Día del trabajador CGT

MARCHA DEL DÍA DEL TRABAJADOR CONVOCADA POR LA CGT

MARCHA DEL DÍA DEL TRABAJADOR CONVOCADA POR LA CGT

A pocas horas de haberse votado una reforma laboral en el Congreso, la CGT sale a marchar este primero de mayo bajo el lema «La patria no se vende», con motivo del Día del Trabajador. La movilización fue convocada para las 10 en avenida Independencia y Defensa, desde donde marcharán hacia el monumento al trabajo, ubicado en la avenida Paseo Colón al 800. La central sindical prepara su segundo paro nacional, durante la gestión de Milei, para el próximo jueves 9 de mayo.

Día del trabajador CGT
Movilización "Primero la Patria", agosto de 2022 - Foto de cgtoficial.org

Si bien la fecha conmemorativa del Día del Trabajador es hoy, la situación política que atraviesa el país ameritaba el accionar de la CGT días anteriores, cuando en el Congreso se votaba la Ley Bases y Punto de Partida para la Libertad de los Argentinos, que implica un retroceso en los derechos de los trabajadores.

La fecha es una jornada de lucha y reivindicación de los derechos alcanzados. En una argentina donde se despidieron más de 15 mil empleados del sector público y donde no se respeta el cupo laboral trans, no hay nada que celebrar. Hoy más que nunca las calles son el espacio de lucha donde tenemos que defender las conquistas que logramos como trabajadores.

Mientras Milei y sus aliados de Junto por el Cambio y el radicalismo llevan adelante una reforma laboral que perjudica a lxs trabajadores, la CGT organiza, para el 9 de mayo, su segundo paro nacional en contra del gobierno, el cual llega 10 días tarde.

Partidos y sindicatos de izquierda realizan una movilización independiente, junto a organizaciones piqueteras, con el lema «Abajo la Reforma Laboral».

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

INTENTO DE LESBICIDIO EN ALMAGRO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Paro 24 Países

RUMBO AL PARO DEL 24: LA MANIFESTACIÓN SE REPLICARÁ EN VARIOS PAÍSES

RUMBO AL PARO DEL 24: LA MANIFESTACIÓN SE REPLICARÁ EN VARIOS PAÍSES

Mañana es un día clave en la política argentina bajo el gobierno de Javier Milei, ya que se realizará el primer paro general del 24 convocado por la central obrera CGT (Confederación General del Trabajo). La convocatoria cuenta con gran adhesión de los sindicatos, las dos CTA (Central de Trabajadores de la Argentina), organizaciones sociales y agrupaciones de izquierda. También se suman La Confederación Sindical de las Américas (CSA), la Sindical Internacional (CSI) y se esperan movilizaciones en varias ciudades de países de Europa y América latina.

Luego de la manifestación realizada frente al palacio de Tribunales, el pasado 27 de diciembre, la CGT decidió convocar a un paro y movilización que se llevará a cabo este miércoles 24 de enero. La medida de fuerza es en rechazo al DNU (Decreto de Necesidad y Urgencia) 70/2023 y la Ley Ómnibus, presentados por el presidente Javier Milei, que se están tratando en comisiones en el Congreso de la Nación. La adhesión fue masiva y en varios países se replicará el evento.

LAS MEDIDAS QUE LLEVAN AL PARO DEL 24

Las medidas tomadas por el gobierno nacional contempla la eliminación de algunas leyes y las reformas de otras, abarcando grandes áreas de competencia como la legislación laboral, la cultura, el medio ambiente, entre otras. Especialistas de diferentes sectores consideran que varias de estas medidas son perjudiciales en muchos sentidos. Algunos ejemplos son la modificación de la Ley de Tierras que pone límites al dominio extranjero o la derogación de otras normas sobre combustibles y minerías, en el caso del medio ambiente.

Con respecto a la Cultura, las medidas de Milei plantean la eliminación de la «Ley del Libro», la derogación del Fondo Nacional de las Artes y del Instituto del Teatro, la modificación del financiamiento del INCAA, recortes al Instituto Nacional de la Música, entre otras.

En materia laboral, el DNU presentado por el Ejecutivo propone cuestiones como elevar el período de prueba de 3 a 8 meses, eliminación de la cuenta sueldo y sus beneficios de gratuidad, baja de la indemnización por despido con causa quitando el SAC (aguinaldo) y conceptos de pago semestral o anual, crear el “fondo de cese laboral” en reemplazo del régimen indemnizatorio, entre otras.

Debido a la cantidad de reformas y derogaciones pretendidas por el presidente Javier Milei, la CGT tuvo que responder al pedido de sectores de izquierda para frenar este avance contra la clase trabajadora. De esta manera la central obrera puso fecha para el paro y movilización que se llevará a cabo mañana 24 de enero, con réplica en otros países. En España se realizarán manifestaciones en la ciudad de Madrid, frente a la embajada de Argentina, y en el consulado de Barcelona. También se suman movilizaciones en Sao Paulo, Brasil; Bruselas; Canadá; Berlín y La Paz, Bolivia.

> TE PUEDE INTERSAR: ASAMBLEA CULTURAL EN CONTRA DEL DNU Y LA LEY ÓMNIBUS

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

INTENTO DE LESBICIDIO EN ALMAGRO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Paro 24 Países

LA CGT ANUNCIÓ UN PARO GENERAL Y MOVILIZACIÓN CONTR EL DNU Y LA “LEY ÓMNIBUS” DE MILEI

LA CGT ANUNCIÓ UN PARO GENERAL Y MOVILIZACIÓN CONTR EL DNU Y LA “LEY ÓMNIBUS” DE MILEI

Un día después de la gran manifestación de las centrales obreras y organizaciones de izquierda en Tribunales, debido a las políticas anunciadas por el actual Gobierno de Javier Milei, la CGT anunció su primer paro y movilización en contra de la actual gestión nacional. La medida de fuerza es un mensaje en rechazo al DNU (Decreto de Necesidad y Urgencia) que entró hoy en vigencia y la recientemente presentada “Ley Ómnibus”, que vulneran los derechos de los trabajadores y contienen algunos puntos considerados anticonstitucionales.

Los primeros 18 días del Gobierno de Javier Milei estuvieron marcados por anuncios de ajuste hacia el pueblo; tarifazos; eliminación y degradación de ministerios; criminalización de la protesta social y reformas que perjudican los derechos laborales, la salúd y la educación. Ante la presentación del mega DNU formulado por el Ejecutivo, se realizaron varios cacerolazos en diferentes puntos del país. En la Ciudad de Buenos Aires, una gran cantidad de personas se concentraron frente al Congreso de la Nación en rechazo a las nuevas medidas; justamente el mismo día que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, había anunciado su “Protocolo Antipiquete” que prohíbe el corte de calles.

El pasado Miércoles, ante el avance del Gobierno nacional sobre los derechos de los trabajadores y la flexibilización en cuanto a despidos, la CGT y la CTA se vieron obligados a responder con una masiva manifestación hacia Tribunales para pedir que se declare inconstitucional el DNU del presidente Javier Milei. Esa misma noche, el Ejecutivo respondió con la presentación de la “Ley Ómnibus”.

PARO GENERAL Y MOVILIZACIÓN

Ante dicho panorama, ayer, la CGT anunció el paro general y movilización que venían pidiendo los sectores de izquierda. La medida está prevista para el 24 de enero próximo y es acompañada por las dos CTA (Central de Trabajadores de la Argentina) y la UTEP (Unión de Trabajadores de la Economía Popular).

En estos momentos el accionar del Congreso Nacional y los sindicatos es clave para la continuidad o no del DNU y la aprobación de la “Ley Ómnibus”. Desde las cámaras tienen la posibilidad de frenar el avance de las reformas propuestas por Milei que atentan contra los trabajadores, la soberanía nacional e implica un gran avasallamiento de los poderes Legislativo y Judicial.

Por otro lado, las centrales obreras tienen la obligación de defender los derechos de los trabajadores en las calles y haciendo uso del Derecho a Huelga contemplado en la Constitución Nacional. Con base en esto, la CGT anunció ayer el paro y movilización para el 24 de enero.

> TE PUEDE INTERESAR: GRAN MARCHA CONTRA EL AJUSTE Y EL PROTOCOLO ANTIPIQUETES

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

INTENTO DE LESBICIDIO EN ALMAGRO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Marchas Unidad Piquetera

LAS DOS MARCHAS: UNA “CONTRA EL AJUSTE” Y OTRA CONTRA “LOS FORMADORES DE PRECIOS”

LAS DOS MARCHAS: UNA “CONTRA EL AJUSTE” Y OTRA CONTRA “LOS FORMADORES DE PRECIOS”

Este 17 de agosto se esperan dos marchas en la Ciudad de Buenos Aires, motivadas por la misma crisis económica pero con algunas consignas y reclamos diferentes. Una será encabezada por la CTA de los trabajadores y la CGT y está dirigida a “los formadores de precios y a la especulación financiera”, la otra es convocada por la Unidad Piquetera y partidos de izquierda que reclaman en “contra del ajuste” económico del Gobierno Nacional.

La UTEP (Unión de Trabajadores de la Economía Popular) declaró, mediante un comunicado, que marchará junto a la CGT (Confederación General del Trabajo de la República Argentina) y la CTA de los trabajadores en “repudio de las operaciones especulativas en busca de mayor devaluación y de las remarcaciones insensibles promovidas por las empresas formadoras de precios”. Además, agregaron que “en este contexto, cada vez más personas se encuentran por debajo de la línea de la indigencia y de la pobreza en Argentina”.

La CGT se movilizará desde el obelisco hasta el Congreso de la Nación a partir de las 15 horas, mientras que el Frente Sindical por el Modelo Nacional (Fresimona) concentrará desde las 12 en la intersección de las avenidas Belgrano y 9 de Julio y  la CTA comenzará a marchar desde San Juan y 9 de Julio.

Por otro lado, la Unidad Piquetera junto a organizaciones sociales y partidos políticos de izquierda como Autodeterminación y Libertad y los agrupados en el FIT Unidad, marcharán a Plaza de Mayo a partir de las 17:30 horas “contra el ajuste de los empresarios, del gobierno y el FMI”. También participarán sindicatos de izquierda como el SUTNA (Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino), la AGD-UBA, Ademys, de la Unión Ferroviaria de Haedo, entre otros.

“Identificamos al gobierno y a los formadores de precios como los responsables de la política económica y el ajuste, que lleva adelante el gobierno nacional con el apoyo de todas sus fracciones, que van contra los intereses de los trabajadores dirigimos hacia el Gobierno el reclamo de aumento salarial, igual a la canasta familiar, por trabajo genuino, defensa de las paritarias y de los convenios”, expresa un comunicado del Partido Obrero con referencia a la marcha de hoy.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

INTENTO DE LESBICIDIO EN ALMAGRO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR