JUBILACIONES: DIPUTADOS VOTARON A FAVOR DEL VETO DE MILEI

JUBILACIONES: DIPUTADOS VOTARON A FAVOR DEL VETO DE MILEI

JUBILACIONES: DIPUTADOS VOTARON A FAVOR DEL VETO DE MILEI

Mientras dentro del Congreso los diputados votaban de manera afirmativa el veto de Milei al aumento de las jubilaciones, afuera la policía garantizó la traición a palazos y gases lacrimógenos. Un poder legislativo que hace pocas semanas había votado a favor de la nueva Movilidad Jubilatoria, ahora decidió dejar a los adultos mayores sin aumento. Solo cabe una palabra para tan dudoso cambio de postura en tan poco tiempo: transa.

JUBILACIONES: DIPUTADOS VOTARON A FAVOR DEL VETO DE MILEI

Con 153 votos a favor, 87 en contra y 8 abstenciones se terminó de consolidar una gran estafa contra los jubilados, quienes parece que resultaron ser la casta de la que tanto hablaba Milei. Además de ser víctimas de la inflación, los brutales tarifazos y la quita de descuentos en medicamentos, los prohibieron de un miserable aumento con la excusa de priorizar el equilibrio fiscal. A pesar de los resultados dentro del Congreso de la Nación, un grupo de personas se mantuvo en las calles resistiendo por sus derechos y luchando por jubilaciones dignas. La decisión ya había sido tomada pero la indignación era demasiado grande como para abandonar la plaza.

JUBILACIONES: DIPUTADOS VOTARON A FAVOR DEL VETO DE MILEI

La oposición necesitaba dos tercios de los votos de los presentes para lograr revertir el veto de Milei. Todo parecía favorable para rechazar la medida y continuar con la nueva movilidad jubilatoria, pero el cambio de postura de algunos legisladores del bloque radical le dieron la victoría al oficialismo consolidando el veto total de la ley. Martín Arjol, Luis Picat, José Federico Tournier, Mariano Campero y Pablo Cervi fueron algunos de los diputados que cambiaron sus votos y que se habían reunido anteriormente con el presidente Javier Milei en Casa Rosada.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

SE ESPERA UNA GRAN MOVILIZACIÓN EN RECHAZO AL VETO DE MILEI Y A FAVOR DE LOS JUBILADOS

SE ESPERA UNA GRAN MANIFESTACIÓN EN RECHAZO AL VETO DE MILEI Y A FAVOR DE LOS JUBILADOS

SE ESPERA UNA GRAN MANIFESTACIÓN EN RECHAZO AL VETO DE MILEI Y A FAVOR DE LOS JUBILADOS

Los jubilados continúan reclamando por una jubilación digna ante una situación económica cada vez más crítica. La pensión mínima quedó estancada desde marzo con un bono adicional de 70 mil pesos que no alcanza a cubrir la inflación anual. Ante esta situación el Congreso había votado una nueva movilidad jubilatoria que incluía un aumento y una nueva fórmula para calcular los haberes, pero fue vetada de forma total por el presidente Javier Milei. Por dicho motivo, los jubilados se manifestaron el miércoles pasado en contra de aquella medida, siendo  víctimas de una brutal represión. Bajo este contexto, el próximo miércoles se llevará a cabo una gran manifestación en contra del veto de Milei a la ley de Movilidad Jubilatoria.

Este miércoles la ley vuelve al Congreso de la Nación donde lxs legisladores deben decidir entre revertir el veto realizado por el presidente o avalarlo. Mientras tanto diferentes sectores políticos y sindicales decidieron apoyar a los jubilados realizando un paro con movilización ese mismo día, luego de la terrible represión ejercida por las fuerzas de seguridad durante la última protesta. Trabajadores estatales y docentes universitarios, que vienen librando una batalla propia por salarios y presupuesto contra el gobierno, también se suman a la lucha de los jubilados.

Mientras el gobierno se excusa con la famosa frase “no hay plata”, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, no escatima en gasto a la hora de reprimir a los jubilados que reclaman por una remuneración digna. La violencia ejercida por las fuerzas de seguridad durante las últimas marchas, fueron blanco de de grandes críticas por lo que varios organismo y sindicatos decidieron sumarse a la próxima manifestación en Congreso. El próximo miércoles participarán la Corriente Federal de la CGT, los sindicatos que integran el Frente Sindical, ATE, la UTEP, organizaciones sociales, agrupaciones piqueteras y partidos de izquierda.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Marcha por los 23 años de las revueltas de 2001 y reclamos al Gobierno nacional

LA JUSTICIA LIBERÓ AL ÚLTIMO DETENIDO DURANTE LA PROTESTA CONTRA LA LEY BASES

LA JUSTICIA LIBERÓ AL ÚLTIMO DETENIDO DURANTE LA PROTESTA CONTRA LA LEY BASES

Después de estar preso casi tres meses, debido a una detención arbitraria durante la protesta contra la Ley Bases, la justicia liberó a Roberto de la Cruz Gómez, el último hombre que quedaba detenido desde el pasado 12 de junio. Hace una semana había sido liberada Daniela Calarco Arredondo, la única mujer que permanecía presa por los mismo acontecimientos. En todo este tiempo no se pudieron presentar pruebas que justifiquen las detenciones, pero el gobierno intentó estigmatizar a lxs manifestantes y fomentar el miedo a protestar.

La Sala II de la Cámara Federal firmó la liberación de Gómez bajo la condición del uso de un dispositivo de rastreo, más conocido como tobillera electrónica. De todos modos, al igual que el caso de otros exdetenidos, la causa continúa abierta y el hombre tiene prohibido salir del país. Estas decisiones se deben a que el fiscal original del caso, Carlos Stornelli, inició una causa paralela con “actuaciones complementarias”. La criminalización de la protesta es uno de los temas principales en la agenda del gobierno nacional.

La represión durante la protesta contra la Ley Bases fue desmedida en cuanto al accionar de las fuerzas represivas del Estado. Patricia Bullrich con su Protocolo Antipiquete solo intenta criminalizar a lxs manifestantes y garantizar el ajuste brutal que lleva a cabo Milei a través de sus políticas económicas liberales. Mientras tanto, la justicia nunca encontró a quienes prendieron fuego y vandalizaron un móvil del medio Cadena 3, lo que todo indica que efectivamente se trató de infiltrados.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

BRUTAL REPRESIÓN A LOS JUBILADOS QUE MARCHABAN CONTRA EL VETO DE MILEI

BRUTAL REPRESIÓN A LOS JUBILADOS QUE MARCHABAN CONTRA EL VETO DE MILEI

BRUTAL REPRESIÓN A LOS JUBILADOS QUE MARCHABAN CONTRA EL VETO DE MILEI

Mientras Milei continúa ajustando a la clase trabajadora y devaluando las jubilaciones a través de las medidas llevadas a cabo, la ministra de seguridad Patricia Bullrich despilfarra dinero en reprimir a nuestros viejos. Palos y represión fueron la respuesta del gobierno a los jubilados que marchaban ayer en contra del veto del presidente a la ley que aumentaba los haberes jubilatorios. Mediante un despliegue exagerado de agentes de la Policía Federal, Gendarmería y Prefectura; el ejecutivo sostiene su modus operandi basado en la violencia.

BRUTAL REPRESIÓN A LOS JUBILADOS QUE MARCHABAN CONTRA EL VETO DE MILEI

El Congreso de la Nación se encontraba rodeado de oficiales de las diferentes fuerzas represivas desde la mañana, mientras que las calles que rodean la plaza funcionaban como estacionamiento para los camiones de la Policía Federal. Cerca de las 15 los jubilados ya se encontraban frente al anexo del Congreso Nacional y algunas agrupaciones y asambleas barriales llegaban para apoyar el reclamo. Con una jubilación mínima que no supera los 250 mil pesos, el aumento generalizado del costo de vida, de la canasta básica y de los medicamentos (aumentaron 130% desde noviembre); las jubilaciones vienen perdiendo contra la inflación desde hace tiempo. El problema se profundizó debido a los tarifazos y el brusco aumento de los servicios de transporte por la quita de subsidios que llevó adelante el gobierno de Milei.

El mes pasado el Congreso votó una ley que aumentaba las jubilaciones en una proporción bastante ínfima, sin embargo el presidente Javier Milei vetó la norma con la excusa de que su gobierno priorizará el equilibrio fiscal. Ante el anuncio del ejecutivo, los jubilados organizaron una marcha para rechazar el veto y reclamar un aumento que alcance a recomponer el poder adquisitivo perdido en los últimos meses por la inflación. La respuesta del gobierno fue una feroz represión contra los jubilados.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

MILEI VETÓ EL AUMENTO A LOS JUBILADOS Y SE ESPERAN NUEVAS PROTESTAS

MILEI VETÓ EL AUMENTO A LOS JUBILADOS Y SE ESPERAN NUEVAS PROTESTAS

MILEI VETÓ EL AUMENTO A LOS JUBILADOS Y SE ESPERAN NUEVAS PROTESTAS

Como ya había sido anunciado con antelación por el vocero presidencial, el viernes 30 de agosto Milei vetó de forma total la ley 27.756 de la nueva movilidad jubilatoria sancionada por el Congreso el mes pasado. El proyecto estipulaba un aumento del haber mínimo, que ni siquiera alcanzaba para recomponer la pérdida contra la inflación, y establecía una nueva fórmula para el cálculo de las jubilaciones. Tras el rechazo por parte del presidente los jubilados realizarán una nueva protesta, el próximo miércoles 4 de septiembre, frente al Congreso Nacional.

El decreto 782/24 que rechaza el aumento a los haberes de los jubilados fue publicado esta madrugada en el Boletín Oficial, alegando que la ley aprobada por el Legislativo es “manifiestamente violatoria del marco jurídico vigente en tanto no contempla el impacto fiscal de la medida ni tampoco determina la fuente de su financiamiento”. Con dicho argumento el presidente Milei vetó la nueva movilidad jubilatoria, perjudicando una vez más a uno de los sectores más vulnerables de la población y el que más se ha visto afectado con los tarifazos y la inflación en general.

De todas maneras el artículo 2 del decreto dispone devolver el proyecto al Congreso de la Nación, donde se deberá rechazar o aprobar lo estipulado por el Ejecutivo. Mientras tanto, Milei además anunció la actualización del bono extraordinario de 70 mil pesos para los jubilados con menores ingresos, cifra que no se actualiza desde marzo. Bajo estas condiciones, jubilados y jubiladas realizarán nuevas protestas este miércoles frente al Congreso de la Nación.

TE PUEDE INTERESAR: LIBERARON A DANIELA CALARCO, DETENIDA DURANTE LA MANIFESTACIÓN CONTRA LA LEY BASES

 

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

LIBERARON A DANIELA CALARCO, DETENIDA DURANTE LA MANIFESTACIÓN CONTRA LA LEY BASES

LIBERARON A DANIELA CALARCO, DETENIDA DURANTE LA MANIFESTACIÓN CONTRA LA LEY BASES

LIBERARON A DANIELA CALARCO, DETENIDA DURANTE LA MANIFESTACIÓN CONTRA LA LEY BASES

Tras permanecer 75 días detenida por manifestarse en contra de la Ley Bases, el pasado 28 de agosto la justicia le concedió la excarcelación a Daniela Calarco Arredondo, la única mujer que continuaba presa tras la represión del 12 de junio en el Congreso. Militante LGBTIQ+ y referente del MTR Votamos Luchar (Movimiento Teresa Rodríguez), Daniela fue víctima de una detención arbitraria y violenta que representa el intento de este gobierno por criminalizar la protesta, con Bullrich y su Protocolo Antipiquetes a la cabeza. Todavía se espera la libertad de Roberto de la Cruz Gómez, el último de los 30 detenidos.

Marcha por los 23 años de las revueltas de 2001 y reclamos al Gobierno nacional
Represión durante las protestas contra la Ley Bases

Luego de varios reclamos y pedidos a la justicia, la jueza federal María Servini de Cubría firmó el pasado miércoles la excarcelación de Daniela Patricia Calarco Arredondo a pesar de la oposición fiscal Carlos Stornelli, quien desde un principio había pedido la prisión preventiva para todos los detenidos por “perturbar y/o impedir, aunque sea temporalmente, el libre ejercicio, de las facultades constitucionales de los representantes”. Daniela y Roberto fueron los que más tiempo estuvieron detenidos, siendo ambos una muestra de la estrategia del gobierno para estigmatizar la protesta y sembrar el miedo en la población.

El accionar de las fuerzas represivas, por orden de Bullrich, durante las manifestaciones contra la Ley Bases fue desmedido. Se llevó a cabo una feroz represión contra jubilados, periodistas y diputados nacionales; por lo que se realizaron distintas denuncias ante organismos de derechos humanos. Detuvieron a 30 personas de manera violenta y arbitraria con la excusa de encontrar a los responsables de haber causado desmanes y prender fuego un móvil de Cadena 3, pero ninguno de los arrestados tuvo que ver con esos actos y jamás se encontró (ni se buscó) a los autores del delito. De esta manera toma fuerza la hipótesis de que se trataría de infiltrados del gobierno.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Condenaron al exdiputado de La Libertad Avanza, Germán Kiczka, a 14 años de prisión

CORRIENTES: CAPTURARON A GERMAN KICZKA, EL DIPUTADO ACUSADO POR PEDOFILIA

CORRIENTES: CAPTURARON A GERMAN KICZKA, EL DIPUTADO ACUSADO POR PEDOFILIA

Tras permanecer una semana prófugo, capturaron al diputado misionero German Kiczka, quien se encontraba prófugo de la justicia por estar involucrado en una causa sobre una red de pedofilia. El exfuncionario de La Libertad Avanza fue detenido esta madrugada por la Policía de Corrientes en la localidad de Loreto y fue entregado a las autoridades de Misiones alrededor de las 4 de la madrugada. En la causa también se encuentran involucrados el hermano y el padre del detenido.

CORRIENTES: CAPTURARON AL GERMAN KICZKA, EL DIPUTADO ACUSADO POR PEDOFILIA

German Kiczka se convirtió en prófugo el pasado jueves 22 de agosto, cuando la policía de Misiones intentó detenerlo en su domicilio y el sospechoso no se encontraba allí. Tras el pedido de renuncia por parte de su bloque el diputado se quedó sin fueros con la posibilidad de ser arrestado, razón por la cual se dio a la fuga. En un momento se creyó que el acusado había cruzado a Brasil o Paraguay a través de Puerto Iguazú, ya que se conoció una llamada telefónica realizada por Kiczka pidiendo una habitación en un hotel de esa localidad fronteriza.

El diputado es acusado de poseer y distribuir material pedófilo en una causa que forma parte de una investigación internacional, que había sido iniciada a instancias de la Embajada de Estados Unidos y también se encuentran involucrados su hermano Sebastian y su padre Leandro Antonio Kiczka. La causa se encuentra a cargo de la fiscal especializada en delitos informáticos Daniela Dupuy, quien además es directora del OSEDIC (Observatorio de Cibercrimen y Evidencia Digital en Investigaciones Criminales).

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Condenaron al exdiputado de La Libertad Avanza, Germán Kiczka, a 14 años de prisión

SE FUGÓ EL DIPUTADO MISIONERO INVESTIGADO POR POSEER MATERIAL PEDÓFILO

SE FUGÓ EL DIPUTADO MISIONERO INVESTIGADO POR POSEER MATERIAL PEDÓFILO

El diputado misionero de La Libertad Avanza Germán Kiczka, se fugó luego de que se aprobara su desafuero por encontrarse involucrado en una causa sobre una red de pedofilia. Cuando la policía fue a detenerlo a su domicilio el legislador no se encontraba, por lo que pasó a ser considerado un prófugo de la justicia. El funcionario, representante del partido Activar, fue allanado en el marco de la investigación por distribución de imágenes de abuso sexual contra niñas, niños y adolescentes.

Según informó el juez en lo Penal 4 de la localidad misionera de Apóstoles, Miguel Faría, el diputado misionero es considerado prófugo desde que se hizo el pedido de detención, el pasado jueves 22 de agosto, al igual que su hermano Sebastian. El legislador se fugó luego de que la Cámara de Diputados de Misiones aprobara su desafuero dejándolo con la posibilidad de ser imputado. Su propio partido le había pedido la renuncia tras conocerse que la justicia encontró material pedófilo en una computadora que podría ser propiedad de Kiczka.

La causa forma parte de una investigación internacional, que había sido iniciada a instancias de la Embajada de Estados Unidos en Argentina y está a cargo de la fiscal especializada en delitos informáticos Daniela Dupuy. Se realizaron allanamientos también en Capital Federal, la provincia de Buenos Aires, Tucumán y otros domicilios en varias ciudades de Latinoamérica. Además de Germán se encuentran involucrados su padre, Leandro Antonio Kiczka, y su hermano Sebastian.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

La Libertad Avanza Violnecia de Género

LA DIPUTADA DE LA LIBERTAD AVANZA LOURDES ARRIETA DENUNCIÓ A SU COMPAÑERO MAYORAZ POR VIOLENCIA DE GÉNERO

LA DIPUTADA DE LA LIBERTAD AVANZA LOURDES ARRIETA DENUNCIÓ A SU COMPAÑERO MAYORAZ POR VIOLENCIA DE GÉNERO

El pasado miércoles, 21 de agosto, la diputada de La Libertad Avanza Lourdes Arrieta realizó una denuncia penal contra su compañero de bancada Nicolas Mayoraz por violencia de género. El motivo de la denuncia se debió a una discusión que se llevó a cabo durante una reunión del bloque en la que el legislador habría producido una serie de agresiones y acusaciones contra la mujer, luego que esta responsabilizara a dos de sus compañeros de bloque por las visitas a los genocidas en la cárcel de Ezeiza.

Tras el rechazo de Diputados al DNU que asignó fondos reservados a la SIDE (Secretaría de Inteligencia de Estado), el bloque de La Libertad Avanza llevó a cabo una reunión en el Salón Blanco del Congreso. Allí se produjo una discusión en la que la diputada Arrieta se sintió agredida por los reproches en su contra realizados por Nicolas Mayoraz y por lo cual decidió realizarle una denuncia penal por violencia de género. Según las versiones, el legislador la habría increpado por sus declaraciones sobre la visita al penal de Ezeiza, en las que responsabilizó a sus compañeros de bloque Beltrán Benedit y Martín Menem. Horas más tardes se conoció un video donde se escucha a la diputada defendiéndose a los gritos.

Desde el bloque de La Libertad Avanza emitieron un comunicado apoyando al diputado Mayoraz y desmintiendo las acusaciones en su contra hechas por Arrieta. “Frente a los distintos rumores y versiones que trascendieron a raíz de la reunión del bloque este miércoles, los diputados de La Libertad Avanza sienten la necesidad de aclarar lo sucedido. Desmentimos absolutamente cualquier tipo de episodio de violencia o agresión”, Comienza el comunicado. “Mayoraz es un integrante valioso de nuestro equipo. Quienes trabajan con él diariamente reconocen que es un profesional serio y competente, incapaz de cualquier tipo de violencia”, expresaron en defensa del diputado. Luego denunciaron que el hecho es parte de una operación contra el gobierno. “Los mismos de siempre están promoviendo operaciones para socavar las reformas que impulsa el Presidente Javier Milei”.

TE PUEDE INTERESAR: DIPUTADO LIBERTARIO INVOLUCRADO EN UN CASO DE PEDOFILIA

 

 

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

DOCENTES UNIVERSITARIOS COMENZARON LA SEMANA CON UN NUEVO PARO DE 72 HORAS

DOCENTES UNIVERSITARIOS COMENZARON LA SEMANA CON UN NUEVO PARO DE 72 HORAS

DOCENTES UNIVERSITARIOS COMENZARON LA SEMANA CON UN NUEVO PARO DE 72 HORAS

Los días de clases pasan y el gobierno sigue sin realizar una oferta salarial decente, lo que no permite destrabar el conflicto con lxs trabajadores de la educación. Este lunes lxs docentes universitarios continúan con su plan de lucha, por lo comenzaron la semana con un paro de 72 horas que se extenderá hasta el próximo miércoles 21 e incluye a los colegios preuniversitarios. A esta medida se suman diferentes actividades como ruidazos, asambleas y clases públicas en reclamo de mejoras salariales y presupuestaria.

Conurbanazo: Diferentes universidades de la provincia se organizan en defensa de la educación pública.

La Asociación Gremial Docente de la Universidad de Buenos Aires (AGD UBA) emitió un comunicado explicando la situación. “El gobierno sigue con su política de reducción de nuestros salarios. Mientras se conocía la cifra de inflación de julio, un 4%, Milei y Pettovello ofrecían el 3% de aumento en agosto para los salarios de la docencia universitaria”, detallan en el escrito.

Por su parte la CONADU decidió por unanimidad convocar a dos días de paro para mañana martes 20 y miércoles 21, según lo acordado en el Frente Sindical Universitario. Además se propuso realizar una nueva Marcha Nacional Universitaria para la semana del 9 al 13 de septiembre.

Por medio del paro de la semana pasada lxs docentes universitarios lograron que el miércoles la Cámara de Diputados le diera media sanción a la emergencia presupuestaria que pide la indexación de los salarios desde diciembre de 2023 a diciembre de 2024. “Esta indexación reconoce que perdimos más de 55 puntos contra la inflación desde entonces”, indica el comunicado de AGDUBA.

Además del reclamo salarial lxs docentes piden el pago del FONID (Fondo Nacional de Incentivo Docente), eliminado este año por el gobierno nacional, y rechazan el proyecto que establece a la educación como un servicio esencial.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR