LAS 10 MEDIDAS DE CAPUTO, UN FEROZ AJUSTE A LA CLASE TRABAJADORA
- POR: Cristian González
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció ayer por la tarde una serie de medidas de ajuste que, según él, tienen como objetivo evitar una supuesta “catástrofe” económica. Entre los principales ejes del “Plan Motosierra” se estableció una devaluación del peso de casi el 100 por ciento, la reducción de los subsidios a los servicios (electricidad, agua y gas) y al transporte público. Dichas medidas perjudican principalmente el bolsillo de las clases media y trabajadora.
Algunos de los ajustes anunciados por Caputo ya habían sido presentados días anteriores por el vocero presidencial, Manuel Adorni. Tal es el caso de la suspensión de la pauta oficial a medios de comunicación y la reducción del número de ministerios y secretarías de gobierno. Luego del comunicado de ayer por la tarde, se conoció otra medida del gobierno que intenta revertir la rebaja del Impuesto a las Ganancias votada el mes pasado en el Congreso de la Nación.
> TE PUEDE INTERESAR: MILEI CERRÓ EL MINISTERIO DE MUJERES Y OTROS 10 ORGANISMOS
PLAN MOTOSIERRA: LAS 10 MEDIDAS ANUNCIADAS POR CAPUTO
1) Devaluación del dólar oficial a $800. El ministro Caputo habló de sinceramiento del tipo de cambio oficial, lo que llevaría el valor del dólar a 800 pesos. Según el funcionario, esta medida incentiva a los sectores productivos aumentando la producción.
2) No se renovarán los contratos laborales de trabajadores estatales que tengan menos de un año de vigencia. Esto supone el despido de un gran grupo de personas que pasarán a ser desempleadxs.
3) Se suspende la pauta oficial durante un año. En este periodo no se realizará publicidad estatal en los medios de comunicación para no pagar esos espacios. La mayor parte de la pauta la reciben los grandes grupos de medios concentrados, por lo que la medida perjudica principalmente a los medios que menos percibían, ya que dependen en mayor medida de dicho ingreso.
4) Reducción de ministerios a la mitad y las Secretarías pasan de 106 a 54. Esta medida había sido comunicada anteriormente por el vocero presidencial, Manuel Adorni. Fue el primer decreto firmado por el Presidente Javier Milei que dejó afuera a ministerios como el de las Mujeres, Géneros y Disidencias.
5) Se reducirán al mínimo las transferencias discrecionales del Estado Nacional a las provincias. Este anuncio hace referencia a la Coparticipación de las provincias que conforman a la Argentina. Las provincias más pobres y que menos impuestos tributan, se verán gravemente afectadas por esta decisión.
6) No se licitarán obras públicas nuevas. No habrá obra pública hasta nuevo aviso y además se suspenderán aquellas que ya están licitadas pero que aún no hayan comenzado.
7) Reducción de subsidios. Pretenden reducir los subsidios que mantienen accesibles los valores de los servicios, tales como la energía (electricidad, agua, gas) y el transporte público (trenes, subtes y colectivos).
8) Continúan los planes sociales con presupuesto de 2023. Economía decidió seguir brindando la asistencia de los planes sociales Potenciar Trabajo pero con un presupuesto basado en el del año pasado, lo que deja el monto bastante desactualizado. Actualmente son 1.250.000 lxs beneficiarxs de este plan.
9) Se duplica el monto de la AUH (Asignación Universal por Hijo) y aumentarán la tarjeta Alimentar a un 50%. A pesar de esta decisión de aumentar la AUH y la tarjeta Alimentar, la ayuda queda muy por debajo de la inflación que se espera debido a las medidas anteriores.
10) Eliminación del sistema de importaciones SIRA. Este será reemplazado por un sistema estadístico y de información que no requerirá de la aprobación de licencias. Según Luis Caputo, este sistema garantiza la transparencia del proceso de aprobación de las importaciones.
COMPARTIR EN:
¿Te gustó nuestro contenido?
Ayudanos a seguir creciendo
¿Te gustó nuestro contenido?
Ayudanos a seguir creciendo
LO MÁS VISTO:
- Derechos Humanos
CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS
- Actualidad
MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN
- Genero y disidencias