Homenaje a Julio López

HOMENAJE A JULIO LÓPEZ A 16 AÑOS DEL TESTIMONIO QUE CONDENÓ A ETCHECOLATZ

HOMENAJE A JULIO LÓPEZ A 16 AÑOS DEL TESTIMONIO QUE CONDENÓ A ETCHECOLATZ

El próximo martes 28 Jorge Julio López será homenajeado tras cumplirse 16 años de su testimonio que sirvió para condenar al represor y genocida Miguel Etchecolatz.

Como homenaje a Julio López se colocará un busto en el “Jardín de la Memoria” de la unidad sanitaria N° 6 de los Hornos, el barrio donde vivía y militaba en la ciudad de La Plata. Allí, ya existe una placa que conmemora al sobreviviente de la última dictadura militar.

El 28 de julio de 2006 López declaró contra el ex policía Etchecolatz y más tarde participó en los reconocimientos de los Centros Clandestinos de Detención “Arana, Comisaría 5ª y Comisaría 8ª”.

Jorge Julio López desapareció por segunda vez el 18 de septiembre del 2006 cuando se dirigía al Salón Dorado de la Municipalidad platense donde el Tribunal Oral Federal (TOF) N° 1 de La Plata llevaba adelante el juicio. Ese día se oirían los alegatos finales, pero Lóez nunca llegó. Había desaparecido por segunda vez, ahora en democracia.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

A 2 AÑOS DE LA LEY DE ABORTO LEGAL SEGURO Y GRATUITO LA LUCHA SIGUE

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA INTERNACIONAL EN CONMEMORACIÓN DE LAS VÍCTIMAS DEL HOLOCAUSTO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

MUESTRA PARA VALORIZAR LAS LENGUAS INDÍGENAS

MUESTRA PARA VALORIZAR LAS LENGUAS INDÍGENAS

La Unesco junto a la Biblioteca del Congreso presentan la muestra «Voces y sentidos, arte, relatos y saberes en el decenio de las lenguas indígenas», que podrá visitarse en el Observatorio Unesco de Villa Ocampo en Beccar, provincia de Buenos Aires.

La muestra, dispuesta por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para el período 2022-2032, tiene como fin, valorizar las lenguas indígenas. El acto inaugural será este martes a las 16.30 horas y se podrá visitar hasta el 21 de agosto.

Los días que se podrá visitar la muestra serán los viernes de 12.30 a 18 horas y sábados, domingos y feriados de 10 a 19, y en vacaciones de invierno de miércoles a domingos de 10 a 19 horas, en Elortondo 1837, Beccar. La entrada es libre y gratuita.

También habrá diferentes actividades artísticas, culturales y talleres para las familias, niñxs y especialistas, y se realizarán visitas guiadas a escuelas e instituciones.

 

Fuente Télam

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

A 2 AÑOS DE LA LEY DE ABORTO LEGAL SEGURO Y GRATUITO LA LUCHA SIGUE

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA INTERNACIONAL EN CONMEMORACIÓN DE LAS VÍCTIMAS DEL HOLOCAUSTO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Causa Armada

LAURA RÍOS, MILITANTE CONTRA EL GATILLO FÁCIL, DENUNCIA CAUSA ARMADA CONTRA SU HIJO

LAURA RÍOS, MILITANTE CONTRA EL GATILLO FÁCIL, DENUNCIA CAUSA ARMADA CONTRA SU HIJO

Laura Ríos contó a través de las redes que el lunes pasado la policía de Moreno allanó su casa y se llevaron detenidos a sus dos hijos. La mujer denunció que se trata de una persecución por la denuncia que llevan adelante sobre una causa armada hacia su hijo, Ezequiel Bazán

El joven se encuentra con arresto domiciliario y pulsera electrónica debido a una causa por robo que, según Laura y organizaciones de Derechos Humanos, fue armada por la policía ya que «no hay ninguna prueba que lo vincule con el hecho». Laura Ríos estima que este nuevo operativo se relaciona con que el próximo miércoles un tribunal de Morón tomará la decisión de si Ezequiel Bazán es inocente o culpable por dicha causa.

Además declaró que la policía le dijo a su hijo que “le pondrían una carátula de homicidio  agravado” y que en la comisaría fue maltratado. También contó que su hijo se encuentra con muletas y que no puede salir por la pulsera electrónica, por lo que no entiende la acusación.

Laura Ríos es militante y luchadora contra el gatillo fácil y denuncia que la policía los persigue y les saca fotos a ella y su familia. “A mi me dijeron que yo crío hijos delincuentes . Dijeron que me conocían muy bien y que defiendo delincuentes, escribió en la cuenta de Facebook Libertad a Ezequiel Bazán. Luego comentó: “estoy siendo perseguida y fotografiada  por la policía”.

Laura y su familia convocan a que los acompañen, este miércoles 22, a los tribunales de Morón para pedir justicia y decir “basta de tanta corrupción, basta de armar causas a nuestros hijos y familiares, basta de hostigamiento y persecución. Basta de gatillo fácil. Basta de policías basura que se creen impunes. Las causas armadas existen”, publicaron en la cuenta de Facebook.

Foto de la cuenta de Facebook de Libertad a Ezequiel Bazán.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

A 2 AÑOS DE LA LEY DE ABORTO LEGAL SEGURO Y GRATUITO LA LUCHA SIGUE

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA INTERNACIONAL EN CONMEMORACIÓN DE LAS VÍCTIMAS DEL HOLOCAUSTO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Murió Miguel Etchecolatz

PARA LA APDH, «EL GENOCIDA ETCHECOLATZ DEBE CUMPLIR SU CONDENA EN CÁRCEL COMÚN»

PARA LA APDH, «EL GENOCIDA ETCHECOLATZ DEBE CUMPLIR SU CONDENA EN CÁRCEL COMÚN»

La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) repudió hoy la decisión de la Sala II de la Cámara de Casación Penal de otorgar el beneficio de prisión domiciliaria a varios genocidas condenados por delitos de lesa humanidad, como lo es Miguel Etchecolatz.

«La decisión del Poder Judicial de beneficiar a un genocida confeso, nueve veces condenado a perpetua y símbolo del terrorismo de Estado como lo es Miguel Etchecolatz, es toda una provocación no sólo a las víctimas y sus familiares, sino también al movimiento de derechos humanos y la sociedad toda», declararon en el comunicado.

Además expresaron que el genocida debe cumplir su condena en cárcel común, y recordaron que “ante reiterados intentos (de otorgarle la prisión domiciliaria), la movilización popular de todo un pueblo que intenta vivir con dignidad, lo devolvió a la cárcel».

También comunicaron que se han dado situaciones similares en otros puntos del país, de las cuales, algunas, se han podido revertir y denuncian que estas decisiones del Poder Judicial, como concederle la prisión domiciliaria a Miguel Etchecolatz, solo logran “deslegitimar una lucha de más de 40 años».

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

A 2 AÑOS DE LA LEY DE ABORTO LEGAL SEGURO Y GRATUITO LA LUCHA SIGUE

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA INTERNACIONAL EN CONMEMORACIÓN DE LAS VÍCTIMAS DEL HOLOCAUSTO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

centro cultural Kyle Rittenhouse

ABRIERON CENTRO CULTURAL NEGACIONISTA, ANTISEMITA Y ANTIFEMINISTA EN LA PLATA

ABRIERON CENTRO CULTURAL NEGACIONISTA, ANTISEMITA Y ANTIFEMINISTA EN LA PLATA

Varias organizaciones de Derechos Humanos y agrupaciones políticas manifestaron su rechazo a la apertura de un centro cultural de extrema derecha en la ciudad de La Plata. El lugar lleva el nombre de Kily Rittenhouse, el joven norteamericáno conocido por asesinar a dos personas durante una protesta de Black Lives Matter.

En sus redes sociales se define como un espacio cultural y político de carácter anti-comunista y anti-ideología de género, por lo que varias organización como la Asociación de Ex-Detenidos Desaparecidos, H.I.J.O.S Zona Oeste, entre otras, firmaron un comunicado donde se expresan en contra de este centro cultural.

En dicho documento, se denuncia que “sus fundadores e integrantes promueven y ejercen prácticas sistemáticas de hostigamiento, agresión y acoso a diversas comunidades locales, además de difundir abiertamente a través de sus declaraciones públicas discursos de odio, intolerancia y negacionismo”. Además se acusa a estas personas de ser autores de diferentes ataques a locales militantes de izquierda en La Plata.

El centro cultural lleva el polémico nombre de Kyli Rittenhouse, quien fue acusado de asesinar a dos hombres durante las protestas de Black Live Matter en Kenosha, Wisconsi, el año pasado.

El joven, que en ese entonces tenía 17 años, se muestra en sus redes sociales como un ferviente admirador de Donald Trump y defensor del Blue Lives Matter, un contramovimiento que, entre otras cosas, promueve que los delitos cometidos hacía la policía sean considerados como delitos de odio.

Rittenhouse declaró haber actuado en defensa propia el día que asesinó a Joseph Rosenbaum (36) y Anthony Huber (26) ya que, según él, quisieron quitarle su arma. Más tarde la justicia de Wisconsi lo declaró inocente dejándolo en libertad.

Luego el joven se convirtió en un referente en los círculos de extrema derecha que reivindican el accionar represivo de las fuerzas de seguridad, tal es el caso del centro cultural que lleva su nombre en la ciudad de La Plata.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

A 2 AÑOS DE LA LEY DE ABORTO LEGAL SEGURO Y GRATUITO LA LUCHA SIGUE

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA INTERNACIONAL EN CONMEMORACIÓN DE LAS VÍCTIMAS DEL HOLOCAUSTO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

NUEVO RECLAMO DE LIBERTAD EN EL JUICIO LLAMADO “PIBES VILLEROS”

NUEVO RECLAMO DE LIBERTAD EN EL JUICIO LLAMADO “PIBES VILLEROS”

La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) presentó el pasado 24 de mayo un nuevo reclamo por la libertad condicional, en el Juzgado de Ejecución Penal de Jujuy a cargo del Dr. Emilio Cattan, para quienes ya han cumplido dos tercios de la condena en el juicio llamado “Pibes Villeros”.

El escrito, presentado en conjunto por la APDH en sus órbitas tanto nacional como así también regional de Jujuy, hace en especial referencia a los casos de Graciela López, Adriana Condori y María Condori.  «La actitud dilatoria en resolver la libertad condicional de las detenidas responde a un paradigma violatorio de los derechos humanos», coincidieron en un comunicado la vicepresidenta de la APDH nacional, María Elena Naddeo, el presidente de la APDH Jujuy, Luis Urtubey, y el abogado Luis Paz.

“Nuevamente es preciso activar los canales de denuncia locales e internacionales para denunciar la arbitrariedad existente en la provincia de Jujuy, donde predomina la indefensión y la imposibilidad de contar con un juicio justo y tribunales independientes”, agregaron. El mencionado Juzgado de Ejecución Penal, a cargo del Dr. Emilio Cattan, ya ha recibió numerosas presentaciones, sin que haya existido una respuesta positiva.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

A 2 AÑOS DE LA LEY DE ABORTO LEGAL SEGURO Y GRATUITO LA LUCHA SIGUE

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA INTERNACIONAL EN CONMEMORACIÓN DE LAS VÍCTIMAS DEL HOLOCAUSTO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Orgullo LGBTIQ+

17 DE MAYO: DÍA INTERNACIONAL CONTRA EL HOMOLESBOTRANSODIO

17 DE MAYO: DÍA INTERNACIONAL CONTRA EL HOMOLESBOTRANSODIO

Un 17 de mayo de 1990 la OMS quita de la lista de enfermedades mentales a la homosexualidad. Tuvieron que pasar muchos años para que sucediera lo mismo con la transexualidad, que fue sacada de la misma lista recién en 2018.

Si bien lo celebramos como un día de reivindicación LGBTIQ+, también representa todo aquello nos han negado: Libertad para amar, para relacionarnos, disfrutarnos, amarnos, vivir. Libertad de ser. Tiempo de disfrute, de felicidad, de alegría. Tiempo de vida. En fin, la propia vida, por que al final fue eso lo que nos negaron siempre. Muchxs compañerxs fueron perseguidxs y asesinadxs y lxs personas trans tienen una expectativa de vida de 35 años debido a la exclusión social que sufren. Nuestras conquistas no son regalos ni privilegios como dijo una diputada tocando de oído, son deudas que nos estamos cobrando.

obra social
Foto del Día Internacional del Orgullo LGBTIQ de Cristian González

Las cosas no cambiaron de un día para el otro en 1990. Hace a penas 10 años que tenemos en Argentina una ley de Identidad de Género y 12 de Matrimonio Igualitario. Hubo que pelear mucho para conquistar esos derechos y esa lucha no terminó, todo lo contrario, se pone cada día más dura debido a esta nueva ola de liberales acérrimos que tienen más de conservadores que de libertarios. Sin olvidar la horda de fachos religiosos que están ganando terreno en la política o lxs machistas indignados por la ampliación de derechos a las minorías o sectores vulnerados.

Queda mucho camino por recorrer, ese que marcaron luchadorxs incansables como Carlos Jáuregui, Pía Baudracco, Diana Sacayán, entre otrxs. Hoy, en el día contra la LGBTIQfobia gritamos: REPARACIÓN HISTÓRICA TRANS, BASTA DE CRÍMENES DE ODIO, y seguimos preguntando ¿DONDE ESTA TEHUEL?

Caso Tehuel: la Cámara de Casación confirmó la sentencia por el transhomicidio

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

A 2 AÑOS DE LA LEY DE ABORTO LEGAL SEGURO Y GRATUITO LA LUCHA SIGUE

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA INTERNACIONAL EN CONMEMORACIÓN DE LAS VÍCTIMAS DEL HOLOCAUSTO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Víctor Heredia reclamó su derecho a dar testimonio

Víctor Heredia reclamó su derecho a dar testimonio

En el marco del juicio del Regimiento de Infantería 6 de Mercedes (RIM 6) / Imprenta PRT-ERP, sobrevivientes y familiares de víctimas piden declarar en el juicio. Son más de 20 testigos los que quedaron fuera del juicio porque el ex Coronel Alberto Ramón Schollaert, imputado por sus casos, fue apartado del juicio por problemas de salud.

El 3 de mayo, el TOF N°2 de CABA decidió no tomarles testimonio. El viernes 6 de mayo de 2022, la fiscal Ángeles Ramos y las querellas particulares, más las de la Secretaría de DD.HH. y el CELS, pidieron que se los escuchara a modo reparatorio y por el derecho a la verdad. Este viernes 13 de mayo, los jueces Javier Feliciano Ríos, Rodrigo Giménez Uriburu y Jorge Luciano Gorini deberán volver a resolver.

Bárbara y Camilo García, querellantes en esta causa, junto al medio La Retaguardia, decidieron impulsar una campaña por redes sociales para reforzar el pedido de su derecho a declarar. La voz de Víctor Heredia es una de las tantas que puede oírse en el video impedidos de dar su testimonio en este juicio por delitos de lesa humanidad.

Edición: Marly Contreras

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

A 2 AÑOS DE LA LEY DE ABORTO LEGAL SEGURO Y GRATUITO LA LUCHA SIGUE

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA INTERNACIONAL EN CONMEMORACIÓN DE LAS VÍCTIMAS DEL HOLOCAUSTO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

obra social

EX SECRETARIO DE DERECHOS HUMANOS NO RECONOCIÓ LA BANDERA TRANS

EX SECRETARIO DE DERECHOS HUMANOS NO RECONOCIÓ LA BANDERA TRANS

Claudio Avruj escribió un tuit indignado al confundir la bandera trans con la de Argentina.

Este jueves, el ex secretario de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Nación, Claudio Avruj, compartió en su cuenta de twitter una foto del edificio de la Cancillería Argentina con un mensaje de indignación por una supuesta bandera de Argentina intervenida que resultaba ser, en realidad, la bandera del orgullo trans.

Edificio de la Cancilleria Argentina. Ninguna concepción o política de Derechos Humanos puede justificar esta ofensa a la bandera nacional. No hay intervención artística que lo justifique. Tampoco fundamento ideológico alguno. Es un agravio enorme que debe ser reparado. Vergüenza”, escribió Avruj en su cuenta de Twitter.

Más tarde, ante la reacción de usuarios que no dejaron pasar el error y el repudio manifestado por otros, el ex Secretario de Derechos Humanos escribió otro tuit reconociendo su error y pidiendo disculpas. “Me debo retractar de mi error. Es la bandera del orgullo trans, no es intervención de la bandera nacional. Pido disculpas”, expresó Avruj.

claudio avruj

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

A 2 AÑOS DE LA LEY DE ABORTO LEGAL SEGURO Y GRATUITO LA LUCHA SIGUE

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA INTERNACIONAL EN CONMEMORACIÓN DE LAS VÍCTIMAS DEL HOLOCAUSTO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

VIH Gobierno

EN QUE CONSISTE LA NUEVA LEY DE VIH Y HEPATITIS

EN QUE CONSISTE LA NUEVA LEY DE VIH Y HEPATITIS

Distintas organizaciones y redes de personas infectadas reclaman el tratamiento urgente del nuevo proyecto de ley que contempla un enfoque social e integral.

En la actualidad, Argentina cuenta con una Ley Nacional de SIDA (Sindrome de Inmunodeficiencia Adiquirida) que data de 1990. Fue una de las primeras de la región y hasta el día de hoy garantiza el tratamiento gratuito a personas infectadas, pero fue creada bajo un enfoque biomédico que repara principalmente en la salud física, mientras que el nuevo proyecto, escrito por distintas organizaciones de personas con VIH y Hepatitis Virales, incluye una respuesta más integral que incorpora cuestiones relacionadas a las mujeres, personas gestantes, la niñez y personas privadas de su libertad.

Con el fin de visibilizar, documentar, y erradicar las vulneraciones a los Derechos Humanos de las personas afectadas, la nueva ley también contempla la creación de un  Observatorio Nacional sobre Estigma y Discriminación por VIH, Hepatitis Virales e ITS, además de la formación de una Comisión Nacional compuesta por un cupo de organizaciones sociales no menor al 50% que ayude a establecer nuevas políticas públicas pensadas por y para las personas con VIH y un observatorio que monitoree su aplicación.

Los fallecimientos asociados al VIH son 1.400 todos los años y datos del Ministerio de Salud registran que la mitad de las personas con hepatitis crónica desconoce su diagnóstico. El 90 por ciento del presupuesto destinado a la lucha contra estas enfermedades se invierte en la compra de medicamentos, pero faltan mas políticas públicas de prevención, capacitación y sensibilización.

Con respecto al apartado sobre derechos laboral, se contempla la prohibición y sanción de pruebas de VIH y otras ITS (infecciones de trasmisión sexual) en los análisis preocupacionales y la protección contra despidos, cuestión que ya está legislada en la ley anterior pero no se cumple. Por este motivo, muchas personas infectadas no cuentan con un trabajo formal, por lo que el 70 por ciento de ellos, realizan sus tratamientos en el sistema de salud pública. En respuesta a esta problemática del acceso al mercado laboral registrado, el nuevo proyecto menciona incorporar jubilación anticipada para aquellas personas que, transcurridos 20 años de aportes y 10 desde el diagnóstico, sufran de envejecimiento prematuro como efecto secundario a largo plazo del tratamiento y pensiones no contributivas para quienes estén atravesando situaciones de vulnerabilidad social.

Con respecto a las mujeres y hombres trans el proyecto asegura la provisión de leche de fórmula gratuita durante los primeros 18 meses de vida de niñxs de madres con VIH o hepatitis para prevenir la transmisión vertical a través de la lactancia, y proteger y acompañar el desarrollo de la vida de niños, niñas, y adolescentes que nacieron infectados. Además se destaca la obligación de lxs médicos de informar sobre las opciones de parto y no recomendar cesáreas innecesarias basadxs en el estado serologicos de la persona gestante.

La nueva ley también exige una formación y capacitación  de carácter obligatorio para todos los equipos que trabajen con ITS, incluyendo poderes del Estado, medios de comunicación y trabajadores de la salud y la educación.

COMPARTIR EN:

LO MÁS VISTO:

A 2 AÑOS DE LA LEY DE ABORTO LEGAL SEGURO Y GRATUITO LA LUCHA SIGUE

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA INTERNACIONAL EN CONMEMORACIÓN DE LAS VÍCTIMAS DEL HOLOCAUSTO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR