Vecinos de Mar Azul rechazan megaproyecto inmobiliario

Vecinos de Mar Azul rechazan megaproyecto inmobiliario

Quieren construir 116 departamentos con piletas, gimnasio y cocheras en una zona protegida.

Habitantes de la localidad de Mar Azul formaron una asamblea de vecinos que lucha contra la ambición de un proyecto inmobiliario que amenaza con producir un impacto socioambiental nocivo para la zona. La constructora Portland y el grupo Solanas pretenden iniciar la construcción de un complejo vacacional en una zona que se considera protegida según el artículo 142 de la ley de aguas.

Gentileza de Asamblea Vecinal en Defensa de la Duna y el Agua

Lxs vecinxs del lugar denuncian que este emprendimiento destruye y usurpa parte del médano costero y que la empresa nunca explicó de que manera va a proteger las napas de agua, lo que se vuelve una de las mayores preocupaciones para lxs habitantes debido a que Mar Azul no tiene agua corriente ni cloacas, ya que el agua potable es de pozo y dicho proyecto podría contaminarla.

Gentileza de Asamblea Vecinal en Defensa de la Duna y el Agua

La ley de Aguas de la Provincia de Buenos Aires Nro. 12.257 art. 142 prohíbe construir a menos de 150 metros de la línea de ribera hacia el continente, ya que ese espacio es definido como zona protegida. Sin embargo, esta construcción inmobiliaria se está produciendo a 60 metros de la orilla, lo que significa la violación de la ley antes mencionada.

Por el momento, lxs vecinos formaron una Asamblea Vecinal en Defensa de la Duna y el Agua para luchar contra este megaproyecto que amenaza con crear problemas socioambientales en Mar Azul. Por esto, crearon una petición en Change.org para juntar firmas en contra de esta construcción inmobiliaria y comparten activamente información en las redes sociales con el hashtag #NOASOLANAS.

Gentileza de Asamblea Vecinal en Defensa de la Duna y el Agua

COMPARTIR EN:

LO MÁS VISTO:

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Denuncia penal a Aguas Cordobesas por contaminación

Denuncia penal a Aguas Cordobesas por contaminación

La legisladora cordobesa por el MST en el Frente de Izquierda Unidad, Luciana Echevarría, denunció penalmente al gobierno de la provincia, a la Municipalidad de Córdoba y a Aguas Cordobesas por la contaminación del agua que beben por lo menos el 70% de los cordobeses. Según el análisis preliminar realizado por el Prof. Exequiel Di Tofino, quien viene investigando el Dique San Roque desde hace mas de 10 años, los resultados son evidentes y alarmantes. “El agua de la canilla que provee Aguas Cordobesas presenta casi el doble de microcistinas que lo permitido por la OMS”, afirmó Luciana Echeverría. “Las microcistinas son toxinas peligrosas para la salud humana que pueden producir infecciones gastrointestinales, respiratorias, neurológicas, de la piel, de los oídos y de los ojos y son emanadas por las cianobacterias que proliferan en el lago por el exceso de materia orgánica, fundamentalmente desechos cloacales”, agregó.

Según expresó la legisladora, si bien hace más de 30 años se votó una ley para sanear el Dique San Roque, la misma nunca se aplicó. “Ni el gobierno a través del APRHI o de la Secretaría de Ambiente, ni el ERSEP como ente de control de los servicios públicos, han tomado medidas para garantizar que el agua que tomamos los cordobeses sea realmente apta para consumo humano. Tampoco lo ha hecho la Municipalidad que actualmente es la titular del servicio. Mientras tanto la empresa Aguas Cordobesas sigue lucrando, poniendo en riesgo la salud de gran parte de la población. Por este motivo es que presentamos esta denuncia para que la justicia investigue a fondo las responsabilidades”.

“Estos hechos ponen en evidencia que un servicio tan elemental como el agua no puede estar en manos de empresas que se guían por la lógica de la ganancia y hacen negocios a costa de nuestra salud. Es urgente la reestatización del servicio y encarar un plan de saneamiento del San Roque y de todos los cursos de agua de la provincia. Por eso es fundamental declarar la Emergencia Hídrica Provincial y crear un Comité de Cuencas conformado por las comunidades y especialistas, proyecto que ya presentamos en la Legislatura”, finalizó la referente de la izquierda cordobesa.

COMPARTIR EN:

LO MÁS VISTO:

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

ambientalismo

Manifestación contra la represión en Andalgalá

Manifestación contra la represión en Andalgalá

Este jueves se realizo una concentración frente al Congreso Nacional en repudio a la represión policial efectuada en Andalgalá, Catamarca, el miércoles pasado. La manifestación fue convocada por SERPAJ (Servicio Paz y Justicia de Argentina) y apoyada por ambientalistas y referentes de Derechos Humanos.

La manifestación contó con un acto donde tomaron la palabras varios oradores que pedían por la protección de los recursos naturales y que se rechace la explotación minera de la empresa Agua-Rica Alumbrera (MARA) en Andalgalá. Además se aprovechó para pedir por la liberación de Karina Orquera y denunciar otros conflictos de tipo ambiental que suceden en otras partes del país como la megaminería en Chubut y los incendios en Corrientes.

fuera mineras

En la concentración se encontraba presente la incansable Norita Cortiñas quien se encargó de cerrar el acto con un discurso con base en los Derechos Humanos, la defensa de los recursos, la liberación de Karina Orquera y una crítica al FMI y al gobierno nacional por pagar la deuda ilegítima.

Todos los días tenemos que salir a las calles. Cada vez que haya una movilización todos en la calle tenemos que estar, tenemos que decirles: no, es no. La Argentina es nuestra, el Paraná es nuestro, los puertos son nuestros, los ríos son nuestros, las montañas son nuestras y especialmente el agua que la tenemos que defender, hasta si es necesario, con nuestros cuerpos”, expresó Norita.

COMPARTIR EN:

AYUDANOS A SEGUIR CRECIENDO

LO MÁS VISTO:

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Reprimieron a manifestantes ambientalistas en Andalgalá

Reprimieron a manifestantes ambientalistas en Andalgalá

Anoche reprimieron a los asambleístas de Choya que se manifestaban con un corte de ruta contra la explotación minera de la empresa Agua-Rica Alumbrera (MARA). La policía de Catamarca atacó con balas de goma para garantizar el paso de las maquinas que llevarán adelante el proyecto minero.

Gentileza de @asamblea.elalgarrobo

Los manifestantes declararon que varias personas, entre ellos mujeres y ancianos, tuvieron que recibir atención médica de forma urgente debido a la brutal represión por parte de la policía.  Además, denunciaron que los oficiales detuvieron a una mujer llamada Karina Orquera sin dar ningún tipo de información.

Luego de estos acontecimientos, los asambleístas marcharon hacia la casa del fiscal de instrucción Martín Camps y más tarde a la comisaría de Andalgalá en repudio de la represión y la posterior detención de Orquera.

Gentileza de @asamblea.elalgarrobo

En la ciudad de Bueno Aires la organización social SEPRAJ (Servicio Paz y Justicia de Argentina) convoca a una manifestación mañana jueves, a las 17 horas, frente al Congreso Nacional para repudiar la represión en Andalgalá.

COMPARTIR EN:

LO MÁS VISTO:

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

corredor patagónico

LA COMUNIDAD TONOKOTÉ  ES PERSEGUIDA EN SANTIAGO DEL ESTERO

LA COMUNIDAD TONOKOTÉ  ES PERSEGUIDA EN SANTIAGO DEL ESTERO

El pasado jueves 28 de abril fue detenido Felipe Suárez, productor integrante de la comunidad originaria Tonokoté de Punitayoj, Santiago del Estero. El hecho ocurrió mientras se encontraba junto a otras familias de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Tierra (UTT) resistiendo el desalojo de sus territorios. Cuatro personas más tienen orden de captura debido a las denuncias penales que realizó el usurpador de las tierras, el empresario Jorge Simón Karan quien viene amedrentando a las y los campesinos poseedores, a través de amenazas y denuncias constantes. 

El conflicto por el territorio se ubica en la región donde habitan las familias del Pueblo originario Tonokoté de Punitayoj y La Barrosa, departamento Figueroa de Santiago del Estero. Según las autoridades de la comunidad originaria y de la UTT, Karan busca desalojar a los campesinos para la explotación de maderas de quebracho y carbón. Además alambra y deja encerradas a familias enteras dentro del cerco. Si bien la UTT ya ha realizado numerosas denuncias, aún la justicia no actúa y cuando lo hace es en detrimento de los históricos poseedores. 

Felipe Suárez se encuentra detenido en la subcomisaría de Bandera Bajada. La orden de detención fue dictada y ejecutada por el fiscal Miguel Torressi y la jueza de control y garantías, circunscripción Capital, Ana Maria Vittar. Actualmente existen pedidos de captura contra más integrantes de la comunidad y la organización: Juan Ramón Ibañez, Ezequiel Suárez, Eulogia Godoy y David Daniel Godoy, delegado de la base UTT.

Desde la comunidad originaria, perteneciente al Consejo de Nación Tonokoté Llajtaymanta, y la UTT denuncian al fiscal y la jueza por la constante criminalización y persecución al campesinado a favor de los intereses de empresarios usurpadores. Responsabilizan al gobierno provincial y nacional por la integridad de las comunidades e integrantes de la organización. Por otro lado, de sostenerse esta situación se realizará una movilización en la provincia el próximo lunes 2 de mayo.

COMPARTIR EN:

LO MÁS VISTO:

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Marcha por el clima en el día de la Tierra

Marcha por el clima en el día de la Tierra

Bajo el lema “Justicia ambiental es justicia social”, este 22 de abril se llevó a cabo una marcha desde Plaza de Mayo hasta el Congreso de la Nación por el Día de la Tierra. Ecologistas y agrupaciones sociales se manifestaron para pedir soluciones urgentes al problema climático y en rechazo de políticas antiambientalistas.

Ph Cristian González

En varías partes del mundo, se celebra el Día Internacional de la Tierra como una jornada de lucha para reflexionar y tomar conciencia sobre las prácticas que perjudican y destruyen el planeta. Con este mismo objetivo, en Argentina se realizaron manifestaciones en varios puntos del país en reclamo de políticas locales que atentan contra el ecosistema.

Ph Cristian González

En la cuidad de Buenos Aires la marcha se realizó desde Plaza de Mayo hasta el Congreso Nacional. Mediante carteles y pancartas los manifestantes exigieron una pronta y necesaria ley de humedales, reclamaron contra las petroleras y los negocios inmobiliarios en espacio verdes y se expresaron contra la contaminación y explotación de los recursos naturales por parte de empresas multinacionales. El acuerdo entre el gobierno nacional y China para la construcción de una central nuclear en el país fue otro de los reclamos presentes en la marcha.

COMPARTIR EN:

LO MÁS VISTO:

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

SEGUINOS EN REDES:

TAMBIÉN PODRÍAS VER