EL GOBIERNO QUIERE INVISIBILIZAR LAS CELEBRACIONES INDÍGENAS

Desde el CELS (Centro de Estudios Legales y Sociales) denunciaron que desde el Gobierno Nacional intentan invisibilizar las celebraciones indígenas como el Año Nuevo Mapuche y el Inti Raymi.

Junio es un mes significativo para las comunidades indígenas de suramérica, ya que el día 21 comienza el solsticio de invierno en el que se cumple un nuevo ciclo de la tierra. En Argentina el 20 se conmemora el Día Nacional de los Pueblos Indígenas, fecha en la que se reconoce a las 10 comunidades originarias del territorio en consonancia con la celebración del We Tripantu (Año Nuevo Mapuche) que abarca desde el 21 hasta el 24 de junio.  Esos mismos días las comunidades andinas celebran el Inti Raymi, una fiesta Inca en honor al dios sol (Inti) que se realiza en varios países de América como en Perú, Ecuador, Bolivia, Argentina, Colombia y Chile.

En esta oportunidad, el Gobierno Nacional desplegó una estrategia de invisibilización de las celebraciones de las comunidades indígenas. Hace unos días el CELS publicó, en su cuenta de X, las imágenes de un comunicado difundido por la directora de Comunicación de la Administración de Parques Nacionales (APN), Iael Gueler, donde se pide “que no se realice ninguna comunicación al respecto”, haciendo referencia al Año Nuevo Mapuche y a la celebración del Inti Raymi de las comunidades indígenas andinas. “El racismo institucional se expresa en este tipo de decisiones. El gobierno lo sabe”, expresaron desde la organización.

Esta no es la primera medida del gobierno que intenta invisibilizar a las comunidades indígenas de la región y su lucha. A fines de febrero se anunció la disolución del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) en medio del ajuste presupuestario que el Ejecutivo llevó a cabo en el sector público. Además el 2 de abril pasado, bajo el contexto de un nuevo aniversario de la Guerra de Malvinas, el Gobierno Nacional decidió cambiar el nombre del Salón de Pueblos Originarios de la Casa Rosada por el de Salón Héroes de Malvinas.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

MÉDICOS RESIDENTES DE CABA PARAN POR 24 HORAS Y SE REÚNEN CON QUIRÓS

INTENTO DE LESBICIDIO EN ALMAGRO

LIBERARON A LAS SOCORRISTAS QUE SE ENCONTRABAN DETENIDAS EN VILLA MARIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Deja un comentario