SE CUMPLEN 12 AÑOS DE LA LEY DE IDENTIDAD DE GÉNERO

Un 8 de mayo de 2012 se promulgaba la Ley 26743 De Identidad De Género, la cual garantiza a las personas trans el derecho a tener un documento de identidad acorde a su género autopercibido y no el asignado al nacer basado en la genitalidad. Bajo el actual contexto político, donde varios representantes del gobierno nacional de ultraderecha han tenido discursos hostiles contra la comunidad LGBTIQ+, la defensa de los derechos ganados es una prioridad.

En la Ley de Identidad de Género además se ordena que los tratamientos de adecuación a la expresión de género sean incluidos en el Programa Médico Obligatorio garantizando una cobertura en todo el sistema de salud, tanto público como privado.

Esta conquista va más allá de un nombre en un documento, es parte de un camino de lucha con un largo trayecto por delante que tiene como condición indispensable una Ley de Reparación Histórica que todavía está en proceso. La recuperación de la identidad negada por tanto tiempo es una tema por demás sensible e importante para la historia de nuestro país.

En Julio de 2021 se sumó una nueva conquista que garantiza la elección del género no binario en el DNI (Documento Nacional de Identidad). A través del decreto 476/21 Argentina se convirtió en el primer país de la región en reconocer identidades autopercibidas más allá del binomio hombre/mujer en los sistemas de registro e identificación.

> TE PUEDE INTERESAR: ATAQUE LESBOODIANTE: UN HOMBRE PRENDIO FUEGO A CUATRO MUJERES LESBIANAS, UNA MURIÓ

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Deja un comentario