ESCRACHE

Feria del libro: escracharon al rector de la UniCABA

Feria del libro: escracharon al rector de la UniCABA

Un grupo de docentes y estudiantes de profesorados se presentaron este miércoles en la feria del libro para protestar contra la UniCABA y la reforma del estatuto docente. El punto elegido fue el stand donde daría una charla el rector de la Universidad de la Ciudad de Buenos Aires, Mariano Palamidessi.

Con varios carteles y al grito de “no a la UniCABA”, los trabajadores y estudiantes mostraron su rechazo a las políticas educativas que viene sosteniendo el gobierno de Larreta. Denuncian un intento de vaciamiento y futuro cierre de los profesorados.

Uno de los manifestantes que tomó la palabra fue el profesor Mariano Eloy Rodríguez Otero, docente del Instituto Superior Joaquín V. González, quien declaró que a pesar de llevar a cabo varias formas de protestas y reclamos, no han sido escuchados. “Hemos dado clases en las calles, hemos protestado, etc. No da muchos resultados”, exclamó el docente. “Vos me dijiste que deberíamos hablar. Evidentemente resulta más sencillo hablar de arriba para abajo que de abajo para arriba. Lo nuestro no es una alucinación, creemos que nuestras instituciones van camino a desangrarse y ahogarse en virtud y en beneficio de la universidad de la ciudad. Yo no salgo ganando plata con esto”, sentenció Otero.

UNA LUCHA QUE LLEVA TIEMPO

Este conflicto ya lleva algunos años, desde que el gobierno de Horacio Rodriguez Larreta y la Ministra de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, Soledad Acuña, presentaron un proyecto de ley en 2017 que implicaba el cierre de todos los Institutos terciarios con más de 100 años de antigüedad, para crear la UniCABA. El proyecto fue aprobado en 2018 pese a la multitud de estudiantes y docentes que se manifestaron por meses en contra del mismo, pero se pudo evitar que se cierren los 29 terciarios.

La reforma del Estatuto docente precariza, aún más, las condiciones laborales de un sector que ha sido siempre de los más golpeados, lo que genera una medida en contra de la educación pública en general. En una carta firmada por docentes de Historia del Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González”, lxs profesorxs señalan algunas de las modificaciones que presenta dicho Estatuto:

1) Reestructuración de la composición salarial, donde una parte importante del sueldo pasará a estar basada en capacitaciones, cuyas características no quedan claras ni quiénes ni cómo las deciden. Por supuesto, es altamente probable que consistan en cursos ofrecidos por la UNICABA (Universidad de la Ciudad), obligando a capacitarnos según criterios establecidos por el Gobierno.

2) La reforma plantea que tales capacitaciones podrían ser realizadas fuera del horario laboral y, peor aún, por fuera del ciclo lectivo, afectando nuestro tiempo de licencia ordinaria en enero y comienzos de febrero.

3) Creación de nuevos cargos docentes sin especificación de tareas y del modo de nombramiento (¿por escuela/por distrito?). Establece una diferenciación salarial entre docentes violando lo establecido por la Constitución Nacional en materia laboral: igual salario por igual tarea.

Por otra parte, las no titularizaciones a los docentes hace casi diez años no solo generan que no puedan acceder plenamente a sus derechos laborales, también pone en peligro la existencia de los 29 profesorados de formación docente de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ya que en algunos de estos, el 80% de lxs docentes se encuentran en situación de interinato, lo que genera que no pueda haber titulares y dejarlxs sin rectorxs ni consejerxs, anulando el funcionamiento de los terciarios.

COMPARTIR EN:

LO MÁS VISTO:

INTENTO DE LESBICIDIO EN ALMAGRO

ACTO HOMENAJE POR LOS 18 AÑOS DE LA TRAGEDIA DE CROMAÑÓN

CONDENAN A PREPAGA POR DISCRIMINAR Y VIOLAR LA INTIMIDAD DE UNA PERSONA CON VIH

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR