SANTIAGO MALDONADO CUMPLIRÍA 33 AÑOS HOY
- POR: Cristian González
Un día como hoy, hace 33 años, nacía Santiago Maldonado en la localidad bonaerense de 25 de Mayo; un joven libre que pronto encontró la pasión en las artesanías, la pintura y los tatuajes. Un hombre con conciencia social que apoyó muchas causas que creía justas.
Santiago Maldonado se había instalado en la ciudad de El Bolsón, provincia de Río Negro, en junio o julio del año 2017. Allí Santiago se interiorizó en las problemáticas de las comunidades originarias y apoyó el reclamo por la propiedad de sus tierras.
El 1 de agosto del 2017 Gendarmería Nacional reprimió a un grupo de personas que cortaban la ruta en el Pu Lof en Resistencia de Cushamen, situado en la provincia de Chubut, en reclamo de la propiedad de las tierras ancestrales de la comunidad Mapuche. Desde ese día Santiago Maldonado, quien se encontraba participando de la manifestación, desapareció en manos de las fuerzas de seguridad del Estado.
El acontecimiento se conoció de inmediato y las exigencias por la aparición con vida de Santiago Maldonado se replicaron por todo el territorio argentino y más allá de sus fronteras. Familiares del joven, organizaciones sociales, partidos políticos, organismos de Derechos Humanos pedían el esclarecimiento del caso y se realizaron marchas multitudinarias por su aparición y en rechazo de las políticas represivas que venía llevando adelante el gobierno de Macri y su ministra de Seguridad Patricia Bullrich.
Santiago Maldonado fue encontrado muerto 77 días después de su desaparición forzada a 300 metros río arriba del lugar donde sucedieron los hechos. Durante la autopsia realizada el 20 de octubre, el juez Gustavo Lleral declaró que el cuerpo encontrado era el de Santiago Maldonado, que no presentaba lesiones y que para conocer la causa de muerte habría que esperar unas dos semanas hasta que se completaran los estudios.
El 24 de noviembre el juez informó a la prensa que Santiago Maldonado “falleció por ahogamiento por sumersión en el agua del río Chubut coadyuvado por hipotermia». Además especificó que «no hubo arrastre, ni sujeción, lo que permitiría concluir que el cuerpo no fue movido”. También los expertos ratificaron que “no había golpes o lesiones, ni marcas de haber estado atado».
Por su parte, la familia de Maldonado emitió un comunicado donde denunciaron que “la verdad de cómo, cuándo y dónde falleció Santiago aún se desconoce» y que por eso continuarían exigiendo «una investigación imparcial, independiente, efectiva y exhaustiva”. Estas declaraciones fueron respaldadas por movimientos sociales y organismos de Derechos Humanos como el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia.

JUSTICIAS POR SANTIAGO MALDONADO
En 2018 el Juez Lleral cerró la causa por la muerte de Santiago Maldonado y dejó el caso sin responsables materiales ni ideológicos. A casi 5 años de los hechos la familia sigue pidiendo verdad, justicia y juicio y castigo para lxs responsables.
Cabe destacar que desde el primer momento tanto la justicias como la política hicieron un manoseo terrible del caso de Santiago, con intentos interferir en la investigación, limpiando pruebas, haciendo declaraciones insólitas en los medios como el caso de Elisa Carrió cuando hizo referencia a como las bajas temperaturas del río deberían conservar el cuerpo de Maldonado, realizando una desafortunada comparación con Walt Disney.
Pablo Nocetti y Patricia Bullrich nunca se hicieron cargo de quien dio la orden de reprimir y lejos de ponerse en un lugar imparcial, la entonces ministra de Seguridad de Macri, defendió a la Gendarmería por todos los medios de comunicación donde se la invitó. Ese mismo gobierno que realizó tareas de espionaje sobre la familia de Santiago Maldonado mientras todavía lo buscaban.
Quisieron ensuciar la imagen de un desaparecido en democracia en manos de las fuerzas de seguridad, por orden política, con injurias tratándolo de terrorista y de prófugo y de ser parte de una jugada política para plantarle un muerto a la gestión del entonces presidente Mauricio Macri. El manoseo llegó muy lejos, pero la justicia no.
El próximo 1 de agosto se cumplen 5 años de la desaparición forzada seguida de muerte de Santiago Maldonado, por lo que su hermano Sergio convocó a realizar una nueva manifestación en Plaza de Mayo a las 17 horas para seguir pidiendo “Justicia Por Santiago Maldonado” y que paguen lxs culpables.
COMPARTIR EN:
¿Te gustó nuestro contenido?
Ayudanos a seguir creciendo
¿Te gustó nuestro contenido?
Ayudanos a seguir creciendo
LO MÁS VISTO:
- Actualidad
MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN
- Derechos Humanos