Lali

ARTISTAS EXPRESARON SU APOYO A LALI Y REPUDIARON LA PERSECUCIÓN POLÍTICA

ARTISTAS EXPRESARON SU APOYO A LALI Y REPUDIARON LA PERSECUCIÓN POLÍTICA

Pasan los días y el enfrentamiento entre el presidente de la Nación y la cantante, Lali Espósito, parece no tener fin; más bien todo lo contrario. Desde que la joven artista se expresó en contra del triunfo del nuevo Gobierno, Javier Milei no dejó pasar oportunidad para atacarla, siempre bajo el mismo argumento. El mandatario la acusa de haber recibido dinero del Estado para actuar en eventos organizados por diferentes gobiernos para la población. La cantante respondió a estas acusaciones y explicó cómo varios de sus colegas también participan de estos conciertos, pero el presidente parece estar ensañado con Lali y no ha parado de hostigarla a través de las redes sociales, lo que parece haberse vuelto una cuestión personal. Ayer, diferentes artistas demostraron su apoyo a Lali y repudiaron la persecución por parte del Gobierno.

El pasado miércoles, durante una entrevista, Javier Milei volvió a sacar el tema y con la lógica tuitera que lo caracteriza apodó a la cantante como “Lali Depósito” y aseguró que esos gastos se financiaban con “el IVA que le saca el alimento a los chicos pobres del Chaco”. Si, parece que para el presidente Lali es la culpable de la pobreza en la provincia del norte. No conforme con pérseguir y hostigar a la joven cantante por haberse expresado libremente sobre los resultados de las últimas elecciones, ayer durante una entrevista en Radio La Red, cual niño pequeño en medio de un berrinche, el primer mandatario acusó a Lali de haber sido quien comenzó con este conflicto. “¿Quién empezó con esto? ¿Yo? Ella empezó. Si te gusta el durazno, bancate la pelusa. ¿Querés hacerte el guapo? Bancate que te responda. ¿Me podés agredir y no se puede contestar? No me voy a quedar callado”, expresó Milei.

ARTISTAS Y COLEGAS APOYAN A LALI

Este enfrentamiento, bastante desigual en términos de ostentación de poderes, llegó a un punto de inflexión ayer cuando diferentes personalidades de la cultura, la política y colegas de Lali decidieron expresarse en apoyo a la cantante. “El único ‘poder’ que tienen los artistas, es el de ‘poder’ alegrar a quienes disfrutan de ese arte”, escribió Ricardo Mollo en u

Por su parte Andres Ciro Martinez también expresó su apoyo hacia Lali Espósito a través de sus historias de Instagram. “Absolutamente del lado de Lali en este enfrentamiento absurdo y desigual. Del lado de cualquier trabajador de la cultura cuyas decisiones afecten sólo a su espectáculo y no al presente y futuro de una población. También el colectivo de Actrices se pronunciaron desde su cuenta de X: “Apoyamos a nuestra compañera Lali ante el hostigamiento de parte del Presidente. La violencia institucional hacia representantes culturales y referentes sociales busca silenciar las voces que se alzan contra la misoginia, el hambre y el ajuste. ¡No nos van a callar!”, sentencia el comunicado.

Artistas apoyo Lali

Benjamin Rojas, compañero de Lali en varias producciones televisivas como “Floricienta” y “Cuando me Miras”, demostró su apoyo a la cantante parafraseándola y compartiendo un posteo de Daniel Grinbank en su cuenta de X: “Tenias razon Lali Que miedo. Que triste”, escribió el actor. También el cantante Emanero se expresó en sus redes sociales compartiendo una imagen con la leyenda “viva lalibertad carajo”, donde las letras que forman “bertad” están tachadas quedando legible la frase “viva Lali carajo”.

Otra colega que decidió dejar en claro su postura fue María Becerra, quien escribió un largo comunicado en sus historias de Instagram en apoyo a Lali. “Somos artistas, tenemos una voz propia cada una de nosotras y estos comportamientos solamente nos hacen acordar a un capítulo de la historia oscura de nuestro país”, señaló Becerra, entre otras cosas, y luego compartió una foto donde se la ve con Lali. También políticos y periodistas expresaron su solidaridad con la cantante.

> TE PUEDE INTERESAR:  COSQUÍN ROCK: DILLOM Y LALI CONTRA EL GOBIERNO

Artistas apoyo Lali

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Ley Ómnibus

LEY ÓMNIBUS: ¿QUÉ SIGNIFICA QUE EL PROYECTO VOLVIÓ A COMISIONES?

LEY ÓMNIBUS: ¿QUÉ SIGNIFICA QUE EL PROYECTO VOLVIÓ A COMISIONES?

Durante la jornada de ayer, en la que se votó artículo por artículo la polémica Ley Bases y Puntos de Partidas para la Libertad de los Argentinos, más conocida como Ley Ómnibus, el oficialismo decidió pedir una moción de orden para que el proyecto vuelva a comisión. El pedido se votó a mano alzada y fue aprobado por mayoría, razón por la cual se levantó la sesión. La decisión de los legisladores de La Libertad Avanza fue tomada durante el cuarto intermedio.

Que la Ley Ómnibus vuelva a comisión significa que vuelve a foja cero. Esto quiere decir que todo lo votado anteriormente con respecto al proyecto queda sin efecto, tanto los artículos votados ayer como la aprobación general de la ley que se votó el pasado sábado 3 de febrero. Esto indica que las Facultades Delegadas que le habían habilitado al presidente Javier Milei, una de las cuestiones más polémicas de este paquete de leyes, también quedan anuladas.

Así lo establece el artículo 155 del reglamento de Diputados: “Un proyecto que, después de sancionado en general, o en general y parcialmente en particular, vuelve a comisión, al considerarlo nuevamente la Cámara, se le someterá al trámite ordinario como si no hubiese recibido sanción alguna.

Solo queda saber qué pasará con la ley y cuándo se vota. En el caso que el oficialismo quiera intentarlo nuevamente deberá presentar un proyecto de cero y recorrer el mismo camino en comisiones y luego en el Congreso. Por el momento, según lo expuesto en un comunicado emitido por la Oficina del Presidente, el proyecto “se debatirá cuando entiendan que es el pueblo quien la necesita, no el Gobierno”.

> TE PUEDE INTERESAR: LA CÁMARA DE DIPUTADOS VOTÓ A FAVOR DE LA LEY ÓMNIBUS

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Diputados Ley Ómnibus

LA CÁMARA DE DIPUTADOS VOTÓ A FAVOR DE LA LEY ÓMNIBUS

LA CÁMARA DE DIPUTADOS VOTÓ A FAVOR DE LA LEY ÓMNIBUS

Los últimos días la agenda mediática estuvo ocupada por el tratamiento de la Ley Ómnibus en la Cámara de Diputados. Con jornadas atravesadas por incidentes, tanto dentro como fuera del Congreso Nacional, luego de tres días de debate los legisladores votaron de manera afirmativa la denominada “Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos». Si bien el proyecto original sufrió varias modificaciones y se eliminaron la mitad de sus artículos, fue votado en general con 144 votos a favor, 109 en contra y 0 abstenciones.

Ley Ómnibus Diputados

Fueron tres días de sesiones largas con cuartos intermedios, interrupciones y debates intensos. Los diputados debatían una ley cuyo dictamen todavía no era efectivo mientras afuera la gente era reprimida por la ministra Patricia Bullrich para garantizar el atropello constitucional que implica dicha Ley Ómnibus. Ya aprobada en general en Diputados, el próximo martes se llevará a cabo la votación individual de cada uno de los artículos, por lo que las negociaciones interbloques continúan en pos de conseguir los votos necesarios.

Uno de los puntos principales y más polémicos de la Ley Ómnibus son las Facultades Delegadas, ya que  implica que el Congreso habilita al Poder Ejecutivo a ejercer temporalmente algunas de las facultades legislativas que la Constitución otorga al Poder Legislativo. Para la oposición, esta, es una herramienta muy peligrosa en manos del presidente Javier Milei. Deducen que a través de este superpoder podría tomar medidas que fueron previamente eliminadas de la Ley pasando por alto al Congreso Nacional.

> TE PUEDE INTERESAR: REPRESIÓN DURANTE EL DEBATE DE LA LEY ÓMNIBUS

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Ley Ómnibus

SE VOLVIÓ A POSPONER EL TRATAMIENTO DE LA LEY ÓMNIBUS

SE VOLVIÓ A POSPONER EL TRATAMIENTO DE LA LEY ÓMNIBUS

Luego de haber logrado un dudoso dictamen en el Plenario de Comisiones la Ley Ómnibus espera ser tratada en el recinto de la cámara de diputados. En un primer momento el debate debió realizarse el pasado jueves 25 de enero, pero el Gobierno Nacional decidió posponerlo hasta el día de hoy para aprovechar los días restantes y negociar con los bloques de otros espacios políticos. Al parecer dichas negociaciones se complicaron, por lo que el Ejecutivo volvió a posponer el tratamiento de la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos.

Hasta el momento la Ley Ómnibus pasó de estar compuesta por 664 artículos a 384 debido a las negociaciones del Ejecutivo con los gobernadores, incluyendo los que fueron modificados para conseguir las firmas para el dictamen. El tema central sigue siendo la coparticipación de las provincias, por lo que el Gobierno Nacional se comprometió a no atentar contra los intereses de las mismas mediante la herramienta de las Facultades Delegadas. Sin embargo desde sectores de la oposición consideran estas como un arma peligrosa en manos del presidente. Las Facultades Delegadas implica que el Congreso habilita al Poder Ejecutivo a ejercer temporalmente algunas de las facultades legislativas que la Constitución otorga al Poder Legislativo.

Si todo continúa como está previsto, la Ley Ómnibus se comenzará a debatir mañana, miércoles 31 de enero, en una sesión maratónica que seguramente dure hasta el día siguiente. Organizaciones sociales y distintas asambleas autoorganizadas convocaron a manifestar frente al Congreso de la Nación en repudio de la Ley de Bases y Principios, el mega DNU del presidente Javier Milei y el protocolo represivo de la ministra de Seguridad Patricia Bullrich.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Ley Ómnibus

LEY ÓMNIBUS: EL GOBIERNO POSPUSO EL DEBATE PARA EL MARTES 30

LEY ÓMNIBUS: EL GOBIERNO POSPUSO EL DEBATE PARA EL MARTES 30

Luego de haber obtenido dictamen favorable con 55 firmas en el Plenario de Comisiones, el Gobierno nacional pospuso el debate de la Ley Ómnibus para el próximo martes 30 de enero. Bajo un contexto de tensión política y social, habiéndose realizado ayer el paro general convocado por la CGT, el Ejecutivo decidió retrasar el tratamiento de la Ley que debía ser tratada este jueves en el recinto. La medida se informó en la tarde de ayer desde la oficina del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.

Mientras la oposición sigue pidiendo explicaciones por la aprobación de un dictamen cuyo oficialismo no tenía las firmas necesarias, el Gobierno decidió posponer el debate en el recinto de la Cámara de Diputados para el martes 30 de enero. Debido a que 34 de esas 55 firmas son en Disidencia Parcial, esta decisión estratégica les da unos días más para negociar los artículos en conflicto. La movilidad jubilatoria, el aumento de retenciones, el financiamiento político y el mecanismo para las privatizaciones son algunos de los puntos que se deberán rever cuando se vote cada artículo.

Mientras el gobierno nacional intenta ganar consenso para aprobar la Ley Ómnibus en el Congreso, la CGT realizó el primer paro con movilización durante la gestión de Javier Milei. La medida de fuerza fue también en rechazo al DNU que vulnera algunos derechos de lxs trabajadores y fue cuestionado como inconstitucional. En este punto, en las últimas horas la justicia declaró inválidos 6 artículos de la Reforma Laboral contemplada en dicho decreto.

> TE PUEDE INTERESAR: LA LEY ÓMNIBUS TUVO DICTAMEN POSITIVO Y SE VA A TRATAR EN DIPUTADOS

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Dictamen Ley Ómnibus

LA LEY ÓMNIBUS TUVO DICTAMEN POSITIVO Y SE VA A TRATAR EN DIPUTADOS

LA LEY ÓMNIBUS TUVO DICTAMEN POSITIVO Y SE VA A TRATAR EN DIPUTADOS

Con 55 firmas en el plenario de comisiones el oficialismo logró dictamen de mayoría para que la Ley Ómnibus sea tratada en la Cámara de Diputados el próximo jueves, en una jornada maratónica que se extenderá hasta el viernes 26. Con apoyo de la UCR y el PRO, el proyecto del Gobierno Nacional obtuvo las firmas suficientes para ser debatido en el recinto. Mientras que el primer dictamen de minoría fue el del partido Unión por la Patria con 45 firmas.

De las 55 firmas que dieron el dictamen, 34 son en Disidencia Parcial. Esto indica que hay diferencias con respecto a algunos artículos de la Ley Ómnibus, los cuales serán votados de manera particular en el Congreso. Los puntos en conflicto están centrados en el aumento de retenciones, la movilidad jubilatoria, el mecanismo para las privatizaciones y el financiamiento político.

El dictamen favorable fue producto de las 21 firmas de los diputados de La Libertad Avanza, 20 del PRO, 8 de la UCR, 4 de Hacemos Coalición Federal y 2 de Innovación Federal. Con este panorama, algunos artículos centrales de la Ley Ómnibus podrían ser rechazados, pero eso dependerá de las negociaciones.

Por otra parte, el primer dictamen de minoría fue presentado por Unión por la Patria, el cual cosechó 45 firmas en rechazo al proyecto oficial. Los diputados de la coalición Hacemos y Cristian Castillo del Frente de Izquierda también presentaron sus propios dictámenes de minoría.

> TE PUEDE INTERSAR: LA MANIFESTACIÓN DEL 24E SE REPLICARÁ EN VARIOS PAÍSES

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Paro 24 Países

RUMBO AL PARO DEL 24: LA MANIFESTACIÓN SE REPLICARÁ EN VARIOS PAÍSES

RUMBO AL PARO DEL 24: LA MANIFESTACIÓN SE REPLICARÁ EN VARIOS PAÍSES

Mañana es un día clave en la política argentina bajo el gobierno de Javier Milei, ya que se realizará el primer paro general del 24 convocado por la central obrera CGT (Confederación General del Trabajo). La convocatoria cuenta con gran adhesión de los sindicatos, las dos CTA (Central de Trabajadores de la Argentina), organizaciones sociales y agrupaciones de izquierda. También se suman La Confederación Sindical de las Américas (CSA), la Sindical Internacional (CSI) y se esperan movilizaciones en varias ciudades de países de Europa y América latina.

Luego de la manifestación realizada frente al palacio de Tribunales, el pasado 27 de diciembre, la CGT decidió convocar a un paro y movilización que se llevará a cabo este miércoles 24 de enero. La medida de fuerza es en rechazo al DNU (Decreto de Necesidad y Urgencia) 70/2023 y la Ley Ómnibus, presentados por el presidente Javier Milei, que se están tratando en comisiones en el Congreso de la Nación. La adhesión fue masiva y en varios países se replicará el evento.

LAS MEDIDAS QUE LLEVAN AL PARO DEL 24

Las medidas tomadas por el gobierno nacional contempla la eliminación de algunas leyes y las reformas de otras, abarcando grandes áreas de competencia como la legislación laboral, la cultura, el medio ambiente, entre otras. Especialistas de diferentes sectores consideran que varias de estas medidas son perjudiciales en muchos sentidos. Algunos ejemplos son la modificación de la Ley de Tierras que pone límites al dominio extranjero o la derogación de otras normas sobre combustibles y minerías, en el caso del medio ambiente.

Con respecto a la Cultura, las medidas de Milei plantean la eliminación de la «Ley del Libro», la derogación del Fondo Nacional de las Artes y del Instituto del Teatro, la modificación del financiamiento del INCAA, recortes al Instituto Nacional de la Música, entre otras.

En materia laboral, el DNU presentado por el Ejecutivo propone cuestiones como elevar el período de prueba de 3 a 8 meses, eliminación de la cuenta sueldo y sus beneficios de gratuidad, baja de la indemnización por despido con causa quitando el SAC (aguinaldo) y conceptos de pago semestral o anual, crear el “fondo de cese laboral” en reemplazo del régimen indemnizatorio, entre otras.

Debido a la cantidad de reformas y derogaciones pretendidas por el presidente Javier Milei, la CGT tuvo que responder al pedido de sectores de izquierda para frenar este avance contra la clase trabajadora. De esta manera la central obrera puso fecha para el paro y movilización que se llevará a cabo mañana 24 de enero, con réplica en otros países. En España se realizarán manifestaciones en la ciudad de Madrid, frente a la embajada de Argentina, y en el consulado de Barcelona. También se suman movilizaciones en Sao Paulo, Brasil; Bruselas; Canadá; Berlín y La Paz, Bolivia.

> TE PUEDE INTERSAR: ASAMBLEA CULTURAL EN CONTRA DEL DNU Y LA LEY ÓMNIBUS

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Asamblea Cultural

SE REALIZÓ UNA ASAMBLEA CULTURAL PARA ORGANIZAR LA LUCHA CONTRA EL DNU Y LA LEY ÓMNIBUS

SE REALIZÓ UNA ASAMBLEA CULTURAL PARA ORGANIZAR LA LUCHA CONTRA EL DNU Y LA LEY ÓMNIBUS

Se realizó una Asamblea Cultural el pasado sábado, 20 de enero, en Plaza Congreso con el objetivo de «Profundizar el plan de lucha y hacer masivo el paro del 24». La manifestación se desarrolló bajo la consigna «La cultura no se negocia. Hasta tirar abajo el DNU, la Ley Ómnibus y el Protocolo Represivo». Las actividades se replicaron en diferentes puntos del país como en Rosario, Jujuy, Tucuman, Córdoba Capital, Mendoza, Neuquén, entre otros.

Asamblea Cultural

El espacio Unidxs por la Cultura llevó a cabo dicho encuentro para acordar la continuación del plan de lucha que comenzó con el primer “Cacerolazo Cultural” el 10 de enero pasado. En esta ocasión participaron en la Asamblea Cultural más de mil artistas, comunicadores, trabajadores de la cultura y estudiantes.

Editoriales y Librerías independientes realizaron una feria del libro en la plaza para manifestarse en contra de la “derogación de la Ley 25.542 de defensa de la actividad librera. “Porque pone en peligro el trabajo de pequeñas librerías, editoriales independientes y lectores”; “porque atenta contra la bibliodiversidad y contra todo el ecosistema del libro”, son algunos de los argumentos por los que se manifiestan.

Lxs participantes de la Asamblea Cultural resolvieron «movilizar el 24/1», día del paro convocado por la CGT; «llamar a movilizar cuando se trate la Ley Ómnibus o el DNU en el Congreso»; «impulsar asambleas en todo el país»; «realizar un festival el 2 de febrero»; «promover una gran Marcha Cultural Federal»; «impulsar un Carnavalazo Cultural» para el 12 y 13 de febrero; convocar a un «Encuentro Federal de Unidxs por la Cultura del 8 al 11 de febrero.

> TE PUEDE INTERESAR: CRIS MIRÓ TENDRÁ SU SERIE BIOPIC

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Medios Públicos

MEDIOS PÚBLICOS: DENUNCIAN PRESENCIA DE MÓVILES POLICIALES FRENTE A LUGARES DE TRABAJO

MEDIOS PÚBLICOS: DENUNCIAN PRESENCIA DE MÓVILES POLICIALES FRENTE A LUGARES DE TRABAJO

Desde el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) denunciaron, a través de sus redes sociales, la presencia de móviles de la Policía Federal frente a las puertas de diferentes medios públicos como Télam, Radio Nacional y la TV Pública el pasado lunes 15 de enero. Al día siguiente, las empresas involucradas emitieron un comunicado repudiando este hecho y señalaron su preocupación por lo sucedido. “Este hecho sorpresivo, que no se corresponde con el clima en el que se debe trabajar en un medio de comunicación, se da en un contexto de ajuste económico sobre los trabajadores y las trabajadoras”, expresa el comunicado.

Los hechos se dan en un contexto político determinado, donde la administración pública está sufriendo recortes y despidos bajo el mandato del nuevo Gobierno nacional. Además del actual tratamiento del mega DNU y la Ley Ómnibus, impulsadas por el presidente Javier Milei, en las diferentes comisiones de la Cámara de Diputados. Según el comunicado de SiPreBA, dicha ley “promueve el traspaso de nuestras empresas (medios públicos) a sociedades anónimas para su posible privatización“. A esto se le suma el brutal ajuste que afecta a los trabajadores de prensa tanto como a los de cualquier otro sector.

Bajo este contexto SiPreBA indica que este acontecimiento “no puede dejar de leerse como una intimidación y representa una amenaza para la libertad de expresión”. De todos modos, desde los medios públicos apelan al correcto accionar del Gobierno para que el hecho no se convierta en un modus operandi. “Esperamos que este sea un hecho aislado, producto de una decisión desafortunada, y no signifique el intento de generar un clima de violencia hacia los trabajadores y trabajadoras que todos los días realizan sus tareas con profesionalismo y compromiso.

> TE PUEDE INTERESAR: TILCARA: VIOLENTO DESALOJO A FAMILIAS POR PROYECTO TURÍSTICO E INMOBILIARIO

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Tilcara desalojo

TILCARA: VIOLENTO DESALOJO A FAMILIAS POR PROYECTO TURÍSTICO E INMOBILIARIO

TILCARA: VIOLENTO DESALOJO A FAMILIAS POR PROYECTO TURÍSTICO E INMOBILIARIO

La Policía de Tilcara desalojó ayer a familias del barrio Radio Estación para garantizar el desarrollo de un proyecto turístico, extractivista e inmobiliario. El gobierno de Gerardo Morales, caracterizado por ejercer violencia institucional contra el pueblo, proyecta abrir locales comerciales en las proximidades de las vías del Tren Solar, lugar donde se encuentran las viviendas desalojadas. Durante el operativo detuvieron a 5 personas.

El Tren Solar será un paseo turístico por diferentes lugares atractivos de la Quebrada de Humahuaca, que se desarrollará sobre vías que se encuentran en desuso desde hace 30 años. El problema es que en algunos puntos de la extensión de estas vías existen, desde hace ya mucho tiempo, asentamientos de varias familias como las que conforman el barrio Radio Estación en Tilcara. Algunas de ellas, han comprado esos lotes y otras tienen posesión por permanencia tras ocupar esos terrenos durante 3 décadas.

La solución del Gobierno de Jujuy fue envíar a la policía a efectuar un violento desalojo contra quienes habitan en el lugar. Familias enteras con niñxs se quedaron sin vivienda para cumplir con el desarrollo de un proyecto con fines turísticos e inmobiliarios.

Para garantizar dicho desalojo, la Policía de Tilcara se llevó detenidos a Ricardo Castillo, Agustín Tejerina, Celeste Castillo, Emilce Guerrero, Estela Gallardo y a tres de sus hijos. Uno de ellos se encontraba en Maimará, donde fue retenido por la policía local.

VER VIDEO

> TE PUEDE INTERSAR: LA ENERC REALIZÓ UN PRODUCTO AUDIOVISUAL EN DEFENSA DEL CINE Y LA CULTURA

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR