DÍA DE LAS MUJERES MIGRANTES EN MEMORIA DE MARCELINA MENESES

Todos los 10 de enero se conmemora en la Ciudad de Buenos Aires el Día de las Mujeres Migrantes en recuerdo de la historia de Marcelina Meneses (31), asesinada en 2001 junto a Joshua, su hijo de 20 meses, en un acto xenófobo ocurrido en las vías del Ferrocarril Roca. La legislatura porteña estableció la fecha en 2012 mediante la ley 4409/12.

La de Marcelina Meneses es una historia de xenofobia y discriminación que sufre la comunidad migrante en nuestro país y recae especialmente sobre las mujeres extranjeras. El 10 de enero de 2001, Marcelina se subió al tren con su hijo Joshua donde se negaron a darle el asiento y la agredieron con insultos racistas por ser boliviana. Tras el ataque comenzaron a agredir físicamente a la mujer hasta empujarla junto con el niño a las vías del tren provocándoles la muerte.

Marcelina Meneses, junto a su familia, llegaron de Bolivia a mediados de la década del noventa y se puso a trabajar como repositora en un supermercado donde fue contratada de manera informal. A pesar de existir una nueva Ley de Migraciones, gran parte de la sociedad inmigrante continúa trabajando bajo situaciones de precariedad laboral.

En 2022 la ciudad bonaerense de Quilmes impulsó un proyecto de ley, presentado ante el Congreso Nacional, para que se reconozca esta fecha como el Día de la Mujer Migrante en todas las ciudades de Argentina con el objetivo de conmemorar el brutal asesinato de Marcelina Meneses y Joshua y crear conciencia sobre los problemas que atraviesa la sociedad en materia de xenofobia y discriminación.

 

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

LIBERARON A LAS SOCORRISTAS QUE SE ENCONTRABAN DETENIDAS EN VILLA MARIA

MARCHA EN NEUQUÉN POR EL FEMICIDIO DE SILVIA CABAÑARES

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Deja un comentario