Dictamen Ley Ómnibus

LA LEY ÓMNIBUS TUVO DICTAMEN POSITIVO Y SE VA A TRATAR EN DIPUTADOS

LA LEY ÓMNIBUS TUVO DICTAMEN POSITIVO Y SE VA A TRATAR EN DIPUTADOS

Con 55 firmas en el plenario de comisiones el oficialismo logró dictamen de mayoría para que la Ley Ómnibus sea tratada en la Cámara de Diputados el próximo jueves, en una jornada maratónica que se extenderá hasta el viernes 26. Con apoyo de la UCR y el PRO, el proyecto del Gobierno Nacional obtuvo las firmas suficientes para ser debatido en el recinto. Mientras que el primer dictamen de minoría fue el del partido Unión por la Patria con 45 firmas.

De las 55 firmas que dieron el dictamen, 34 son en Disidencia Parcial. Esto indica que hay diferencias con respecto a algunos artículos de la Ley Ómnibus, los cuales serán votados de manera particular en el Congreso. Los puntos en conflicto están centrados en el aumento de retenciones, la movilidad jubilatoria, el mecanismo para las privatizaciones y el financiamiento político.

El dictamen favorable fue producto de las 21 firmas de los diputados de La Libertad Avanza, 20 del PRO, 8 de la UCR, 4 de Hacemos Coalición Federal y 2 de Innovación Federal. Con este panorama, algunos artículos centrales de la Ley Ómnibus podrían ser rechazados, pero eso dependerá de las negociaciones.

Por otra parte, el primer dictamen de minoría fue presentado por Unión por la Patria, el cual cosechó 45 firmas en rechazo al proyecto oficial. Los diputados de la coalición Hacemos y Cristian Castillo del Frente de Izquierda también presentaron sus propios dictámenes de minoría.

> TE PUEDE INTERSAR: LA MANIFESTACIÓN DEL 24E SE REPLICARÁ EN VARIOS PAÍSES

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

MARCHA FEDERAL UNIVERSITARIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Paro 24 Países

RUMBO AL PARO DEL 24: LA MANIFESTACIÓN SE REPLICARÁ EN VARIOS PAÍSES

RUMBO AL PARO DEL 24: LA MANIFESTACIÓN SE REPLICARÁ EN VARIOS PAÍSES

Mañana es un día clave en la política argentina bajo el gobierno de Javier Milei, ya que se realizará el primer paro general del 24 convocado por la central obrera CGT (Confederación General del Trabajo). La convocatoria cuenta con gran adhesión de los sindicatos, las dos CTA (Central de Trabajadores de la Argentina), organizaciones sociales y agrupaciones de izquierda. También se suman La Confederación Sindical de las Américas (CSA), la Sindical Internacional (CSI) y se esperan movilizaciones en varias ciudades de países de Europa y América latina.

Luego de la manifestación realizada frente al palacio de Tribunales, el pasado 27 de diciembre, la CGT decidió convocar a un paro y movilización que se llevará a cabo este miércoles 24 de enero. La medida de fuerza es en rechazo al DNU (Decreto de Necesidad y Urgencia) 70/2023 y la Ley Ómnibus, presentados por el presidente Javier Milei, que se están tratando en comisiones en el Congreso de la Nación. La adhesión fue masiva y en varios países se replicará el evento.

LAS MEDIDAS QUE LLEVAN AL PARO DEL 24

Las medidas tomadas por el gobierno nacional contempla la eliminación de algunas leyes y las reformas de otras, abarcando grandes áreas de competencia como la legislación laboral, la cultura, el medio ambiente, entre otras. Especialistas de diferentes sectores consideran que varias de estas medidas son perjudiciales en muchos sentidos. Algunos ejemplos son la modificación de la Ley de Tierras que pone límites al dominio extranjero o la derogación de otras normas sobre combustibles y minerías, en el caso del medio ambiente.

Con respecto a la Cultura, las medidas de Milei plantean la eliminación de la «Ley del Libro», la derogación del Fondo Nacional de las Artes y del Instituto del Teatro, la modificación del financiamiento del INCAA, recortes al Instituto Nacional de la Música, entre otras.

En materia laboral, el DNU presentado por el Ejecutivo propone cuestiones como elevar el período de prueba de 3 a 8 meses, eliminación de la cuenta sueldo y sus beneficios de gratuidad, baja de la indemnización por despido con causa quitando el SAC (aguinaldo) y conceptos de pago semestral o anual, crear el “fondo de cese laboral” en reemplazo del régimen indemnizatorio, entre otras.

Debido a la cantidad de reformas y derogaciones pretendidas por el presidente Javier Milei, la CGT tuvo que responder al pedido de sectores de izquierda para frenar este avance contra la clase trabajadora. De esta manera la central obrera puso fecha para el paro y movilización que se llevará a cabo mañana 24 de enero, con réplica en otros países. En España se realizarán manifestaciones en la ciudad de Madrid, frente a la embajada de Argentina, y en el consulado de Barcelona. También se suman movilizaciones en Sao Paulo, Brasil; Bruselas; Canadá; Berlín y La Paz, Bolivia.

> TE PUEDE INTERSAR: ASAMBLEA CULTURAL EN CONTRA DEL DNU Y LA LEY ÓMNIBUS

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

MARCHA FEDERAL UNIVERSITARIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Asamblea Cultural

SE REALIZÓ UNA ASAMBLEA CULTURAL PARA ORGANIZAR LA LUCHA CONTRA EL DNU Y LA LEY ÓMNIBUS

SE REALIZÓ UNA ASAMBLEA CULTURAL PARA ORGANIZAR LA LUCHA CONTRA EL DNU Y LA LEY ÓMNIBUS

Se realizó una Asamblea Cultural el pasado sábado, 20 de enero, en Plaza Congreso con el objetivo de «Profundizar el plan de lucha y hacer masivo el paro del 24». La manifestación se desarrolló bajo la consigna «La cultura no se negocia. Hasta tirar abajo el DNU, la Ley Ómnibus y el Protocolo Represivo». Las actividades se replicaron en diferentes puntos del país como en Rosario, Jujuy, Tucuman, Córdoba Capital, Mendoza, Neuquén, entre otros.

Asamblea Cultural

El espacio Unidxs por la Cultura llevó a cabo dicho encuentro para acordar la continuación del plan de lucha que comenzó con el primer “Cacerolazo Cultural” el 10 de enero pasado. En esta ocasión participaron en la Asamblea Cultural más de mil artistas, comunicadores, trabajadores de la cultura y estudiantes.

Editoriales y Librerías independientes realizaron una feria del libro en la plaza para manifestarse en contra de la “derogación de la Ley 25.542 de defensa de la actividad librera. “Porque pone en peligro el trabajo de pequeñas librerías, editoriales independientes y lectores”; “porque atenta contra la bibliodiversidad y contra todo el ecosistema del libro”, son algunos de los argumentos por los que se manifiestan.

Lxs participantes de la Asamblea Cultural resolvieron «movilizar el 24/1», día del paro convocado por la CGT; «llamar a movilizar cuando se trate la Ley Ómnibus o el DNU en el Congreso»; «impulsar asambleas en todo el país»; «realizar un festival el 2 de febrero»; «promover una gran Marcha Cultural Federal»; «impulsar un Carnavalazo Cultural» para el 12 y 13 de febrero; convocar a un «Encuentro Federal de Unidxs por la Cultura del 8 al 11 de febrero.

> TE PUEDE INTERESAR: CRIS MIRÓ TENDRÁ SU SERIE BIOPIC

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

MARCHA FEDERAL UNIVERSITARIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Medios Públicos

MEDIOS PÚBLICOS: DENUNCIAN PRESENCIA DE MÓVILES POLICIALES FRENTE A LUGARES DE TRABAJO

MEDIOS PÚBLICOS: DENUNCIAN PRESENCIA DE MÓVILES POLICIALES FRENTE A LUGARES DE TRABAJO

Desde el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) denunciaron, a través de sus redes sociales, la presencia de móviles de la Policía Federal frente a las puertas de diferentes medios públicos como Télam, Radio Nacional y la TV Pública el pasado lunes 15 de enero. Al día siguiente, las empresas involucradas emitieron un comunicado repudiando este hecho y señalaron su preocupación por lo sucedido. “Este hecho sorpresivo, que no se corresponde con el clima en el que se debe trabajar en un medio de comunicación, se da en un contexto de ajuste económico sobre los trabajadores y las trabajadoras”, expresa el comunicado.

Los hechos se dan en un contexto político determinado, donde la administración pública está sufriendo recortes y despidos bajo el mandato del nuevo Gobierno nacional. Además del actual tratamiento del mega DNU y la Ley Ómnibus, impulsadas por el presidente Javier Milei, en las diferentes comisiones de la Cámara de Diputados. Según el comunicado de SiPreBA, dicha ley “promueve el traspaso de nuestras empresas (medios públicos) a sociedades anónimas para su posible privatización“. A esto se le suma el brutal ajuste que afecta a los trabajadores de prensa tanto como a los de cualquier otro sector.

Bajo este contexto SiPreBA indica que este acontecimiento “no puede dejar de leerse como una intimidación y representa una amenaza para la libertad de expresión”. De todos modos, desde los medios públicos apelan al correcto accionar del Gobierno para que el hecho no se convierta en un modus operandi. “Esperamos que este sea un hecho aislado, producto de una decisión desafortunada, y no signifique el intento de generar un clima de violencia hacia los trabajadores y trabajadoras que todos los días realizan sus tareas con profesionalismo y compromiso.

> TE PUEDE INTERESAR: TILCARA: VIOLENTO DESALOJO A FAMILIAS POR PROYECTO TURÍSTICO E INMOBILIARIO

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

MARCHA FEDERAL UNIVERSITARIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Tilcara desalojo

TILCARA: VIOLENTO DESALOJO A FAMILIAS POR PROYECTO TURÍSTICO E INMOBILIARIO

TILCARA: VIOLENTO DESALOJO A FAMILIAS POR PROYECTO TURÍSTICO E INMOBILIARIO

La Policía de Tilcara desalojó ayer a familias del barrio Radio Estación para garantizar el desarrollo de un proyecto turístico, extractivista e inmobiliario. El gobierno de Gerardo Morales, caracterizado por ejercer violencia institucional contra el pueblo, proyecta abrir locales comerciales en las proximidades de las vías del Tren Solar, lugar donde se encuentran las viviendas desalojadas. Durante el operativo detuvieron a 5 personas.

El Tren Solar será un paseo turístico por diferentes lugares atractivos de la Quebrada de Humahuaca, que se desarrollará sobre vías que se encuentran en desuso desde hace 30 años. El problema es que en algunos puntos de la extensión de estas vías existen, desde hace ya mucho tiempo, asentamientos de varias familias como las que conforman el barrio Radio Estación en Tilcara. Algunas de ellas, han comprado esos lotes y otras tienen posesión por permanencia tras ocupar esos terrenos durante 3 décadas.

La solución del Gobierno de Jujuy fue envíar a la policía a efectuar un violento desalojo contra quienes habitan en el lugar. Familias enteras con niñxs se quedaron sin vivienda para cumplir con el desarrollo de un proyecto con fines turísticos e inmobiliarios.

Para garantizar dicho desalojo, la Policía de Tilcara se llevó detenidos a Ricardo Castillo, Agustín Tejerina, Celeste Castillo, Emilce Guerrero, Estela Gallardo y a tres de sus hijos. Uno de ellos se encontraba en Maimará, donde fue retenido por la policía local.

VER VIDEO

> TE PUEDE INTERSAR: LA ENERC REALIZÓ UN PRODUCTO AUDIOVISUAL EN DEFENSA DEL CINE Y LA CULTURA

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

MARCHA FEDERAL UNIVERSITARIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Villarruel Jesús María

DURO RECIBIMIENTO DE VICTORIA VILLARRUEL EN EL FESTIVAL DE JESÚS MARÍA

DURO RECIBIMIENTO DE VICTORIA VILLARRUEL EN EL FESTIVAL DE JESÚS MARÍA

Se llevó a cabo anoche la novena fecha del Festival Nacional e Internacional de Doma y Folclore de Jesús María, el cual comenzó el pasado jueves 4 de enero y culminará el domingo próximo. La vicepresidenta de la nación, Victoria Villarruel, se presentó en el lugar cuando el conjunto santiagueño Los Carabajal se encontraba sobre el escenario brindando su show. Ante la presencia de la funcionaria, el cantante Peteco Carabajal le dijo a su público que “no se paren que no ha llegado nadie”.

El reconocido folclorista fue contundente con sus palabras y mientras el conjunto continuaba tocando, las cámaras de la televisión pública mostraban el ingreso de Villarruel al sector de plateas. Cuando el cantante vio que algunos asistentes al festival de Jesús María se ponían de pie, pronunció la dura frase: “No se paren que no ha llegado nadie”, advertía Peteco a su público. “Ahí no más, que no ha llegado nadie”, repitió un par de veces. La titular del senado no se percató de la situación y continuó saludando a la gente.

Luego del recibimiento poco feliz por parte de Peteco hacia la vicepresidenta Villarruel en Jesús María, el show siguió adelante y el festival continuó con la programación prevista. El momento captado por las cámaras de la TV Pública comenzó a circular rápidamente por las redes sociales y se volvió tendencia en Twitter con el Hashtag “Peteco”.

> TE PUEDE INTERESAR: NUEVO “CACEROLAZO CULTURAL” CONTRA LA LEY ÓMNIBUS Y EL DNU DE MILEI

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

MARCHA FEDERAL UNIVERSITARIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Cacerolazo Cultural

NUEVO «CACEROLAZO CULTURAL» CONTRA LA LEY ÓMNIBUS Y EL DNU DE MILEI

NUEVO «CACEROLAZO CULTURAL» CONTRA LA LEY ÓMNIBUS Y EL DNU DE MILEI

Mientras puertas adentro del Congreso de la Nación se debate la Ley Ómnibus y el mega DNU presentados por el presidente Javier Milei, en la calle volvieron a sonar las cacerolas en rechazo de las políticas del Gobierno nacional. Bajo el lema “Evitemos el apagón cultural”, la manifestación contó con varias actividades y demostraciones artísticas y se replicó en varios puntos del país como en Neuquén, Salta, Mendoza, Córdoba, Rosario, La Plata; entre otros.

La organización Unidxs por la Cultura convocó ayer a un «Cacerolazo Cultural» frente al Congreso de la Nación para manifestar contra el «protocolo represivo», el DNU y la Ley Ómnibus que contienen puntos que perjudican al financiamiento de la producción y la actividad cultural. La protesta comenzó a las 19 y de a poco fueron llegando más personas con cacerolas para acompañar el reclamo de lxs trabajadores de la cultura. Mientras tanto una cantidad innecesaria de policías formaban una valla humana para impedir que lxs manifestantes cortaran el tránsito.

Este fue el segundo “Cacerolazo Cultural” realizado desde la presentación del mega DNU y la Ley Ómnibus del Gobierno nacional. Por el momento, diputados continúan con el debate en las comisiones que se conformaron para tratar ambos documentos y se estima que la próxima semana habrá una resolución a favor o en contra de los mismos.

Mientras la CGT confirmó el paro y movilización previsto para el próximo 24 de enero; el presidente de la nación, Javier Milei, se mostró optimista con la aprobación del mega DNU y la Ley Ómnibus en el Congreso.

Imagen de Instagram: unidxs_por_la_cultura

>TE PUEDE INTERESAR: LA CGT ANUNCIÓ PARO GENERAL Y MOVILIZACIÓN PARA EL 24 DE ENERO

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

MARCHA FEDERAL UNIVERSITARIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Agentina Mundial Gay

ARGENTINA SERÁ LA SEDE DEL MUNDIAL DE FÚTBOL GAY 2024

ARGENTINA SERÁ LA SEDE DEL MUNDIAL DE FÚTBOL GAY 2024

Argentina será el país anfitrión en el 25° Mundial de Fútbol IGLFA (International Gay and Lesbian Football Associations), a realizarse en noviembre próximo. Por primera vez dicho campeonato estará apoyado por la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y la organización estará a cargo de Los Dogos, el primer equipo de fútbol de Sudamérica integrado por deportistas LGBTIQ+, que hizo historia al consagrarse como campeón del mundo en 2007 en la Ciudad de Buenos Aires.

Argentina Mundial Gay
Foto de Instagram: @losdogosarg

Conocidos popularmente como la selección argentina de fútbol gay, los Dogos son en realidad un equipo inclusivo integrado mayoritariamente por personas LGBTIQ+, pero también por heterosexuales. Al tratarse del primer equipo sudamericano en convocar jugadores disidentes y tras haberse consagrado como campeones del mundo en 2007, se ganaron el rango de Selección Nacional. Este año serán los encargados de organizar el Mundial de Fútbol Gay en su 25° edición.

En 2010 Argentina volvió a salir campeón del mundo en su categoría, pero esta vez de la mano de la Selección Argentina de Fútbol Gay (SAFGay). La albiceleste venció por 3 a 0 al combinado de Seattle en la final disputada en Alemania.

El Mundial de Fútbol Gay se llevará a adelante entre el 4 y el 9 de noviembre en la Ciudad de Buenos Aires. La gestión fue realizada por Carlos Bianco, integrante de Los Dogos y actual director jefe de operaciones de IGLFA. Además, Bianco es Secretario de la Asociación Argentina de Deportistas por la Diversidad (AADD).

>TE PUEDE INTERESAR: DÍA DE LA FUTBOLISTA ARGENTINA: QUIÉN ES ELBA SELVA

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

MARCHA FEDERAL UNIVERSITARIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Paro 24 Países

LA CGT ANUNCIÓ UN PARO GENERAL Y MOVILIZACIÓN CONTR EL DNU Y LA “LEY ÓMNIBUS” DE MILEI

LA CGT ANUNCIÓ UN PARO GENERAL Y MOVILIZACIÓN CONTR EL DNU Y LA “LEY ÓMNIBUS” DE MILEI

Un día después de la gran manifestación de las centrales obreras y organizaciones de izquierda en Tribunales, debido a las políticas anunciadas por el actual Gobierno de Javier Milei, la CGT anunció su primer paro y movilización en contra de la actual gestión nacional. La medida de fuerza es un mensaje en rechazo al DNU (Decreto de Necesidad y Urgencia) que entró hoy en vigencia y la recientemente presentada “Ley Ómnibus”, que vulneran los derechos de los trabajadores y contienen algunos puntos considerados anticonstitucionales.

Los primeros 18 días del Gobierno de Javier Milei estuvieron marcados por anuncios de ajuste hacia el pueblo; tarifazos; eliminación y degradación de ministerios; criminalización de la protesta social y reformas que perjudican los derechos laborales, la salúd y la educación. Ante la presentación del mega DNU formulado por el Ejecutivo, se realizaron varios cacerolazos en diferentes puntos del país. En la Ciudad de Buenos Aires, una gran cantidad de personas se concentraron frente al Congreso de la Nación en rechazo a las nuevas medidas; justamente el mismo día que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, había anunciado su “Protocolo Antipiquete” que prohíbe el corte de calles.

El pasado Miércoles, ante el avance del Gobierno nacional sobre los derechos de los trabajadores y la flexibilización en cuanto a despidos, la CGT y la CTA se vieron obligados a responder con una masiva manifestación hacia Tribunales para pedir que se declare inconstitucional el DNU del presidente Javier Milei. Esa misma noche, el Ejecutivo respondió con la presentación de la “Ley Ómnibus”.

PARO GENERAL Y MOVILIZACIÓN

Ante dicho panorama, ayer, la CGT anunció el paro general y movilización que venían pidiendo los sectores de izquierda. La medida está prevista para el 24 de enero próximo y es acompañada por las dos CTA (Central de Trabajadores de la Argentina) y la UTEP (Unión de Trabajadores de la Economía Popular).

En estos momentos el accionar del Congreso Nacional y los sindicatos es clave para la continuidad o no del DNU y la aprobación de la “Ley Ómnibus”. Desde las cámaras tienen la posibilidad de frenar el avance de las reformas propuestas por Milei que atentan contra los trabajadores, la soberanía nacional e implica un gran avasallamiento de los poderes Legislativo y Judicial.

Por otro lado, las centrales obreras tienen la obligación de defender los derechos de los trabajadores en las calles y haciendo uso del Derecho a Huelga contemplado en la Constitución Nacional. Con base en esto, la CGT anunció ayer el paro y movilización para el 24 de enero.

> TE PUEDE INTERESAR: GRAN MARCHA CONTRA EL AJUSTE Y EL PROTOCOLO ANTIPIQUETES

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

MARCHA FEDERAL UNIVERSITARIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Marcha contra el ajuste y el Protocolo Antipiquetes

SE ESPERA UNA GRAN MARCHA EN CONTRA EL AJUSTE DEL GOBIERNO Y EL PROTOCOLO ANTIPIQUETES

SE ESPERA UNA GRAN MARCHA EN CONTRA EL AJUSTE DEL GOBIERNO Y EL PROTOCOLO ANTIPIQUETES

Organizaciones sociales, junto a sindicatos y partidos de izquierda, marcharan a las 16.30 contra el ajuste económico del gobierno de Javier Milei y en rechazo del Protocolo antipiquetes de la ministra de Seguridad Patricia Bulrrich. Además, como todos los años, la movilización se realiza para conmemorar otro aniversario del estallido social de diciembre de 2001. La frase “El que corta no cobra” se observó esta mañana en las pantallas de todas las estaciones de trenes como una forma de amenaza, por parte del gobierno, hacia los beneficiarios de planes sociales.

Esta será la primera marcha desde que se anunció el protocolo antipiquetes formulado por Patricia Bullrich, establecido a través de la Resolución 943/2023 publicada el pasado 15 de diciembre en el Boletín Oficial. La funcionaria de la cartera de Seguridad ya había querido implementar una normativa parecida durante su gestión bajo el gobierno de Mauricio Macri, pero no tuvo éxito. Sectores de izquierda denuncian que el protocolo es ilegal y que pretende ser una herramienta del gobierno nacional para  prohibir que la gente se exprese contra el ajuste y las medidas económicas que perjudican a los más necesitados.

Adolfo Pérez Esquivel, referente en la lucha por los derechos humanos y premio Nobel de la Paz, presentó junto al dirigente del Partido Obrero, Néstor Pitrolla, un Habeas Corpus preventivo en contra del protocolo antipiquetes de Bullrich. Anoche el juez de instrucción en lo Criminal de la ciudad de Buenos Aires Gustavo Pierretti, rechazó el pedido.

«El que corta no cobra. Si te están obligando, podés denunciar anónimamente al 134», ese mensaje que se podía observar esta mañana en las estaciones ferroviarias donde aparece la información de los horarios y estado del servicio de los trenes. Esta advertencia ya había sido expresada desde el Gobierno nacional anteriormente a través de comunicados del Ministerio de Seguridad y el de Capital Humano. El mensaje es una clara amenaza a aquellas personas que perciben una ayuda social del Estado.

> TE PUEDE INTERESAR: LIBERARON A DOS EXMILITARES CONDENADOS POR CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

MARCHA FEDERAL UNIVERSITARIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR