Ezequiel Demonty

SE CUMPLE UN NUEVO ANIVERSARIO DEL ASESINATO DE EZEQUIEL DEMONTY

SE CUMPLE UN NUEVO ANIVERSARIO DEL ASESINATO DE EZEQUIEL DEMONTY

El 14 de septiembre de 2002 se produjo uno de los casos de violencia institucional más destacados durante la democracia. Se trata del asesinato de Ezequiel Demonty, un joven de 19 años, que murió ahogado luego de que efectivos de la Policía Federal lo gopearon a él y sus amigos y los obligarón a meterse en el Riachuelo, a la altura de Puente Alsina. El cuerpo de la víctima fue hallado una semana más tarde.

Ezequiel Demonty

Esa noche Ezequiel Demonty había salido a bailar junto a dos amigos, Julio Ismael Paz y Claudio Maciel, por el barrio de Constitución. A la salida fueron interceptados por policías de la Federal que los detuvieron de manera arbitraria acusados del robo de una bicicleta. Acto seguido, los llevaron en el patrullero hasta Puente Alsina, donde los golpearon brutalmente y luego los obligaron, a punta de pistola, a meterse al Riachuelo y cruzarlo a nado. Demonty se ahogó en el intento, ya que el joven no sabía nadar. Su cuerpo fue hallado el 21 de septiembre de 2002, una semana después de los hechos.

En 2004 nueve agentes de la Policía Federal fueron condenados por el asesinato de Ezequiel Demonty. El subinspector Gastón Somohano (hijo de un exjefe de la Policía Bonaerense) fue condenado a reclusión perpetua como principal responsable. El inspector Gabriel Barrionuevo y el cabo Alfredo Fornasari recibieron prisión perpetua por los delitos de tortura seguida de muerte, privación abusiva de la libertad y torturas reiteradas. Otros seis oficiales fueron penados con entre 3 y 5 años de cárcel por ser cómplices de los crímenes. En 2015 el Puente Alsina deja de llevar el nombre del dictador José Félix Uriburu para pasar a llamarse Puente Ezequiel Demonty.

-SANTIAGO MALDONADO: A 6 AÑOS DE SU DESAPARICIÓN FORZADA

Imágenes del perfil de Facebook: Ezequiel Demonty

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Repudiamos Genocidio

NUNCA MÁS: REPUDIAMOS LA REIVINDICACIÓN DEL GENOCIDIO

NUNCA MÁS: REPUDIAMOS LA REIVINDICACIÓN DEL GENOCIDIO

En Variete News repudiamos el homenaje a genocidas que se llevará a cabo este lunes en la Legislatura Porteña impulsado por la diputada de ultraderecha, y candidata a vicepresidenta por La Libertad Avanza, Victoria Villarruel. Nos sumamos a las convocatorias de Encuentro Memoria, Verdad y Justicia; Madres de Plaza de Mayo y diferentes organismos de derechos humanos porque consideramos que este tipo de actos intentan negar el terrorismo de Estado y relativizar lo que fue claramente un genocidio, poniendo en peligro nuestra democracia.

Desde nuestro espacio colaboramos con mantener viva la memoria y militamos por la justicia y los derechos humanos que le costaron a nuestro país tantos años de lucha. Quienes abrazamos la democracia, no vamos a tolerar que el fascismo avance en Argentina reivindicando a los asesinos que llevaron adelante un plan sistemático de exterminio contra el pueblo. Creemos que este acto repudiable es una pequeña demostración de los planes perversos que la ultraderecha tiene para nuestra sociedad, en caso que lleguen a ser gobierno, si en octubre se repiten los resultados de las PASO.

En la misma línea, nos parece vergonzoso que un evento atravesado por una perspectiva negacionista sobre la historia de nuestro país, se lleven a cabo dentro de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, dándole un marco de legitimidad que denota un alarmante desprecio por los derechos humanos. Exigimos que se de marcha atrás con el homenaje a los genocidas y que se respete la memoria de lxs 30000 compañerxs detenidxs y desaparecidxs que fueron víctimas del terrorismo de Estado. No daremos ni un paso atrás.

Por todo lo expuesto anteriormente, convocamos a la comunidad a que acompañe la concentración que se llevará a cabo hoy a las 16 en la puerta de la Legislatura Porteña, ubicada en Perú 160, en repudio a este acto fascista. No olvidamos, no perdonamos y no nos reconciliamos. Al fascismo le decimos Nunca Más.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

7ma Marcha de la Gorra

NUEVA MARCHA NACIONAL CONTRA EL GATILLO FÁCIL

NUEVA MARCHA NACIONAL CONTRA EL GATILLO FÁCIL

Ante los resultados de las últimas elecciones de las PASO (Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias), donde las dos fuerzas políticas con mayor porcentaje de votos enarbolan un discurso a favor de la represión y la mano dura, se realiza este lunes la 9° Marcha Nacional Contra el Gatillo Fácil en la Ciudad de Buenos Aires. El objetivo es denunciar la violencia institucional y el abuso de poder por parte del Estado y las fuerzas de seguridad.

Bajo las consignas “¡Ni un pibe, ni una piba menos!” y “¡Ni una bala más!” organizaciones sociales y organismos de Derechos Humanos realizan este lunes, a las 13 horas, una nueva marcha desde el Congreso de la Nación hasta Plaza de Mayo para manifestarse en contra del gatillo fácil, la represión por parte del Estado y para pedir justicia por las víctimas de la violencia institucional.

Entre los diferentes reclamos que se exponen en la 9° Marcha Contra el Gatillo Fácil, se exige la “prohibición del uso del arma reglamentaria fuera del horario de servicio y de civil” (para las fuerzas de seguridad del Estado), “no a las detenciones arbitrarias”, “no a la defensa institucional de los responsables de hechos de represión”, “acceso gratuito a la justicia para víctimas y familiares de víctimas de la represión” y “cárcel efectiva para los asesinos”.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Denuncias Doman

SE REALIZARON DENUNCIAS MASIVAS A LA DEFENSORÍA DEL PÚBLICO CONTRA EL PROGRAMA DE DOMAN

SE REALIZARON DENUNCIAS MASIVAS A LA DEFENSORÍA DEL PÚBLICO CONTRA EL PROGRAMA DE DOMAN

Respecto a lo sucedido ayer en el programa “Bien de Mañana” conducido por Fabián Doman, la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual de la República Argentina comunicó que recibieron “muchos reclamos de las audiencias acerca de contenidos televisivos que vulneran los derechos de los pueblos indígenas. El público repudió de forma masiva el racismo evidente que se manifestó ayer, durante un móvil periodístico en la línea D de subtes, hacia 2 personas pertenecientes a comunidades originarias.

La notera que realizaba el móvil se burló y comenzó a reírse de la lengua en la que se expresó un hombre a quien le había preguntado de dónde era. «¿qué habrá querido decir?», dijo la notera e inmediatamente el equipo del programa se sumó a la burla y los comentarios racistas. Luego la movilera se dirigió a la mujer originaria quien explicó que formaban parte del Tercer Malón por la Paz que vino desde Jujuy. Doman interrumpió para decirle a la notera que le pregunte por quién votó en las PASO, a lo que la mujer respondió que el voto «es privado». Ante la risa de la periodista, la mujer indigena le llamó la atención: «primero no me río», expresó la señora. «Son cosas serias, porque estamos definiendo el destino de un país», sentenció.

Ante el argumento de la mujer, Fabián Doman se molestó y decidió sacarlos del aire. «Bueno, andate Magui. Tampoco que me de clases de moral», expresó el conductor del programa. Las imágenes del programa se viralizaron de manera inmediata por la redes sociales causando gran repudio de parte de los usuarios, incluso muchos de ellos realizaron la denuncia correspondiente en la página web de la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual de la República Argentina.

 

EL COMUNICADO DE LA DEFENSORÍA DEL PÚBLICO ANTE LAS DENUNCIAS CONTRA EL PROGRAMA DE DOMAN

Debido a la cantidad de denuncias realizadas ante la Defensoría del Público contra el programa “Bien de Mañana” conducido por Fabián Doman, por considerarse que lo sucedido responde a actos discriminatorios y racistas, el organismo realizó un comunicado que indica cuáles son las formas de tratar los temas relacionados a los pueblos originarios en los medios de comunicación.

“Para garantizar una comunicación respetuosa, con un enfoque de derechos, es fundamental desterrar recursos que estigmatizan a los pueblos indígenas y que refuerzan discursos discriminatorios”, expresa el comunicado.

Luego enumera cuales son los puntos a tener en cuenta para tal fin. “Para ello, es necesario utilizar un lenguaje respetuoso y preciso. Las denominaciones peyorativas y/o que desconocen sus identidades originarias desacreditan a los pueblos indígenas y deslegitiman sus derechos”, indica el organismo. Luego agrega que se debe “evitar la folclorización y los discursos paternalistas. Este tipo de abordajes sitúa a los pueblos y comunidades indígenas en posición de inferioridad, reforzando la mirada discriminatoria”.

Por último, la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual de la República Argentina hace referencia a la importancia de lo sucedido. “Los medios de comunicación pueden contribuir al respeto y al diálogo intercultural, instancias imprescindibles para aportar a la diversidad y el pluralismo en democracia”, culmina el escrito.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Racismo televisión pueblos originarios

RACISMO EN UN PROGRAMA DE TELEVISIÓN CONTRA PUEBLOS ORIGINARIOS

RACISMO EN UN PROGRAMA DE TELEVISIÓN CONTRA PUEBLOS ORIGINARIOS

Se rieron del idioma de dos personas de pueblos originarios y los sacaron del aire durante un programa de televisión.

Sucedió durante un móvil en vivo del programa «Bien de mañana», conducido por Fabián Doman. El conductor y su equipo se rieron del idioma de dos personas originarias que eran entrevistadas por la movilera, quien se expresó de forma irónica y despectiva: «¿qué habrá querido decir?», dijo la notera. Inmediatamente el equipo del programa comenzó a reír.

Ante la falta de respeto el hombre entrevistado respondió aclarando su identidad. «Somos pueblos indígenas. Tiene que aprender la gente de Argentina a hablar el idioma de los indios», sentenció el señor; mientras Doman se burlaba. «Se pasó de estación ese señor», dijo el conductor de manera jocosa.

Luego la movilera se dirigió a la mujer originaria quien explicó que formaban parte del Tercer Malón Por La Paz que vino desde Jujuy. Doman interrumpe para decirle a la notera que le pregunte por quién votó, a lo que la mujer responde que el voto «es privado». Ante la risa de la periodista, la mujer indigena le llamó la atención: «primero no me río», expresó la señora. «Son cosas serias, porque estamos definiendo el destino de un país», sentenció. Ante el argumento de la mujer, Fabián Doman se molestó y decidió sacarlos del aire. «Bueno, andate Magui. Tampoco que me de clases de moral», expresó el conductor del programa.

MIRÁ EL VIDEO

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

7 años de la Desaparición de Santiago Maldonado

SANTIAGO MALDONADO: A 6 AÑOS DE SU DESAPARICIÓN FORZADA

SANTIAGO MALDONADO: A 6 AÑOS DE SU DESAPARICIÓN FORZADA

Se cumplen 6 años de la desaparición forzada de Santiago Maldonado, tras una violenta represión realizada por la Gendarmería Nacional contra la comunidad Mapuche Pu Lof Cushamen en Chubut. Maldonado se encontraba en el lugar en apoyo a las protestas del pueblo originario que reclamaba la propiedad de sus tierras ancestrales.

Aquel 1 de agosto de 2017 Santiago Maldonado desapareció en manos de la Gendarmería y no se volvió a saber de su paradero hasta 77 días después, cuando su cuerpo fue hallado a 300 metros río arriba de donde se había producido la represión. La justicia comunicó que el jóven había fallecido “por ahogamiento por sumersión en el agua del río Chubut coadyuvado por hipotermia” y que “no hubo arrastre, ni sujeción”, lo que permitiría concluir que el cuerpo no fue movido. Dichas conclusiones dejarían impune el crimen de Maldonado, pero la familia del joven luchó durante estos 6 años para que se haga justicia, por lo que se imputaron 7 personas integrantes de la gendarmería nacional como responsables de diferentes delitos en la causa.

En el marco de los 6 años de la desaparición forzada Santiago Maldonado, su hermano Sergio publicó un comunicado responsabilizando a la entonces ministra de Seguridad y hoy candidata a presidenta por la coalición Juntos por el Cambio. “Patricia Bullrich siendo la principal responsable de la desaparición y muerte de Santiago, se presenta como precandidata a presidenta gozando de total impunidad otorgada por el poder judicial”, escribió Sergio. Luego continuó: “Con su lema ‘recuperar el orden’ sueña con gobernar un país en donde sea moneda corriente la criminalización de la protesta social y la represión como única política de estado como ocurrió en la provincia de Chubut y está sucediendo en la provincia de Jujuy”, expresa el comunicado.

Sergio Maldonado, además, reflexionó sobre las consecuencias del racismo y pidió justicia por su hermano. “La estigmatización y deshumanización a la que sigue sometido Santiago deja en evidencia el nivel de racismo, intolerancia y odio que hay en el país en contra de las personas que luchan por el derecho a la tierra y en defensa de los recursos naturales. Debemos seguir exigiendo verdad y Justicia por Santiago y luchar contra la impunidad que garantiza la repetición de los hechos”, concluyó.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Tercer Malón por la Paz

LLEGÓ EL TERCER MALÓN POR LA PAZ A BUENOS AIRES

LLEGÓ EL TERCER MALÓN POR LA PAZ A BUENOS AIRES

Esta mañana llegó a la Ciudad de Buenos Aires el Tercer Malón por la Paz de los pueblos originarios que partió el 25 de julio desde Jujuy para protestar contra las políticas represivas del gobernador Gerardo Morales y la reciente Reforma de la Constitución de la provincia. Al mediodía habrá un acto y actividades en el Obelisco y luego se espera un acampe frente a la Corte Suprema de Justicia y el Congreso de la Nación.

Este 1 de agosto, en el marco del Día de la Pachamama, los pueblos originarios llegaron a la Ciudad de Buenos Aires con el Tercer Malón por la Paz, el cual consistió en un recorrido de 1875 km. desde la provincia de Jujuy pasando por Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca y Santa Fe. El objetivo es visibilizar los reclamos de las comunidades originarias, que son: “Exigir a la Corte Suprema que se expida respecto de la Inconstitucionalidad de la reforma ‘exprés’ perpetrada por Gerardo Morales, gobernador jujeño con aspiraciones vicepresidenciales”, “Solicitar al Congreso de la Nación la intervención a la provincia de Jujuy” y “Que el Congreso elabore y sancione la Ley de Propiedad Comunitaria”.

El Malón por la Paz es una forma de protesta que los pueblos originarios han llevado a cabo en otras ocasiones. El primero fue en 1946, durante el primer gobierno de Perón, en reclamo de la restitución de sus territorios ancestrales. La misma demanda se realizó en 2006 con el segundo malón, bajo el gobierno de Nestor Kirchner. En esta oportunidad, el Tercer Malón por la Paz, se moviliza contra la Reforma de la Constitución jujeña realizada por el gobernador Gerardo Morales y acompañada con votos de la oposición peronista.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Las Abuelas continúan haciendo historia con la recuperación del nieto 140

ABUELAS DE PLAZA DE MAYO ANUNCIARON LA RESTITUCIÓN DEL NIETO 133

ABUELAS DE PLAZA DE MAYO ANUNCIARON LA RESTITUCIÓN DEL NIETO 133

Por medio de un comunicado la asociación Abuelas de Plaza de Mayo informó, hace unas horas, que se realizará una conferencia de prensa, a las 12.30, para anunciar la restitución del nieto 133. Como es habitual, el evento se llevará a cabo en Casa por la Identidad, en el Espacio Memoria y Derechos Humanos, ubicada en Av. Libertador 8151, Ciudad de Buenos Aires.

“Con inmensa felicidad, anunciamos el encuentro del nieto 133”, reza el comienzo del comunicado que publicó el organismo en sus redes sociales. “A casi 40 años del inicio del período democrático más largo de nuestra historia, seguimos buscando a nuestros nietos y nietas, todos los días. Cada restitución reafirma que el pueblo argentino nos acompaña y decide no olvidar”, finaliza.

El nieto 133 es hijo de Cristina Navajas y Julio Santucho y es la primera restitución de 2023, en el marco de los 40 años de democracia desde el fin de la última dictadura cívico-militar en el país. Las últimas restituciones habían sido en diciembre del año pasado cuando, con apenas cinco días de diferencia, Abuelas de Plaza de Mayo anunció la recuperación de los nietos 131 y 132.

Imagen de @abuelasdifusion

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Masacre de Napalpí

A 99 AÑOS DE LA MASACRE DE NAPALPÍ DONDE ASESINARON CERCA DE 500 QOM Y MOCOVÍ

A 99 AÑOS DE LA MASACRE DE NAPALPÍ DONDE ASESINARON CERCA DE 500 QOM Y MOCOVÍ

El 19 de junio de 1942 se llevó a cabo la Masacre de Napalpí, un acontecimiento histórico trágico para las naciones originarias que habitan en el país. La policía de Chaco junto a poderosos terratenientes, dispararon contra un grupo de más de 400 integrantes de las comunidades Qom y Mocoví que protestaban contra las malas condiciones de vida y trabajo. El 4 de abril de este año falleció Rosa Grilo, la última sobreviviente de la Masacre de Napalpí.

Durante esos años gobernaba la provincia de Chaco el radical Fernando Centeno, principal responsable de la Masacre de Napalpí. Mientras que la presidencia de la Nación la ocupaba Marcelo Torcuato de Alvear. En una zona rural, ubicada a 150 kilómetros de Resistencia, la capital de la provincia, un grupo de personas de las comunidades Qom y Mocoví fueron masacrados por 130 hombres entre policías estancieros y vecinos del lugar. Los indígenas reclamaban por las pésimas condiciones de trabajo y de vida, ya que no tenían acceso a atención sanitaria, eran explotados y obligados a realizar trabajos forzados y a vivir hacinados en malas condiciones.

Las autoridades decidieron hacer pasar La Masacre de Napalpí como un enfrentamiento entre distintas etnias indígenas, pero el diputado socialista, Francisco Pérez Leirós, se atrevió a denunciar los hechos y la cámara intentó interpelar a Vicente Gallo, quien era Ministro del Interior en ese entonces. Todos los intentos por investigar el caso fueron boicoteados por el poder y la Masacre de Napalpí fue ocultada, hasta que en 2004 la Asociación Comunitaria La Matanza demandó al Estado y la justicia falló a favor. En 2020 se llevó a cabo un juicio por la verdad en la Casa de las Culturas en Resistencia la Cámara Federal de Apelaciones donde se determinó que se trató de un crimen de lesa humanidad.

Imagen: Archivo General de la Nación

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Lucas González Perpetua

CRIMEN DE LUCAS GONZÁLEZ: PRISIÓN PERPETUA PARA TRES POLICÍAS DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

CRIMEN DE LUCAS GONZÁLEZ: PRISIÓN PERPETUA PARA TRES POLICÍAS DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

Este mediodía, el Tribunal Oral Criminal 25 de la ciudad de Buenos Aires condenó a tres policías porteños a la pena de prisión perpetua por hallarlos culpables del asesinato de Lucas González, el joven de 17 años que fue víctima de gatillo fácil en noviembre de 2021 cuando volvía a su casa con sus amigos después de un entrenamiento de fútbol. Otros 6 oficiales fueron condenados a penas de entre cuatro y ocho años de cárcel por encubrimiento.

Los jueces Hugo Navarro, Ana Dieta de Herrero y Marcelo Bartumeu condenaron a los policías Gabriel Isassi, Fabián López y Juan José Nieva por homicidio quintuplemente agravado por haber sido cometido con arma de fuego, con alevosía, con odio racial, en concurso premeditado de dos o más personas y abusando de sus funciones como fuerzas de seguridad. Además, fueron condenados por la tentativa de homicidio de los amigos de Lucas González, quienes se encontraban en el auto con él cuando se cometió el crimen.

También fueron condenados otros 6 policías, entre los que se encuentran los comisarios Juan Romero, Fabián Du Santos y Rodolfo Ozán, y al subcomisario Roberto Inca con una pena de seis años de prisión por encubrimiento; mientras que al principal Héctor Cuevas le aplicaron una pena de cuatro años. En cuanto a Sebastián Baidón, fue imputado por torturas por haberle gritado insultos racistas a los amigos de Lucas González cuando se encontraban detenidos.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR