Movilización

MOVIMIENTOS SOCIALES MARCHAN AL MINISTERIO DE SALUD PORTEÑO

MOVIMIENTOS SOCIALES MARCHAN AL MINISTERIO DE SALUD PORTEÑO

Diferentes agrupaciones marcharán este mediodía hasta el ministerio de salud porteño en reclamo del “derecho a la salud en toda la comunidad” por el incumplimiento del gobierno de la ciudad de construir un hospital en la comuna 8.

Los manifestantes se concentraran en la puerta del Hospital Dra. Cecilia Grierson, ubicado en la avenida Francisco Fernández de la Cruz 4402, del barrio de Villa Lugano para luego comenzar la movilización hacia el Ministerio de Salud de la ciudad a partir de las 12 horas.

Hace 17 años que los vecinos de los barrios Villa Lugano, Villa Soldati y Villa Riachuelo esperan que el gobierno porteño cumpla con la ley 1769, aprobada por la legislatura el 11 de agosto de 2005, que establece la construcción de un hospital para la comuna 8.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

SE DERRUMBÓ EL TECHO DE UNA ESCUELA PÚBLICA EN BELGRANO

SE DERRUMBÓ EL TECHO DE UNA ESCUELA PÚBLICA EN BELGRANO

En el día de hoy la escuela número 8 del Barrio de Belgrano (CABA) amaneció con la noticia de que se derrumbó el techo del patio en el que juegan, transitan y hacen educación física cientos de niños y niñas. Desde Ademys expresaron su más profunda preocupación ante el hecho ya que, de haber sucedido durante la jornada escolar, muy probablemente se hubiesen lamentado consecuencias fatales.

Techo escuela

Mientras el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta y Soledad Acuña avanza con la reforma del Estatuto docente, a pesar de la enorme resistencia de la comunidad educativa, las consecuencias de la falta de inversión en el mantenimiento de los edificios escolares se pone de manifiesto. La escuela número 8 de Belgrano desde hace meses que sufre problemas edilicios que nunca se resuelven, como por ejemplo roturas de caños con la consecuente inundación de diferentes salas como la  sala docente y la dirección, entre otras.

Fuente: Ademys

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

ALERTA METEOROLÓGICO PARA BUENOS AIRES POR FUERTES RÁFAGAS

ALERTA METEOROLÓGICO PARA BUENOS AIRES POR FUERTES RÁFAGAS

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió, esta mañana, un alerta amarillo por fuertes vientos de hasta 75 kilómetros por hora para el centro, este y sudeste de la provincia de Buenos Aires.

Según el organismo, El aviso incluye a Ayacucho, Balcarce, General Guido, Maipú, noroeste de General Juan Madariaga, noroeste de Mar Chiquita y oeste de General Pueyrredón.

También se advirtió que Sobre el Río de la Plata, las ráfagas pueden superar los 80 km/h.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

represión legislatura

REPRIMIERON A ESTUDIANTES Y DOCENTES EN LA LEGISLATURA PORTEÑA

REPRIMIERON A ESTUDIANTES Y DOCENTES EN LA LEGISLATURA PORTEÑA

La policía de la ciudad de Buenos Aires atacó con gases lacrimógenos a estudiantes y docentes que manifestaban este mediodía contra la reforma del estatuto docente que se votaba dentro de la legislatura porteña.

La protesta era una más de las tantas formas de lucha que vienen realizando los docente y alumnos de diferentes profesorados contra la reforma impuesta por el gobierno de la ciudad de la mano de Horacio Rodríguez Larreta y su ministra de educación, Soledad Acuña.

Finalmente, mientras afuera la policía reprimía a los docentes y alumnos que se manifestaban, adentro se logró votar a favor de la reforma del estatuto docente debido a los votos afirmativos del interbloque oficialista Juntos por el Cambio, mientras los legisladores del Frente de Todos y la Izquierda estuvieron a favor solo del apartado que estableció la titularización de maestros del nivel medio, pero aclarando que debería incorporarse a los demás trabajadores de la educación que quedaron afuera.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

marcha en contra del pago de la deuda

LA MARCHA FEDERAL POR TRABAJO Y SALARIO LLEGÓ A BUENOS AIRES

LA MARCHA FEDERAL POR TRABAJO Y SALARIO LLEGÓ A BUENOS AIRES

Agrupaciones piqueteras, organizaciones sociales y partidos de izquierda de todo el país se concentran hoy a Plaza de Mayo para exigir trabajo y salario contra el hambre y la pobreza.

La marcha que comenzó el pasado martes 10 de mayo culminará este jueves en la cuidad de Buenos Aires, donde caravanas de manifestantes provenientes de diferentes puntos del país se congregaran frente a la casa rosada para realizar un acto previsto para las 15 horas. Entre los reclamos al gobierno nacional se encuentran el aumento en los programas sociales y su apertura para quienes lo necesitan, asistencia integral a los comedores populares y trabajo genuino.

En los días previos, las distintas organizaciones sociales y piqueteras realizaron marchas en varias capitales provinciales como Rosario, Salta, Ushuaia, Paraná, Córdoba, entre otras. Luego viajaron hacia Buenos Aires para concentrar en Plaza de Mayo donde se realizará el acto de cierre hoy a las 15 horas.

También adhieren a la movilización sindicatos recuperados y agrupaciones del Plenario Sindical Combativo. Alumnos y docentes de los profesorados de la ciudad que reclaman contra la reforma del estatuto, se unirán a la Marcha Federal luego de manifestar frente a la legislatura porteña. Según dirigentes del Polo Obrero se espera mas de cien mil personas en las calles.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

3° Marcha de Antorchas por Reconocimiento a la Enfermería

3° Marcha de Antorchas por Reconocimiento a la Enfermería

El personal de enfermería en CABA, a través de la Asociación de Licenciados en Enfermería (ALE), anticipó dos jornadas de protesta muy importantes para esta semana, al conmemorarse el Día Internacional de esta profesión de la salud.

Andrea Ramírez, enfermera del Hospital Ramos Mejía y referente de ALE declaró: “¿Qué más tenemos que hacer y demostrar para ser consideradas profesionales de la salud en lugar de personal administrativo?” Legalmente las enfermeras cumplen con todos los requisitos para estar incluidas en la Carrera Profesional, junto al resto de actividades que realiza el equipo de salud. Según la referente de ELA lo que falta es la voluntad política de los legisladores y del Jefe de Gobierno porteño Horacio Rodriguez Larreta. “Somos profesionales de la salud, no hay ninguna duda: que la Legislatura y Larreta le pongan fecha a ese reconocimiento”, expresó Andrea Ramirez, a la vez que agregó “En lo social, el acompañamiento de la población se manifestó en las 50 mil firmas que presentamos en respaldo a la Iniciativa Popular para que la Legislatura trate en sesión nuestro reconocimiento. ¿Y entonces?”

Por su parte, Carolina Cáceres, enfermera del Hospital Tornú y secretaria de prensa de la Federación de Profesionales informó que para esta 3° Marcha de Antorchas se convocaron a todos los hospitales de CABA, a organizaciones de la salud hermanas de la ALE como APyT, AGIHM, la Comisión Interna del Italiano, CICOP y asociaciones de base de la Federación. Además ,manifestó que se van a expresar en las calles las veces que sea necesario. “No nos vamos a cansar de gritar: somos profesionales de la salud, dejamos todo siempre. En la pandemia nuestro trabajo se revalorizó mundialmente, pero en la ciudad más rica de la Argentina, intereses económicos, políticos y corporativos, nos marginan de nuestro derecho elemental. Por eso paramos, marchamos y no nos callamos más. Invitamos a toda la comunidad a acompañar a la Primera Línea”.

Desde la ALE informaron, el cronograma de actividades va a incluir, además de la Marcha de Antorchas este miércoles 11/5, desde las 18:30 hs de Congreso a Legislatura, un paro de actividades con concentración y conferencia de prensa el jueves 12 de mayo. Y la novedad de último momento es que el Tribunal Superior de Justicia convocó a la ALE a audiencia el mismo jueves 12/5 para seguir el avance del proyecto de Iniciativa Popular que respaldaron con casi 50.000 firmas. A las 12 hs estarán las enfermeras/os en Cerrito 760, en CABA, sede del TSJ. 

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

procesaron a Alperovich por abusar de su sobrina

Procesaron a José Alperovich por abuso sexual

Procesaron a José Alperovich por abuso sexual

Hace tan solo dos semanas que, el ex senador nacional por el Frente de Todos, había brindado declaración indagatoria de manera virtual ante la justicia, luego de tres pedidos de la fiscalía.

Su sobrina lo había denunciado en 2019 por reiterados abusos cometidos entre 2017 y 2018 cuando se desempeñaba como colaboradora política del ex gobernador de Tucumán. A pesar de haber negado estas acusaciones, Alperovich fue procesado por abuso sexual agravado por acceso carnal.

El procesamiento fue dictado por el titular del juzgado en lo criminal y correccional 35, Osvaldo Rappa, quien resaltó que lo ocurrido debe evaluarse en el marco de la perspectiva de género.

COMPARTIR EN:

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

ESCRACHE

Feria del libro: escracharon al rector de la UniCABA

Feria del libro: escracharon al rector de la UniCABA

Un grupo de docentes y estudiantes de profesorados se presentaron este miércoles en la feria del libro para protestar contra la UniCABA y la reforma del estatuto docente. El punto elegido fue el stand donde daría una charla el rector de la Universidad de la Ciudad de Buenos Aires, Mariano Palamidessi.

Con varios carteles y al grito de “no a la UniCABA”, los trabajadores y estudiantes mostraron su rechazo a las políticas educativas que viene sosteniendo el gobierno de Larreta. Denuncian un intento de vaciamiento y futuro cierre de los profesorados.

Uno de los manifestantes que tomó la palabra fue el profesor Mariano Eloy Rodríguez Otero, docente del Instituto Superior Joaquín V. González, quien declaró que a pesar de llevar a cabo varias formas de protestas y reclamos, no han sido escuchados. “Hemos dado clases en las calles, hemos protestado, etc. No da muchos resultados”, exclamó el docente. “Vos me dijiste que deberíamos hablar. Evidentemente resulta más sencillo hablar de arriba para abajo que de abajo para arriba. Lo nuestro no es una alucinación, creemos que nuestras instituciones van camino a desangrarse y ahogarse en virtud y en beneficio de la universidad de la ciudad. Yo no salgo ganando plata con esto”, sentenció Otero.

UNA LUCHA QUE LLEVA TIEMPO

Este conflicto ya lleva algunos años, desde que el gobierno de Horacio Rodriguez Larreta y la Ministra de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, Soledad Acuña, presentaron un proyecto de ley en 2017 que implicaba el cierre de todos los Institutos terciarios con más de 100 años de antigüedad, para crear la UniCABA. El proyecto fue aprobado en 2018 pese a la multitud de estudiantes y docentes que se manifestaron por meses en contra del mismo, pero se pudo evitar que se cierren los 29 terciarios.

La reforma del Estatuto docente precariza, aún más, las condiciones laborales de un sector que ha sido siempre de los más golpeados, lo que genera una medida en contra de la educación pública en general. En una carta firmada por docentes de Historia del Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González”, lxs profesorxs señalan algunas de las modificaciones que presenta dicho Estatuto:

1) Reestructuración de la composición salarial, donde una parte importante del sueldo pasará a estar basada en capacitaciones, cuyas características no quedan claras ni quiénes ni cómo las deciden. Por supuesto, es altamente probable que consistan en cursos ofrecidos por la UNICABA (Universidad de la Ciudad), obligando a capacitarnos según criterios establecidos por el Gobierno.

2) La reforma plantea que tales capacitaciones podrían ser realizadas fuera del horario laboral y, peor aún, por fuera del ciclo lectivo, afectando nuestro tiempo de licencia ordinaria en enero y comienzos de febrero.

3) Creación de nuevos cargos docentes sin especificación de tareas y del modo de nombramiento (¿por escuela/por distrito?). Establece una diferenciación salarial entre docentes violando lo establecido por la Constitución Nacional en materia laboral: igual salario por igual tarea.

Por otra parte, las no titularizaciones a los docentes hace casi diez años no solo generan que no puedan acceder plenamente a sus derechos laborales, también pone en peligro la existencia de los 29 profesorados de formación docente de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ya que en algunos de estos, el 80% de lxs docentes se encuentran en situación de interinato, lo que genera que no pueda haber titulares y dejarlxs sin rectorxs ni consejerxs, anulando el funcionamiento de los terciarios.

COMPARTIR EN:

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Ademys ObSBA

Manifestación en la legislatura contra la reforma del estatuto docente

Manifestación en la legislatura contra la reforma del estatuto docente

El Consejo de Educación Superior de Gestión Estatal (CESGE) convoca este martes 3 de mayo a una concentración frente a la legislatura porteña  en rechazo a la reforma del estatuto docente. La manifestación comenzará a las 12 del mediodía y cuenta con el apoyo de varias organizaciones sociales.

En la Ciudad de Buenos Aires, los profesorados se encuentran nuevamente en plan de lucha por la falta de titularización a los docentes de los terciarios desde el 2013. A esto, se suma la reforma del Estatuto que es señalado como una nueva reforma laboral docente que apunta contra lxs trabajadores de la educación. 

El Joaquín V. González, Instituto Superior de formación docente inició hace una semana una acción de lucha en las calles. Lxs estudiantes autoconvocadxs organizaron clases públicas con cortes parciales en la calle Ayacucho entre Tucumán  y Viamonte. Esta forma de reclamo se generó con apoyo de los docentes, quienes decidieron bajar los bancos a la calle y dar clases abiertas para  visibilizar, de este modo, un nuevo ataque del Gobierno de la Ciudad que se está generando en silencio desde la Legislatura porteña.

Como afecta la reforma

Esta reforma del Estatuto docente precariza aún más las condiciones laborales de un sector que ha sido siempre de los más golpeados, lo que genera una medida en contra de la educación pública en general. En una carta firmada por docentes de Historia del Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González”, lxs profesorxs señalan algunas de las modificaciones que presenta dicho Estatuto:

1) Reestructuración de la composición salarial, donde una parte importante del sueldo pasará a estar basada en capacitaciones, cuyas características no quedan claras ni quiénes ni cómo las deciden. Por supuesto, es altamente probable que consistan en cursos ofrecidos por la UNICABA (Universidad de la Ciudad), obligando a capacitarnos según criterios establecidos por el Gobierno.

2) La reforma plantea que tales capacitaciones podrían ser realizadas fuera del horario laboral y, peor aún, por fuera del ciclo lectivo, afectando nuestro tiempo de licencia ordinaria en enero y comienzos de febrero.

3) Creación de nuevos cargos docentes sin especificación de tareas y del modo de nombramiento (¿por escuela/por distrito?). Establece una diferenciación salarial entre docentes violando lo establecido por la Constitución Nacional en materia laboral: igual salario por igual tarea.

Por otra parte, las no titularizaciones a los docentes hace casi diez años no solo generan que no puedan acceder plenamente a sus derechos laborales, también pone en peligro la existencia de los 29 profesorados de formación docente de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ya que muchos profesorados tienen un 80% de lxs docentes en situación de interinato, lo que genera que no pueda haber titulares y dejarlxs sin rectorxs ni consejerxs, anulando el funcionamiento de los terciarios. 

Este conflicto ya lleva algunos años, desde que el gobierno de Horacio Rodriguez Larreta y la Ministra de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, Soledad Acuña, presentaron un proyecto de ley en 2017 que implicaba el cierre de  todos los Institutos terciarios con más de 100 años de antigüedad, para crear la UniCABA. El proyecto fue aprobado en 2018 pese a la multitud de estudiantes y docentes que se manifestaron por meses en contra del mismo, pero se pudo evitar que se cierren los 29 terciarios.

A pesar de la lucha en las calles, la Ministra continuó atacando a los docentes y estudiantes mediante discursos de odio. “si uno mira el nivel socioeconómico, o en términos de capital cultural, al momento de aportar para el aula, la verdad es que son de los sectores más bajos los que eligen estudiar la carrera docente”, declaro Soledad Acuña en un entrevista virtual en 2020.  Luego agregó que quienes eligen la carrera de docencia son “cada vez más grandes de edad” y que la elegían “como tercera o cuarta opción luego de haber  fracasado en otras carreras”.

Crédito foto: Camila Charask

COMPARTIR EN:

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

El Joaquín V. González continúa con clases públicas y asambleas

El Joaquín V. González continúa con clases públicas y asambleas

Desde el lunes 25 de abril, y durante toda la semana, se desarrollaron clases públicas y asambleas en el Instituto Superior del Profesorado Joaquín V. González (Ayacucho 632) en contra de la reforma del estatuto docente que presentó el Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y la ministra de Educación, Soledad Acuña.

Amanda Martín, legisladora porteña, docente del Instituto y secretaria gremial de Ademys, puntualizó que “la reforma lejos de responder a las necesidades emergentes de los institutos y escuelas en sus distintos niveles y modalidades, utiliza como caballo de Troya la titularización parcial de la docencia dejando a muchos docentes fuera de la misma, entre ellos a los docentes terciarios”. 

Por su parte, Camila Michel, secretaria general del Centro de estudiantes del Joaquín V. González señaló que “la reforma propuesta por Larreta, Acuña y compañía es un paso más en el ataque a los Institutos de formación docente, como lo fue la Unicaba y el ataque a los 29 profesorados. Ahora con esta reforma pretenden dejar por fuera de la titularización a quienes nos formamos para docentes de educación superior. Vamos a seguir luchando como lo hicimos en el 2017 con clases públicas, asambleas y la movilización de estudiantes y docentes contra este nuevo ataque a nuestra carrera y a nuestro futuro como docentes.”

COMPARTIR EN:

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR