En febrero los ñoquis se comen el 28
- POR: Cristian González
Una de las comidas favoritas de los argentinos, y de las más elegida para compartir un domingo en familia, son los ñoquis de papas. Tanto nos gustan que hasta los convertimos en tradición y establecimos una día para poder deleitarnos con este plato, al menos, una vez al mes. Todos los 29 son una buena excusa para hacer ñoquis y las variantes son infinitas: con salsa bolognesa, fileto, bechamel, crema, al pesto, o la que más te gusta. Incluso hay quienes lo usan de guarnición para acompañar otra comida, como una milanesa o un bife de costilla. El problema llega en febrero, cuando el calendario solo llega hasta el día 28. En ese caso, fingimos demencia y hacemos los ñoquis del falso 29.
Sin duda alguna esta noble pasta tiene su origen en el norte de Italia, pero podemos decir que fueron nacionalizados argentinos luego de que las corrientes inmigratorias trajeran su receta hasta nuestro país. Desde entonces adoptamos los ñoquis y los dotamos de una impronta argentina particular. Además de los secretos culinarios de dicho plato, los tanos inculcaron a las siguientes generaciones la tradición de poner una moneda o un billete debajo del plato de ñoquis para atraer abundancia, suerte, prosperidad y trabajo.
Ingredientes para los ñoquis de papas
- 1 kilo de papas
- 300 gr (aproximado) de harina 0000
- 1 huevo
- Sal
- Pimienta
- Nuez Moscada

Preparación
Una de las claves para hacer los mejores ñoquis del condado está en la papa. Tenemos que asegurarnos de elegir unas lindas papas blancas y asegurarnos que tengan aproximadamente el mismo tamaño. Ahora atención, SIN PELARLAS las vamos a poner en una olla con agua y sal a gusto hasta que estén lo suficientemente blandas como para hacer un puré. Un truco es pincharlas con el tenedor, si se deslizan y se caen están listas.
Una vez hechas, pelar las papas y hacer el puré en caliente agregando sal y nuez moscada para condimentar. Luego incorporamos los huevos y añadimos parte de la harina 0000 sin amasar, sólo uniendo los ingredientes. A medida que la masa nos pide, le vamos agregando harina hasta que quede de una con una textura homogénea y maleable para poder hacer los ñoquis. Separar en bollos y estirarlos con las manos de manera cilíndrica (como si fueran salchichas parrilleras) sobre la mesa o mesada enharinada. Cortar la tira en ñoquis de 1 o 2 cm y pasar por una ñoquera o tenedor para lograr las típicas rayitas que caracterizan a esta pasta.
Para terminar ponemos a calentar una olla con abundante agua y sal a gusto. Una vez que rompa el hervor colocamos los ñoquis unos 3 o 4 minutos o hasta que comiencen a flotar. Servir en una fuente grande con la salsa que más te guste y a disfrutar de un tremendo plato de ñoquis.

Te puede interesar: DOS NIÑXS BRASILEÑOS NOS ENSEÑAN DE INCLUSIÓN
COMPARTIR EN:
¿Te gustó nuestro contenido?
Ayudanos a seguir creciendo
¿Te gustó nuestro contenido?
Ayudanos a seguir creciendo
LO MÁS VISTO:
- Actualidad
MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN
- Derechos Humanos