Contra las fuerzas del cielo, la fuerza de la unidad

“La unión hace la fuerza”, dice un conocido refrán que merece ser rescatado de los rincones del olvido. En tiempos de extremo individualismo y extremas derechas surge la necesidad imperiosa de volver pensar en lo colectivo por sobre lo personal y privado, sobre todo cuando se ven amenazados nuestros derechos. A horas de una nueva Marcha del Orgullo LGBTIQ+ en la Ciudad de Buenos Aires, pienso en todas las luchas que tiene que dar nuestra comunidad y de qué manera deberíamos hacerlo. Lo primero que me viene a la mente es pensar en la “unidad”. Hoy más que nunca debemos estar unidxs sabiendo que lo que le afecta a unx nos afecta a todxs y que para combatir el ajuste de las fuerzas del cielo tenemos la fuerza de la unidad.

Bajo el actual gobierno en nuestro país se profundizaron algunas luchas que no son nuevas pero que han tomado otra importancia frente a medidas políticas que amenazan con destruirlo todo. “Unidad de los trabajadores y al que no le guste se jode, se jode”, dice el cántico más interpretado en todas las manifestaciones este año. Algunas veces hasta se realizaron versiones adaptadas a las circunstancias, como cuando docentes y estudiantes cambiaron la palabra “unidad” por “universidad”. Pensé en una variante para entonar en la Marcha del Orgullo, pero mi poca capacidad inventiva solo me propone cantar “unidad de los maricones y al que no le gusta se jode”. Aunque poco original, me emociona pensar en llamar a la unidad del colectivo LGBTIQ+, que si bien parece unido a veces hace falta mayor compromiso. El espíritu convocante de la Marcha del Orgullo nos suele crear la fantasía de una comunidad unida, pero la verdad es que existen otras manifestaciones donde solo participan activistas o personas muy cercanas a ciertas problemáticas. El día contra los travesticidios, transfemicidios y transhomicidios; el pedido de justicia por Pamela, Roxana y Andrea; las manifestaciones por Tehuel; los reclamos por una reparación histórica trans; son algunos de los casos donde la participación es mucho menor con respecto a la Marcha del Orgullo. Esto se da por varias razones que no voy a enumerar acá, y por eso no espero que algún día todas las demás marchas lleguen al número de convocatoria que tiene la del orgullo, pero al menos podemos apuntar a la mayor participación posible y demostrar que nuestra fuerza viene de la unidad.

En este contexto de gobiernos fascistas que pretenden atentar contra los derechos que nos llevaron años de incansable lucha y estigmatizar nuestras identidades borrando todo lo construido hasta la actualidad, necesitamos reencontrarnos y hacernos fuertes. Hoy más que nunca tenemos que ir juntxs a la Marcha, encontrémonos y abracémonos con esos amigxs y conocidxs que también la están pasando mal bajo este clima hostil y estos tiempos de incertidumbre. Que no nos gane el individualismo. Que las calles nos encuentren más unidos y comprometidos que nunca; en la marcha y después también. Puto, tortas, travas, no binaries y todo el abanico multicolor necesita superar la instancia de la Marcha del Orgullo y continuar la unidad en las demás luchas. Que no sea algo de un día, que sea una característica de nuestro colectivo.

Sin pecar de ambicioso, toda esta cuestión de la unidad no puede ni debe limitarse a nuestra comunidad LGBTIQ+. Es preciso la unión de todas las luchas que se profundizaron con la llegada de Milei al gobierno. Como dijo Norman Briski cuando recibió su premio Martín Fierro: “saludo a todas las luchas, porque deberíamos estar juntos todas las luchas”. En ese mismo discurso, el actor mencionó a la entrañable Norita Cortiñas, quien se supo ganar la condición de Madre de todas las luchas porque no faltaba a ninguna. Sigamos entonces el legado que nos dejó Norita y demostremos que la unión hace la fuerza. Docentes, jubilados, estatales, gays, trans, lesbianas; debemos congregarnos en unidad o pereceremos aplastados por las fuerzas del cielo. Que nuestro arcoiris le ponga luz a este tiempo oscuro.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Deja un comentario