SEMANA INTERNACIONAL CONTRA LA EXPLOTACIÓN SEXUAL Y LA TRATA DE PERSONAS

Todos los 23 de septiembre desde 1999 se conmemora en Argentina el Día Internacional Contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas. La fecha se estableció debido a que el mismo día, pero de 1913, se sancionó en el país la primera norma legal en el mundo contra la prostitución infantil conocida como la “Ley Palacios”, la cual pena la trata con fines de explotación sexual. Por este motivo, en 1999 se institucionalizó la fecha durante la Conferencia Mundial de la Coalición Contra el Tráfico de Personas en coordinación con la Conferencia de Mujeres.

A partir de este lunes, 23 de octubre, y hasta el próximo viernes 30 se realizara por cuarta año consecutivo la Semana Internacional Contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas, denominada “Se trata de no + trata”. Varias organizaciones que luchan en contra de este flagelo impulsan actividades artísticas, pedagógicas e informativas sobre ESI, Prostitución y Trata sexual, a nivel nacional e internacional, para abrir el diálogo y construir espacios seguros de escucha e intercambio”. La propuesta de hoy es convocar a todxs quienes quieran participar del primer día de manifestación, frente al Congreso Nacional a las 15 horas.

 

OBJETIVOS DE LA LUCHA CONTRA LA EXPLOTACIÓN SEXUAL Y LA TRATA DE PERSONAS

La trata de personas para explotación sexual es una de las mafias más grandes y organizadas del mundo, en la que se encuentran involucrados los gobiernos, instituciones y personas poderosas. Junto al comercio de la droga, es una de las principales problemáticas de la sociedad. Particularmente, las principales víctimas de la explotación sexual son mujeres y niñxs, por lo que se trata de un flagelo de este sistema machista.

Las organizaciones que se pronuncian contra la trata en Argentina son: Se trata de no más trata, Asociación de Mujeres Argentinas por los Derechos Humanos, La Raquel Red Feminista, Las Mariposas AUGe, entre otras. Las mismas señalaron diferentes objetivos para difundir en esta Semana Internacional Contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas:

  1. Visibilizar el delito de trata sexual.
  1. Crear redes de activismo y lucha popular para concientizar y prevenir la trata sexual.
  1. Facilitar los recursos necesarios para la búsqueda de mujeres, travestis, trans, niñas y niños desaparecidxs.
  1. Acompañar la lucha de las sobrevivientes y de las familias que buscan a sus hijxs.
– Foto e info de @setratadenomastrata

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Deja un comentario