SALTA: IMPUTARON A DOCENTE POR DIFUNDIR PUBLICACIONES OBSCENAS RELACIONADAS AL “CHINEO”

Omar Cuéllar, docente de 62 años, quien también se desempeña en un cargo de la cartera educativa provincial fue imputado en el norte salteño por el delito de exhibición y difusión de imágenes obscenas de dos jóvenes originarias como atractivo en un festival folclórico en la localidad de Santa Victoria Este, lo que se relaciona con la práctica de violencia de género conocida como “chineo”.

La semana pasada el fiscal penal de Salvador Mazza, Armando Cazón, intervino luego de una denuncia realizada por Abel Mendoza, presidente de la Asociación Unión Autónoma de Comunidades Originarias del Pilcomayo (Unacop), quien denunció la difusión de publicaciones obscenas en una propaganda sobre la décimo octava edición del Trichaco, un festival folclórico solidario que se realiza en el paraje Rancho Ñato, en Santa Victoria Este, cuyo fundador es el folclorista conocido como El Chaqueño Palavecino.

La publicación de dicha propaganda contenía la imagen de dos “hermanas indígenas de la amazonia desnudas y como ofreciendo sus cuerpos en este festival”, por esta razón Mendoza y la Unacop radicaron la denuncia y repudiaron al Trichaco y al docente que difundió las imágenes.

 

CHINEO

Lo que llamó la atención de las imágenes de las jóvenes indígenas es que las muestra como una atracción para los turistas, lo que se asemeja al “chineo” que es una práctica colonial de abuso sexual que consiste en el sometimiento de la mujeres originarias por los criollos.

Esta práctica somete a niñas indígenas de entre 7 y 11 años de edad que corren peligro de ser abusadas por hombres criollos terratenientes, con poder político y/o económico. Es claramente una práctica de abuso de poder, machista y racista que data de la época colonial.

Los hombres abordan a las niñas con piropos, las acosan y persiguen hasta que las engañan o entran en confianza para luego abusar sexualmente de ellas, incluso para muchos criollos es como un rito de iniciación sexual. También pasa en el caso de patrones que tienen familias indígenas como empleados y con diferentes excusas de trabajo separan a las mujeres de los hombres y aprovechan para violarlas.

En la actualidad varias organizaciones feministas y de mujeres indígenas se manifiestan en contra del “chineo” y piden que la justicia y el Estado tomé cartas en el asunto sobre estas prácticas de violación sistemática contra las niñas originarias.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CONTINÚAN LOS INCENDIOS EN CÓRDOBA, JUJUY Y TUCUMÁN

MEDIA SANCIÓN PARA PROYECTO DE LEY SOBRE IGUALDAD Y PARIDAD EN EL DEPORTE

INTENTO DE LESBICIDIO EN ALMAGRO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Deja un comentario