Festival poesía

LLEGA EL XI FESTIVAL INTERNACIONAL VAPOESÍA ARGENTINA

LLEGA EL XI FESTIVAL INTERNACIONAL VAPOESÍA ARGENTINA

El festival literario, que se realizará en Mendoza y Buenos Aires, se constituye como un espacio cultural nómade que promueve el encuentro de poetas del país y el extranjero con comunidades vulneradas.

Festival Poesía
FESTIVAL INTERNACIONAL VAPOESÍA ARGENTINA

Con la intención de vincular a la poesía con las comunidades en situación de vulnerabilidad, desde el próximo sábado hasta el 13 de octubre se desarrolla una nueva edición del Festival Internacional Va Poesía Argentina, primero en Mendoza y luego en Buenos Aires, que promueve el encuentro de primera mano con autoras y autores del país y el extranjero.

El festival, que celebra su onceava edición, se constituye como un espacio cultural nómade cuya misión es la de llevar poetas a distintas comunidades para compartir e intercambiar su oficio y fomentar la inclusión social desde el campo literario.

Así, bajo la consigna «literatura e inclusión» acercan su palabra a complejos penitenciarios, escuelas, barriadas populares, comedores, sindicatos, refugios de gente en situación de calle y poblaciones originarias, según consignan sus organizadores.

Este año participan del encuentro Vicente Muleiro (Buenos Aires), Ohuanta Salazar (Tucumán), Magalí Levin (Buenos Aires), Liliana García Carril (Buenos Aires), Sabrina Barrego (Mendoza), Ernestina Elorriaga (Buenos Aires), Julián Axat (Buenos Aires), Hugo Francisco Rivella (Salta), Roberto Moscoloni (Buenos Aires), Noelia Rivero (Buenos Aires), Devenori Ronda (Mendoza), Guillermo Bianchi (Buenos Aires) y Claudio Rosales (Mendoza).

También hay invitados internacionales como Henrik Nilsson de Suecia; Eduardo Herrera Baullosa de Cuba, Rubis Camacho Velazquez, de Puerto Rico; Ela Cuavas, de Colombia; Elga Esther Garcia Casillas, de Puerto Rico; Leonardo Alfonzo Amarista, de Venezuela; y Renato de Siqueira Galamba, de Brasil.

Festival Poesía

El Festival Internacional Va Poesía Argentina tuvo su primera edición en 2013 y nació tomando como principio la «responsabilidad social que tenemos cada uno de nosotros en tanto ciudadanos», como plantean desde la organización.

Es desde esa perspectiva que asumen que tampoco los escritores están al margen y «por eso pensamos una actividad en la cual los mismos, desde su labor artística, asuman el compromiso con el resto de la comunidad compartiendo su oficio para que constituya una herramienta de inclusión y un incentivo a la participación», añadieron.

En dos etapas, el festival se realiza del 30 de septiembre al 7 de octubre en la provincia de Mendoza y luego del 8 al 13 de octubre en Buenos Aires.

En Mendoza el VaPoesía llevará su festival a la fundación Puente de Letras; la Asociación Gestión Nativa; los complejos penitenciarios Almafuerte, Lujan de Cuyo, Boulogne Sur Mer y San Felipe; el Merendero Ilusión y la biblioteca comunal Hijas de Huanacache.

Mientras que en Buenos Aires, el Festival recorre espacios como los centros de regímenes cerrados Dr. Luis Agote y Manuel Belgrano; la Escuela de Artes y Oficios Monseñor Romero; la sede de Metrodelegados – Trabajadores subtes de Buenos Aires; y realiza encuentros con No Tan Distintes, SOSBA-DGCyE y PAEBYT, entre otros. 

Entre las actividades abiertas al público, figuran una lectura inaugural el sábado en la Casa de Arte la Margarita en Mendoza, la preinauguración de la Biblioteca Popular El Resplandor en Parque Chas, otra lectura inaugural -pero la etapa en Buenos Aires- en la Asociación La Bancaria y un cierre de lecturas, previsto para el 13 de octubre, en el bar La Poesía de San Telmo.

TE PUEDE INTERESAR: EL ARCHIVO DE LA MEMORIA TRANS CELEBRA EL DÍA DE LA PRIMAVERA

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Todas las Flores Archivo de la Memoria Trans

TODAS LAS FLORES: EL ARCHIVO DE LA MEMORIA TRANS CELEBRA EL DÍA DE LA PRIMAVERA

TODAS LAS FLORES: EL ARCHIVO DE LA MEMORIA TRANS CELEBRA EL DÍA DE LA PRIMAVERA

Este jueves 21 de septiembre comienza la primavera y El Archivo de la Memoria Trans lo celebra con el evento Todas las Flores a realizarse en el espacio Deseo, ubicado en avenida Chorroarín 1040. Además se festeja un nuevo aniversario del mítico Gondolin, hogar y epicentro cultural de feminidades travestis y trans, que cumple un nuevo año el próximo 15 de octubre. La jornada contará una muestra titulada “Nuestra Historia” y la presentación del reciente libro “Nuestros Códigos”.

El evento Todas las Flores es de entrada libre y gratuita, se llevará a cabo a partir de las 15 horas y su duración se estima hasta la medianoche. Cerca de las 20 se prevé la presentación de diferentes performances, música, entre otras actividades. La organización está a cargo del Archivo de la Memoria Trans, un espacio de protección y reivindicación de las vivencias del colectivo.

CRONOGRAMA DE TODAS LAS FLORES

  • 15 hs . Muestra: Nuestra Historia

Exposición que amplifica voces y memorias del colectivo. Plasmando momentos íntimos, tiernos y poco vistos de la historia trans y contrastándolos con la mirada alienante de los medios masivos, la muestra reescribe una historia de exclusión y la reemplaza por una de protagonismo e identidad propia.

  • 19 hs . Presentación del libro: Nuestros Códigos

Libro que reúne fotografías, reportajes y documentos para contar la historia de la comunidad trans argentina en primera persona.

  • 20 hs . Perfos, música y shows.

-TE PUEDE INTERESAR: ATACARON A LA SECRETARIA DEL MOCHA CELIS POR SU IDENTIDAD NO BINARIE

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Autista

DOS NIÑXS BRASILEÑOS NOS ENSEÑAN DE INCLUSIÓN

DOS NIÑXS BRASILEÑOS NOS ENSEÑAN DE INCLUSIÓN

En los últimos días se viralizó un video donde se ve a Ayla y su amiguito Heitor, un niño autista no verbal, siendo muy cariñosos entre sí. La situación captó la atención de la maestra quien los filmó y le mandó el video a la madre del niño. Las imágenes causaron ternura entre los usuarios de internet quienes rápidamente viralizaron el video para compartir un mensaje de inclusión social.

Sucedió en Araranguá, una localidad al sur de Santa Catarina, Brasil. La mamá de Ayla fue quien compartió el video en sus redes sociales para mostrar la hermosa relación de su hija con su amiguito autista y reflexionar sobre la inclusión. Los usuarios se mostraron conmovidos por las imágenes que en poco tiempo traspasaron las fronteras del país y se conocieron en toda la región.

Junto con el video, la mamá de la niña describió la amistad de su hija y su amigo Heitor. «Ayla y su demostración de amor hacia su amiguito Heitor. Ella siempre comentaba que Heitor, su compañero de clase, era muy lindo, y estos videos me los dio la mamá de Heitor», escribió en sus redes la orgullosa madre de Ayla. Estos niñxs nos dan a todxs un hermoso mensaje de amor e inclusión.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Maestra viral ESI

UNA MAESTRA SE VOLVIÓ VIRAL POR ENSEÑAR ESI CON UNA CANCIÓN

UNA MAESTRA SE VOLVIÓ VIRAL POR ENSEÑAR ESI CON UNA CANCIÓN

En los últimos días una maestra se hizo viral en las redes sociales por un video donde se muestra cantando una canción para sus alumnos de tercer grado con la que les enseña sobre Educación Sexual Integral (ESI). La obra, que se titula “¡Yo sé cuidar mi cuerpo!”, intenta ayudar a las infancias a reconocer las situaciones de abuso y a denunciarlas sin miedo a cualquier adulto de confianza.

Eugenia Barker subió el video a su cuenta de Tiktok, @eugebarker, donde se muestra cantando la canción en un aula junto a sus alumnos. “Cantando con 3er grado, una canción que vale la pena enseñar a cantar. Y hablar sobre la letra, cómo disparador.. hacer la pregunta de qué manera cuido mi cuerpo? Las respuestas son muy interesantes!!», escribió la maestra. Inmediatamente el video se hizo viral cosechando muchísimos comentarios positivos sobre la idea de la docente para enseñar sobre ESI a lxs niñxs.

La canción ¡Yo sé cuidar mi cuerpo!, se puede encontrar en youtube interpretada por un grupo musical infantil llamado Los Meñiques De La Casa y cuenta con más de un millón y medio de reproducciones. En la descripción del video se puede leer la información legal que indica ser una producción de EMI; © 2023 Universal Music Group México, S.A. de C.V.

VER VIDEO

LA LETRA DE LA CANCIÓN QUE HIZO VIRAL LA MAESTRA

Te vamos a decir una verdad,
es algo que tú necesitas saber.
No todos los adultos son buenos
y si te incomodan te diremos qué hacer

Si alguien se me acerca y me quiere tocar
y aunque lo conozca, me incomoda,
yo le digo NO (¡NO!). Fuerte digo NO
y cuento sin miedo lo que me pasó.

Si alguien se me acerca y me quiere tocar
a base de regalos y amenazas,
yo le digo NO (¡NO!). Fuerte digo NO
y cuento sin miedo lo que me pasó.

Yo se cuidar mi cuerpo.
Yo se cuidar mi cuerpo.
Mi cuerpo sólo es mío
y si un adulto se pasa
lo voy a acusar.

Tiene derecho a decir No.
Y apenas puedas, cuéntale a tu mamá,
a tu papá, a tu abuelita, a tu miss
o a cualquier adulto de confianza.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Malasia Beso

MALASIA CANCELÓ UN FESTIVAL POR UN BESO ENTRE EL CANTANTE Y EL BAJISTA DE LA BANDA THE 1975

MALASIA CANCELÓ UN FESTIVAL POR UN BESO ENTRE EL CANTANTE Y EL BAJISTA DE LA BANDA THE 1975

El pasado viernes 21 de julio cancelaron un show de la banda británica The 1975 en Malasia debido a que el cantante, Matty Healy, criticó las leyes del país contra la comunidad LGBTIQ+ y se dio un beso con Ross MacDonald (el bajista) en forma de protesta. Tras este acto, las autoridades del lugar solo le permitieron hacer un último tema y le cortaron el show.

Los hechos sucedieron en el marco del Festival Good Vibes de Kuala Lumpur, capital de Malasia. El cantante de la banda The 1975 pronunció un discurso en contra de las leyes que atentan la libertad de las personas LGBTIQ+. “No veo el punto de invitar a The 1975 a un país y luego decirnos con quién podemos tener sexo”, dijo Healy. “Lo siento si eso te ofende y sos religioso, pero tu gobierno son un montón de jodidos retrasados y ya no me importa”, agregó el cantante. Luego de sus palabras, se dio un beso con el bajista de la banda.

Por su parte, la organización del festival publicó un comunicado donde se lamentan por haber levantado el show de la banda, pero aclaran que The 1975 incumplió un ordenamiento legal local. “El Ministerio de Comunicación y Digital subrayó su postura inquebrantable contra cualquier parte que desafíe, ridiculice o contravenga las leyes de Malasia”, dice el comunicado.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Dillom personalidad destacada

DILLOM FUE DECLARADO PERSONALIDAD DESTACADA DE LA CULTURA POR LA LEGISLATURA PORTEÑA

DILLOM FUE DECLARADO PERSONALIDAD DESTACADA DE LA CULTURA POR LA LEGISLATURA PORTEÑA

El artista urbano Dylan León Masa, más conocido como Dillom, fue nombrado personalidad destacada de la cultura por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires este viernes en la Legislatura de la Ciudad. El cantante interpretó algunas de sus canciones entre las que se destacó «Side» por tener una estrofa donde se nombra al Jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.

Luego, el autor de Post Mortem, agradeció a sus fans y a su equipo de trabajo y habló sobre sus sueños con la música. «Al admirar de chico a bandas como Los Ramones y un millón de bandas parecidas tan moldeadoras de culturas y de sociedades, siempre miré eso; el poder trascender, el poder marcar un antes y un después, el poder inspirar gente», expresó Dillom en su discurso.

Fiel a su estilo, el cantante interpretó una de sus canciones donde se menciona al Jefe de Gobierno Porteño, Horacio Rodriguez Larreta, ocasionando aplausos y gritos por parte de algunos de sus seguidores que estuvieron presentes en el lugar apoyando a su ídolo. La canción se llama “Side” y una de sus estrofas dice “Porque mis amigos son todos big steppa’. En la jeta’ de los opp’ tirando pirueta’. Su puss* pelada parece Larreta. Esa es la verdadera grieta”.

Imágen de la página de la Legislatura Porteña

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Argentina, 1985 Oscar

“ARGENTINA, 1985” FUE NOMINADA A LOS PREMIOS OSCAR 2023

“ARGENTINA, 1985” FUE NOMINADA A LOS PREMIOS OSCAR 2023

Luego de haber ganado el Globo de Oro, finalmente “Argentina, 1985” fue nominada al Oscar como Mejor Película Internacional. El film de Santiago Mitre, protagonizado por Ricardo Darín y Peter Lanzani, será parte de la edición 2023 de los premios de la academia, la ceremonia más importante de la industria cinematográfica, que se realizará el domingo 12 de marzo en el Dolby Theatre de Los Ángeles.

“Argentina 1985” retrata parte de la historia de los fiscales Julio César Strassera (Darín) y Luis Moreno Ocampo (Lanzani), quienes en 1985 se encargaron de investigar y enjuiciar a algunos de los responsables de los crímenes de lesa humanidad cometidos bajo la última dictadura militar en Argentina. La película nominada al Oscar fue premiada en otros festivales de cine como el de San Sebastián, donde se quedó con el Premio del público, y Los Globos de Oro, galardonada como Mejor Película de Lengua no Inglesa.

El reconocimiento que ha tenido “Argentina, 1985” en la industria cinematográfica la convierte en una de las candidatas a ganar el Oscar como Mejor Película Internacional. Sin embargo, la obra de Santiago Mitre se enfrenta a otros grandes films como All quiet in the western front, de Alemania; Close, de Bélgica; EO, de Polonia, y The quiet girl, de Irlanda.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Argentina, 1985

“ARGENTINA, 1985” GANÓ EL GLOBO DE ORO POR MEJOR PELÍCULA EN LENGUA NO INGLESA

“ARGENTINA, 1985” GANÓ EL GLOBO DE ORO POR MEJOR PELÍCULA EN LENGUA NO INGLESA

La película “Argentina, 1985” dirigida por Santiago Mitre y protagonizada por Ricardo Darín, se llevó el premio a la Mejor Película en Lengua no Inglesa de la 80° edición de los Globos de Oro. El galardón fue otorgado anoche durante la ceremonia realizada por la Asociación de Prensa Extranjera de Hollywood en Los Ángeles, California.

El director Santiago Mitre aprovechó la entrega del premio para agradecer a todo su equipo de trabajo y remarcar que la “democracia es algo por lo que hay que seguir luchando”. Por su parte, el protagonista de “Argentina, 1985”, Ricardo Darín, terminó su agradecimiento en español dedicando el Globo de Oro a “toda la gente de Argentina”. “Después del campeonato del mundo esto es una gran alegría”, remató el actor.

“ARGENTINA, 1985” ES LA PELÍCULA QUE REPRESENTARÁ AL PAÍS EN LOS PREMIOS OSCAR

 

Después del Globo de Oro, solo queda esperar si “Argentina, 1985” queda nominada para la 95º edición de los Premios Oscar, cuya ceremonia se realizará el 12 de marzo en el Dolby Theatre de Los Ángeles. Hasta el momento, se sabe que la película de Santiago Mitre quedó seleccionada entre los 15 títulos que participarán en la categoría como Mejor Film Internacional.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Festival de Arte Queer

LLEGA UNA NUEVA EDICIÓN DEL FESTIVAL DE ARTE QUEER

LLEGA UNA NUEVA EDICIÓN DEL FESTIVAL DE ARTE QUEER

A partir del próximo viernes 3 hasta el 10 de diciembre se llevará a cabo la 5 edición del Festival Arte Queer en la Ciudad de Buenos Aires, creado por Lisa Kerner y Violeta Uman y producido por Brandon Asociación Civil y Cultural. Contará con la presencia de más de 40 artistas provenientes de los ámbitos del cine, la música, las artes escénicas y visuales y la literatura.

El Festival de Arte Queer es organizado por personas queer y el trabajo que se desarrolla encaja ampliamente en esta categoría como principio organizativo. Puede que los artistas de las obras sean queer o que hayan colaborado con un artista queer o quieran hacerlo, pero también se incluyen los trabajos con temáticas queer desde sus enfoques y/o contenidos. El objetivo  es visibilizar el trabajo de (y crear trabajo con) estos artistas sin que tenga que ser sobre su queeridad, historias personales o políticas de identidad, o bien el trabajo de artistas que no son específicamente queers pero si lo es su enfoque.

Las jornadas del Festival de Arte Queer contarán con varios números performáticos de música y artes visuales, diferentes presentaciones de artes escénicas y diseño, encuentros literarios y conversatorios. Además se proyectarán películas como Errante corazón de Leonardo Brzezicki y Los agitadores de Marco Berger. El festival culminará con un gran cierre en la calle de la sede de Casa Brandon, ubicada en Luis María Drago 236.

PROGRAMACIÓN DEL FAQ

3-12 APERTURA FAQ

Artes Performáticas y Música – Barroco Postcamp por Ópera Periférica + Dj Visera

20 hs Sede: El Cultural San Martín

4-12 El último grito ¡queer! de la moda

18 Hs.- Desfile performático en el jardín de PROA 21

5-12 Proyección + Conversatorio Errante Corazón

19 HS Sede: El Cultural San Martín

6-12 Proyección Los agitadores de Marco Berger CINE

19 HS Sede: El Cultural San Martín

SOY TAPADA

Muestra histórica de las emblemáticas tapas del suplemento Soy (2008-2022) en el marco de los 35 años del diario Página/12.

20 hs. Sede: Casa Brandon

7-12 Proyección Neubau de . Johannes Maria Schmit – 19 hs

Proyección Enfant Terrible, Alemania (2020). Dir: Oskar Roehler – 21 hs

Centro Cultural San Martín

Visita Guiada El arte es un misterio. Visita Guiada Los años 90 en Buenos Aires, curada por Francisco Lemus Sede: Aolección Amalita

8-12 HABLEMOS DE AMOR, DEL FIN DEL MUNDO Y DE QUÉ HACEMOS ESTA NOCHE.

Conversación entre las escritoras Elizabeth Duval (ESP.) y Dolores Reyes (ARG.) con Susi Pireli Dj set

19 hs Sede: CÚPULA DEL CCK

Bel Gatti + Homenaje a Gal Costa

Lectura performática y Música

20 hs Sede: Casa Brandon

9-12 Duelo de titanas

Literatura, Música y Artes Visuales Escritura en vivo de la mano de Elizabeth Duval y Silvina Giaganti

Musicaliza: InVertida

Ilustración en vivo: Juan Malka

20 hs Casa Brandon

10-12 Retrospectiva Jan Oxenberg – cine lésbico y feminista.

Home Movie (1973)

A Comedy in Six Unnatural Acts (1975)

Thank You & Good Night (1991)

17 hs. : El Cultural San Martín

¡CIERRE EN LA CALLE!

Música , performance , literatura

Feria de cultura queer, Música en vivo, Danza, Performance y Literatura Conduce Vanesa Strauch

LOCA DJ Bond y mucho más.

17 hs Sede: Casa Brandon

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Premios Carlos Jáuregui

SE ENTREGARON LOS PREMIOS CARLOS JÁUREGUI

SE ENTREGARON LOS PREMIOS CARLOS JÁUREGUI

El pasado sábado, 12 de noviembre, la fundación Igualdad entregó los premios Carlos Jáuregui en el patio de la procuraduría, Manzana de las Luces, ubicado en Perú 222. En el marco del mes de la diversidad, se entregaron galardones a 12 personas y organizaciones reconocidas por su trabajo y lucha en favor de los derechos del colectivo LGBTIQ+.

Premios Carlos Jáuregui
Lxs premiados por los premios Carlos Jáuregui 2022

La fundación Igualdad es una Organización no gubernamental sin fines de lucro, defensora de los Derechos Humanos de la población LGBTIQ+ que lucha por la inclusión y la no discriminación. Luego de 22 años, en 2021 volvieron a entregar los premios Carlos Jaureguí realizados por primera vez en 1999 en homenaje a la memoria de uno de los pioneros en la lucha y el activismo LGBTIQ+.

Este año entre lxs premiadxs se encuentran Gabriela Mansilla, presidenta de la Asociación Infancias Libres, y su hija Luana, la primera niña trans del mundo en recibir su DNI con identidad de género autopercibida a los 6 años de edad. Además se premió al Bachillerato Popular Travesti Trans Mocha Celis, la icónica Disco Amerika, al Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) y a la exlegisladora porteña y militante de derechos humanos, Gabriela Alegre.

Premios Carlos Jáuregui

Por otro lado, se le entregó el premio Carlos Jáuregui a la activista y artista trans Daniela Ruiz de la Asociación Civil 7 Colores, mientras que en el rubro periodístico se reconoció la Agencia Presentes, a la periodista de Télam, Alicia Alvado y a la editora de Género y Diversidades de la agencia de noticias pública, Silvina Molina.

Imágenes del Instagram de @fundigualdad

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR