Atlanticazo Mar del Plata

MAR DEL PLATA: NUEVO ATLANTICAZO POR UN MAR LIBRE DE PETROLERAS

MAR DEL PLATA: NUEVO ATLANTICAZO POR UN MAR LIBRE DE PETROLERAS

Con motivo de conmemorarse un año de la primera movilización, el próximo miércoles 4 de enero se realizará un nuevo “Atlanticazo” en la ciudad balnearia de Mar del Plata. Bajo la consigna “Por un mar libre de petroleras” se realizará una concentración en la playa Bristol 1 a las 16 horas, donde lxs manifestantes harán un abrazo simbólico al mar.

La jornada contará con varias actividades y un festival de cierre que se desarrollará desde las 19 hasta las 22 en la intersección de las calles Luro y Mitre. El propósito del “Atlanticazo”es reivindicar la postura del pueblo marplatense que rechaza el “avance del extractivismo sobre el Mar Argentino y las exploraciones offshore en busca de gas y petróleo en nuestras costas”.

“Gracias a la movilización permanente, a las presentaciones judiciales, a la presión social en las calles, a los activismos y otras acciones de visibilización y concientización logramos pausar el avance del proyecto, sin embargo, hoy nos encontramos ante un nuevo atropello”, comunican en el perfil de Instagram Ecos de Mar, desde donde se convoca al “Atlanticazo” en la ciudad de Mar del Plata.

Atlanticazo Mar del Plata

CRONOGRAMA DEL “ATLANTICAZO”

  • 16 hs – Abrazo al mar en Playa Bristol. Invitamos a practicantes de surf, kitesurf, paddlesurf, windsurf, buceo , snorkel, natación, flyboard, piragüismo, canotaje o kayak, amantes de actividades acuáticas y a todxs aquellxs que aman al mar, a que todxs juntxs abracemos al mar.
  • 17 hs – Concentración en Rambla los lobos. Punto de encuentro para comenzar la movilización.
  • 18 hs – Movilización desde la Rambla los lobos hasta en Monumento San Martín.
  • 19 a 22 hs – Festival 1° Aniversario del Atlanticazo en Luro y Mitre.

ACTIVIDADES DEL “ATLANTICAZO”

  • Stencil
  • SerigrafÍa
  • Taller de mosaiquismo
  • Feria de emprendimientos
  • Muchxs otrxs artistas y actividades

BANDAS INVITADAS AL EVENTO

  • La Willington
  • La cultura está en el barrio
  • Papaya
  • Enjambre
  • Bruno semilla
  • Tino y los Grabetas
  • Victoria y Jaquin del mundo
  • La fuerza crew
  • Flor de monos
Imágenes del Instagram de Ecos de Mar

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Ley de Humedales

LEY DE HUMEDALES: ENTRE EL RECHAZO DE LOS PRODUCTORES Y UN CONGRESO QUE SUSPENDE EL DEBATE

LEY DE HUMEDALES: ENTRE EL RECHAZO DE LOS PRODUCTORES Y UN CONGRESO QUE SUSPENDE EL DEBATE

Se suspendió el debate en comisiones del proyecto de Ley de Humedales que debía tratarse hoy luego de haber pasado a cuarto intermedio el jueves 22 de septiembre. Así lo pidieron los jefes de los bloques de la cámara baja porque quieren “escuchar  las posiciones de todos los gobiernos provinciales».

La decisión se dio a conocer ayer cuando se pidió establecer una nueva fecha para la realización del plenario de comisión previsto para el día de hoy. Debido a esto, el congreso suspendió, sin establecer una nueva fecha, el debate sobre el proyecto de Ley de Humedales consensuado por más de 300 agrupaciones ambientalistas del país.

Por otro lado, a las vueltas políticas se les suman los reclamos de los productores, la Mesa de Enlace y la Cámara Minera que se mostraron en contra del proyecto argumentando que la Ley de Humedales atentaría contra la producción. Por este motivo, sectores vinculados con el agronegocio se manifestaron hoy en el puente Rosario – Victoria.

Diferentes asociaciones ambientalistas expresan que la Ley solo intenta regular la explotación de los humedales y garantizar el uso racional de los mismos. Además consideran de extrema urgencia la necesidad de una ley que proteja a estos ecosistemas y los conserve. Hasta el momento seguimos sin ley y continúan los incendios.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Ley de Humedales

LEY DE HUMEDALES: NO HUBO DICTAMEN

LEY DE HUMEDALES: NO HUBO DICTAMEN

Este jueves 22 de septiembre se esperaba que saliera el dictamen del proyecto del expte 75-D-2022 en diputados para la protección y uso racional de los humedales. Sin embargo se dictó cuarto intermedio y la Ley de Humedales tendrá que esperar hasta el próximo jueves para que se termine de definir el texto en base a los aportes de los diferentes bloques que conforman las comisiones del plenario.

Lxs manifestantes que se acercaron ayer hasta el Congreso de la Nación en apoyo al proyecto consensuado por más de 300 organizaciones en todo el país, expresaron su enojo por la decisión del pase a cuarto intermedio, pero declararon que volverán el próximo jueves y no descansarán hasta que salga la Ley de Humedales.

La necesidad de una norma que proteja y regule el uso de los humedales es urgente y es una demanda que lleva más de 10 años en el país. Las organizaciones ambientalistas exigen la aprobación de una Ley de Humedales Ya, debido a que consideran necesaria para la conservación de estos ecosistemas que se han visto en constante peligro en el último tiempo.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Ley de Humedales Ya

MANIFESTACIÓN EN CONGRESO POR LA LEY DE HUMEDALES

MANIFESTACIÓN EN CONGRESO POR LA LEY DE HUMEDALES

Diferentes grupos ambientalistas se movilizan este jueves hacia el Congreso de la Nación para exigir la “Ley de Humedales Ya”. Más de 500 organizaciones, asambleas, movimientos sociales y ambientales de todo el país exigen el dictamen del proyecto del expte 75-D-2022.

Desde las 9 de la mañana los manifestantes concentran en la intersección de las calles Riobamba y Avenida Rivadavia para reclamar  por el dictamen al proyecto consensuado expte 75-D-2022 en el Plenario de Comisiones convocado para este 22 de septiembre.

Ley de Humedales Ya

“Sin ecosistemas sanos no hay producción ni vida posible. El Congreso Nacional debe estar a la altura de las circunstancias de la crisis ecológica y climática, y que reconozca el trabajo colectivo y el reclamo ciudadano de más de una década detrás de la Ley de Humedales”, declaró en sus redes sociales la Multisectorial Humedales, una organización cuyo objetivo es la conservación del medioambiente.

La Ley de humedales es una demanda que tiene más de 10 años y que en enero de 2022 se volvió a cajonear. Las organizaciones ambientalistas exigen la aprobación de una Ley de Humedales Ya, debido a que consideran urgente la protección de estos ecosistemas que se han visto en constante peligro en los últimos años. Sin ir más lejos, los incendios en el Delta Paraná llevan activos más de 6 semanas y se perdieron cerca de 150.000 hectáreas.

Foto de @multisectorialhumedales

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Caravana Caballito Parque

NUEVA CARAVANA DE VECINOS DE CABALLITO CONTRA LA CONSTRUCCIÓN DEL PARQUE LINEAL

NUEVA CARAVANA DE VECINOS DE CABALLITO CONTRA LA CONSTRUCCIÓN DEL PARQUE LINEAL

Vecinxs del barrio porteño de Caballito realizarán este miércoles una nueva caravana en rechazo a la construcción del Parque Lineal Pueyrredón que quiere llevar a cabo el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. El encuentro será a las 18:30 en el monumento al Cid Campeador.

Esta nueva manifestación se debe a que la fiscalía rechazó la apelación que hicieron lxs vecinxs cuando se reinició la obra de forma ilegal. Según expresaron en una publicación de Instagram, la fiscalía “copió y pegó los argumentos del Gobierno, sin siquiera decir nada sobre la cantidad de información, leyes y pruebas que presentamos”. Luego agregaron que “24 horas después, el Tribunal de la Cámara de Apelaciones falló de la misma manera, utilizando tan sólo 57 palabras”.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: MANIFESTACIÓN EN CONTRA DE LA CONSTRUCCIÓN DEL “FALSO” PARQUE HONORIO PUEYRREDÓN

Mediante esta segunda caravana, lxs manifestantes exigen una “Mesa de Trabajo” donde lxs vecinxs de la zona puedan ser protagonistas en la planificación y diseño de los nuevos espacios verdes del barrio. “¡Es nuestro barrio, nuestra calidad de vida y nuestro derecho!”, termina el comunicado.

Lxs vecinos de Caballito llevan más de 10 meses luchando contra la construcción del “falso” Parque Honorio Pueyrredon realizando diferentes medidas de lucha. A pesar de este rechazo de la comunidad, el gobierno de La Ciudad de Buenos Aires retomó la obra pasando por encima de los derechos de los vecinos del lugar.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Ley de Humedales

CORTE Y ACAMPE POR LOS INCENDIOS EN EL DELTA PARANÁ

CORTE Y ACAMPE POR LOS INCENDIOS EN EL DELTA PARANÁ

Los incendios en el Delta Paraná llevan 5 semanas activos y arrasaron con más de 100.000 hectáreas. El humo provoca accidentes de tránsito y causa problemas respiratorios en la población de las localidades cercanas.

Incendios Delta Paraná

Organizaciones ambientalistas y vecinos de las localidades afectadas convocan a manifestarse para pedir soluciones urgentes a los incendios en el Delta Paraná. Este sábado 17 de septiembre se llevará a cabo un corte en el puente Rosario-Victoria a partir de las 14 horas y se mantendrá hasta el domingo 18 cuando se realizará una asamblea para resolver cómo seguirán las medidas de lucha.

La jornada contará con distintas actividades culturales y un acampe con el fin de prolongar la protesta hasta el día siguiente. Además se realizarán manifestaciones en diferentes puntos del país como parte de la Acción Plurinacional por los Humedales en reclamo del tratamiento y aprobación de una ley que los proteja.

En los últimos días la ciudad de Rosario amaneció una vez más cubierta de humo provocando accidentes de tránsito y causando problemas respiratorios en varias personas. Los incendios no solo destruyen los humedales y el ecosistema, sino que perjudican a toda la población. Por eso, más de 470 organizaciones en todo el país se manifestarán para exigir una “Ley de Humedales ya”.

Foto de portada de Mauro Passarini

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Lago Lewis

FALLO CONTRA JOE LEWIS: ORDENAN REABRIR EL CAMINO A LAGO ESCONDIDO

FALLO CONTRA JOE LEWIS: ORDENAN REABRIR EL CAMINO A LAGO ESCONDIDO

El pasado lunes 12 de septiembre, la cámara de apelaciones de Bariloche falló contra el empresario inglés Joe Lewis, ordenando que se reabra el camino de acceso al Lago Escondido. Actualmente la zona se encuentra restringida dentro de la propiedad privada del multimillonario.

La medida judicial indica que deberá ser el Gobierno provincial de Río Negro el encargado de realizar los trabajos que permitan la reapertura del camino al Lago Escondido y garanticen el tráncito. Así lo expuso la Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Familia, de Minería y Contencioso Administrativo de Bariloche, integrada por los jueces Marcela Pájaro, Jorge Serra y Federico Corsiglia, según la agencia Télam.

La justicia ratificó la sentencia que el juez civil Marcelo Cuellar había dictado en febrero de 2013, la cual declara que “los lagos son públicos» y que «para acceder a ellos, se debe permitir el paso aunque sea propiedad privada». Tanto la provincia de Rio Negro como Hidden Lake S.A (propiedad de Lewis) apelaron el fallo en su momento.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Incendios

CONTINÚAN LOS INCENDIOS EN CÓRDOBA, JUJUY Y TUCUMÁN

CONTINÚAN LOS INCENDIOS EN CÓRDOBA, JUJUY Y TUCUMÁN

Esta mañana, la Secretaría de Gestión de Riesgo de la provincia Córdoba informó que brigadistas seguían combatiendo algunos focos de incendio que continúan activos en el valle de Punilla y en Sierras Chicas. Mientras tanto, en Jujuy los bomberos intentan que el fuego no llegue al Parque Nacional Calilegua y en Tucumán, se realiza un importante operativo para extinguir los focos de incendio activos en las serranías.

Si bien las condiciones meteorológicas en Córdoba  fueron mejorando en estos días, se encuentran varios focos de incendios activos actualmente en la provincia mediterránea, tanto en la zona de La Cumbre como en las localidades de Huerta Grande, La Falda y Villa Giardino. Además, las autoridades comunicaron que el foco que se extiende en la zona de Ascochinga, La Pampa, sigue avanzando.

Por otro lado, en la serranías tucumanas hay 3 focos de incendios forestales activos provocados por cazadores, según informaron fuentes oficiales. Un equipo integrado por Bomberos Voluntarios, agentes de la provincia de Tucumán y de las fuerzas de seguridad local y nacionales tuvieron que realizar un operativo para abrir camino por el monte y transportar los insumos a caballo debido a la inaccesibilidad del territorio a causa del fuego.

Mientras tanto en Jujuy, el fuego que afecta a la localidad jujeña de Yuto y zonas aledañas ya consumió más de 5.100 hectáreas, por lo que bomberos y brigadistas tratan de controlar el foco ígneo para impedir que llegue hasta el Parque Nacional Calilegua. Se espera que las condiciones meteorológicas de hoy ayuden a detener el fuego y dispersar el humo. Igualmente se recomienda a los automovilistas que sigan conduciendo con mucha precaución por la baja visibilidad.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Incendios Córdoba

CONTINÚAN LOS INCENDIOS FORESTALES EN CÓRDOBA

CONTINÚAN LOS INCENDIOS FORESTALES EN CÓRDOBA

Se informó esta mañana que se mantienen activos 4 incendios forestales en las zonas serranas de Córdoba, aunque se logró detener el avance del fuego que amenazaba las viviendas. Fueron varias las provincias del país afectadas por incendios forestales en estos días, siendo los de Córdoba y Jujuy los más persistentes y difíciles de controlar.

Los focos que subsisten se encuentran en  Huerta Grande (departamento de Punilla) y en La Granja (departamento Colón). También entre la zona de Cañada de Sauce y La Cruz, cercano a Embalse en el valle de Calamuchita, y el restante se ubica en el paraje Corralito, en la comuna de Luyaba en la región de traslasierra, informó el secretario de Gestión de Riesgo Climático, Claudio Vignetta, a la agencia Télam.

Ayer la Provincia de Córdoba contaba con 12 focos de incendios y se tuvo que evacuar a varias familias ya que sus casas corrían peligro por el avance del fuego. También evacuaron, de manera preventiva, a 41 menores que se encontraban en un campamento.

Aunque todavía persisten algunos focos en Córdoba se espera que la baja de temperatura de estos días y la humedad del ambiente ayuden a la labor de los bomberos y puedan terminar de extinguir los incendios que continúan activos.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

metalúrgica

VECINOS DE CERRILLOS RECLAMAN EN CONTRA DE MEGA EMPRENDIMIENTO METALÚRGICO

VECINOS DE CERRILLOS RECLAMAN EN CONTRA DE MEGA EMPRENDIMIENTO METALÚRGICO

Este miércoles 31 de agosto  la municipalidad de Cerrillos, Provincia de Salta, convocó a una audiencia pública para analizar los impactos ambientales y sociales del mega emprendimiento metalúrgico de Metalnor, que se está instalando en dicho municipio. Los vecinos de cerrillos se harán presentes para reclamar en contra del mega emprendimiento metalúrgico. 

Los vecinos de los Barrios Los Pinares, Santa Rita 1, 2 y 3, Los Paraísos, Los Crespones, San Fernando, La Isla y Las Tunas, ubicados a la vera de la ruta provincial 26, que vienen exigiendo desde hace tiempo la paralización de las obras de este emprendimiento, ya que el mismo se está instalando en esta zona urbanizada, participarán de la audiencia para explicar los impactos que ya están sufriendo y los que podrían sufrir.

«Nos venimos preparando mucho para este día ya que vamos a exponer lo que venimos peleando desde hace años”, expresaron. “Sabemos que la empresa también está por llevar grupos que estén a favor. Los vecinos autoconvocados esperamos que la intendenta realmente vea por nosotros los cerrillanos. Y que la policía nos brinde la seguridad correspondiente».

Irregularidades en la adjudicación

Este mega emprendimiento incluye hornos de fundición de metales, reciclado de baterías y de chatarra metálica, que van a producir un impacto ambiental y sobre la salud de los vecinos, por el ruido, por la liberación de partículas con metales, entre otros. Es muy importante tener en cuenta que uno de los barrios de la zona fue reservado por el Estado para adjudicaciones a familias con niños con distintas problemáticas de salud. A esto hay que sumar el impacto y peligro que implica la gran cantidad de tránsito pesado que circulará por la zona. Desde ya los vecinos están denunciando que el muro gigante que se ha construido no solo ocupa espacio público sino que también es un riesgo por la precariedad con la que está construido.

La empresa Metalnor, sin contar con certificación de aptitud ambiental, se ubicó en la zona a partir de una ordenanza de excepción presentada por la intendenta de Cerrillos, Yolanda Vega, y aprobada por el concejo deliberante de dicha localidad, y empezó las obras desde hace un par de años.

Además de los reclamos que realizaron a las autoridades cerrillanas, los vecinos han presentado un recurso de amparo ante la justicia provincial. Un dato clave y que puede verse en el expediente de la audiencia pública es que el propio asesor legal del municipio de Cerrillos ha señalado, que éste no tiene el personal capacitado para determinar la viabilidad de la instalación del proyecto.

Foto: Cristian González

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR