PROHÍBEN LAS TERAPIAS DE CONVERSIÓN EN MÉXICO
- POR: Cristian González
Actualmente, aunque las sociedades han demostrado avances con respecto a los derechos de la comunidad LGBTIQ+, todavía existen varios países en el mundo donde la homosexualidad está mal vista y es penada o intentan corregirla. Por esta razón, es importante avanzar políticamente con legislaciones que garanticen el bienestar, la inclusión y la seguridad de las disidencias. En esta línea, el senado de México aprobó las reformas al Código Penal y la Ley General de Salud, para prohibir y sancionar los Esfuerzos para Corregir la Orientación Sexual y la Identidad de Género (Ecosig), conocido comúnmente como terapias de conversión.
Luego de 6 años en tratamiento legislativo las reformas fueron sancionadas con 77 votos a favor, 4 en contra y 15 abstenciones. Entre otros cambios realizados, se incluyen sanciones y penas, de entre dos y seis años de cárcel, para quienes participen de alguna forma con la realización o financiación de este tipo de prácticas. Además las reprendas aumentan al doble si las víctimas de las terapias de conversión son menores de 18 años, adultos mayores o con alguna discapacidad.
La madrugada del viernes, 26 de abril, se convirtió en un día trascendente para la comunidad LGBTIQ+ de México. Tras la votación favorable de las reformas, el Senado envió el documento al Poder Ejecutivo para que se publique en el Diario Oficial de la Federación.
TE PUEDE INTERSAR: DÍA INTERNACIONAL DE LA VISIBILIDAD TRANS
TERAPIAS DE CONVERSIÓN
Las terapias de conversión son intervenciones que se realizan con el objetivo de cambiar la orientación sexual o identidad de género de las personas. Actualmente todavía existen en el mundo diferentes formas de este tipo de prácticas que van desde tratamientos psicológicos hasta torturas físicas como el electroshock o violaciones “correctivas”. Muchas se practican de manera clandestina. Por otro lado, la palabra “terapia” le da a la homosexualidad el caracter de ser algo que debe curarse; sin embargo, la OMS (organización Mundial de la Salud) retiro a la homosexualidad de la lista de enfermedades en 1990.
A pesar de esto, aún quedan países en el mundo donde las personas son perseguidas y penadas por la justicia debido a su orientación sexual o identidad de género. Ya sea por cuestiones religiosas o culturales, estas personas son obligadas a ocultarse o pueden ser condenadas a prisión o incluso sentenciadas a muerte. En otros países donde la persecución no es tan severa , existen este tipo de prácticas como las terapias de conversión que no están prohíbidas por ninguna legislación y atentan contra los derechos humanos. Es por esto que lo de México es una gran conquista para el colectivo LGBTIQ+.
COMPARTIR EN:
¿Te gustó nuestro contenido?
Ayudanos a seguir creciendo
¿Te gustó nuestro contenido?
Ayudanos a seguir creciendo
LO MÁS VISTO:
- Genero y disidencias
FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA
- Galería Fotográfica