EN EL DÍA DEL RESPETO A LA DIVERSIDAD CULTURAL, EL TERCER MALÓN SIGUE RESISTIENDO
- POR: Cristian González
Cada 12 de octubre se celebra en Argentina el Día del Respeto a la Diversidad Cultural con el objetivo de reflexionar sobre la historia de los pueblos originarios y promover el diálogo intercultural. La fecha se estableció por la llegada de Cristóbal Colón a América en 1492, pero a los largo de los años se resignificó para conmemorar a las naciones indígenas. En este día tan significativo, el Tercer Malón por la Paz continúa resistiendo en sus acampes y llevan 24 días encadenados en las rejas del Congreso de la Nación a la espera de respuestas.

El Tercer Malón por la Paz es un frente de lucha compuesto por 200 representantes de unos 10 pueblos originarios, organizado como forma de protesta tras la Reforma de la Constitución de Jujuy realizada por el gobernador de la provincia, Gerardo Morales, con votos del peronismo y Juntos por el Cambio.
Las comunidades originarias realizaron una caravana desde la Quiaca hasta la Ciudad de Buenos Aires, donde llegaron el pasado 1 de agosto. Desde entonces, fueron recibidos una única vez por el Presidente de la Nación, Alberto Fernández, en la Quinta de Olivos. En dicha reunión se acordó la puesta en marcha de una comisión de «investigación» y «resguardo», conformada por distintos organismos nacionales e internacionales de derechos humanos.
TE PUEDE INTERESAR: UNA DELEGACIÓN DEL TERCER MALÓN SE REUNIÓ CON EL PRESIDENTE
Mientras tanto el Tercer Malón por la Paz sigue resistiendo y todavía no ha recibido respuestas sobre la brutal represión sufrida en Jujuy cuando se manifestaban contra la Reforma Constitucional. En el Día de la Diversidad Cultural la mayor muestra de respeto sería que el Congreso y la Corte Suprema de Justicia atiendan sus reclamos inmediatamente y se tomen medidas contra el accionar represivo de Morales.

El pasado domingo 8 de octubre, integrantes del Tercer Malón sufrieron el ataque de un grupo de votantes de Patricia Bullrich, candidata a presidenta por Juntos por el Cambio. Estas personas agredieron a los representantes de los pueblos originarios con insultos racistas y discriminatorios, llegando incluso a la violencia física.
En el marco del Día del Respeto a la Diversidad Cultural, los pueblos originarios levantan más que nunca la wiphala para defender sus derechos, los cuales vienen siendo vulnerados de manera constante en la provincia de Jujuy. La respuesta inmediata por parte del gobierno y la justicia sería un gran mensaje en este día conmemorativo.
COMPARTIR EN:
¿Te gustó nuestro contenido?
Ayudanos a seguir creciendo
¿Te gustó nuestro contenido?
Ayudanos a seguir creciendo
LO MÁS VISTO:
- Genero y disidencias
MARCHA EN NEUQUÉN POR EL FEMICIDIO DE SILVIA CABAÑARES
- Actualidad