DÍA INTERNACIONAL DE LA VISIBILIDAD INTERSEXUAL
- POR: Cristian González
El 26 de octubre se conmemora el Día Internacional de la Visibilidad Intersexual con el objetivo de difundir y concientizar sobre las demandas de las personas intersex, terminar con la discriminación y asegurar el derecho a la integridad corporal, la autonomíoa física y la autodeterminación. La fecha se estableció en 1996 cuando se realizó la primera manifestación pública de personas intersexuales en la ciudad de Boston, donde la Academia Americana de Pediatría realizaba su conferencia anual.
Una de las grandes problemáticas que atraviesan las personas intersexuales, se debe a la categorización forzada de sus cuerpos dentro del binarismo biologicista hombre/mujer. Muchxs niñxs fueron mutilados mediante una intervención quirúrgica para adecuar sus genitales en pos del sexo asignado por un médico. Algunxs, incluso, eran sometidxs a un tratamiento hormonal sin considerar su opinión y/o deseo. Se estima que casi un 2% de personas en el mundo nacen con rasgos o características intersexuales.
Según la página Argentina Intersex, las personas intersexuales nacen con cuerpos que presentan “variaciones en las características sexuales. Es decir, nacen con variaciones en las formas genitales, en la composición de las gónadas, en los niveles hormonales o en los patrones cromosómicos”. El Día Internacional de la Visibilidad Intesexual es una jornada de suma importancia para concientizar que las mutilaciones tempranas para reasignación de sexo sin concentimineto es una violación a los derechos humanos.
>TE PUEDE INTERESAR: SE REALIZÓ EL TERCER ENCUENTRO PLURINACIONAL DE GORDXS EN MAR DEL PLATA
COMPARTIR EN:
¿Te gustó nuestro contenido?
Ayudanos a seguir creciendo
¿Te gustó nuestro contenido?
Ayudanos a seguir creciendo
LO MÁS VISTO:
- Ambientalismo
CONTINÚAN LOS INCENDIOS EN CÓRDOBA, JUJUY Y TUCUMÁN
- Genero y disidencias