 2 de febrero, la jueza federal de primera instancia, Silvina Domínguez, le ordenó al Poder Ejecutivo Nacional que transfieras las tierras al Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) para su adjudicación por Resolución 1174.

mapuches
Foto del perfil de Twitter de @jmrionegro, legislador de Río Negro por Juntos por el Cambio

En el día de ayer, vecinos de la ciudad de Bariloche junto a agrupaciones cívico militares y algunos referentes políticos de derecha, se manifestaron en contra de este fallo judicial. Los manifestantes desplegaron una extensa bandera argentina en las calles de la ciudad y, con marchas militares de fondo y carteles en apoyo a la Escuela de Montaña del Ejército Argentino, expresaron su descontento con la medida tomada por la justicia.

Por otro lado, desde la comunidad Mapuche, Millalonco Ranquehue, explicaron que ellos habitan esos territorios desde antes que el Ejército se instalara allí en 1937.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Cordobazo

CORDOBAZO: A 53 AÑOS DE LAS REVUELTAS QUE DESESTABILIZARON EL GOBIERNO DE ONGANÍA

CORDOBAZO: A 53 AÑOS DE LAS REVUELTAS QUE DESESTABILIZARON EL GOBIERNO DE ONGANÍA

El 29 de mayo de 1969 comenzó una pueblada histórica en la ciudad de Córdoba debido a la disconformidad y hartazgo con la dictadura de Onganía. Obreros y estudiantes unidos, tomaron las calles en una manifestación tan masiva que superaba en número a la cantidad de efectivos policiales, razón por la cual durante 24 horas, la ciudad estuvo bajo el control de los manifestantes. Esta jornada de protestas fue denominada como “Cordobazo”.

Ante la limitada capacidad policial para controlar las revueltas, la dictadura optó por enviar al ejército para que se hiciera cargo de la situación. Estos acontecimientos marcaron el principio de la caída del régimen de Onganía.

Luego los militares detuvieron a Agustín Tosco, secretario del sindicato Luz y Fuerza y simpatizante de Partido Comunista y a Elpidio Torres, secretario general de SMATA cordobés, principales representantes de las protestas del Cordobazo, quienes fueron enjuiciados junto con otras 102 personas.

A pesar de esto, el Cordobazo puso en jaque al gobierno militar de Onganía que terminó de caer un año más tarde, y marco un antes y un después en la vida política y militante de la sociedad.

Imagen de portada de argentina.gob.ar/cultura. Foto de Carlos Ardiles.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

policía Brasil

PROTESTA EN UMBAÚBA, BRASIL, POR UN HOMBRE ASESINADO POR LA POLICIA

PROTESTA EN UMBAÚBA, BRASIL, POR UN HOMBRE ASESINADO POR LA POLICIA

El miércoles pasado, la policía caminera de Brasil, torturó hasta la muerte a un hombre con cuadro esquizofrénico asfixiándolo con gas lacrimógeno dentro de un patrullero.

La policía metió a Genivaldo Jesús Santos (38) en el baúl y arrojaron gas lacrimógeno dentro del vehículo improvisando una cámara de gas. Lo mantuvieron ahí adentro hasta que el hombre dejó de resistirse. Luego lo llevaron agonizando al hospital donde murió por causa de asfixia mecánica e insuficiencia respiratoria.

Los hechos fueron grabados por testigos que se encontraban en el lugar y no acreditaban lo que veían. Uno de ellos, era el sobrino de Genivaldo,  Wallyson, quien contó que el hombre padecía de esquizofrenia.

Al día siguiente, una multitud salió a las calles de Umbaúba a manifestarse contra el accionar represivo de la policía que asesinó a Genivaldo.

Wallyson contó que Genivaldo venía en su moto cuando fue interceptado por la policía caminera. Los efectivos le pidieron que levante las manos y le encontraron unos medicamentos en los bolsillos.

Según  Wallyson, Genivaldo se puso nervioso y comenzó a preguntar «que había hecho», a lo que su sobrino le pedía «que se calmara». El muchacho comentó, en los medios locales, que intentó hablar con los efectivos de la policía para explicarles que su tío era esquizofrénico pero no fue escuchado.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Sinfónica de la Ciudad de Buenos Aires

CONCIERTO CONTRA EL VACIAMIENTO DE LA SINFÓNICA DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

CONCIERTO CONTRA EL VACIAMIENTO DE LA SINFÓNICA DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

Este viernes 27 de mayo a las 14 hs, la Banda Sinfónica de la Ciudad de Buenos Aires realizará un concierto en la calle, frente al Ministerio de Cultura -en Avenida de Mayo y Florida-, contra las políticas de vaciamiento que generan su progresivo desmantelamiento.

Según un comunicado de prensa difundido por la Sinfónica de la Ciudad de Buenos Aires es necesario hacer escuchar el reclamo para que se de una solución a cuestiones imprescindibles y urgentes como “la cobertura de treinta cargos vacantes, la provisión de una sala de ensayo definitiva, el reconocimiento del aporte de instrumento y de los artículos derogados unilateralmente del reglamento de trabajo por el Poder Ejecutivo de la Ciudad”.

Asimismo, reclaman “la provisión de insumos básicos (ropa), la elaboración de una programación acorde al nivel del organismo, y el cese de la discriminación salarial que perjudica a la Banda Sinfónica en relación a otros organismos de la misma trayectoria e importancia”. Es por esto que realizarán un concierto público para defender a la Sinfónica que, según sus integrantes, es objeto de un “permanente maltrato por parte de una gestión indolente, ineficaz y destructora del patrimonio cultural porteño”.

Sinfónica de la Ciudad de Buenos Aires

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Hungría abortar

PROMULGAN LEY PARA PROHIBIR EL ABORTO EN OKLAHOMA, ESTADOS UNIDOS

PROMULGAN LEY PARA PROHIBIR EL ABORTO EN OKLAHOMA, ESTADOS UNIDOS

El republicano John Kevin Stitt, gobernador de Oklahoma, promulgó, el día de ayer, una ley que prohíbe el aborto desde la fecundación. El político aclaró que había prometido a sus votantes que “firmaría toda de ley pro-vida que se (le) presentara” si llegaba a ser gobernador.

De este modo Oklahoma se alinea a la posición del Estado de Texas que promulgo una ley contra el aborto en septiembre del 2021. En el texto queda abierta la posibilidad de que simples ciudadanos puedan denunciar a personas sospechosas de haber abortado, punto que se podría calificar como una invitación a promover la persecución hacia personas que decidan interrumpir su embarazo.

El gobernador Kevin Stitt, había firmado el 3 de mayo una ley que prohibía el aborto tras seis semanas de gestación, pero a mediados de mayo el Parlamento de Oklahoma adoptó esta nueva ley que amenaza el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo prohibiendo el aborto desde la fecundación.

Por agencia AFP a través de Télam

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

¿EN QUÉ CONSISTE LA CAMPAÑA #SIALA22 DEL COLECTIVO IDENTIDAD MARRÓN?

¿EN QUÉ CONSISTE LA CAMPAÑA #SIALA22 DEL COLECTIVO IDENTIDAD MARRÓN?

Este miércoles 18 de mayo, en todo el país, se realizará el Censo Nacional, y el colectivo Identidad Marrón, lanzó la campaña #SiALa22 para fomentar el acceso a datos sobre nuestra ancestralidad territorial y étnica.

La campaña invita a quienes tengan rasgos indígenas, se reconozcan indígena, sean descendientes de pueblos originarios, o sean marrones/marronas a contestar que si a la pregunta número 22 que expresa ¿Se reconoce indígena o descendiente de pueblos indígenas u originarios?

“Creemos que es importante desmitificar la construcción acerca de la identidad, el espacio y el territorio de las personas que nos reconocemos, descendemos o pertenecemos a poblaciones indígenas, ya que habitamos, construimos comunidades, familias en todos los territorios y así como estamos en las zonas rurales también vivimos en las urbanidades”, manifestaron desde el colectivo Identidad Marrón.

Finalmente, expresaron la importancia de disputar estos espacios. “Nos enfrentamos a un desafío histórico, la herida colonial persiste, por ese despojo territorial, la invisibilización/negación oficial, la explotación y genocidio ocurrido. Sin embargo hoy somos generaciones que habitamos el orgullo de un pasado en tiempo presente y que como tal decimos #SíALa22

Recomendaciones Departamento de Interculturalidad y Pueblos Originarios. UADER

Preg. 22: Si te reconocés integrante o descendiente de un pueblo originario. Ya sea por conocimiento genealógico o porque te reconoces étnica o fenotípicamente indígena/marrón. RESPONDÉ SÍ

Preg. 23: Respondé con el nombre del pueblo originario que pertenecés o pertenecieron tus ancestros. No es necesario conocerlo, podés contestar opción “ignorado”

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Movilización

MOVIMIENTOS SOCIALES MARCHAN AL MINISTERIO DE SALUD PORTEÑO

MOVIMIENTOS SOCIALES MARCHAN AL MINISTERIO DE SALUD PORTEÑO

Diferentes agrupaciones marcharán este mediodía hasta el ministerio de salud porteño en reclamo del “derecho a la salud en toda la comunidad” por el incumplimiento del gobierno de la ciudad de construir un hospital en la comuna 8.

Los manifestantes se concentraran en la puerta del Hospital Dra. Cecilia Grierson, ubicado en la avenida Francisco Fernández de la Cruz 4402, del barrio de Villa Lugano para luego comenzar la movilización hacia el Ministerio de Salud de la ciudad a partir de las 12 horas.

Hace 17 años que los vecinos de los barrios Villa Lugano, Villa Soldati y Villa Riachuelo esperan que el gobierno porteño cumpla con la ley 1769, aprobada por la legislatura el 11 de agosto de 2005, que establece la construcción de un hospital para la comuna 8.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

SE DERRUMBÓ EL TECHO DE UNA ESCUELA PÚBLICA EN BELGRANO

SE DERRUMBÓ EL TECHO DE UNA ESCUELA PÚBLICA EN BELGRANO

En el día de hoy la escuela número 8 del Barrio de Belgrano (CABA) amaneció con la noticia de que se derrumbó el techo del patio en el que juegan, transitan y hacen educación física cientos de niños y niñas. Desde Ademys expresaron su más profunda preocupación ante el hecho ya que, de haber sucedido durante la jornada escolar, muy probablemente se hubiesen lamentado consecuencias fatales.

Techo escuela

Mientras el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta y Soledad Acuña avanza con la reforma del Estatuto docente, a pesar de la enorme resistencia de la comunidad educativa, las consecuencias de la falta de inversión en el mantenimiento de los edificios escolares se pone de manifiesto. La escuela número 8 de Belgrano desde hace meses que sufre problemas edilicios que nunca se resuelven, como por ejemplo roturas de caños con la consecuente inundación de diferentes salas como la  sala docente y la dirección, entre otras.

Fuente: Ademys

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR