Caravana Caballito Parque

MANIFESTACIÓN EN CONTRA DE LA CONSTRUCCIÓN DEL “FALSO” PARQUE HONORIO PUEYRREDON

MANIFESTACIÓN EN CONTRA DE LA CONSTRUCCIÓN DEL “FALSO” PARQUE HONORIO PUEYRREDON

Vecinxs del barrio de Caballito realizarán este miércoles un corte total de calle en la zona del Cid Campeador a las 18:30 en reclamo por los “intentos de Larreta de continuar la obra del falso parque lineal Honorio Pueyrredón” a pesar de la clara oposición de los habitantes del lugar que rechazan la destrucción de la avenida que lleva el mismo nombre.

Mediante un comunicado en sus redes sociales, lxs manifestantes denunciaron que el viernes pasado “la Justicia porteña decidió levantar la suspensión de la obra” que se había logrado tras reiteradas luchas por parte de lxs vecinxs del lugar. Por tal motivo se declararon en “estado de alerta” y convocaron “ a realizar un corte total del Cid Campeador” para el día de hoy.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: MARCHA EN CONTRA DEL PROYECTO INMOBILIARIO DEL PARQUE HONORIO PUEYRREDÓN

Lxs vecinxs llevan más de 9 meses de lucha en contra de la construcción del Parque Lineal Honorio Pueyrredón que intenta llevar adelante el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta. Han realizado innumerables marchas y cortes de calle, se presentaron en la audiencia pública convocada por la Junta Comunal para expresar su rechazo al proyecto y recolectaron firmas para impedir el avance de la obra. Pero todo esto parece no ser suficiente para el Jefe de Gobierno Porteño quien insiste en seguir adelante con las construcción del Parque Lineal Honorio Pueyrredón.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Movilización Delta Paraná

ROSARIO: CONVOCAN A UNA MOVILIZACIÓN POR LOS INCENDIOS EN EL DELTA PARANÁ

ROSARIO: CONVOCAN A UNA MOVILIZACIÓN POR LOS INCENDIOS EN EL DELTA PARANÁ

Vecino autoconvocados y organizaciones ambientalistas convocan para el próximo miércoles 10 de agosto a una movilización en el Monumento a la Bandera de la ciudad santafesina de Rosario, por los incendios que continúan luego de varios días en el Delta Paraná.

Bajo las consignas “basta de quemas, basta de humo, basta de esta violencia”, los manifestantes se concentrarán en el monumento a las 18 horas para exigir soluciones y que se encuentre a los responsables de estos incendios intencionales en el Delta Paraná. “No podemos respirar” reza la convocatoria difundida por redes sociales luego de que en el día de ayer la ciudad amaneciera tapada por el humo proveniente de las islas.

En el comunicado que circula por redes sociales se incentiva a todos los vecinos a participar de la manifestación y llevar sus carteles en defensa del Delta Paraná: “Cortá con tanta angustia e impotencia, traé tu cartel y tus ganas de vivir en un mundo mejor”, dice la convocatoria.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Patotas Promineras

PATOTAS PROMINERAS AMENAZAN A VECINOS Y VECINAS EN MINAS CAPILLITAS (CATAMARCA)

PATOTAS PROMINERAS AMENAZAN A VECINOS Y VECINAS EN MINAS CAPILLITAS (CATAMARCA)

El miércoles 27 de julio, un grupo parapolicial pro minero amenazó con machetes y piedras a vecinas y vecinos de Choya que intentaban llegar a la zona denominada El Globo, en Minas Capillitas. Allí, desde hace meses, se sostiene un acampe en defensa del agua.

Lxs ambientalistas denuncian que estos grupos parapoliciales se manejan con una total impunidad y gozan de la complicidad del Gobierno de la Provincia de Catamarca (en sus tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial), de la empresa MARA (Minera Agua Rica Alumbrera) y de las accionistas YAMANA GOLD, GLENCORE y NEWMONT.

Tiempo atrás, el Gobierno de Jalil ya había dispuesto la instalación de dos conteiners de la policía provincial frente al acampe de lxs defensores del agua, en Minas Capillitas, para garantizar el avance del proyecto MARA. Es por esto que la comunidad en lucha responsabiliza de la violencia al gobernador de la Provincia de Catamarca, Raúl Jalil, a los diputados y senadores, al intendente Eduardo Córdoba y los concejales, a la jueza Naame y al fiscal Camps que, por acción u omisión, colaboran con estas acciones.

Video: Asamblea El Algarrobo

Foto: Asamblea Aguas Claras

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Corredor Patagónico

CORREDOR PATAGÓNICO PARA LA SOBERANÍA ALIMENTARIA Y COOPERATIVISTA

CORREDOR PATAGÓNICO PARA LA SOBERANÍA ALIMENTARIA Y COOPERATIVISTA

En 8 días más de 30.000 kilos de alimentos de producción cooperativa recorrieron 4500 kilómetros enlazando 10 puntos de distribución en lo que se nombró como el Corredor Patagónico UTT (Unión de Trabajadores de la Tierra). La ruta pasa por diferentes pueblos, parajes y ciudades de La Pampa, Río Negro, Neuquén, Chubut y Buenos Aires.

La idea de este proyecto de Corredor Patagónico es “hacer de la Soberanía Alimentaria una realidad” a través de un trabajo de logística que permita que los alimentos producidos por diferentes familias y las compras comunitarias lleguen a destino sin el agregado de especulación y egoísmo típico de las grandes empresas monopólicas productoras de alimentos.

Según comunicaron desde la Unión de Trabajadores de la Tierra el Corredor Patagónico “tiene el objetivo de llevar el alimento directo del campo a la mesa”, y aseguran “que es posible comer sano a precio justo, cuando se pone el alimento al servicio del pueblo y se fortalecen las economías regionales”.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Parque Pereyra Iraola

RECLAMO EN DEFENSA DEL PARQUE PEREYRA IRAOLA

RECLAMO EN DEFENSA DEL PARQUE PEREYRA IRAOLA

Un grupo de personas, que forman la Asamblea de la Reserva de Biósfera Pereyra Iraola, marcharon ayer al ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires en reclamo de, entre otras cuestiones, la tala ilegal que se realiza en el parque.

La marcha comenzó a las 11 de la mañana en la intersección de las calles 12 y 51 de la ciudad de La Plata. Luego se movilizaron hasta el ministerio al cual pudieron entrar y desde allí expresaron el reclamo en favor de la protección del Parque Pereyra Iraola.

Desde sus redes sociales, la Asamblea denuncia que “gracias al desinterés del Estado (el Parque) está a punto de perder la categoría como Reserva de Biósfera otorgada por la UNESCO en el año 2008” y agregan que “si esto llega a suceder quedaría expuesto a negocios destructivos como ya ocurrió en el año 2010 cuando el Estado quiso construir una autopista sobre el parque, queriendo talar y destruir gran parte del mismo”.

 

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Caravana Caballito Parque

MARCHA EN CONTRA DEL PROYECTO INMOBILIARIO DEL PARQUE HONORIO PUEYRREDÓN

MARCHA EN CONTRA DEL PROYECTO INMOBILIARIO DEL PARQUE HONORIO PUEYRREDÓN

Vecinxs del barrio porteño de Caballito convocan a participar de la marcha que se realizará esta tarde para frenar la obra del Parque Honorio Pueyrredón, un proyecto del Gobierno de la Ciudad.

La concentración comenzará a las 18 horas en Acoyte y Rivadavia, desde donde comenzarán a movilizarse hasta la confitería El Greco situada en avenida Rivadavia 5353, donde se llevará a cabo la audiencia pública.

La lucha contra la construcción del “supuesto parque lineal” viene desde noviembre del 2021 por parte de lxs vecinxs, quienes acusan a Larreta de realizar “otro gran negociado para los amigos de la obra pública”. El proyecto consiste en la construcción de un parque lineal sobre la Av. Honorio Pueyrredón entre el Cid Campeador y Neuquén que conlleva la eliminación de toda la mano que va de norte a sur del tránsito, desviándose hacia las calles Rojas, Hidalgo y Acoyte, lo que provocaría mayor caos en la zona.

Además lxs vecinxs denuncian que de las 8 cuadras de extensión que tendría el parque, solo una contará con espacios verdes, tratándose “mayormente canteros y macetones con suelo de baldosas”. También reclaman que el proyecto del Parque Honorio Pueyrredón “no contó con ninguna instancia de participación ciudadana” y solo se les dio a las personas la posibilidad de elegir el nombre de dicho parque.

Parque Honorio Pueyrredón

Por otro lado, hace 10 años que lxs vecinxn proponen la creación de un gran parque público con suelo absorbente, árboles, juegos infantiles y espacios culturales en el ex Playón Ferroviario de Caballito. Incluso existen proyectos de ley impulsados por vecinos y vecinas que nunca han sido tratados por la Legislatura porteña.

Luego de 7 meses de movilizaciones, de juntar firmas y otras formas de lucha, se logró la convocatoria a una audiencia pública comunal, que se realizará esta tarde en la confitería El Greco, para que lxs vecinxs puedan exponer sus reclamos e inquietudes.

La comunidad de vecinxs difundió la convocatoria por redes sociales y marcharan a las 18 horas hacia el lugar donde se llevará a cabo la audiencia pública para pedir que se cancele definitivamente el proyecto y que “abran YA la avenida y convoquen a una Mesa de Trabajo para planificar comunitariamente dónde y cómo sumar espacios verdes públicos en Caballito”.

Fotos del perfil de Instagram @noalparquelinealhonorio

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

corredor patagónico

LA UTT FORMÓ UN CORREDOR PATAGÓNICO SOBERANO

LA UTT FORMÓ UN CORREDOR PATAGÓNICO SOBERANO

La Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Tierra (UTT) después de mucho trabajo y esfuerzo, lanza el «Corredor Patagónico» con más de 4500 km de camino soberano que integra a La Pampa, Neuquén, Río Negro y Chubut. El objetivo es seguir ampliando la distribución del alimento sano, a precios justos y reduciendo la huella de carbono.

Los puntos de abastecimiento que comprende el Corredor Patagónico son: Santa Rosa, La Pampa; Junín de Los Andes; Neuquén, Centenario, Maquinchao, Río Negro; Bariloche, Bolsón, Ñorquinco, El Hoyo, Chubut; Esquel, Comodoro Rivadavia y Puerto Madryn.

En una Argentina con Hambre es imprescindible profundizar estas acciones (como el Corredor Patagónico) donde el alimento es considerado un derecho y no una mercancía.» Afirma Agustín Mavar, Referente de Comercialización de Patagonia 

«Somos parte de la solución, trabajamos todos los días para derrotar la desigualdad en nuestros territorios. Lo hacemos desde el amor y la solidaridad acompañando a las familias de nuestros parajes, pueblos y ciudades. Este es un paso fundamental que fortalece las economías regionales y consolida los canales cortos de comercialización. Seguimos avanzando firme rumbo a la soberanía alimentaria.» Declara Juan Pablo Acosta, Referente de UTT Chubut/Línea Sur integrante de la Coordinación Nacional de la UTT

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Ley-Acceso-a-la-tierra

VERDURAZO NACIONAL POR LA LEY DE ACCESO A LA TIERRA

VERDURAZO NACIONAL POR LA LEY DE ACCESO A LA TIERRA

Este Miércoles 8 de junio la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Tierra, llevará adelante un Verdurazo en Plaza de Mayo. Se donaran más de 20.000 kg de alimentos a las familias vecinas. Además se acompañará con jornadas de lucha en todo el país, exigiendo avances en el tratamiento de la Ley de Acceso a la Tierra, por políticas públicas claras y concretas para el sector de la agricultura familiar, quienes producen más del 60% de los alimentos para las familias argentinas. El proyecto de ley de Acceso a la Tierra fue presentado por cuarta vez en este 2022 en el Congreso por la vicepresidenta del bloque de diputados del Frente de Todos Cecilia Moreau.

«Hay que terminar con la especulación del sector privado, el monopolio agroindustrial y comercial que aumenta injustificadamente el precio del alimento. Desde la organizacion entendemos que es central poner en discusión la matriz agroalimentaria de nuestro país. Hoy, la mitad de la Argentina tiene problemas para comer y las familias productoras no tiene tierra propia para producir. «Afirma Victoria Escobar de UTT Santiago del Estero integrante de la Coordinación Nacional de la UTT. 

UTT-Ley-Acceso

Lucas Tedesco, de UTT San Vicente y parte de la coordinación nacional del gremio agregó: «Producimos un alimento en dolar para un pueblo que gana en pesos, la diferencia la ponemos las familias trabajadoras aumentando las horas de trabajo en las chacras y las familias vecinas comprando cada vez menos y de peor calidad. Necesitamos políticas públicas activas para contener el permanente aumento de los costos de producción»

En Argentina, sólo el 13% de la tierra está en manos de pequeños productores que producen más del 60% de alimentos que circulan en el mercado interno, mientras que el 1% de las empresas agrarias controlan el 36% de la tierra cultivada en nuestro país. “El proyecto de ley propone un sistema de créditos blandos estilo PROCREAR pero para el sector rural con el cual las familias pequeñas productoras puedan acceder a tierras para producir alimentos de un modo sustentable y habitar en una vivienda digna”, explicó Zulma Molloja de UTT La Plata, integrante de la Coordinación Nacional UTT.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Detenidos Andalgalá

ANDALGALÁ: DOS DETENIDOS POR LUCHAR CONTRA LA EXPLOTACIÓN MINERA

ANDALGALÁ: DOS DETENIDOS POR LUCHAR CONTRA LA EXPLOTACIÓN MINERA

Este lunes, el fiscal Martín Camps tomó declaración indagatoria a seis personas y decidió dejar en calidad de detenidos a dos miembros de Asamblea el Algarrobo, que lucha contra la explotación minera en Andalgalá, por desobediencia judicial y supuestas amenazas, debido a una falsa denuncia realiizada por gente de la empresa minera M.A.R.A – AGUA RICA.

Uno de los detenidos, Aldo Flores, supera los 70 años de edad y sufre de problemas cardíacos. Ahora se encuentra incomunicado en el hospital zonal debido a una descompensación sufrida durante su declaración. Mientras que Enzo Brizuela, el otro detenido, fue llevado a la comisaría departamental, donde no quisieron dar ningún tipo de información.

La Asamblea el Algarrobo denunció estos hechos a través de un comunicados en sus redes sociales y recordaron que “en Abril del año pasado, la policía sacó de sus celdas a quienes estaban detenidos injustamente por los incidentes en las oficinas de Agua Rica, para forzar declaraciones ilegales, por lo que se hicieron las denuncias correspondientes por la violación de sus derechos humanos”.

Además piden a la jueza de control de garantías Karina Naame “el desprocesamiento de los compañeros detenidos, y los casi treinta judicializados el último mes por el fiscal Camps, que en connivencia con el poder provincial, se instaló en Andalgalá para garantizar la apertura de un proyecto que no tiene, ni tendrá licencia social JAMÁS”.

Por último, la Asamblea llama a la comunidad de Andalgalá y la zona a acercarse a la comisaría departamental para pedir la inmediata liberación de Aldo Flores y Enzo Brizuela.

Fuente: @asamblea.elalgarrobo

Fotos: Susi Maresca

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

1 DE CADA 6 MUERTES PREMATURAS SE DEBE A LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

1 DE CADA 6 MUERTES PREMATURAS SE DEBE A LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

Los efectos de la contaminación ambiental sobre la salud son enormes y los países de ingresos bajos y medios son los más afectados.

Según la Comisión sobre Contaminación y Salud de Lancet, los desechos expulsados al aire, el agua y el suelo son causantes de graves enfermedades cardíacas, cáncer, problemas respiratorios y diarreas agudas.

Un relevamiento efectuado en 2019 reveló que una de cada seis muertes prematuras en el mundo están asociadas a la contaminación ambiental, una cifra que se agrava por la mala calidad del aire y la presencia de contaminantes químicos.

Según Richard Fuller, autor principal del estudio y codirector de la comisión, el impacto de la contaminación sobre la salud sigue siendo mucho mayor que el de la guerra, el terrorismo, la malaria, el VIH, la tuberculosis, las drogas y el alcohol. “El número de muertes causadas por la contaminación rivaliza con las causadas por el tabaco”, explicó Fuller a la agencia AFP.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR