HAM: el documental sobre el agua que está siendo censurado en Mendoza

HAM: el documental sobre el agua que está siendo censurado en Mendoza

HAM: el documental sobre el agua que está siendo censurado en Mendoza

Lamentablemente corren tiempos políticos que proponen una vuelta a ciertos métodos que habíamos dejado atrás en pos de una mejor democracia. Tal vez la censura sea una de las herramientas más eficientes para contrarrestar discursos opositores o críticos al poder, y tal vez por eso el documental Historia del Agua de Mendoza está siendo censurado. El film es una crítica al extractivismo y repasa los hechos ocurridos en diciembre de 2019 cuando el gobierno derogó la ley 7722 y se dio lugar a la movilización autoconvocada más grande de la historia provincial.

El documental Historia del agua de Mendoza, dirigido por Bernardo Blanco, debía ser proyectado el 14 de febrero pasado en un ciclo de cine en el Club Gimnasia y Esgrima de la capital mendocina. Sin embargo desde la dirigencia del club cancelaron la película argumentando que “ese espacio no es, ni será, un lugar para hacer política de ningún tipo fuera de los propios intereses institucionales”. El film ya había sido proyectado en eventos anteriores del mismo ciclo de cine sin ningún inconveniente, por lo que denuncian que el documental estaría siendo censurado.

Ante el intento de silenciamiento la Radio Comunitaria La Mosquitera, de Bermejo, puso a disposición un espacio donde poder proyectar el film. Allí acudió una gran cantidad de personas que se enteraron de la censura. Ese día, nueve agentes de la Policía de Mendoza se acercaron al lugar del evento e intentaron ingresar por la fuerza para evitar la proyección de la película, lo que lo convierte en un claro hecho de persecución política. El director de Historia del Agua de Mendoza declaró que el documental ya había sido censurado con anterioridad en las localidades de Malargüe y Palmira.

>Te puede interesar: La Patagonia y el Litoral en llamas: el fuego arrasó con casi 300 mil hectáreas 

 

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Cosquín Rock: varios artistas se expresaron contra el Gobierno nacional

Cosquín Rock: varios artistas se expresaron contra el Gobierno nacional

Cosquín Rock: varios artistas se expresaron contra el Gobierno nacional

Arrancó este fin de semana el Cosquín Rock y como es costumbre, el festival se convirtió en campo de batalla cultural para algunos artistas que decidieron expresar sus pensamientos contra el Gobierno nacional. Figuras como Dillom, Joaquin Levinton de Turf, Emiliano Brancciari de NTVG y Ciro Martínez aprovecharon la visibilidad del festival para pegarle al presidente Javier Milei.

El año pasado Dillom ya había protagonizado una polémica en el Cosquín Rock, cuando cambiando la letra de una canción de las Manos de Philip cantó «a Caputo en la plaza lo tienen que matar». La osadía del artista urbano le valió una denuncia del ministro de Economía, pero la justicia falló a su favor.

Este año Dylan (como se llama en realidad) salió en defensa de su colega María Becerra, quien hacía unas semanas se había pronunciado por los incendios de la Patagonia y pidió a sus fans que colaboren con la causa. «Si el gobierno no hace nada, demostremos que Argentina es un país solidario», reclamó la cantante. Dichas declaraciones, provocaron que el presidente Milei la atacara durante una entrevista en la que la apodó como María BCRA, usando las siglas del Banco Central de la República Argentina. «El que se mete con María BCRA, se mete conmigo», dijo Dillom durante su presentación en el Cosquín Rock. Luego retrucó: «Si tocan a uno saltamos todos. No importa la ideología, las creencias, así debería ser», afirmó el cantante.

 

Artistas se expresan contra la censura

Por su parte, Joaquín Levinton aprovechó su presentación para solidarizarse con Milo J, el joven artista de 18 años que fue censurado por el Gobierno nacional cuando intentaba realizar un concierto en la Ex ESMA. «De ninguna manera podemos tolerar o permitir que nos digan qué tenemos que hacer. Libertad de elección, libertad de pensamiento, libertad de expresión como una manera de revolución», declaró el líder de Turf a quien luego se le escapó un insulto hacia el presidente Javier Milei.

Otro artista que hizo mención a la censura fue Emiliano Brancciari, vocalista de NTVG (No te va gustar) quien les dedicó su presentación a Milo J, María Becerra y Lali Espósito. El músico se solidarizó con sus colegas y repudió «el agravio y la censura en la cultura».

Un poco más sutil fue Ciro Mertínez de Los Piojos, quien cambió parte de la letra de la canción Llévatelo para hacer referencia al último escándalo que involucra al presidente Milei sobre la estafa con criptomonedas.«Tienen tantas mentiras, tanta cocaína, tanta libertad», dice la letra original del tema. Sin embargo Ciro cantó: Tienen tantas mentiras, tanta criptomoneda, tanta libertad. Y digo fuera de aquí, y digo fuera dolor».

 

*Foto: Captura de pantalla

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

El Gobierno de Milei censuró un recital gratuito de Milo J en la ex ESMA.

El Gobierno de Milei censuró un recital gratuito de Milo J en la ex ESMA.

El Gobierno de Milei censuró un recital gratuito de Milo J en la ex ESMA.

Una vez más el presidente de la nación arremete contra la cultura y los espacios de memoria. Sin ningún tipo de explicación y de forma repentina, el Milei censuró el recital que el cantante urbano, Milo J, daría en la ex ESMA. De manera inmediata el predio fue rodeado de camionetas de Gendarmería nacional y camiones hidrantes de la PFA (Policía Federal Argentina), algo desmedido para el evento. Tras la censura, Milo J grabó un mensaje en sus redes sociales donde explica lo sucedido y apunta contra el Gobierno. «Supongo que juntar a 20.000 personas en un espacio de memoria no le gusta al Gobierno», expresó el cantante.

De parte del Ejecutivo justificaron la decisión argumentando que la prohibición se llevó a cabo por un tema de seguridad, lo cierto es que este tipo de censura contra los artistas traen rememoranzas de tiempos oscuros de nuestra historia.  “Hemos presentado una medida cautelar para suspender el recital que se iba a realizar hoy en el Museo de la Memoria por no tener la autorización y las medidas de seguridad correspondientes. Se trata de un espacio que depende del Estado Nacional y ya nadie tiene privilegios para realizar este tipo de actos políticos al margen de la ley”, escribió en su cuenta de X el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona.

Sin embargo, el artista moronense declaró a través de sus redes sociales que el Gobierno presentó “papeles y datos falsos” y apuntó contra Javier Milei: “No sé qué otra excusa tiene el Presidente”, expresó Milo dejando en claro que se trató de un acto de censura. También se pronunció la madre del joven cantante, quien se encontraba muy conmovida por la situación y le pidió a los fans que se fueran por miedo a que se desate una represión en el lugar.

Charly se solidarizó con Milo J por la censura

Tras las repercusiones por la censura del Gobierno de Milei contra Milo J, varios artistas y colegas de la música se comunicaron con el jóven cantante para demostrar su solidaridad, entre los que se encuentran Trueno, Nito Mestre, Soledad Pastorutti y Yamila Cafrune. Además otros reconocidos artistas expresaron su apoyo a través de las redes sociales, como Ricardo Mollo, Las Manos de Filippi, Willy Bronca, La Delio Valdéz, Juanchi Baleirón y Lali, quien ya está acostumbrada a la persecución y los ataques constantes del presidente y sus trolls.

La sorpresa del día fue cuando la madre de Milo contó a los medios que el mismísimo Charly García, emblema del rock nacional, se comunicó para darle su apoyo. «Quedate tranquilo, ¿sabés las veces que me censuraron a mí cuando estaba en Sui Generis?», le dijo Charly a Milo.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR