Gravísimo: aumentaron los ataques de odio hacia el colectivo LGBTIQ+
- POR: Cristian González
El Observatorio Nacional de Crímenes de Odio de la Federación Argentina LGBTI+ (FALGBT) informó que aumentaron los ataques hacia el colectivo durante el primer semestre de 2025. Comparado con el mismo periodo del año anterior, los datos revelan un considerable aumento del 70% con respecto a diferentes violencias. Desde la organización consideran que no se trata de hechos aislados y responsabilizan, en parte, al gobierno nacional por perpetrar discursos de odio contra este sector. «Estas violencias no son hechos aislados: son consecuencia directa de discursos estigmatizantes que, desde el poder político, construyen a nuestras identidades como ‘enemigas sociales’. Cuando el Estado legitima el odio, las consecuencias se traducen en muertes, exclusión y violencia institucional», indicaron desde la Federación.
Los datos fueron recolectados de diferentes fuentes como los medios de comunicación, información obtenida por la Defensoría LGBT+, que depende del Instituto contra la Discriminación (ICD) de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, y datos recolectados por la Federación Argentina LGBT+. El informe revela que durante el primer semestre del 2025 se registraron 102 crímenes de odio contra personas LGBT+, “un aumento del 70% respecto al mismo período del año anterior”. Cabe aclarar que “crímenes de odio” no hace referencia solo a muertes o asesinatos, sino a cualquier ataque movido por el odio hacia la otra persona, en este caso por condición sexual o identidad de género.
«Estas violencias no son hechos aislados: son consecuencia directa de discursos estigmatizantes que, desde el poder político, construyen a nuestras identidades como ‘enemigas sociales'».
El informe revela que el 70,6% de las agresiones lo padecen las mujeres trans, mientras que los varones gay cis ocupan el segundo lugar con el 16,7% de los ataques. La violencia contra lesbianas ocupó el 6,9% del total, y 4,9% los varones trans. Con respecto a lxs no binarixs, se conoció un solo ataque en lo que va del año. “Frente a este panorama alarmante, reafirmamos la urgencia de una Ley Nacional contra la Discriminación y exigimos que la justicia encuadre estos delitos como lo que son: crímenes de odio”, excladesde la FALGBT.
COMPARTIR EN:
¿Te gustó nuestro contenido?
Ayudanos a seguir creciendo
¿Te gustó nuestro contenido?
Ayudanos a seguir creciendo
LO MÁS VISTO:
- Genero y disidencias
A 8 AÑOS DEL TRAVESTICIDIO DE DIANA SACAYÁN
- Derechos Humanos