Duki Mensaje

DUKI DEJÓ UN MENSAJE IMPORTANTE PARA SU PÚBLICO DURANTE SU CONCIERTO EN RIVER

DUKI DEJÓ UN MENSAJE IMPORTANTE PARA SU PÚBLICO DURANTE SU CONCIERTO EN RIVER

El último fin de semana el Estadio de River Plate se convirtió en una fiesta de la música urbana. El artista Mauro Exequiel Lombardo, mejor conocido como Duki, se anotó otro logro en su carrera al realizar dos presentaciones con entradas agotadas en el Monumental, donde contó con la presencia de 150 mil personas. En medio del recital, el trapero dio un mensaje claro a su público sobre salud mental y el falso mito de que los hombres no lloran. “Yo soy hombre y lloro desde que nací”, dijo el cantante y agregó: “Si tienen problemas de ansiedad, problemas mentales, la forma es salir adelante”.

A sus 27 años Duki se convirtió en el primer artista de su generación y de la música urbana en llenar dos River. Más allá de la fiesta que se vivió en el Monumental, el concierto estuvo atravesado por algunos momentos emotivos como fueron las participaciones Ysy A y Neo Pistea, artistas que formaron parte de la carrera musical de Duki. También hubo lugar para el amor cuando su pareja, la cantante Emilia Mernes, subió al escenario para interpretar algunos de los temas que grabaron juntos.

Durante una de las interacciones con sus fans, el Duki dejó un importante y claro mensaje sobre salud mental a su público y lo hizo desde un lugar que contempla una nueva construcción de masculinidades que deja atrás el falso mito de que los hombres no lloran. “Yo soy hombre y lloro desde que nací. Y viví triste toda mi vida y gracias a eso me hice fuerte”, dijo el cantante. Luego agregó: “Yo lloro, yo estoy triste, me la banco y sigo adelante, así de simple». “Si tienen problemas de ansiedad, problemas mentales, la forma es salir adelante”, remarcó el trapero.

TE PUEDE INTERESAR: SE INAUGURÓ LA ESQUINA DE CHARLY GARCÍA EN NUEVA YORK

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Charly García Nueva York

SE INAUGURÓ LA ESQUINA CHARLY GARCÍA EN LA CIUDAD DE NUEVA YORK

SE INAUGURÓ LA ESQUINA CHARLY GARCÍA EN LA CIUDAD DE NUEVA YORK

Desde ayer, lunes 6 de noviembre, una esquina de la ciudad de Nueva York lleva el nombre de Charly García. En un claro homenaje al destacado músico de nuestro rock nacional, la intersección de las calles Walker St. y Cortlandt Alley, donde se hizo la foto para la portada del Álbum «Clics Modernos», pasó a llevar su nombre. Aquella esquina, que ahora tiene una bandera argentina clavada en forma de canción, se encuentra en el barrio de Tribeca de Manhattan.

El evento se realizó en el contexto de los 40 años del mítico álbum musical “Clics modernos”, lanzado en noviembre de 1983, recién terminada la última dictadura cívico-militar en Argentina. El disco incluye temas destacados del cancionero del rock nacional argentino, como “Nos siguen pegando abajo”; “Los dinosaurios”; “No me dejan salir”; entre otros.

El homenaje contó con la participación del Embajador en Estados Unidos, Jorge Argüello, el Cónsul General en Nueva York, Santiago Villalba, y otras autoridades de la Ciudad estadounidense. Además asistieron fanáticos de la música de Charly tanto de Argentina y latinoamérica, como locales. La ceremonia contó con el cierre musical de Hilda Lizarazu, Fabián Zorrito Von Quintiero, Fernando Samalea, Alfi Martins, Kiuge Hayashida y Toño Silva; quienes interpretaron canciones del disco.

A través de una carta, Charly García envió sus agradecimientos y con mucho humor declaró: «No veo las horas de decirle a un taxista déjeme acá, en Walker St… y YO».

VER VIDEO

TE PUEDE INTERESAR: LA FIESTA COMO FORMA DE LUCHA Y EL ORGULLO COMO BANDERA

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

El silencio de los hombres

SE ESTRENÓ “EL SILENCIO DE LOS HOMBRES”: UN DOCUMENTAL SOBRE MASCULINIDADES

SE ESTRENÓ “EL SILENCIO DE LOS HOMBRES”: UN DOCUMENTAL SOBRE MASCULINIDADES

Se estrenó El silencio de los hombres en el Cine Gaumont, un documental de Lucía Lubarsky compuesto por los testimonio de varios hombres que tiene como eje las diferentes complejidades por las que atraviesan los varones en la construcción de las masculinidades. Entre los entrevistados se encuentran parientes cercanos de la directora del film. La película se proyecta a las 19 y estará disponible hasta el 23 de agosto.

El silencio de los hombres cuestiona el lugar de los varones cis en la sociedad y la construcción del género desde sus vivencias, sus placeres, sus experiencias y sus vínculos con otros hombres y con sus familias. Sin dudas, el primer largometraje documental de Lubarsky, presenta una temática escasamente abordada desde las recientes miradas sobre el género y la construcción de las masculinidades.

 

SINOPSIS DE “EL SILENCIO DE LOS HOMBRES”

Un padre y un hijo, atravesados por un legado de mandatos familiares, deciden finalmente hablar. Bicho, Emma y Andrés ponen en crisis lo que se espera de ellos por ser varones. La directora parte de los hombres de su familia para llegar a desconocidos. Indaga en los miedos, complicidades, contradicciones y violencias que vivieron como varones. Hoy intentan rearmarse más cerca de su deseo, ¿qué les toca afrontar?

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Trueno Jujuy

TRUENO SOBRE LA REPRESIÓN EN JUJUY: “NO PODEMOS HACER SILENCIO”

TRUENO SOBRE LA REPRESIÓN EN JUJUY: “NO PODEMOS HACER SILENCIO”

El trapero Mateo Palacios Corazzina, más conocido como Trueno, publicó un mensaje en su redes sociales sobre la situación que se vive en Jujuy desde hace unos días. “Esto está pasando hoy, ahora. No podemos hacer silencio. Fuerza y justicia, Jujuy”, manifestó el cantante en referencia a la represión que se está llevando a cabo en la provincia contra lxs docentes y las comunidades originarias.

Trueno Jujuy
Imágenes del videoclip de la canción Tierra Zanta

Fue ayer, en su cuenta de Instagram, cuando el artista compartió en sus historias una imágen de Mijael Lian Lamas, el joven de 17 años que perdió un ojo a causa de recibir un disparo de bala de goma de la policía durante una protesta en Purmamarca, Jujuy. Junto a la imagen, Trueno escribió las palabras citadas en el párrafo anterior en apoyo al pueblo jujeño y agregó: “Basta de gatillo fácil. Basta de abuso de poder. Basta de muerte. Tarde o temprano se les va a caer la gorra”.

Al ser uno de los artistas de música urbana más influyente entre los jóvenes del país y la región, su mensaje se viralizó rápidamente cosechando respuestas a favor y en contra, volviéndose tendencia en las redes sociales. Fiel a su estilo, Trueno se mostró sensible respecto de la realidad tal como lo demuestra en cada una de sus canciones, siempre cargadas de importante contenido social.

Trueno Jujuy
Captura de pantalla de la historia de Instagram de @trueno

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Almodovar Gay

“EXTRAÑA FORMA DE VIDA”: EL WESTERN GAY DE PEDRO ALMODÓVAR

“EXTRAÑA FORMA DE VIDA”: EL WESTERN GAY DE PEDRO ALMODÓVAR

El cineasta español Pedro Almodóvar prepara “Extraña forma de vida”, un western con un romance gay que se estrenaría el próximo mes de mayo en el Festival de Cannes 2023. La película está siendo rodada en el desierto de Tabernas de Almería, España, y es protagonizada por el actor estadounidense Ethan Hawke y el artista chileno Pedro Pascal.

Según Almodóvar el nombre del film, Extraña forma de vida, se debe a una canción de Amalia Rodrígues. “La letra de ese fado sugiere que no hay existencia más extraña que aquella que se vive de espaldas a tus propios deseos”, asegura el director español. Además dejó en claro que se tratará de un western queer “en el sentido de que hay dos hombres y se aman”.

La película cuenta la historia de Silva, un hombre que cruza a caballo el desierto que le separa de Bitter Creek con el propósito de visitar al Sheriff Jake con quien había trabajado, veinticinco años antes, como pistolero a sueldo. Silva viene con el pretexto de reencontrarse con su amigo de juventud, y en efecto celebran su encuentro, pero a la mañana siguiente el sheriff Jake le dice que la razón de su viaje no es el recuerdo de su vieja amistad.

Almodóvar declaró que será “una respuesta” a la reconocida película “Secreto en la montaña”, que también cuenta la historia de un amor gay entre dos cowboy y que estuvo a punto de dirigir en 2005, pero que rechazó porque “no le hubiesen dado la libertad total” para el proceso creativo y de producción. Finalmente fue dirigida por el también reconocido director taiwanes Ang Lee.

 

IMÁGENES DE “EXTRAÑA FORMA DE VIDA”

Almodóvar gay
Rodaje de "Extraña forma de vida". Imágenes de Agustín Almodóvar
Rodaje de "Extraña forma de vida". Imágenes de Agustín Almodóvar
Almodovar Gay
Rodaje de "Extraña forma de vida". Imágenes de Agustín Almodóvar

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Trueno Dictadura

TRUENO RAPEÓ CONTRA VIDELA Y LA DICTADURA EN EL RECITAL DE LOS FABULOSOS CADILLAC

TRUENO RAPEÓ CONTRA VIDELA Y LA DICTADURA EN EL RECITAL DE LOS FABULOSOS CADILLAC

El cantante urbano Mateo Palacios Corazzina, más conocido por su nombre artístico Trueno, sorprendió en el recital de la mítica banda de Rock y Ska argentino, Los Fabulosos Cadillac, en el festival Tecate Coordenada en Guadalajara. El rapero le dedicó unas palabras a lxs políticos, a la policía y a la dictadura de Videla y del mexicano Porfirio Diaz.

Trueno ingresó al escenario cuando los músicos comenzaron a tocar “Mal Bicho”, una de las canciones más famosas de Los Fabulosos Cadillac. Enseguida el cantante comenzó a desplegar su arte con un freestyle sobre la base del conocido tema. Con sus palabras, el rapero, tiró contra el dictador argentino Rafael Videla y el Mexicano Porfirio Díaz, para luego seguir contra políticos y policías.

La mano arriba de toda la cultura / del pueblo que no siente quemaduras / aunque vengan con la mano dura / somos de la generación que se caga en la dictadura”, fue la primera estrofa de Trueno. Luego continuó: “no a los dictadores / los raperos acá, somos los mejores / pero si les duele, seguro / ahora todos los alumnos somos los profesores”.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Villano Antillano y BZRP

VILLANO ANTILLANO: LE ARTISTE QUEER PROTAGONISTA DE LA SESIÓN 51 DE BIZARRAP

VILLANO ANTILLANO: LE ARTISTE QUEER PROTAGONISTA DE LA SESIÓN 51 DE BIZARRAP

El Biza lanzó una nueva “Music Sessions” y volvió a sorprender a su público acompañado de Villano Antillano, unx artista puertorriqueñx en ascenso en la escena del rap.

La canción Mala Mía, protagonista de esta nueva sesión, causó furor en las redes y en pocas horas logró el puesto número 2 en tendencias en la plataforma Youtube, algo que ya no sorprende cuando se trata de una “Bizarrap Sessión”.

Villano Antillano es unx artista que se autodefine como persona queer no binarie y abiertamente bisexual. Nació en Bayamón, Puerto Rico, hace 27 años y su nombre de pila es Reinaldo Santiago Pacheco. En muchas de sus canciones se reivindica a la comunidad LGBTIQ+ y retrata sus experiencias como persona queer en su país y en el ambiente del rap.

Si bien la Sesión 51 con Villano Antillano tuvo una excelente devolución del público y en un día alcanzó los 5.1 millones de reproducciones en Youtube, algunos usuarios no tardaron en percatarse que el Bizarrap se salteó la sesión número 50, lo que sembró muchas expectativas en el público. ¿Cuál será la sorpresa del Biza?

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Trueno sorprendió en el Quilmes Rock junto a Gorillaz

Trueno sorprendió en el Quilmes Rock junto a Gorillaz

La consagrada banda inglesa invitó al trapero a participar de su presentación en el festival argentino.

Este sábado 30 de abril se llevó a cabo la primer fecha del Quilmes Rock en Tecnópolis. La sorpresa de la noche fue cuando Gorillaz invitó al escenario al popular freestyler Trueno, quien comenzó a rapear al ritmo de Clint Eastwood logrando la ovación del público del festival.

Ph Rodrigo Alonso

La agenda del día contó con la participación de varias bandas locales y regionales como Virus, Las pelotas, Eruca Sativa, Vicentico, Airbag, Conociendo Rusia, El Cuarteto de nos, entre otros. La segunda y última fecha del festival será este domingo 1 de mayo y se podrá disfrutar de las presentaciones de Catupecu Machu, Divididos, Guasones y la cantante Nathy Pelusso.

COMPARTIR EN:

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR