La Patagonia y el Litoral en llamas: el fuego arrasó con casi 300 mil hectáreas

La Patagonia y el Litoral en llamas: el fuego arrasó con casi 300 mil hectáreas

La Patagonia y el Litoral en llamas: el fuego arrasó con casi 300 mil hectáreas

Los focos de incendio en el país son cada vez más y el esfuerzo por extinguirlos se vuelve una lucha imposible. En las últimas horas se conoció el dato que entre la Patagonia y el Litoral las llamas consumieron casi 300 mil hectáreas y hay miles de familias evacuadas. Además, dos personas fallecieron a causa de los incendios; entre ellos, un hombre mayor de Mallín Ahogado que se había negado a evacuar su hogar y una docente rural, de 30 años, quien falleció combatiendo el fuego que amenazaba con quemar la casa de su padre en la provincia de Corrientes.

Aunque es repetido el caso de los incendios forestales en la Patagonia y fue lo más difundido, la situación más alarmante se da en Corrientes donde hace unas semanas se mantienen activos varios focos en diferentes localidades y en la madrugada de hoy el fuego llegó hasta la provincia de Entre Ríos. Se estima que la región lleva casi 250 mil hectáreas hechas consumidas por las llamas, pero las probabilidades de lluvias para esta noche en la zona del litoral traen un poco de esperanza  para el trabajo de los bomberos y brigadistas.

Ayer los habitantes de El Bolsón y alrededores celebraban con gritos y aplausos la llegada de la lluvía a la zona. Aunque no fue suficiente, las precipitaciones le dieron un respiro a quienes trabajan por extinguir las llamas. Mientras tanto desde diferentes sectores de la política repudian la inacción de la Ministra Bullrich con respecto a la problemática de los incendios forestales y los recortes hechos por el Gobierno nacional. Desde el Frente de Izquierda denunciaron que este año Milei ejecutó solo “el 22% del presupuesto del Manejo Nacional del Fuego”.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Se prende fuego la Patagonia mientras Patricia Bullrich pasea en helicóptero.

Se prende fuego la Patagonia mientras Patricia Bullrich pasea en helicóptero

Se prende fuego la Patagonia mientras Patricia Bullrich pasea en helicóptero

La situación con los incendios forestales en la Patagonia se volvió inmanejable y ya son tres las provincias afectadas por el fuego.  En Río Negro, el incendio dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi lleva encendido desde mediados de diciembre con mas de 10 mil hectáreas completamente quemadas, siendo el primer foco de la región. Mientras que los de Epuyén y Atilio Viglione, en Chubut, se iniciaron el 15 de enero y llevan más de 3500 hectáreas consumidas por el fuego. Un número parecido al del Bolsón, cuyo incendio comenzó la semana pasada, con los terribles resultados de 3000 hectáreas quemadas y un fallecido.

Mientras el Gobierno Nacional se encarga de producir fake news sobre la ideología de género en Davos y los periodistas de LN+ le preguntan sobre Lali, la Patagonia se prende fuego. A principios de enero, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich se mostró arriba de un helicóptero del Servicio Nacional del Manejo de Fuego (SNMF) para comunicar que el organismo pasaba a depender del Ministerio de Seguridad y que se estaban “haciendo cargo de la situación”. Luego del video los incendios continuaron hasta el presente con escasa participación del Gobierno y la ministra, lo que no es de sorprender de un mandatario que no cree en el cambio climático. Actuaron de la misma manera frente a otras catástrofes ambientales, como la tormenta que azotó a la localidad de Bahía Blanca y la zona en diciembre de 2023.

Lo cierto es que desde mediados de diciembre hasta acá la Patagonia lleva más de 18 mil hectáreas consumidas por el fuego y los focos de incendio continúan activos. Bomberos de la zona y brigadistas trabajan incansablemente pero las llamas no ceden, mientras la población de los diferentes lugares colaboran con lo que pueden. Varias familias perdieron sus viviendas y bienes personales, por lo que algunas organizaciones y grupos autoconvocados están recolectando donaciones para las brigadas y los damnificados.

 

 

Donaciones para los afectados por los incendios en la Patagonia

 

@brigadaforetalmallin, alias: Flanco.foco.fuego; @brigada_andina, alias: brigada.andina; @cuchara_y_barro, alias: cuchara.y.barro; @aagm_argentina, alias: AAGM.GUIAS.ARGENTINA. En Buenos Aires se pueden coordinar donaciones en varias localidades. Zona Norte: Martínez, +5491136136065 (Sofía); Maschwitz, +5491139537460 (Manuela); Loma Verde, +5491144949198 (Violeta); Villa Adelina, +5491150529836 (Adriana) / +5491149694852 (Camila); Florida, +5491130165342 (Adan) / +5491149694852 (Camila); CABA: @barbi.yoguitierra. Si estás en otra zona o no podés llevar las donaciones, contactanos al +5491149694852 (Camila). En caso de personas que viajen al Bolsón y quieran colaborar llevando donaciones pueden contactarse al mismo número.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Atlanticazo Mar Del Plata

ATLANTICAZO: MAR DEL PLATA RESISTE CONTRA LAS PETROLERAS

ATLANTICAZO: MAR DEL PLATA RESISTE CONTRA LAS PETROLERAS

Organizaciones ambientalistas realizan hoy un nuevo “Atlanticazo” en la ciudad balnearia de Mar del Plata, una jornada de lucha para preservar el mar de las prácticas contaminantes de las petroleras. En esta 3era edición se realizará una marcha a las 17.30 desde la intersección de la calle Hipolito Irigoyen y la Avenida Pedro Luro hasta la plaza España, ubicada en Avenida Libertad y la costa. Además la jornada cuenta con varias actividades previas a cargo de diferentes agrupaciones y artistas.

Bajo la consigna “El mar se defiende” la Asamblea Mar Libre de Petroleras vuelve a realizar, este 4 de enero, lo que se conoce como el “Atlanticazo”. La manifestación busca frenar el avance de esta forma de explotación del mar argentino que puede traer graves consecuencias al medio ambiente. “En el segundo aniversario del Atlanticazo, seguiremos manteniendo la llama de la resistencia encendida!”, asegura un posteo de la cuenta de Instagram de la Asamblea.

La marcha comenzará a las 17.30 desde Hipolito Irigoyen y Avenida Pedro Luro hasta la plaza España (Avenida Libertad y la costa), donde se realizará una asamblea prevista para las 18, en la que se debatirá sobre esta problemática ambiental. A las 19 se dará fin a la jornada de lucha con un cierre musical en vivo.

Desde la Asamblea y otras organizaciones ambientalistas invitan a todxs quienes deseen participar en esta lucha por la preservación del medio ambiente. “Exigimos un MAR LIBRE de petroleras, la anulación del protocolo antimarchas y el mega decretazo”, reza el comunicado en la organización.

>TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: A TRES AÑOS DE SU SANCIÓN, EL DERECHO AL ABORTO CORRE PELIGRO

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Rebencazos proteccionistas

AGREDIERON A REBENCAZOS A PROTECCIONISTAS QUE SE MANIFESTABAN PACÍFICAMENTE

AGREDIERON A REBENCAZOS A PROTECCIONISTAS QUE SE MANIFESTABAN PACÍFICAMENTE

Sucedió este domingo durante las fiestas patronales en San Miguel, donde un grupo de proteccionistas de animales que se manifestaban pacíficamente contra una jineteada que se llevaba a cabo en el lugar, fueron agredidxs a rebencazos por jinetes y otros hombres que participaban del evento. Al menos 16 personas terminaron heridas debido a los ataques y uno de los agresores se encuentra detenido por los delitos de agresiones leves e intimidación.

Lxs proteccionistas, en su mayoría mujeres, se manifestaban de manera pacífica en contra de la jineteada por ser una actividad cruel para los caballos. “San Miguel, basta de jineteadas”; “no es cultura, es violencia”; eran algunos de los mensajes escritos en los carteles de lxs manifestantes. Ante esta situación, unos hombres (algunos a caballo) comenzaron a agredir a lxs proteccionistas a rebencazos para echarlos. Testigos del hecho informaron a la prensa que había policías en el lugar pero no hicieron nada al respecto.

TE PUEDE INTERESAR: RECONOCEN A LOS CABALLOS COMO «SERES SINTIENTES» EN USHUAIA

En uno de los videos grabado por lxs proteccionistas se puede ver como un hombre insulta y le pega con un rebenque a una mujer que llevaba un cartel en sus manos. Luego de percatarse que estaba siendo filmado, lejos de detenerse, el agresor la siguió insultando. “Más vale que te voy a cagar a azote. Informate primero, mamá, para ser proteccionista. Estúpida”, vociferó el violento. Gracias a esa filmación el hombre fue detenido por la policía por los delitos de agresiones leves e intimidación.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Fracking Río Negro

RESISTENCIA CONTRA EL FRACKING EN RÍO NEGRO

RESISTENCIA CONTRA EL FRACKING EN RÍO NEGRO

Las asambleas de Chubut y Río Negro, junto al Parlamento Mapuche Tehuelche, presentaron un recurso administrativo exigiendo la suspención de la de la Audiencia Pública por el proyecto del oleoducto y el puerto petrolero que pretenden desarrollar en la costa, convocada por la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de la provincia de Río Negro para el 17 de agosto en la localidad de Sierra Grande. El pueblo se movilizará en rechazo a la contaminación y el saqueo que implica la actividad del fracking.

Fracking Río Negro
Imagen de asambleasdelcurruleufu.com

Las diferentes organizaciones denuncian que la Audiencia Pública convocada presenta irregularidades que impiden la participación ciudadana. “Imponen el extractivismo sin escuchar las alertas que expresamos en defensa de un ambiente sensible como el Golfo San Matías y la Península Valdés, patrimonio natural de la humanidad declarado por la Unesco”, expresa el documento y agregan: “A su vez impulsan más fracking en Vaca Muerta profundizando las consecuencias de esa explotación”.

Además remarcan el que no se está respetando la “Declaración de la Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas”, los cuales consideran que están siendo vulnerados debido a este proyecto que prioriza el fracking por sobre el cuidado ambiental. “Hay que destacar que no han sido consultados ni el Consejo de Desarrollo de Comunidades Indígenas, ni la Coordinadora del Parlamento Mapuche Tehuelche, órgano representativo de las comunidades”, sentencia el comunicado.

Por último, en el documento remarcan las medidas de lucha que se llevarán a cabo y la postura de lxs asambleístas y los Pueblos Indígenas sobre el proyecto. “El consenso del fracking no logrará imponerse esta vez. Las Asambleas de toda la provincia y organizaciones de Chubut, Neuquén, entre otras, nos movilizaremos el día 17 de agosto para reafirmar el rechazo a este proyecto de saqueo, contaminación y muerte. El Golfo no se toca. Si contamina, no es progreso”, finaliza el documento.

Imagen de asambleasdelcurruleufu.com

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Cerro Uritorco Fuego

EL CERRO URITORCO CONTINÚA BAJO FUEGO

EL CERRO URITORCO CONTINÚA BAJO FUEGO

La zona del Cerro Uritorco, en la provincia de Córdoba, se encuentra afectada desde el domingo pasado por un voraz incendio forestal que, hasta el día de hoy, no pudo ser controlado. Esta mañana la Secretaría de Riesgo de Córdoba comunicó que el incendio continúa activo pero las condiciones climáticas dificultan el trabajo de los bomberos. Aún se desconocen las causas del fuego.

Cerro Uritorco Fuego

A pesar de la magnitud del incendio y la extensión de la zona afectada en el Cerro Uritorco, hasta el momento no se han notificado personas lesionadas ni evacuadas. Sin embargo, algunos vecinos de la zona se fueron preventivamente de sus hogares a causa del humo que volvió el aire irrespirable. Los fuertes vientos complicaron la situación para el trabajo con aviones hidrantes y helicópteros.

Para controlar el incendio se encuentran trabajando en el lugar cuerpos de bomberos de los cuarteles de Cruz Del Eje, Valle Hermoso, La Falda, Capilla del Monte, San Marcos Sierras, Villa Giardino y agentes del Equipo Técnico de Acción ante Catástrofes (ETAC). Estos profesionales intentan controlar el fuego sobre el Cerro Uritorco desde hace dos días.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Detuvieron activistas

DETUVIERON A ACTIVISTAS AMBIENTALES POR LEVANTAR UNA BANDERA DURANTE UN ACTO DE ALBERTO FERNANDEZ

DETUVIERON A ACTIVISTAS AMBIENTALES POR LEVANTAR UNA BANDERA DURANTE UN ACTO DE ALBERTO FERNANDEZ

La policía bonaerense detuvo ayer, cerca del mediodía, a tres activistas ambientales por levantar una bandera que rezaba “Basta de cáncer, paren de fumigarnos”. El hecho ocurrió durante el acto de inauguración del Hospital Modular de Los Cardales, partido de Exaltación de la Cruz, encabezado por el Presidente de la Nación Alberto Fernandez. También detuvieron a un periodista radial.

Lxs activistas detenidos son Agustín Brun, Anabel Pomar y Jorge Viale, quienes pertenecen a la organización Exaltación Salud, “un grupo ambiental de vecinas y vecinos del partido de Exaltación de la Cruz por la soberanía alimentaria y libre de fumigaciones” que lleva 10 años de actividad. Además la policía arrestó y golpeó a Sebastian Vargas, un periodista de FM Cardenales que se encontraba acreditado en el evento y filmó las detenciones ilegales.

Según indicaron en las redes sociales del grupo, los activistas detenidos fueron liberados tras permanecer 4 horas en una comisaría. “En este momento necesitamos unos segundos para procesar semejante atropello y violencia en un ejercicio democrático que fue interrumpido por la seguridad presidencial y bonaerense a cargo del operativo con una inusitada y extrema violencia”, expresaron desde la organización.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Atlanticazo Mar del Plata

MAR DEL PLATA: NUEVO ATLANTICAZO POR UN MAR LIBRE DE PETROLERAS

MAR DEL PLATA: NUEVO ATLANTICAZO POR UN MAR LIBRE DE PETROLERAS

Con motivo de conmemorarse un año de la primera movilización, el próximo miércoles 4 de enero se realizará un nuevo “Atlanticazo” en la ciudad balnearia de Mar del Plata. Bajo la consigna “Por un mar libre de petroleras” se realizará una concentración en la playa Bristol 1 a las 16 horas, donde lxs manifestantes harán un abrazo simbólico al mar.

La jornada contará con varias actividades y un festival de cierre que se desarrollará desde las 19 hasta las 22 en la intersección de las calles Luro y Mitre. El propósito del “Atlanticazo”es reivindicar la postura del pueblo marplatense que rechaza el “avance del extractivismo sobre el Mar Argentino y las exploraciones offshore en busca de gas y petróleo en nuestras costas”.

“Gracias a la movilización permanente, a las presentaciones judiciales, a la presión social en las calles, a los activismos y otras acciones de visibilización y concientización logramos pausar el avance del proyecto, sin embargo, hoy nos encontramos ante un nuevo atropello”, comunican en el perfil de Instagram Ecos de Mar, desde donde se convoca al “Atlanticazo” en la ciudad de Mar del Plata.

Atlanticazo Mar del Plata

CRONOGRAMA DEL “ATLANTICAZO”

  • 16 hs – Abrazo al mar en Playa Bristol. Invitamos a practicantes de surf, kitesurf, paddlesurf, windsurf, buceo , snorkel, natación, flyboard, piragüismo, canotaje o kayak, amantes de actividades acuáticas y a todxs aquellxs que aman al mar, a que todxs juntxs abracemos al mar.
  • 17 hs – Concentración en Rambla los lobos. Punto de encuentro para comenzar la movilización.
  • 18 hs – Movilización desde la Rambla los lobos hasta en Monumento San Martín.
  • 19 a 22 hs – Festival 1° Aniversario del Atlanticazo en Luro y Mitre.

ACTIVIDADES DEL “ATLANTICAZO”

  • Stencil
  • SerigrafÍa
  • Taller de mosaiquismo
  • Feria de emprendimientos
  • Muchxs otrxs artistas y actividades

BANDAS INVITADAS AL EVENTO

  • La Willington
  • La cultura está en el barrio
  • Papaya
  • Enjambre
  • Bruno semilla
  • Tino y los Grabetas
  • Victoria y Jaquin del mundo
  • La fuerza crew
  • Flor de monos
Imágenes del Instagram de Ecos de Mar

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Ley de Humedales

LEY DE HUMEDALES: ENTRE EL RECHAZO DE LOS PRODUCTORES Y UN CONGRESO QUE SUSPENDE EL DEBATE

LEY DE HUMEDALES: ENTRE EL RECHAZO DE LOS PRODUCTORES Y UN CONGRESO QUE SUSPENDE EL DEBATE

Se suspendió el debate en comisiones del proyecto de Ley de Humedales que debía tratarse hoy luego de haber pasado a cuarto intermedio el jueves 22 de septiembre. Así lo pidieron los jefes de los bloques de la cámara baja porque quieren “escuchar  las posiciones de todos los gobiernos provinciales».

La decisión se dio a conocer ayer cuando se pidió establecer una nueva fecha para la realización del plenario de comisión previsto para el día de hoy. Debido a esto, el congreso suspendió, sin establecer una nueva fecha, el debate sobre el proyecto de Ley de Humedales consensuado por más de 300 agrupaciones ambientalistas del país.

Por otro lado, a las vueltas políticas se les suman los reclamos de los productores, la Mesa de Enlace y la Cámara Minera que se mostraron en contra del proyecto argumentando que la Ley de Humedales atentaría contra la producción. Por este motivo, sectores vinculados con el agronegocio se manifestaron hoy en el puente Rosario – Victoria.

Diferentes asociaciones ambientalistas expresan que la Ley solo intenta regular la explotación de los humedales y garantizar el uso racional de los mismos. Además consideran de extrema urgencia la necesidad de una ley que proteja a estos ecosistemas y los conserve. Hasta el momento seguimos sin ley y continúan los incendios.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Ley de Humedales

LEY DE HUMEDALES: NO HUBO DICTAMEN

LEY DE HUMEDALES: NO HUBO DICTAMEN

Este jueves 22 de septiembre se esperaba que saliera el dictamen del proyecto del expte 75-D-2022 en diputados para la protección y uso racional de los humedales. Sin embargo se dictó cuarto intermedio y la Ley de Humedales tendrá que esperar hasta el próximo jueves para que se termine de definir el texto en base a los aportes de los diferentes bloques que conforman las comisiones del plenario.

Lxs manifestantes que se acercaron ayer hasta el Congreso de la Nación en apoyo al proyecto consensuado por más de 300 organizaciones en todo el país, expresaron su enojo por la decisión del pase a cuarto intermedio, pero declararon que volverán el próximo jueves y no descansarán hasta que salga la Ley de Humedales.

La necesidad de una norma que proteja y regule el uso de los humedales es urgente y es una demanda que lleva más de 10 años en el país. Las organizaciones ambientalistas exigen la aprobación de una Ley de Humedales Ya, debido a que consideran necesaria para la conservación de estos ecosistemas que se han visto en constante peligro en el último tiempo.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR