Milagro Sala

EL FRENTE MILAGRO SALA MARCHA AL CONGRESO PARA PEDIR LA INTERVENCIÓN DEL PODER JUDICIAL JUJEÑO

EL FRENTE MILAGRO SALA MARCHA AL CONGRESO PARA PEDIR LA INTERVENCIÓN DEL PODER JUDICIAL JUJEÑO

En estos momentos se lleva a cabo en el Congreso de la Nación una manifestación para pedir la intervención del poder judicial jujeño y la liberación de la dirigente social Milagro Sala, quien se encuentra detenida desde hace 7 años.

La concentración comenzó a las 16 horas frente al Congreso Nacional, en pedido de  «la ampliación y reforma de la Corte Suprema» y en repudio al gobierno del gobernador de Jujuy, Gerardo Morales.

Para varias figuras de la política nacional e internacional y diversas organizaciones de Derechos Humanos, la detención de la líder de la Organización Social y Política Túpac Amaru, es arbitraria y por razones políticas. Incluso opositores al gobierno como la referente del Frente de Izquierda Unidad, Myriam Bregman, han pedido por la liberación de Milagro Sala y repudiaron “la criminalización de la protesta”.

Milagro Sala

Milagro Sala fue arrestada en 2016 durante el gobierno de Mauricio Macri a nivel nacional y el del radical Gerardo Morales en Jujuy. Desde el momento de su detención, gran parte de la esfera política la considera como una presa política de la gestión macrista.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Murió Miguel Etchecolatz

MURIÓ EL GENOCIDA MIGUEL ETCHECOLATZ

MURIÓ EL GENOCIDA MIGUEL ETCHECOLATZ

El ex policía y genocida Miguel Etchecolatz, condenado en múltiples causas por crímenes de lesa humanidad, falleció esta mañana a sus 93 años. A pesar de los reiterados intentos de obtener la prisión domiciliaria, el genocida pasó hasta su último día en cárcel común.

Según informaron a la agencia de noticias Télam, Etchecolatz murió a las 5:30 de hoy en la clínica Sarmiento de la localidad bonaerense de San Miguel, donde se encontraba internado con custodia policial desde hace casi un mes.

Miguel Etchecolatz fue condenado a cadena perpetua en 2014 gracias, entre otros, al testimonio de Julio López, desaparecido por segunda vez en 2006 luego de declarar en contra del genocida.

También fue condenado por el secuestro y asesinato de los estudiantes que fueron víctimas en la denominada ‘Noche de los Lápices», ocurrida durante la última dictadura militar en Argentina, y por la apropiación de menores.

En varias ocasiones se intentó conceder la prisión preventiva a Etchecolatz y a otros genocidas, pero gracias a la lucha de las Madres de Plaza de Mayo, organismos de derechos humanos y organizaciones políticas, se logró frenar el beneficio.

Imagen del perfil de Instagram @LatintaCba

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Ley de VIH y Hepatitis

SE APROBÓ LA LEY DE VIH Y HEPATITIS EN EL SENADO

SE APROBÓ LA LEY DE VIH Y HEPATITIS EN EL SENADO

Luego de una larga jornada de debates en el Senado, se aprobó esta noche la nueva ley de VIH, hepatitis virales, tuberculosis y otras infecciones de trasmisión sexual que propone un enfoque social, con perspectiva de género y derechos humanos.

Varias personas llevaron a cabo una vigilia frente al Congreso de la Nación a la espera de los resultados de la sesión que trataba entre otras normas, la ley de VIH y hepatitis virales. Pasadas las 22 horas el Senado votó de manera afirmativa la nueva norma.

Argentina cuenta con una Ley Nacional de SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida) que data de 1990. Fue una de las primeras de la región y hasta el día de hoy garantiza el tratamiento gratuito a personas infectadas, pero fue creada bajo un enfoque biomédico que repara principalmente en la salud física, mientras que el nuevo proyecto, escrito por distintas organizaciones de personas con VIH y Hepatitis Virales, incluye una respuesta más integral que incorpora cuestiones relacionadas a las mujeres, personas gestantes, la niñez y personas privadas de su libertad.

 

LOS ENFOQUES DE LA NUEVA LEY DE VIH Y HEPATITIS VIRALES

Uno de los apartados de la ley trata sobre los derechos laborales, donde se contempla la prohibición y sanción de pruebas de VIH y otras ITS (infecciones de trasmisión sexual) en los análisis preocupacionales y la protección contra despidos, cuestión que ya está legislada en la ley anterior pero no se cumple. Por este motivo, muchas personas infectadas no cuentan con un trabajo formal, por lo que el 70 por ciento de ellos, realizan sus tratamientos en el sistema de salud pública.

En respuesta a esta problemática del acceso al mercado laboral registrado, el nuevo proyecto menciona incorporar jubilación anticipada para aquellas personas que, transcurridos 20 años de aportes y 10 desde el diagnóstico, sufran de envejecimiento prematuro como efecto secundario a largo plazo del tratamiento y pensiones no contributivas para quienes estén atravesando situaciones de vulnerabilidad social.

Otra de las cuestiones de importancia es que la nueva ley garantiza la provisión de leche de fórmula gratuita durante los primeros 18 meses de vida de niñxs de madres con VIH y hepatitis virales para prevenir la transmisión vertical a través de la lactancia, y proteger y acompañar el desarrollo de la vida de niños, niñas, y adolescentes que nacieron infectados. Además se destaca la obligación de lxs médicos de informar sobre las opciones de parto y no recomendar cesáreas innecesarias basadas en el estado serológicos de la persona gestantes.

La nueva norma también exige la formación y capacitación  de carácter obligatorio para todos los equipos que trabajen con ITS, incluyendo poderes del Estado, medios de comunicación y trabajadores de la salud y la educación. Además, la ley propone un Observatorio Nacional sobre Estigma y Discriminación, con el objetivo de visibilizar, documentar, disuadir y erradicar las vulneraciones a los derechos humanos de las personas afectadas.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+

DÍA INTERNACIONAL DEL ORGULLO LGBTIQ+

DÍA INTERNACIONAL DEL ORGULLO LGBTIQ+

Como todos los 28 de junio, se celebra hoy el Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+ con motivo de visibilizar las problemáticas que todavía atraviesa el colectivo en las diferentes sociedades. Es una jornada para reivindicar las luchas de la comunidad a lo largo de la historia y reclamar igualdad de derechos.

Se estableció todos los 28 de junio en conmemoración de las revueltas de Stonewall ocurridas en Nueva York en 1969 como respuesta de parte de la comunidad LGBTIQ+ a una redada policial realizada en el pub Stonewall Inn de esa ciudad. Esta y otras manifestaciones siguientes son consideradas las primeras muestras de lucha del colectivo en contra de la persecución respaldada por el gobierno de Estados Unidos.

En varios países del mundo se adoptó esta fecha para celebrar la Marcha del Orgullo local donde se aprovecha para reivindicar la lucha LGBTIQ+, reclamar por la ampliación de derechos y manifestarse contra la discriminación y la persecución hacia la comunidad.

MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+ DE BUENOS AIRES

El primer Pride de la Ciudad de Buenos Aires se llevó a cabo en 1992 y hasta el año 1996 la celebración se realizaba todos los 28 de junio en consonancia con varios países del mundo.

En 1997 se estableció realizar la Marcha del Orgullo todos los primeros sábados del de noviembre en conmemoración del 30º aniversario de la fundación de Nuestro Mundo, el primer grupo homosexual de Argentina y Latinoamérica.

Desde entonces, la Marcha del Orgullo LGBTIQ+ en Buenos Aires se viene celebrando de manera ininterrumpida, incluso en el 2020, cuando el Gobierno Nacional decretó el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio por motivo de la pandemia de Covid19, un grupo pequeño de personas realizaron la tradicional marcha desde Plaza de Mayo hasta el Congreso de la Nación.

Existe una versión que indica que se aprovechó el cambio de fecha de la Marcha del Orgullo LGBTIQ+ en Buenos Aires para celebrarla en primavera y resguardar a las personas con VIH de las bajas temperaturas de invierno.

De todas maneras hace 7 años que todos los 28 de junio, en el contexto del Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+, en Argentina se marcha contra los travesticidios, transfemicidios y transhomicidios. El día de hoy, desde las 18 horas, se realizará una marcha desde Plaza de Mayo hasta el Congreso de la Nación con motivo de este reclamo.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

El Gobierno nacional anunció hoy la creación del Programa Nacional Afrodescendencias y Derechos Humanos según se publicó en el boletín oficial del día de la fecha. El objetivo es la «implementación, promoción y acceso a los derechos humanos y de políticas públicas» destinadas hacia la comunidad afro del país.

El Programa Nacional Afrodescendencias y Derechos Humanos funcionará dentro de la Dirección de Equidad Racial, Personas Migrantes y Refugiadas dependiente de la Secretaría de Derechos Humanos dirigida por Horacio Pietragalla Corti.

Según el documento, el programa tiene como objetivo «la elaboración y ejecución de acciones destinadas a la protección y la promoción de los derechos humanos de la población afroargentina, afrodescendiente y africana en el país, desde la perspectiva de equidad étnico-racial en el territorio nacional, en articulación con organismos internacionales, nacionales, provinciales y municipales».

También se apunta «a promover la equidad, inclusión y transversalidad de la perspectiva étnico-racial en todos los organismos del Estado» y «coordinar con organizaciones de la sociedad civil y los Poderes Legislativo y Judicial a nivel nacional, provincial y municipal, estrategias o iniciativas para la efectiva ejecución de acciones positivas destinadas a la población afroargentina, afrodescendiente y africana en el país».

El Programa Nacional Afrodescendencias y Derechos Humanos, además, se encargará de «diseñar e implementar planes, programas, proyectos y acciones que promuevan la equidad e inclusión de este segmento poblacional».


Fuente: Télam

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Homenaje a Julio López

HOMENAJE A JULIO LÓPEZ A 16 AÑOS DEL TESTIMONIO QUE CONDENÓ A ETCHECOLATZ

HOMENAJE A JULIO LÓPEZ A 16 AÑOS DEL TESTIMONIO QUE CONDENÓ A ETCHECOLATZ

El próximo martes 28 Jorge Julio López será homenajeado tras cumplirse 16 años de su testimonio que sirvió para condenar al represor y genocida Miguel Etchecolatz.

Como homenaje a Julio López se colocará un busto en el “Jardín de la Memoria” de la unidad sanitaria N° 6 de los Hornos, el barrio donde vivía y militaba en la ciudad de La Plata. Allí, ya existe una placa que conmemora al sobreviviente de la última dictadura militar.

El 28 de julio de 2006 López declaró contra el ex policía Etchecolatz y más tarde participó en los reconocimientos de los Centros Clandestinos de Detención “Arana, Comisaría 5ª y Comisaría 8ª”.

Jorge Julio López desapareció por segunda vez el 18 de septiembre del 2006 cuando se dirigía al Salón Dorado de la Municipalidad platense donde el Tribunal Oral Federal (TOF) N° 1 de La Plata llevaba adelante el juicio. Ese día se oirían los alegatos finales, pero Lóez nunca llegó. Había desaparecido por segunda vez, ahora en democracia.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

MUESTRA PARA VALORIZAR LAS LENGUAS INDÍGENAS

MUESTRA PARA VALORIZAR LAS LENGUAS INDÍGENAS

La Unesco junto a la Biblioteca del Congreso presentan la muestra «Voces y sentidos, arte, relatos y saberes en el decenio de las lenguas indígenas», que podrá visitarse en el Observatorio Unesco de Villa Ocampo en Beccar, provincia de Buenos Aires.

La muestra, dispuesta por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para el período 2022-2032, tiene como fin, valorizar las lenguas indígenas. El acto inaugural será este martes a las 16.30 horas y se podrá visitar hasta el 21 de agosto.

Los días que se podrá visitar la muestra serán los viernes de 12.30 a 18 horas y sábados, domingos y feriados de 10 a 19, y en vacaciones de invierno de miércoles a domingos de 10 a 19 horas, en Elortondo 1837, Beccar. La entrada es libre y gratuita.

También habrá diferentes actividades artísticas, culturales y talleres para las familias, niñxs y especialistas, y se realizarán visitas guiadas a escuelas e instituciones.

 

Fuente Télam

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Causa Armada

LAURA RÍOS, MILITANTE CONTRA EL GATILLO FÁCIL, DENUNCIA CAUSA ARMADA CONTRA SU HIJO

LAURA RÍOS, MILITANTE CONTRA EL GATILLO FÁCIL, DENUNCIA CAUSA ARMADA CONTRA SU HIJO

Laura Ríos contó a través de las redes que el lunes pasado la policía de Moreno allanó su casa y se llevaron detenidos a sus dos hijos. La mujer denunció que se trata de una persecución por la denuncia que llevan adelante sobre una causa armada hacia su hijo, Ezequiel Bazán

El joven se encuentra con arresto domiciliario y pulsera electrónica debido a una causa por robo que, según Laura y organizaciones de Derechos Humanos, fue armada por la policía ya que «no hay ninguna prueba que lo vincule con el hecho». Laura Ríos estima que este nuevo operativo se relaciona con que el próximo miércoles un tribunal de Morón tomará la decisión de si Ezequiel Bazán es inocente o culpable por dicha causa.

Además declaró que la policía le dijo a su hijo que “le pondrían una carátula de homicidio  agravado” y que en la comisaría fue maltratado. También contó que su hijo se encuentra con muletas y que no puede salir por la pulsera electrónica, por lo que no entiende la acusación.

Laura Ríos es militante y luchadora contra el gatillo fácil y denuncia que la policía los persigue y les saca fotos a ella y su familia. “A mi me dijeron que yo crío hijos delincuentes . Dijeron que me conocían muy bien y que defiendo delincuentes, escribió en la cuenta de Facebook Libertad a Ezequiel Bazán. Luego comentó: “estoy siendo perseguida y fotografiada  por la policía”.

Laura y su familia convocan a que los acompañen, este miércoles 22, a los tribunales de Morón para pedir justicia y decir “basta de tanta corrupción, basta de armar causas a nuestros hijos y familiares, basta de hostigamiento y persecución. Basta de gatillo fácil. Basta de policías basura que se creen impunes. Las causas armadas existen”, publicaron en la cuenta de Facebook.

Foto de la cuenta de Facebook de Libertad a Ezequiel Bazán.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Murió Miguel Etchecolatz

PARA LA APDH, «EL GENOCIDA ETCHECOLATZ DEBE CUMPLIR SU CONDENA EN CÁRCEL COMÚN»

PARA LA APDH, «EL GENOCIDA ETCHECOLATZ DEBE CUMPLIR SU CONDENA EN CÁRCEL COMÚN»

La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) repudió hoy la decisión de la Sala II de la Cámara de Casación Penal de otorgar el beneficio de prisión domiciliaria a varios genocidas condenados por delitos de lesa humanidad, como lo es Miguel Etchecolatz.

«La decisión del Poder Judicial de beneficiar a un genocida confeso, nueve veces condenado a perpetua y símbolo del terrorismo de Estado como lo es Miguel Etchecolatz, es toda una provocación no sólo a las víctimas y sus familiares, sino también al movimiento de derechos humanos y la sociedad toda», declararon en el comunicado.

Además expresaron que el genocida debe cumplir su condena en cárcel común, y recordaron que “ante reiterados intentos (de otorgarle la prisión domiciliaria), la movilización popular de todo un pueblo que intenta vivir con dignidad, lo devolvió a la cárcel».

También comunicaron que se han dado situaciones similares en otros puntos del país, de las cuales, algunas, se han podido revertir y denuncian que estas decisiones del Poder Judicial, como concederle la prisión domiciliaria a Miguel Etchecolatz, solo logran “deslegitimar una lucha de más de 40 años».

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

centro cultural Kyle Rittenhouse

ABRIERON CENTRO CULTURAL NEGACIONISTA, ANTISEMITA Y ANTIFEMINISTA EN LA PLATA

ABRIERON CENTRO CULTURAL NEGACIONISTA, ANTISEMITA Y ANTIFEMINISTA EN LA PLATA

Varias organizaciones de Derechos Humanos y agrupaciones políticas manifestaron su rechazo a la apertura de un centro cultural de extrema derecha en la ciudad de La Plata. El lugar lleva el nombre de Kily Rittenhouse, el joven norteamericáno conocido por asesinar a dos personas durante una protesta de Black Lives Matter.

En sus redes sociales se define como un espacio cultural y político de carácter anti-comunista y anti-ideología de género, por lo que varias organización como la Asociación de Ex-Detenidos Desaparecidos, H.I.J.O.S Zona Oeste, entre otras, firmaron un comunicado donde se expresan en contra de este centro cultural.

En dicho documento, se denuncia que “sus fundadores e integrantes promueven y ejercen prácticas sistemáticas de hostigamiento, agresión y acoso a diversas comunidades locales, además de difundir abiertamente a través de sus declaraciones públicas discursos de odio, intolerancia y negacionismo”. Además se acusa a estas personas de ser autores de diferentes ataques a locales militantes de izquierda en La Plata.

El centro cultural lleva el polémico nombre de Kyli Rittenhouse, quien fue acusado de asesinar a dos hombres durante las protestas de Black Live Matter en Kenosha, Wisconsi, el año pasado.

El joven, que en ese entonces tenía 17 años, se muestra en sus redes sociales como un ferviente admirador de Donald Trump y defensor del Blue Lives Matter, un contramovimiento que, entre otras cosas, promueve que los delitos cometidos hacía la policía sean considerados como delitos de odio.

Rittenhouse declaró haber actuado en defensa propia el día que asesinó a Joseph Rosenbaum (36) y Anthony Huber (26) ya que, según él, quisieron quitarle su arma. Más tarde la justicia de Wisconsi lo declaró inocente dejándolo en libertad.

Luego el joven se convirtió en un referente en los círculos de extrema derecha que reivindican el accionar represivo de las fuerzas de seguridad, tal es el caso del centro cultural que lleva su nombre en la ciudad de La Plata.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR