LARRETA Y ACUÑA PROHÍBEN EL LENGUAJE INCLUSIVO EN LAS ESCUELAS

El gobierno de la ciudad determinó la prohibición del lenguaje inclusivo en las escuelas de CABA, una medida polémica que atenta contra la inclusión en las aulas. La medida, que se pondrá en vigencia desde este viernes, incluye a documentos oficiales y contenidos curriculares

Desde el gobierno porteño justificaron esta decisión con la excusa del bajo rendimiento de lxs alumnxs en la asignatura de Lengua que se viene dando desde la pandemia, hecho que no guarda relación alguna con la utilización del lenguaje inclusivo en las escuelas, según indicaron especialistas a la agencia Télam.

Esta medida, con respecto al lenguaje inclusivo, es una más de las controvertidas decisiones del gobierno de la ciudad con respecto a la educación y sus trabajadores, que lleva como cara visible a la ministra de educación de CABA, Soledad Acuña, quien declaró que “no se trata de una caza de brujas” sino que es una norma que busca ordenar la enseñanza en las aulas. “no busca perseguir ni sancionar”, declaró la ministra.

A pesar de las declaraciones de ambos funcionarios, lo cierto es que es la primer medida oficial en el país contra el lenguaje inclusivo y las excusas no son del todo convincentes para algunos docentes y especialistas en lenguaje que no consideran que haya una relación causal entre la utilización del lenguaje inclusivo y los resultados de las evaluaciones relevadas por el gobierno de la ciudad.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Deja un comentario