DÍA CLAVE PARA LA LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA ESTATAL
- POR: Cristian González
El 17 de octubre se ha vuelto un día significativo en la lucha contra la impunidad de la violencia y represión estatal, luego de que en 2014 encontraran el cuerpo de Luciano Arruga, adolecente desaparecido y asesinado por la policía bonaerense, en el cementerio de la Chacarita enterrado como NN a 5 años de su desaparición. Tres años después, el mismo día pero en 2017, aparecía el cuerpo de Santiago Maldonado flotando en el Río Chubut, tras permanecer 78 días desaparecido luego de la represión de Gendarmería en la Lof en Resistencia Cushamen, Chubut.
Ambos casos, representativos de desapariciones seguidas de muerte por parte de las fuerzas represivas del Estado durante la democracia, causaron gran conmoción en la sociedad y se volvieron significativos en la lucha contra la violencia estatal. Que los cuerpos de Luciano y Santiago hayan aparecido el mismo día pero en diferente año no es el factor común más importante entre los dos casos, sino el hecho de que dos jóvenes fueron víctimas fatales de la represión del Estado en momentos diferentes y bajo el mandato de gobiernos de distintos espacios políticos. La fecha nos sirve para recordar que la represión y la violencia estatal han atravesado todos los gobiernos democráticos hasta la fecha.
Según Correpi 8.172 personas murieron en manos del aparato represivo del estado desde 1983 hasta 2021. Durante la pandemia por Covid19 en 2020 los casos de abuso policial se denunciaban por redes sociales mientras el presidente Aberto Fernández felicitaba a la policía por “el enorme esfuerzo realizado”. Ese mismo año, el 30 de abril, desapareció Facundo Astudillo Castro luego de ser detenido por la policía de Buratovich, con Sergio Berni como ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires. El 15 de agosto de 2020 el cuerpo de Facundo fue encontrado en un cangrejal de la zona de Villarino, donde la policía había realizado un rastrillaje sin éxito 48 horas antes.
Durante su gobierno, Mauricio Macri, se negó a hablar del caso de Santiago Maldonado en varias ocasiones y cuando lo hizo negó que se tratase de una desaparición por parte de Gendarmería. Así mismo su ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y la entonces vicepresidenta Gabriela Michetti, defendieron el accionar de la fuerza de seguridad y se encargaron de difundir la versión de un enfrentamiento entre dos partes invisibilizando la represión del gobierno.
El Espacio Luciano Arruga compartió un comunicado en el que destacan la importancia del 17 de octubre por ser la fecha de los hallazgos de los cuerpos de Maldonado y Arruga. En un claro repudio a la violencia estatal, la organización declara la fecha como el Día de la Lealtad a la Impunidad usando estratégicamente un juego de palabras con el Día de la Lealtad Peronista celebrada el mismo día.

COMPARTIR EN:
¿Te gustó nuestro contenido?
Ayudanos a seguir creciendo
¿Te gustó nuestro contenido?
Ayudanos a seguir creciendo
LO MÁS VISTO:
- Actualidad
MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN
- Derechos Humanos