DÍA PARA SALIR DEL CLÓSET: POR QUÉ SE CELEBRA
- POR: Cristian González
Cada año, el 11 de octubre se conmemora el Día de la Salida del Closet, una fecha que busca promover la aceptación y visibilidad de las personas LGBTQ+ y concientizar sobre sus derechos. El objetivo es enfatizar la idea de que la mejor forma de hacer activismo es saliendo del armario y viviendo abiertamente como persona del colectivo. Dicha idea se desprende del lema reivindicado por el movimiento feminista y LGBTIQ+ “Lo personal es político”. Por otro lado, es importante remarcar que ninguna persona debe ser obligada a salir del closet y que todxs tenemos el derecho de hacerlo cuando así lo deseemos.
El Día de la Salida del Closet se remonta a 1988, cuando el activista Robert Eichberg propuso esta jornada junto a Jean O’Leary para fomentar un espacio seguro y positivo para quienes eligen compartir su identidad. Eichberg fue un psicólogo de Nuevo México y fundador del taller de crecimiento personal «The Experience». Mientras que O’Leary fue una líder política neoyorkina, abiertamente lesbiana y activista. Además fue jefa del National Gay Rights Advocates (defensores nacionales de los derechos gay) de Los Ángeles.
Por aquellos años, en Estados Unidos se realizaban constantemente acciones anti-LGBT discriminatorias y estigmatizantes para el colectivo. Lxs activistas de la época, entre ellxs Eichberg y O’Leary, creyeron que responder de manera defensiva a los ataques sería algo negativo, por lo que decidieron establecer el Día para salir del clóset. La fecha se eligió por el aniversario de la Marcha nacional de 1987 por los derechos de lesbianas y gays en Washington, D.C. Que hoy sea un día de celebración y visibilización de la comunidad LGBTIQ+.
TE PUEDE INTERESAR: DÍA DEL ACTIVISMO POR LA DIVERSIDAD SEXUAL
COMPARTIR EN:
¿Te gustó nuestro contenido?
Ayudanos a seguir creciendo
¿Te gustó nuestro contenido?
Ayudanos a seguir creciendo
LO MÁS VISTO:
- Genero y disidencias
FEMICIDIO EN CORRIENTES: UN JOVEN MATÓ A SU NOVIA Y SE DISPARÓ EN LA CABEZA
- Derechos Humanos