UNIVERSIDADES: EL CONGRESO VOTA A FAVOR O EN CONTRA DEL VETO DE MILEI

UNIVERSIDADES: EL CONGRESO VOTA A FAVOR O EN CONTRA DEL VETO DE MILEI

UNIVERSIDADES: EL CONGRESO VOTA A FAVOR O EN CONTRA DEL VETO DE MILEI

A una semana de la Segunda Marcha Federal en contra del veto de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario, el Congreso se prepara para votar y definir el panorama educativo. La sesión está prevista para las 11, horario en el que estudiantes, docentes y trabajadores de la educación convocaron a una manifestación en rechazo de la aprobación del veto. A pesar de la última reunión con representantes de Cambiemos, el gobierno solo cuenta con 80 votos de los 85 necesarios.

TRAS EL VETO DE MILEI, DESPUÉS DE LA MASIVA MARCHA UNIVERSITARIA, LA DECISIÓN SERÁ DEL CONGRESO

Bajo este contexto, el lunes estudiantes organizados tomaron las facultades de Filosofía y Letras y Psicología de la Universidad de Buenos Aires (UBA) a modo de protesta. El martes se sumaron Sociales, Veterinaria, Ciencias Exactas y otras 10 universidades nacionales como la Universidad Nacional de La Plata (UNLP); la Universidad Nacional de las Artes (UNA); y la Universidad Nacional de José C. Paz (UNPAZ); la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), la Universidad Nacional de Rosario (UNR); la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo); la Universidad Nacional de San Luis (UNSL); la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu); la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam); y la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA). Todas estas instituciones manifestaron su rechazo al veto de Milei.

La última propuesta realizada por el Gobierno de Milei fue de un 6,8% de aumento, apenas un 1% más de lo que ya estaba pautado desde la semana pasada. La oferta fue rechazada de manera inmediata y se llamó a manifestar este miércoles frente al Congreso de la Nación en rechazo del veto a la Ley de Financiamiento Universitario. La comunidad educativa espera que la movilización influya en la decisión de los legisladores y reafirme la importancia de la educación como un derecho fundamental.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

PATOTAS PROMINERAS AMENAZAN A VECINOS Y VECINAS EN MINAS CAPILLITAS (CATAMARCA)

PREOCUPANTE: YA SON 85 LAS PERSONAS TRANS Y NO BINARIES DESPEDIDAS

FALLECIÓ ILSE FUSKOVA A SUS 95 AÑOS

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Abrazo al Hospital Bonaparte tras un nuevo ataque de Milei

EL GOBIERNO DIO MARCHA ATRÁS CON EL CIERRE DEL BONAPARTE

EL GOBIERNO DIO MARCHA ATRÁS CON EL CIERRE DEL BONAPARTE

Tras varias jornadas de lucha por parte de lxs trabajadores y con gran apoyo de diferentes organizaciones, el Gobierno decidió dar marcha atrás con el cierre del Hospital Lic. Laura Bonaparte. Así lo comunicó el Secretario General de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, a través de sus redes sociales. Durante la reunión celebrada este mediodía en el Ministerio de Salud de la Nación, el Gobierno acordó la continuidad de los servicios de la institución. «Las autoridades manifiestan que las personas que concurran al centro de salud seguirán siendo atendidas en los diversos servicios del mismo con total normalidad», especifica el documento firmado por las partes.

EL GOBIERNO DIO MARCHA ATRÁS CON EL CIERRE DEL BONAPARTE

Además se garantizó la continuidad de lxs 600 trabajadores que veían amenazados sus puestos de trabajo. «Con relación al personal que presta servicios en el mencionado Hospital, se conviene dar continuidad a los mismos, a fin de cumplir con las misiones y funciones del organismo». De todos modos, el Bonaparte y sus trabajadores vienen padeciendo el recorte al sector público que el Gobierno lleva a cabo desde principio de año, con la consecuencia del deterioro salarial y la falta de insumos.

Por su parte ATE se comprometió al «cese de toda medida de fuerza que afecte el funcionamiento del nosocomio y perturbe la calidad de atención de los pacientes». No obstante, el gremio advirtió que mantiene la convocatoria para la marcha prevista para este jueves en el Día de la Salud Mental. «Con un Gobierno que prioriza el déficit cero por sobre el hambre de los niños y los jubilados y que quiere destruir el Estado, no tenemos que dialogar, tenemos que confrontarlo», sentencia el comunicado con buenas noticias para los pacientes del Bonaparte.

TE PUEDE INTERESAR: TRAS EL VETO DE MILEI, DESPUÉS DE LA MASIVA MARCHA UNIVERSITARIA, LA DECISIÓN SERÁ DEL CONGRESO

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

PATOTAS PROMINERAS AMENAZAN A VECINOS Y VECINAS EN MINAS CAPILLITAS (CATAMARCA)

PREOCUPANTE: YA SON 85 LAS PERSONAS TRANS Y NO BINARIES DESPEDIDAS

FALLECIÓ ILSE FUSKOVA A SUS 95 AÑOS

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

TRAS EL VETO DE MILEI, DESPUÉS DE LA MASIVA MARCHA UNIVERSITARIA, LA DECISIÓN SERÁ DEL CONGRESO

TRAS EL VETO DE MILEI, DESPUÉS DE LA MASIVA MARCHA UNIVERSITARIA, LA DECISIÓN SERÁ DEL CONGRESO

TRAS EL VETO DE MILEI, DESPUÉS DE LA MASIVA MARCHA UNIVERSITARIA, LA DECISIÓN SERÁ DEL CONGRESO

Luego de una multitudinaria Marcha Federal Universitaria, que se replicó masivamente en varios puntos del país, el presidente Javier Miler ratificó el veto a la Ley de Presupuesto Universitario. Al igual que lo que ocurrió con la movilidad jubilatoria la decisión final queda en manos del Congreso, cuyos legisladores deberán aprobar o rechazar la medida tomada por el Ejecutivo. Por su parte, la comunidad universitaria continúa con su plan de lucha realizando clases públicas y un paro establecido para este viernes.

TRAS EL VETO DE MILEI, DESPUÉS DE LA MASIVA MARCHA UNIVERSITARIA, LA DECISIÓN SERÁ DEL CONGRESO

De manera provocativa el presidente Javier Milei hizo oficial el veto el mismo miércoles, 2 de octubre, pasadas las 21 horas. El Ejecutivo emitió un comunicado oficial donde califica de “irresponsable” la partida presupuestaria y se excusó nuevamente en el equilibrio fiscal. “La Oficina del Presidente informa que el Presidente Javier Milei vetará el irresponsable proyecto de aumento del gasto público de las Universidades Nacionales, aprobado por el Congreso, así como cualquier otro proyecto que no contemple una partida presupuestaria específica y atente contra el equilibrio fiscal”, explica la misiva.

TRAS EL VETO DE MILEI, DESPUÉS DE LA MASIVA MARCHA UNIVERSITARIA, LA DECISIÓN SERÁ DEL CONGRESO

Tras el anunció del presidente solo queda esperar la votación en el Congreso. El próximo miércoles 9 de octubre, a las 11 horas, los legisladores deberán decidir si aprueban o rechazan el veto realizado por el Milei. Ahora el oficialismo deberá negociar con diputados de otros bloques para poder asegurar el veto, a menos que cuente con el apoyo de los radicales que votaron contra la movilidad jubilatoria. Todo indicaría que en esta ocasión los libertario no juntan los votos suficientes para sostener el veto.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

PATOTAS PROMINERAS AMENAZAN A VECINOS Y VECINAS EN MINAS CAPILLITAS (CATAMARCA)

PREOCUPANTE: YA SON 85 LAS PERSONAS TRANS Y NO BINARIES DESPEDIDAS

FALLECIÓ ILSE FUSKOVA A SUS 95 AÑOS

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Se espera masiva marcha para este miércoles: Feminismos, residentes del Garrahan, científicos del CONICET y el sector de discapacidad se unen a los jubilados

SE ESPERA UNA GRAN CONVOCATORIA PARA LA 2DA MARCHA FEDERAL UNIVERSITARIA

SE ESPERA UNA GRAN CONVOCATORIA PARA LA 2DA MARCHA FEDERAL UNIVERSITARIA

Este miércoles, luego de varios meses llevando adelante un plan de lucha, lxs trabajadores de la educación realizarán la 2da Marcha Federal Universitaria contra el veto de Milei y en defensa de los salarios docentes y no docentes. La movilización será hacia el Congreso de la Nación desde diferentes puntos de la Ciudad de Buenos Aires y el acto comenzará a las 17. La CGT, varias organizaciones sociales, sindicatos y partidos de izquierda anunciaron su participación en la marcha.

La relación entre la educación pública y el gobierno fue tensa desde el comienzo, de tal modo que, hasta el momento, la marcha más multitudinaria en contra de la actual gestión fue la Marcha Federal Universitaria del 23 de abril. Ni siquiera el paro con movilización de la CGT convocó tanta gente como aquella movilización a Plaza de Mayo.

Luego de la lamentable propuesta del 6.8% de aumento para el mes de octubre, hecha por el Ejecutivo, lxs trabajadores universitarios continúan con el plan de lucha que vienen llevando a cabo desde principio de año. La oferta del gobierno no restaura los 55 puntos porcentuales de pérdida salarial desde diciembre y no se hizo mención sobre la situación de la Fonid (Fondo Nacional de Incentivo Docente).

Según el Gremio de la Universidad de Buenos Aires (AGD UBA) «el 85% de la docencia y el 60% de los no docentes están por debajo de la línea de pobreza. Hoy un auxiliar docente, frente a comisiones de cincuenta o cien estudiantes, cobra un salario de bolsillo de $120.000».

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

PATOTAS PROMINERAS AMENAZAN A VECINOS Y VECINAS EN MINAS CAPILLITAS (CATAMARCA)

PREOCUPANTE: YA SON 85 LAS PERSONAS TRANS Y NO BINARIES DESPEDIDAS

FALLECIÓ ILSE FUSKOVA A SUS 95 AÑOS

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

COMENZÓ UN NUEVO PARO DOCENTE DE CARA A LA MARCHA FEDERAL UNIVERSITARIA

COMENZÓ UN NUEVO PARO DOCENTE DE CARA A LA MARCHA FEDERAL UNIVERSITARIA

COMENZÓ UN NUEVO PARO DOCENTE DE CARA A LA MARCHA FEDERAL UNIVERSITARIA

Docentes universitarios comenzaron hoy un nuevo paro de 48 horas “contra el veto de Javier Milei a la Ley de financiamiento universitario” y en reclamo de mejoras salariales y presupuestaria. Luego de varias asambleas los gremios decidieron continuar con el plan de lucha que vienen llevando a cabo desde principio de año en defensa de la educación pública. Además, el 2 de octubre se realizará la Segunda Marcha Federal Universitaria de la que participarán sindicatos y trabajadores de otras áreas, partidos políticos de izquierda y diferentes organizaciones sociales.

COMENZÓ UN NUEVO PARO DOCENTE DE CARA A LA MARCHA FEDERAL UNIVERSITARIA

Si bien el paro comenzó este jueves 26 y se extiende hasta el viernes 27, durante la semana se realizaron diferentes actividades y medidas de fuerza para difundir el reclamo universitario y preuniversitario. Desde “ruidazos” en diferentes facultades, clases públicas, charlas informativas; hasta un abrazo multitudinario al Hospital de Clínicas, un emblema de la Universidad de Buenos Aires. Se espera una gran convocatoria para la Segunda Marcha Federal Universitaria, al igual que la primera.

El gremio docente de la Universidad de Buenos Aires (AGDUBA) emitió un comunicado con el cronograma de lucha de cara al 2 de octubre. Las dos semanas próximas son clave. El gobierno de Milei ya anunció que vetaría la ley de financiamiento universitario. Tenemos que responder con toda la fuerza en defensa de la universidad, de nuestros salarios y de nuestras jubilaciones. Tenemos que preparar otra gran marcha nacional el 2 de octubre, de Plaza de Mayo al Congreso”, especifica el comunicado.

TE PUEDE INTERESAR: LOS DOCENTES ANUNCIARON UN NUEVO PARO UNIVERSITARIO

 

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

PATOTAS PROMINERAS AMENAZAN A VECINOS Y VECINAS EN MINAS CAPILLITAS (CATAMARCA)

PREOCUPANTE: YA SON 85 LAS PERSONAS TRANS Y NO BINARIES DESPEDIDAS

FALLECIÓ ILSE FUSKOVA A SUS 95 AÑOS

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

JUBILACIONES: DIPUTADOS VOTARON A FAVOR DEL VETO DE MILEI

JUBILACIONES: DIPUTADOS VOTARON A FAVOR DEL VETO DE MILEI

JUBILACIONES: DIPUTADOS VOTARON A FAVOR DEL VETO DE MILEI

Mientras dentro del Congreso los diputados votaban de manera afirmativa el veto de Milei al aumento de las jubilaciones, afuera la policía garantizó la traición a palazos y gases lacrimógenos. Un poder legislativo que hace pocas semanas había votado a favor de la nueva Movilidad Jubilatoria, ahora decidió dejar a los adultos mayores sin aumento. Solo cabe una palabra para tan dudoso cambio de postura en tan poco tiempo: transa.

JUBILACIONES: DIPUTADOS VOTARON A FAVOR DEL VETO DE MILEI

Con 153 votos a favor, 87 en contra y 8 abstenciones se terminó de consolidar una gran estafa contra los jubilados, quienes parece que resultaron ser la casta de la que tanto hablaba Milei. Además de ser víctimas de la inflación, los brutales tarifazos y la quita de descuentos en medicamentos, los prohibieron de un miserable aumento con la excusa de priorizar el equilibrio fiscal. A pesar de los resultados dentro del Congreso de la Nación, un grupo de personas se mantuvo en las calles resistiendo por sus derechos y luchando por jubilaciones dignas. La decisión ya había sido tomada pero la indignación era demasiado grande como para abandonar la plaza.

JUBILACIONES: DIPUTADOS VOTARON A FAVOR DEL VETO DE MILEI

La oposición necesitaba dos tercios de los votos de los presentes para lograr revertir el veto de Milei. Todo parecía favorable para rechazar la medida y continuar con la nueva movilidad jubilatoria, pero el cambio de postura de algunos legisladores del bloque radical le dieron la victoría al oficialismo consolidando el veto total de la ley. Martín Arjol, Luis Picat, José Federico Tournier, Mariano Campero y Pablo Cervi fueron algunos de los diputados que cambiaron sus votos y que se habían reunido anteriormente con el presidente Javier Milei en Casa Rosada.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

PATOTAS PROMINERAS AMENAZAN A VECINOS Y VECINAS EN MINAS CAPILLITAS (CATAMARCA)

PREOCUPANTE: YA SON 85 LAS PERSONAS TRANS Y NO BINARIES DESPEDIDAS

FALLECIÓ ILSE FUSKOVA A SUS 95 AÑOS

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

SE ESPERA UNA GRAN MOVILIZACIÓN EN RECHAZO AL VETO DE MILEI Y A FAVOR DE LOS JUBILADOS

SE ESPERA UNA GRAN MANIFESTACIÓN EN RECHAZO AL VETO DE MILEI Y A FAVOR DE LOS JUBILADOS

SE ESPERA UNA GRAN MANIFESTACIÓN EN RECHAZO AL VETO DE MILEI Y A FAVOR DE LOS JUBILADOS

Los jubilados continúan reclamando por una jubilación digna ante una situación económica cada vez más crítica. La pensión mínima quedó estancada desde marzo con un bono adicional de 70 mil pesos que no alcanza a cubrir la inflación anual. Ante esta situación el Congreso había votado una nueva movilidad jubilatoria que incluía un aumento y una nueva fórmula para calcular los haberes, pero fue vetada de forma total por el presidente Javier Milei. Por dicho motivo, los jubilados se manifestaron el miércoles pasado en contra de aquella medida, siendo  víctimas de una brutal represión. Bajo este contexto, el próximo miércoles se llevará a cabo una gran manifestación en contra del veto de Milei a la ley de Movilidad Jubilatoria.

Este miércoles la ley vuelve al Congreso de la Nación donde lxs legisladores deben decidir entre revertir el veto realizado por el presidente o avalarlo. Mientras tanto diferentes sectores políticos y sindicales decidieron apoyar a los jubilados realizando un paro con movilización ese mismo día, luego de la terrible represión ejercida por las fuerzas de seguridad durante la última protesta. Trabajadores estatales y docentes universitarios, que vienen librando una batalla propia por salarios y presupuesto contra el gobierno, también se suman a la lucha de los jubilados.

Mientras el gobierno se excusa con la famosa frase “no hay plata”, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, no escatima en gasto a la hora de reprimir a los jubilados que reclaman por una remuneración digna. La violencia ejercida por las fuerzas de seguridad durante las últimas marchas, fueron blanco de de grandes críticas por lo que varios organismo y sindicatos decidieron sumarse a la próxima manifestación en Congreso. El próximo miércoles participarán la Corriente Federal de la CGT, los sindicatos que integran el Frente Sindical, ATE, la UTEP, organizaciones sociales, agrupaciones piqueteras y partidos de izquierda.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

PATOTAS PROMINERAS AMENAZAN A VECINOS Y VECINAS EN MINAS CAPILLITAS (CATAMARCA)

PREOCUPANTE: YA SON 85 LAS PERSONAS TRANS Y NO BINARIES DESPEDIDAS

FALLECIÓ ILSE FUSKOVA A SUS 95 AÑOS

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Marcha por los 23 años de las revueltas de 2001 y reclamos al Gobierno nacional

LA JUSTICIA LIBERÓ AL ÚLTIMO DETENIDO DURANTE LA PROTESTA CONTRA LA LEY BASES

LA JUSTICIA LIBERÓ AL ÚLTIMO DETENIDO DURANTE LA PROTESTA CONTRA LA LEY BASES

Después de estar preso casi tres meses, debido a una detención arbitraria durante la protesta contra la Ley Bases, la justicia liberó a Roberto de la Cruz Gómez, el último hombre que quedaba detenido desde el pasado 12 de junio. Hace una semana había sido liberada Daniela Calarco Arredondo, la única mujer que permanecía presa por los mismo acontecimientos. En todo este tiempo no se pudieron presentar pruebas que justifiquen las detenciones, pero el gobierno intentó estigmatizar a lxs manifestantes y fomentar el miedo a protestar.

La Sala II de la Cámara Federal firmó la liberación de Gómez bajo la condición del uso de un dispositivo de rastreo, más conocido como tobillera electrónica. De todos modos, al igual que el caso de otros exdetenidos, la causa continúa abierta y el hombre tiene prohibido salir del país. Estas decisiones se deben a que el fiscal original del caso, Carlos Stornelli, inició una causa paralela con “actuaciones complementarias”. La criminalización de la protesta es uno de los temas principales en la agenda del gobierno nacional.

La represión durante la protesta contra la Ley Bases fue desmedida en cuanto al accionar de las fuerzas represivas del Estado. Patricia Bullrich con su Protocolo Antipiquete solo intenta criminalizar a lxs manifestantes y garantizar el ajuste brutal que lleva a cabo Milei a través de sus políticas económicas liberales. Mientras tanto, la justicia nunca encontró a quienes prendieron fuego y vandalizaron un móvil del medio Cadena 3, lo que todo indica que efectivamente se trató de infiltrados.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

PATOTAS PROMINERAS AMENAZAN A VECINOS Y VECINAS EN MINAS CAPILLITAS (CATAMARCA)

PREOCUPANTE: YA SON 85 LAS PERSONAS TRANS Y NO BINARIES DESPEDIDAS

FALLECIÓ ILSE FUSKOVA A SUS 95 AÑOS

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

BRUTAL REPRESIÓN A LOS JUBILADOS QUE MARCHABAN CONTRA EL VETO DE MILEI

BRUTAL REPRESIÓN A LOS JUBILADOS QUE MARCHABAN CONTRA EL VETO DE MILEI

BRUTAL REPRESIÓN A LOS JUBILADOS QUE MARCHABAN CONTRA EL VETO DE MILEI

Mientras Milei continúa ajustando a la clase trabajadora y devaluando las jubilaciones a través de las medidas llevadas a cabo, la ministra de seguridad Patricia Bullrich despilfarra dinero en reprimir a nuestros viejos. Palos y represión fueron la respuesta del gobierno a los jubilados que marchaban ayer en contra del veto del presidente a la ley que aumentaba los haberes jubilatorios. Mediante un despliegue exagerado de agentes de la Policía Federal, Gendarmería y Prefectura; el ejecutivo sostiene su modus operandi basado en la violencia.

BRUTAL REPRESIÓN A LOS JUBILADOS QUE MARCHABAN CONTRA EL VETO DE MILEI

El Congreso de la Nación se encontraba rodeado de oficiales de las diferentes fuerzas represivas desde la mañana, mientras que las calles que rodean la plaza funcionaban como estacionamiento para los camiones de la Policía Federal. Cerca de las 15 los jubilados ya se encontraban frente al anexo del Congreso Nacional y algunas agrupaciones y asambleas barriales llegaban para apoyar el reclamo. Con una jubilación mínima que no supera los 250 mil pesos, el aumento generalizado del costo de vida, de la canasta básica y de los medicamentos (aumentaron 130% desde noviembre); las jubilaciones vienen perdiendo contra la inflación desde hace tiempo. El problema se profundizó debido a los tarifazos y el brusco aumento de los servicios de transporte por la quita de subsidios que llevó adelante el gobierno de Milei.

El mes pasado el Congreso votó una ley que aumentaba las jubilaciones en una proporción bastante ínfima, sin embargo el presidente Javier Milei vetó la norma con la excusa de que su gobierno priorizará el equilibrio fiscal. Ante el anuncio del ejecutivo, los jubilados organizaron una marcha para rechazar el veto y reclamar un aumento que alcance a recomponer el poder adquisitivo perdido en los últimos meses por la inflación. La respuesta del gobierno fue una feroz represión contra los jubilados.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

PATOTAS PROMINERAS AMENAZAN A VECINOS Y VECINAS EN MINAS CAPILLITAS (CATAMARCA)

PREOCUPANTE: YA SON 85 LAS PERSONAS TRANS Y NO BINARIES DESPEDIDAS

FALLECIÓ ILSE FUSKOVA A SUS 95 AÑOS

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

MILEI VETÓ EL AUMENTO A LOS JUBILADOS Y SE ESPERAN NUEVAS PROTESTAS

MILEI VETÓ EL AUMENTO A LOS JUBILADOS Y SE ESPERAN NUEVAS PROTESTAS

MILEI VETÓ EL AUMENTO A LOS JUBILADOS Y SE ESPERAN NUEVAS PROTESTAS

Como ya había sido anunciado con antelación por el vocero presidencial, el viernes 30 de agosto Milei vetó de forma total la ley 27.756 de la nueva movilidad jubilatoria sancionada por el Congreso el mes pasado. El proyecto estipulaba un aumento del haber mínimo, que ni siquiera alcanzaba para recomponer la pérdida contra la inflación, y establecía una nueva fórmula para el cálculo de las jubilaciones. Tras el rechazo por parte del presidente los jubilados realizarán una nueva protesta, el próximo miércoles 4 de septiembre, frente al Congreso Nacional.

El decreto 782/24 que rechaza el aumento a los haberes de los jubilados fue publicado esta madrugada en el Boletín Oficial, alegando que la ley aprobada por el Legislativo es “manifiestamente violatoria del marco jurídico vigente en tanto no contempla el impacto fiscal de la medida ni tampoco determina la fuente de su financiamiento”. Con dicho argumento el presidente Milei vetó la nueva movilidad jubilatoria, perjudicando una vez más a uno de los sectores más vulnerables de la población y el que más se ha visto afectado con los tarifazos y la inflación en general.

De todas maneras el artículo 2 del decreto dispone devolver el proyecto al Congreso de la Nación, donde se deberá rechazar o aprobar lo estipulado por el Ejecutivo. Mientras tanto, Milei además anunció la actualización del bono extraordinario de 70 mil pesos para los jubilados con menores ingresos, cifra que no se actualiza desde marzo. Bajo estas condiciones, jubilados y jubiladas realizarán nuevas protestas este miércoles frente al Congreso de la Nación.

TE PUEDE INTERESAR: LIBERARON A DANIELA CALARCO, DETENIDA DURANTE LA MANIFESTACIÓN CONTRA LA LEY BASES

 

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

PATOTAS PROMINERAS AMENAZAN A VECINOS Y VECINAS EN MINAS CAPILLITAS (CATAMARCA)

PREOCUPANTE: YA SON 85 LAS PERSONAS TRANS Y NO BINARIES DESPEDIDAS

FALLECIÓ ILSE FUSKOVA A SUS 95 AÑOS

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR