Cine por la identidad

CONTINÚA EL CICLO «CINE POR LA IDENTIDAD, ABUELAS 45 AÑOS»

CONTINÚA EL CICLO «CINE POR LA IDENTIDAD, ABUELAS 45 AÑOS»

El ciclo de “Cine por la Identidad, Abuelas 45 Años”, presentado por El Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) y Abuelas de Plaza de Mayo, continúa con sus funciones en el Auditorio de la Casa por la Identidad, ubicado en el Espacio Memoria y Derechos Humanos Ex ESMA (Av. del Libertador 8151, CABA).

Este jueves 15 de septiembre, a las 18 horas, se proyectará La mirada Invisible, de Diego Lerman, basada en el libro Ciencias Morales de Martín Kohan, en vísperas del 46 aniversario de la Noche de los Lápices. Al finalizar la exhibición habrá una charla con los protagonistas de la película, Osmar Nuñez y Julieta Zylberberg, moderados por el nieto Manuel Gonçalves. El espacio Cine por la Identidad propone dialogar sobre la construcción de la memoria, el cine como herramienta y el lugar de la escuela en tiempos de democracia. 

La entrada es libre y gratuita y se convoca a todos los que quieran disfrutar de la película y participar de la charla posterior a acercarse al Auditorio el día de hoy a las 18 horas. Luego de la jornada de hoy queda una proyección programada para el jueves 13 de octubre y el día 17 de noviembre será la última exhibición del ciclo.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Ismael Ramirez

A 4 AÑOS DEL ASESINATO DE ISMAEL RAMÍREZ CONVOCAN A UNA MARCHA EN CHACO

A 4 AÑOS DEL ASESINATO DE ISMAEL RAMÍREZ CONVOCAN A UNA MARCHA EN CHACO

Este martes 6 de septiembre, familiares y amigxs de Ismael Ramírez, convocan a una marcha desde el Barrio Obrero en Roque Saenz Peña, Chaco, hacia el Juzgado Federal, a 4 años del homicidio de Ismael Ramirez, el niño Qom de 13 años asesinado por las fuerzas represivas de Chaco

«Yo no puedo hablar como hacen desaparecer a los niños niñas que siempre son indígenas» relató Alejandra, mamá de Ismael, en la 8va marcha contra el gatillo fácil realizada en Buenos Aires. «Porque en el norte nos matan a los niños pero queda acá, del norte no sale».

Además convocó a familiares de distintos territorios del Chaco donde hay un silenciamiento e invisibilización de estos casos de infanticidio indígena. «Que se animen, que cuenten las causas de sus hijos y griten el nombre de sus seres queridos» afirmó.

Ismael

El asesinato de Ismael

Recordemos que el 3 de septiembre de 2018 las fuerzas represivas, bajo la orden del ex gobernador Domingo Peppo, reprimieron a una protesta de integrantes de comunidades Qom y vecinxs del barrio obrero por retenciones de tarjetas alimentarias y documentos de identidad del supermercado «El Impulso». Ismael pasó por la zona donde se realizaba la protesta y fue asesinado de un balazo en el pecho durante la represión.

La causa presenta irregularidades. El personal de salud que asistió a Ismael nunca fue citado a declarar y la causa en manos del fiscal Marcelo Soto quedó archivada. Cuando ocurrió el asesinato del niño, su imagen recorrió medios hegemónicos que buscaron criminalizarlo. Sin embargo, del policía que lo asesinó no se conoce ni el nombre, tampoco fue investigado. «No vas a ir preso por un indio» fue la frase que resonó en el Barrio. Hoy en día lo confirma el hecho de que en la causa aún no hay ningún juzgado ni condenado.

Fuente: Sisas Medio
Fotos: Movimiento de Mujeres y Diversidades Indígenas por el Buen Vivir

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Hogar Rincon de Luz

DOS IMPUTADOS POR LA MUERTE DE UN NIÑO EN EL HOGAR “RINCÓN DE LUZ” DE VIRASORO, CORRIENTES

DOS IMPUTADOS POR LA MUERTE DE UN NIÑO EN EL HOGAR “RINCÓN DE LUZ” DE VIRASORO, CORRIENTES

En el día de ayer, miércoles 31 de agosto, la ex coordinadora del Hogar Rincón de Luz (Virasoro, Corrientes), Sonia Prystupczuk, quedó imputada por “Homicidio Culposo y Abuso de Autoridad”, en la causa que se investiga por la muerte dudosa de Claudio Florez. Así se lo informó el fiscal Julio Cazarré en la Fiscalía de Instrucción de la jurisdicción 5, con asiento en Virasoro, para luego ser trasladada a su casa, donde actualmente cumple prisión domiciliaria. Próximamente, el abogado querellante, el Dr. Etchegaray Centeno, pedirá el traslado de la imputada a una cárcel común.

Recordemos que el menor de 14 años fue encontrado muerto en febrero  de este año, en la habitación del Hogar “Rincón de Luz”, donde vivía desde sus 4 años. En varios de los relatos judiciales, los hermanos de Claudio y diferentes niños y niñas que también vivía en el hogar relataron abusos, torturas, trabajo infantil, golpes y encierros. En las declaraciones también denunciaron a Nelson Pintos, orientador dentro de la institución, quien actualmente también se encuentra imputado en la causa.

 

Hogar Rincon de Luz

Las denuncias habían comenzado hace años por empleadas del Hogar, pero sus relatos solo conducían a que las cuidadoras y asistentes sociales fueran desplazadas de sus puestos de trabajo. Asimismo, los niños y niñas eran intimidados para que no hablen.

«La muerte de Claudio fue el grito de todos los que tuvieron que callar. Esos niños, por años, estuvieron torturados y silenciados. Hoy es un día importante para los que pedimos justicia. Hoy podemos comenzar a decir Claudio descansa en Paz» declaró Patricia Ramos, madrina de los hogares.

Por su parte, el Dr. Etchegaray Centeno señaló a través de su cuenta de Twitter que este es un gran paso en la causa porque la justicia está llegando. “Tu muerte sacó a la luz el sufrimiento de muchos niños. Vuela alto campeón, siempre serás recordado, tu vida tuvo un gran propósito”, sentenció.

Fotos: Facebook Justicia por los niños

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Detenida desaparecida

DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS DETENIDAS DESAPARECIDAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS DETENIDAS DESAPARECIDAS

El 30 de agosto se conmemora el Día Internacional de las personas Detenidas Desaparecidas por iniciativa de la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos – Desaparecidos (FEDEFAM).

El objetivo de esta fecha es visibilizar la persistencia de la práctica de la desaparición forzada de personas por parte de los Estados, donde se acumular una serie de violaciones a los derechos fundamentales de las personas: el derecho a la libertad, a la seguridad, a ser reconocida como una persona ante la ley, el derecho a la defensa, y a no ser sometida a la tortura.

Memoria, Verdad y Justicia.

Video: Espacio Memoria y Derechos Humanos (ex ESMA)

Foto: Cristian González

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Condena

CONDENAN A 21 AÑOS DE PRISIÓN AL POLICÍA QUE ASESINÓ A LUCAS VERÓN

CONDENAN A 21 AÑOS DE PRISIÓN AL POLICÍA QUE ASESINÓ A LUCAS VERÓN

En el día de ayer, miércoles 24 de agosto, se llevó a cabo la lectura de la pena para los agentes de la Policía Bonaerense Ezequiel Benítez y Cintia Duarte, quienes ya habían sido declarados culpables por un jurado popular, por el homicidio Lucas Verón, la semana pasada.

 El juez técnico del Tribunal Oral en lo Criminal 4 del Departamento Judicial de La Matanza, Gerardo Gayol, anunció para Benítez, autor del disparo letal, una condena de 21 años y 8 meses de prisión, por ser coautor del delito de homicidio calificado a raíz del abuso de su función policial y por haber excedido los límites marcados por la ley en el cumplimiento del deber. Al mismo tiempo, Benítez fue declarado autor de la tentativa de homicidio calificada por abuso en la función policial, ambos delitos en concurso real y en perjuicio de Lucas Verón y Gonzalo Aguirre, el otro joven que se trasladaba en moto con Lucas esa noche.

Por su parte, la agente policial Cintia Duarte recibió una pena de 4 años de prisión por ser coautora del delito de homicidio calificado a raíz del abuso de su función policial y por haber excedido los límites marcados por la ley en el cumplimiento del deber.

Condena

Cabe destacar que, además del juicio que acaba de culminar, existen en trámite otras dos causas penales, derivadas del hecho principal: en una se investiga el encubrimiento llevado a cabo por tres funcionarios policiales que intentaron desviar la investigación amenazando a testigos y manipulando actas, entre otras acciones; y la otra causa tiene como único imputado al fiscal Juan Pablo Tahtagian por el mal desempeño con el que dirigió el comienzo de la causa por el crimen de Lucas Verón. El fiscal convalidó y fue parte de distintas ilegalidades cometidas por la policía y que estaban destinadas a lograr la impunidad de los agentes.

La noche del 20 de julio de 2020

La policía bonaerense asesinó a Lucas Verón, el pasado 20 de julio de 2020 cuando cumplía 18 años y salía de su casa en moto, junto a su amigo Gonzalo, para comprar unas gaseosas en el kiosco de su barrio, en González Catán.

Durante el juicio, el pasado 19 de agosto, 12 testigos dieron su testimonio sobre lo que ocurrió la noche en que mataron a Lucas. También, muchxs de ellos relataron cómo los oficiales hirieron a Gonzalo y cómo, las mismas fuerzas represivas, ignoraron el pedido de ayuda de la familia para trasladar al herido al hospital.

Al regresar, “un patrullero con las sirenas y luces apagadas nos quiso chocar. No nos dieron la orden de alto, nos asustamos y aceleramos, y el patrullero nos persiguió tirando cuatro tiros”, declaró Gonzalo durante la audiencia realizada la semana pasada en la Universidad Nacional de La Matanza.

Al finalizar la jornada de testimonios, en las afueras del salón donde se llevó adelante el juicio, lxs autoconvocadxs gritaron «Lucas, presente» sosteniendo la bandera que lxs acompaña desde hace mas de dos años. «Anhelaba llegar a los 18 años, tenía muchos proyectos» mencionó su familia emocionada el día del juicio.

Fuente: Comisión Provincial por la Memoria

Fotos: Ana Paredes Landman

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

singapur LEY QUE CASTIGA LA HOMOSEXUALIDAD

SINGAPUR DEROGARÁ LA LEY QUE CASTIGA LA HOMOSEXUALIDAD

SINGAPUR DEROGARÁ LA LEY QUE CASTIGA LA HOMOSEXUALIDAD

El primer ministro de Singapur, Lee Hsien Loong, anunció que derogará la ley que castiga la homosexualidad contemplada en el Código Penal del país como una “inecencia grave”, pero enmendará la Constitución para proteger el matrimonio entre el hombre y la mujer.

El mandatario del país asiático declaró a la agencia de noticias Europa Press que la decisión se debe a que las actitudes hacia la comunidad LGBTIQ+ por parte de la sociedad han cambiado “considerablemente”, por lo que es oportuno despenalizar las relaciones entre el mismo sexo que eran penadas con hasta 2 años de prisión. El Presidente reconoció que las personas LGBTIQ+ son mejor aceptadas entre los jóvenes, aunque la sociedad en Singapur sigue siendo “ampliamente conservadora”.

De todos modos Lee Hsien Loong destacó que aunque derogen la ley que castiga la homosexualidad, Singapur «solo reconoce los enlaces matrimoniales entre un hombre y una mujer», dejando en claro que no se contempla la idea de una norma que apruebe el matrimonio igualitario.

La comunidad LGBTIQ+ desde hace tiempo denuncian que la ley que se derogará choca con la cultura del ciudad Estado cada vez más moderna. Incluso habían presentado dos recursos ante la justicia para eliminarla pero no lo lograron. Con el anuncio de hoy, activistas por los derechos de los homosexuales expresaron su “alivio” por la derogación de la norma.

Además consideran que «la derogación de la Sección 377A es el primer paso en el largo camino hacia la plena igualdad de las personas Lgbtq+ en Singapur», según lo expresaron mediante un comunicado firmado por más de 20 grupos.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Lucas Veron

PIDEN 26 AÑOS DE CÁRCEL PARA EL POLICÍA QUE ASESINÓ A LUCAS VERÓN

PIDEN 26 AÑOS DE CÁRCEL PARA EL POLICÍA QUE ASESINÓ A LUCAS VERÓN

En el día de ayer, viernes 19 de agosto, el fiscal Sergio Antín pidió 26 años de cárcel para Ezequiel Benítez, el policía que asesinó a Lucas Verón, y 4 años para Cintia Duarte, la oficial que lo acompañaba la noche de los sucesos. Por su parte, la querella de la familia de Verón, a cargo de la Comisión Provincial por la Memoria, solicitó 33 años para Benítez por el homicidio y 4 años por la tentativa de homicidio de Gonzalo -quien acompañaba a Lucas esa noche-, y de 4 a 6 años para Duarte. 

El juicio comenzó el pasado miércoles 17 de agosto. Luego de más de 19 horas de debate, esa jornada se declaró culpables a lxs oficiales Cintia Duarte y Ezequiel Benítez. También se los condenó por la tentativa de homicidio de Gonzalo Aguirre, quien acompañaba esa noche del 10 de julio de 2020 a Lucas a comprar una gaseosa en Villa Scasso, González Catán, Partido de La Matanza.

Lucas Veron

Durante toda la jornada se manifestaron organizaciones sociales, partidos, autoconvocadxs, familia y amigxs dentro y fuera de la Universidad Nacional de La Matanza donde se llevó adelante el juicio. «Lo asesinaron por ser morocho, pobre de barrio humilde», fue una de las reflexiones que más hizo eco.

Durante el juicio, 12 testigos dieron su testimonio sobre lo que ocurrió la noche en que mataron a Lucas. Muchxs de ellos relataron cómo los oficiales lo asesinaron e hirieron a Gonzalo y cómo, las mismas fuerzas represivas, ignoraron el pedido de ayuda de la familia para trasladar al herido al hospital.

«Anhelaba llegar a los 18 años, tenía muchos proyectos» mencionó su familia emocionada. Al finalizar la jornada, en las afueras del salón donde se llevó adelante el juicio, lxs autoconvocadxs gritaron «Lucas, presente» sosteniendo la bandera que lxs acompaña desde hace mas de dos años, y donde se puede leerse “Paren de asesinarnos”.

Fuente: La Retaguardia

Videos: Natalia Aguilar

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Muerte niña escuela

DOCENTES RESPONSABILIZAN AL GOBIERNO PORTEÑO POR LA MUERTE DE UNA NIÑA DE 11 AÑOS

DOCENTES RESPONSABILIZAN AL GOBIERNO PORTEÑO POR LA MUERTE DE UNA NIÑA DE 11 AÑOS

Hace unos días se conoció la terrible noticia del fallecimiento de una niña de 11 años por problemas de desnutrición tras descompensarse en la escuela N° 11 D.E. 5 «República de Haití» de Barracas. Sus docentes responsabilizan al gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Desde el colegio emitieron un comunicado donde explican que la niña vivía en situación de vulnerabilidad. “Ya en los primeros días de su ingreso a la escuela se pidió la intervención del EOE (Equipo de Orientación Escolar) debido a la clara vulnerabilidad de derechos que atravesaba la niña y su familia», dice la carta de la institución.

Además, en el escrito, indican que “en los años 218 y 2019 se presentó un certificado médico que indicaba la necesidad de un refuerzo hipercalórico de vianda”, pero que no se otorgó. “Recién en el año 2020 la EOE deriva su situación (la de la niña) y solicita la intervención a la Defensoría zonal”, revela el documento. Luego continúa: “Esta solicitud se reiteró en el año 2021 y se actualizó en 2022, pero al día de la fecha, a la escuela nunca se la informó si hubo alguna intervención de dicho organismo”.

El pasado 12 de agosto la niña se descompensó en la escuela y tras 2 llamadas al SAME y una hora de espera, fueron sus padres quienes tuvieron que llevarla hasta la guardia del Hospital Penna donde falleció al día siguiente. “Las maestras y maestros de la escuela señalamos al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires como principal responsable de la muerte de nuestra estudiante”, sentencia la carta.

El caso de esta niña no es aislado en el contexto que se vive a nivel nacional, donde más de un 1 millón de niñxs y adolescentes se saltean una comida al día, según una encuesta presentada por Unicef. Es preocupante la situación de vulnerabilidad de las infancias en un país donde las Canastas Básicas de pobreza e indigencia aumentan mes a mes y la última medición del INDEC en 2021 marcó que el 37,2% de la población es considerada pobre en la Argentina y el 8,2% vive en condiciones de indigencia. El estado debe atender esta deuda de manera inmediata.

Imagen: Escuela N° 11 D.E. 5 «República de Haití» de Barracas | GOOGLE STREET VIEW

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Lucas Veron

COMIENZA EL JUICIO POR EL ASESINATO DE LUCAS VERÓN

COMIENZA EL JUICIO POR EL ASESINATO DE LUCAS VERÓN

Este martes 16 y miércoles 17 de agosto comienza el juicio por el asesinato de Lucas Verón. Las audiencias se realizarán  en el Tribunal Oral en lo Criminal Nº 4 de La Matanza, situado en el Patio de las Américas de la Universidad Nacional de La Matanza. Se juzgará  a los oficiales Cintia Duarte y Ezequiel Benítez  imputados por el «homicidio agravado por ser cometido por un miembro de una fuerza de seguridad y por el uso de arma de fuego» y por “tentativa de homicidio” contra Gonzalo, el amigo de Lucas.

Lucas Verón fue asesinado el 10 de julio de 2020, el día de su cumpleaños número 18. Esa madrugada salió de su casa para hacer unas compras en el kiosco del barrio, en la localidad de González Catán, partido de La Matanza, junto a su amigo Gonzalo. Ambos fueron perseguidos y baleados por dos agentes de la policía bonaerense, Ramón Ezequiel Benítez, y su pareja, la oficial Cintia Duarte. Lucas murió en el acto por un disparo en el pecho y Gonzalo consiguió escapar para avisar a la familia.

Lucas Veron

Tras el asesinato la fuerza policial buscó instalar la versión de que los jóvenes estaban robando en el momento de la persecución y el asesinato. Esta estrategia de encubrimiento implicó amenazas y detenciones arbitrarias a ambas familias, y a Gonzalo, obligándolo a cambiar su declaración para autoincriminarse.

Por estas maniobras de encubrimiento se esperan otros dos juicios, aunque ninguno de los dos tiene fecha de inicio. Uno por la actuación del fiscal Juan Pablo Tathagian; y el otro por amenazas, privación ilegítima de la libertad y falso testimonio contra los efectivos policiales que intentaron garantizar la impunidad de los asesinos: Diego Ocampos, Daniel Quinteros Y maría Giselle Genez.

Lucas Veron

La familia de Lucas pidió a la comunidad de La Matanza y a las organizaciones de Derechos Humanos que acompañen con su presencia este martes 16 y miércoles 17 de agosto en las audiencias para ejercer mayor presión y poder finalmente encarcelar a lxs asesinxs de su hijo.

Fuente y fotos: Comisión Provincial por la Memoria

Mural de la foto: Chelo Candia

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Facundo Astudillo Castro

A 2 AÑOS DE LA APARICIÓN SIN VIDA DE FACUNDO ASTUDILLO CASTRO

A 2 AÑOS DE LA APARICIÓN SIN VIDA DE FACUNDO ASTUDILLO CASTRO

El 15 de agosto de 2020 apareció el cuerpo sin vida de Facundo Astudillo Castro, quien se encontraba desaparecido desde el 30 de abril del mismo año, en plena vigencia del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) decretado por el gobierno nacional durante la pandemia del Covid_19.

La madre de Facundo y la querella denuncian que lo sucedido se trató de una desaparición forzada seguida de muerte en manos de las fuerzas de seguridad de la provincia de Buenos Aires, ya que la policía de Mayor Buratovich había detenido al joven en dos ocasiones diferentes, le tomaron fotos y le labraron un acta por violar el DNU que establecía el ASPO.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: FACUNDO ASTUDILLO CASTRO: 2 AÑOS SIN JUSTICIA

Según figura en la causa, Facundo fue detenido por lxs policías Mario Gabriel Sosa y Jana Curuhinca. También se sabe que lxs efectivos que lo pararon por segunda vez estaban a cargo del teniente 1° Alberto González.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR