Se celebró un nuevo Día de la Memoria Trans
- POR: Cristian González
Todos los 20 de noviembre se celebra, en el mundo, el Día de la Memoria Trans con el objetivo de recordar a aquellas personas del colectivo asesinadas a causa del odio y la discriminación. Además la jornada sirve para visibilizar la violencia sistemática y constante que las sociedades ejercen contra lxs travestis y trans. En Argentina, la fecha se conmemora desde el año 2017 con una marcha donde la protagonista es una bandera trans gigante con los nombres de cada una de las personas recordadas. Sin embargo, debido al contexto político actual, esta vez se limitó a una concentración en la Plaza Roberto Artl, ubicada en Avenida Rivadavia y Esmeralda, de la Ciudad de Buenos Aires, donde se realizó el tradicional encendido de velas en memoria de quienes ya no están.

Según información compartida por el Archivo de la Memoria Trans, espacio que se encarga de la organización de la fecha en Argentina, la celebración fue creada “en 1998 por Gwendolyn Ann Smith; una mujer trans, diseñadora gráfica, columnista y activista para homenajear a Rita Hester, una trans afroamericana que había sido brutalmente asesinada en Allston, Massachusetts, en noviembre de ese mismo año”. Además agregan que “se conmemora en aproximadamente 185 ciudades de más de 20 países alrededor del mundo, donde miles de personas se reúnen para leer los nombres de las víctimas, organizar vigilias, exposiciones de arte, muestras de cine, y acciones solidarias que claman por justicia y visibilidad”.
El Archivo de la Memoria Trans es un espacio gestionado por personas trans que se encarga de la protección, construcción y reivindicación de la Memoria Trans a través de la recopilación y recuperación de diferentes tipos de archivos y documentos fotográficos, audiovisuales, entre otros.
COMPARTIR EN:
¿Te gustó nuestro contenido?
Ayudanos a seguir creciendo
¿Te gustó nuestro contenido?
Ayudanos a seguir creciendo
LO MÁS VISTO:
- Ambientalismo
CONTINÚAN LOS INCENDIOS EN CÓRDOBA, JUJUY Y TUCUMÁN
- Genero y disidencias