RUMBO AL PARO DEL 24: LA MANIFESTACIÓN SE REPLICARÁ EN VARIOS PAÍSES

Mañana es un día clave en la política argentina bajo el gobierno de Javier Milei, ya que se realizará el primer paro general del 24 convocado por la central obrera CGT (Confederación General del Trabajo). La convocatoria cuenta con gran adhesión de los sindicatos, las dos CTA (Central de Trabajadores de la Argentina), organizaciones sociales y agrupaciones de izquierda. También se suman La Confederación Sindical de las Américas (CSA), la Sindical Internacional (CSI) y se esperan movilizaciones en varias ciudades de países de Europa y América latina.

Luego de la manifestación realizada frente al palacio de Tribunales, el pasado 27 de diciembre, la CGT decidió convocar a un paro y movilización que se llevará a cabo este miércoles 24 de enero. La medida de fuerza es en rechazo al DNU (Decreto de Necesidad y Urgencia) 70/2023 y la Ley Ómnibus, presentados por el presidente Javier Milei, que se están tratando en comisiones en el Congreso de la Nación. La adhesión fue masiva y en varios países se replicará el evento.

LAS MEDIDAS QUE LLEVAN AL PARO DEL 24

Las medidas tomadas por el gobierno nacional contempla la eliminación de algunas leyes y las reformas de otras, abarcando grandes áreas de competencia como la legislación laboral, la cultura, el medio ambiente, entre otras. Especialistas de diferentes sectores consideran que varias de estas medidas son perjudiciales en muchos sentidos. Algunos ejemplos son la modificación de la Ley de Tierras que pone límites al dominio extranjero o la derogación de otras normas sobre combustibles y minerías, en el caso del medio ambiente.

Con respecto a la Cultura, las medidas de Milei plantean la eliminación de la «Ley del Libro», la derogación del Fondo Nacional de las Artes y del Instituto del Teatro, la modificación del financiamiento del INCAA, recortes al Instituto Nacional de la Música, entre otras.

En materia laboral, el DNU presentado por el Ejecutivo propone cuestiones como elevar el período de prueba de 3 a 8 meses, eliminación de la cuenta sueldo y sus beneficios de gratuidad, baja de la indemnización por despido con causa quitando el SAC (aguinaldo) y conceptos de pago semestral o anual, crear el “fondo de cese laboral” en reemplazo del régimen indemnizatorio, entre otras.

Debido a la cantidad de reformas y derogaciones pretendidas por el presidente Javier Milei, la CGT tuvo que responder al pedido de sectores de izquierda para frenar este avance contra la clase trabajadora. De esta manera la central obrera puso fecha para el paro y movilización que se llevará a cabo mañana 24 de enero, con réplica en otros países. En España se realizarán manifestaciones en la ciudad de Madrid, frente a la embajada de Argentina, y en el consulado de Barcelona. También se suman movilizaciones en Sao Paulo, Brasil; Bruselas; Canadá; Berlín y La Paz, Bolivia.

> TE PUEDE INTERSAR: ASAMBLEA CULTURAL EN CONTRA DEL DNU Y LA LEY ÓMNIBUS

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

INTENTO DE LESBICIDIO EN ALMAGRO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Deja un comentario