INVISIBLES: EL GRUPO FOLCLÓRICO LGBTIQ+, ESTRENÓ EL TEMA “GATITO MIMOSO”

La pandemia del Covid-19 fue un acontecimiento mundial que, de alguna forma, marcó un antes y un después en las vidas de las personas. Algunxs decidieron cambiar sus estilos de vida, sus rumbos laborales o comenzar proyectos nuevos. Incluso hay personas que no pudieron elegir y fueron despedidxs de sus trabajos. Por esos tiempos, de manera virtual -como casi todo en pandemia- un grupo de personas LGBTIQ+ comenzaron a bosquejar un proyecto que crecería rápidamente y con gran potencia. Así se formó Invisibles, un conjunto folclórico conformado por personas de diferentes identidades sexogenéricas que acaban de estrenar su nuevo tema El gatito mimoso. Sus canciones abordan temas de diversidad entre sus letras y denuncian las problemáticas sociales del colectivo y en general.

Invisibles LGBTIQ+ gatito mimoso
Foto de @explozionproductora

Las letras de Ari Lorenzo junto a la voz y guitarra de Bebo Chacoma, la percusión de Martín Zárate, el violín de Isadora Luna y la flauta de Marcelo Lapido le dan vida a este proyecto llamado Invisibles. El grupo nació de la necesidad de visibilizar la diversidad dentro del folclore peñero. “En el folclore bailable, santiagueño, con zamba y chacarera no había visibilización de las identidades. Entonces nacemos a partir de ponerle letra a lo que nos pasaba y también para visibilizar la identidad, pues nuestro cantante es una masculinidad trans”, nos cuenta Ari Lorenzo en conversación con Variete News.

Es interesante como el nombre del grupo juega con esa realidad de lxs varones trans y las personas no binarias que se encuentran tan invisibilizadxs dentro del colectivo LGBTIQ+. El desafío era doble: visibilizar lo invisible a través de una corriente musical tradicionalista y reforzada sobre los cimientos de un machismo rudo y arcaico. “En el ambiente del folklore todavía es bastante complicado, no te llaman de los festivales que son básicamente los que mueven la economía de los grupos de folklore”, comenta Ari.

La primera presentación del conjunto fue en marzo de 2022 en la marcha a un año de la desaparición de Tehuel de la Torre, uno de los casos de mayor trascendencia en los últimos tiempos dentro de la comunidad LGBTIQ+ y que todavía espera esclarecimiento y justicia. Desde entonces, Invisibles comenzó a tener más difusión y ese mismo año fueron lxs encargadxs de realizar la canción oficial de la Marcha del Orgullo LGBTIQ+ de la Ciudad de Buenos Aires; La deuda es con nosotrxs. Privilegio que tuvieron nuevamente en 2023. Además compusieron la canción para la primera Marcha No Binarie de Argentina, titulada Chacarera no binarie.

Invisibles LGBTIQ+ Gatito Mimoso
Invisibles en La Marcha del Orgullo LGBTIQ+ 2022, Ciudad de Buenos Aires

“Si bien la canción de la Marcha del Orgullo pegó más en Argentina, la no binaria tuvo más exposición a nivel internacional porque en muchos países no existía nada que hable de no binaries en castellano. En la marcha de México también usaron nuestra canción, una chacarera”, nos cuenta Ari lleno de orgullo.

Invisibles no solo le canta a la diversidad desde una postura rebelde dentro de los géneros folclóricos, el grupo también vive esa diversidad y la expresa en los escenarios a través de su impronta desafiante, sus bailes y vestimentas. “Queríamos tener un show completo, con una puesta en escena para las personas que quizás no bailan y quieren mirar”.

EL GATITO MIMOSO

Fiel a su espíritu y bajo el duro contexto político que nos atraviesa a todxs, especialmente a las disidencias, Invisibles toma postura y dan a luz a un nuevo tema que habla sobre la actualidad del país. Ante un gobierno que pone en riesgo los derechos de las minorías y las disidencias y que ajustó a lxs trabajadores en vez de a la casta política como había dicho en campaña, el grupo sintió la necesidad de expresar a través de su música un reclamo legítimo.

Su nuevo tema es una canción dedicada al presidente Javier Milei, que pertenece al género folclórico llamado Gato, un ritmo bailable y festivalero. Aprovechando la casualidad, el grupo toma prestada la ingeniosa frase de la diputada nacional por el Frente de Izquierda, Myriam Bregman, y en un divertido juego de palabras titulan la canción como El gatito mimoso. Allí el conjunto denuncia las terribles medidas sociales, económicas y políticas que el actual gobierno está llevando adelante.

Invisibles LGBTIQ+ Gatito Mimoso
Foto de @explozionproductora

Ari Lorenzo se encontraba disfrutando de una peña folclórica cuando comenzó a sonar un Gato que lo forzó a escribir una letra de forma inmediata. “La frase de Miriam nos venía perfecto porque está Macri que también le dicen gato, entonces tenía el gato rey y el otro gato. Tenía toda una estructura que me daba una oportunidad de jugar un poquito ahí con las palabras”, nos explica Ari.

A la lírica de Lorenzo le puso música Bebo Chacoma, quien terminó de darle forma a El gatito mimoso. El tema se lanzó el pasado viernes 9 de febrero en todas las plataformas digitales para el disfrute de los oyentes. La canción, además de invitarte a bailar y cantar, es una buena opción de desahogo ante tanta incertidumbre y malas noticias.

Invisibles estuvo presente con su música contestataria en el festival que se llevó a cabo frente al Congreso de la Nación durante el tratamiento de la Ley Ómnibus. El evento, organizado por Unidxs por la Cultura, fue interrumpido por la represión de las Fuerzas de Seguridad a cargo de Patricia Bullrich mientras la gente disfrutaba de las diferentes bandas. Invisibles no es solo un grupo folclórico que denuncia al sistema a través de su música, también le ponen el cuerpo y militan la diversidad donde debe hacerlo, en el escenario y en las calles.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Deja un comentario